JOSÉ MANUEL ELIZONDO CUEVAS /
Periodismo Nayarita
La ciudad de Tepic actualmente se ve envuelta en una atmósfera gris que cada vez se vuelve más intensa.
La ciudad de Tepic actualmente se ve envuelta en una atmósfera gris que cada vez se vuelve más intensa.
TIENE REAL DE LA MONTAÑA GRAN APEGO A NUESTRAS TRADICIONES
ENRIQUE GONZÁLEZ
RODRÍGUEZ / Periodismo Nayarita
Tepic, Nay.- El gran apego y fervor que tienen por nuestra
cultura, folclor y tradiciones los integrantes de Banda Real De La Montaña, queda
de manifiesto en todas y cada una de sus presentaciones, convirtiéndose esto en
un “sello distintivo” que muy orgullosos portan desde su integración misma, hace
aproximadamente seis años allá en su natal Alpuyecanzingo De Las Montañas, Guerrero.
Su origen sureño, no fue impedimento alguno para que hicieran del estilo musical sinaloense el género con el cual escribir su historia musical, sabedores ellos de que esa música es la más adecuada y, sin lugar a dudas, la más solicitada a lo largo y ancho de nuestro país, para ponerle el toque alegre, solemne o formal a los eventos ya sean culturales, religiosos o de orden cívico, tal como lo hicieron el pasado 5 de mayo en la localidad de Olinalá, Guerrero durante la conmemoración 163 de la Heroica Batalla De Puebla.
Estas tradiciones (musicales y culturales) son ejemplos fieles de las diferentes culturas alrededor del mundo. Son prácticas culturales que pueden resultar extrañas para quienes desconocen su real origen o significado. Sin embargo, cada tradición forma parte de una cultura, una tradición de un estilo único que se ha generado a lo largo de muchas generaciones. Dado que cada cultura es única, solo quienes la comprenden de una forma innata e instintiva pueden garantizar que su interpretación musical sea en realidad perfecta, ya que para ello fueron capacitados.
Por esta razón, los servicios musicales
que ofrecen estos miembros, así como su presencia física, se consideran
culturalmente únicos ya que este tipo de grupos musicales, y sus innegables
habilidades interpretativas, son fundamentales para la fiel ejecución de este estilo
musical.
PROMUEVE BANDA LA NUEVA LEGIÓN NUESTRAS TRADICIONES
ENRIQUE GONZÁLEZ RODRÍGUEZ /
Periodismo Nayarita
Tepic, Nay.- Su gustada participación musical en los eventos
que el Ayuntamiento de Nuevo Casas Grandes, Chihuahua organizó el pasado 5 de
mayo, en conmemoración del # 163 aniversario de la “Heroica Batalla De Puebla, les
ratificó a los integrantes de Banda La Nueva Legión el enorme compromiso que
tienen con nuestra cultura y tradiciones, y el importante papel que tiene en todas
ellas el estilo musical sinaloense.
Originaria de Mexicali, Baja California,
a Banda La Nueva legión la conforman músicos de los estados de Michoacán y
Jalisco, los cuales se han especializado en la correcta interpretación del
auténtico y original estilo musical sinaloense, consientes y sabedores de que
este ha sido, es y seguirá siendo el más solicitado y adecuado para musicalizar
los eventos de nuestras tradiciones.
Por esta razón, los servicios musicales
que ofrecen estos miembros, así como su presencia física, se consideran
culturalmente únicos ya que este tipo de grupos musicales, y sus innegables
habilidades interpretativas, son fundamentales para la fiel ejecución de este
estilo musical.
La participación en este tipo de eventos
(musicoculturales) de ambos grupos musicales (incluida la presencia física de
los músicos) constituye un testimonio fiel que debe observarse y mencionarse
como un complemento unísono y combinado, para clasificarse dentro de la
categoría (ÚNICA) en la música tradicional de banda (o estilo Sinaloa).
Así podemos explicar y definir
específicamente cómo y por qué las diferentes habilidades interpretativas, el
estudio, la formación, la práctica y la ejecución de este estilo particular de
los beneficiarios, son clasificados también como “Culturalmente Únicos”.
Además de los músicos, existen muchos
otros tipos de artistas que bién pueden considerarse culturalmente únicos, como
por ejemplos artistas visuales, bailarines y coreógrafos, escritores y poetas,
pintores y escultores, cineastas y directores, diseñadores, actores y actrices.
En definitiva, cualquier persona que comparta su creatividad y perspectiva
cultural a través de su arte, puede considerarse “única” en su contribución al
mundo artístico y cultural.
APOYAN CON SU MÚSICA NUESTRA CULTURA Y TRADICIÓN
ENRIQUE GONZÁLEZ RODRÍGUEZ /
Periodismo Nayarita
Tepic, Nay.- La gran calidad musical alcanzada por los
integrantes de Banda La Kalurosa, así como el excelente nivel en el manejo del auténtico
estilo musical sinaloense que han logrado, les ha dado la oportunidad de poder
cumplir desde hace una década una de sus encomiendas más preciadas, el apoyar
con música a nuestra amplia cultura y bonitas tradiciones en donde quiera que
sean requeridos.
Tal es el caso del pasado lunes 5 de
mayo, día en que se conmemora la Heroica Batalla De Puebla, y en el que fueron
cordialmente invitados por las autoridades municipales y de cultura de su
pueblo natal, para estar presentes y participar con su música en los diferentes
eventos que, con motivo del # 63 aniversario de esa justa histórica, se
realizaron como cada año en ese día.
Estas tradiciones (musicales y
culturales) son ejemplos fieles de las diferentes culturas alrededor del mundo.
Son prácticas culturales que pueden resultar extrañas para quienes desconocen
su real origen o significado. Sin embargo, cada tradición forma parte de una
cultura, una tradición de un estilo único que se ha generado a lo largo de
muchas generaciones. Dado que cada cultura es única, solo quienes la comprenden
de una forma innata e instintiva pueden garantizar que su interpretación
musical sea en realidad perfecta, ya que para ello fueron entrenados.
Por esta razón, los servicios musicales
que ofrecen estos miembros, así como su presencia física, se consideran
culturalmente únicos ya que este tipo de grupos musicales, y sus innegables
habilidades interpretativas, son fundamentales para la fiel ejecución de este
estilo musical.
La participación en este tipo de eventos
(musicoculturales) de ambos grupos musicales (incluida la presencia física de
los músicos) constituye un testimonio fiel que debe observarse y mencionarse
como un complemento unísono y combinado, para clasificarse dentro de la
categoría (ÚNICA) en la música tradicional de banda (o estilo Sinaloa).
Así podemos explicar y definir
específicamente cómo y por qué las diferentes habilidades interpretativas, el
estudio, la formación, la práctica y la ejecución de este estilo particular de
los beneficiarios, son clasificados también como “Culturalmente Únicos”.
Además de los músicos, existen muchos
otros tipos de artistas que bien pueden considerarse culturalmente únicos, como
por ejemplos artistas visuales, bailarines y coreógrafos, escritores y poetas,
pintores y escultores, cineastas y directores, diseñadores, actores y actrices.
En definitiva, cualquier persona que comparta su creatividad y perspectiva
cultural a través de su arte, puede considerarse “única” en su contribución al
mundo artístico y cultural.
SIGUE LA BANDA TIERRA DE JALISCO APOYANDO NUESTRAS TRADICIONES
Tepic, Nay.- Muy al margen de su lugar de origen, el
estilo musical sinaloense se ha convertido en uno de los mayores vínculos de
nuestra cultura, folclor y tradiciones en prácticamente todo el territorio
nacional, haciendo su importante aportación en la gran mayoría de los eventos
que de ellas se derivan.
Para los integrantes de la Banda Tierra
De Jalisco, al igual que de una gran cantidad de agrupaciones, esa música les
ha representado el adecuado vehículo para conocer y desarrollar sus diferentes
talentos y habilidades, así como la oportunidad de viajar con ella a una gran
cantidad de lugares en nuestro país y más allá de él a donde se le invita.
El pasado lunes 5 de mayo, todos los
integrantes de “La Tierrona” tuvieron la oportunidad de participar en su natal
San Miguel Cuyutlán, Jalisco, en los eventos conmemorativos del 163 aniversario
de la “Heroica Batalla De Puebla”, mostrando a propios y extraños su gran
calidad y habilidad en la buena interpretación del auténtico estilo musical sinaloense,
y de la gran importancia que tiene este en los diferentes eventos de nuestra
cultura y tradiciones.
Estas tradiciones (musicales y
culturales) son ejemplos fieles de las diferentes culturas alrededor del mundo.
Son prácticas culturales que pueden resultar extrañas para quienes desconocen
su real origen o significado. Sin embargo, cada tradición forma parte de una
cultura, una tradición de un estilo único que se ha generado a lo largo de
muchas generaciones. Dado que cada cultura es única, solo quienes la comprenden
de una forma innata e instintiva pueden garantizar que su interpretación
musical sea en realidad perfecta, ya que para ello fueron entrenados.
Por esta razón, los servicios musicales
que ofrecen estos miembros, así como su presencia física, se consideran
culturalmente únicos ya que este tipo de grupos musicales, y sus innegables
habilidades interpretativas, son fundamentales para la fiel ejecución de este
estilo musical.
La participación en este tipo de eventos
(musicoculturales) de ambos grupos musicales (incluida la presencia física de
los músicos) constituye un testimonio fiel que debe observarse y mencionarse
como un complemento unísono y combinado, para clasificarse dentro de la
categoría (ÚNICA) en la música tradicional de banda (o estilo Sinaloa).
Además de los músicos, existen muchos otros tipos de artistas que bien pueden considerarse culturalmente únicos, como por ejemplos artistas visuales, bailarines y coreógrafos, escritores y poetas, pintores y escultores, cineastas y directores, diseñadores, actores y actrices. En definitiva, cualquier persona que comparta su creatividad y perspectiva cultural a través de su arte, puede considerarse “única” en su contribución al mundo artístico y cultural.
SIGUE LA RITMO ALEGRE PROMOVIENDO NUESTRA CULTURA Y TRADICIONES
Tepic, Nay.- Su reciente visita a La Manzanilla De La Paz,
Jalisco, a donde fueron invitados ayer 5 de mayo por las honorables autoridades
municipales con motivo del 163 aniversario de la Heroica Batalla De Puebla,
refrendó y bién en los integrantes de la Banda Ritmo Alegre, su añejo compromiso
de apoyar y fomentar mediante la ejecución y enseñanza de la original música
estilo sinaloense nuestra cultura y tradiciones.
Estas tradiciones (musicales y
culturales) son ejemplos fieles de las diferentes culturas alrededor del mundo.
Son prácticas culturales que pueden resultar extrañas para quienes desconocen
su real origen o significado. Sin embargo, cada tradición forma parte de una
cultura, una tradición de un estilo único que se ha generado a lo largo de
muchas generaciones. Dado que cada cultura es única, solo quienes la comprenden
de una forma innata e instintiva pueden garantizar que su interpretación
musical sea en realidad perfecta, ya que para ello fueron entrenados.
La participación en este tipo de eventos
(musicoculturales) de ambos grupos musicales (incluida la presencia física de
los músicos) constituye un testimonio fiel que debe observarse y mencionarse
como un complemento unísono y combinado, para clasificarse dentro de la
categoría (ÚNICA) en la música tradicional de banda (o estilo Sinaloa).
Así podemos explicar y definir
específicamente cómo y por qué las diferentes habilidades interpretativas, el
estudio, la formación, la práctica y la ejecución de este estilo particular de
los beneficiarios, son clasificados también como “Culturalmente Únicos”.
Además de los músicos, existen muchos
otros tipos de artistas que bién pueden considerarse culturalmente únicos, como
por ejemplos artistas visuales, bailarines y coreógrafos, escritores y poetas,
pintores y escultores, cineastas y directores, diseñadores, actores y actrices.
En definitiva, cualquier persona que comparta su creatividad y perspectiva
cultural a través de su arte, puede considerarse “única” en su contribución al
mundo artístico y cultural.
ENRIQUE
GONZÁLEZ RODRÍGUEZ / Periodismo Nayarita
Tepic,
Nay.- Las inconfundibles
notas de “Las Mañanitas” se escucharon muy alegremente ayer miércoles 23 de
abril cuando apenas anunciaba el señor sol un nuevo día, sorprendiendo gratamente
a los cientos de fieles que habían madrugado a visitar al Santo Cristo
Milagroso en lo que fue el inicio de sus festividades 2025.
Así es, el municipio de Tanhuato, Michoacán
se vistió una vez más de gala para recibir a los visitantes y hacer, junto con
los habitantes, unas fiestas en honor al Santo Cristo Milagroso verdaderamente inolvidables,
pues cabe recordar que estas son, sin lugar a dudas, unas de las más
importantes y reconocidas de la región.
Los integrantes de la Banda Furiosa, originarios
de Villa Jiménez también ahí en el
estado de Michoacán, fueron éste año los elegidos para la gran apertura de estas
festividades que se realizarán del 23 de abril al 4 de mayo como ya es toda una
tradición, siendo ellos los encargados de acompañar con su música al más puro
estilo sinaloense, todos los eventos del día empezando con las tradicionales y muy
tempraneras mañanitas en el santuario, para continuar con la peregrinación, la
verbena popular y el baile.
Como un gran plus en lo que fueron las
actividades musicales de esta banda que es “Pura Lumbre”, estuvo la gran inauguración
de las nuevas letras turísticas del municipio, lo cual corrió a cargo del
alcalde municipal de Tanhuato, el señor Daniel Herrera Martín Del Campo una vez
que finalizó la santa misa del día, siendo ellos acompañados por una numerosa
multitud que más que orgullosos presenciaron el festivo acontecimiento.
El estar presentes con su música en los
diferentes eventos culturales y religiosos a los que se les invita en
diferentes entidades del territorio nacional, es algo que llena de mucho orgullo
a todos los integrantes de la Banda Furiosa, pero el hacerlo en su tierra, y
con su gente, es algo, dijeron, muy diferente y sinigual; algo que los motiva a
seguirse superando musicalmente y a seguir adelante con su misión de apoyar y
promover las bonitas tradiciones con las que contamos, así como a la cultura y
eventos de carácter cívico.
La
mañana fue un poco rara cuando circulábamos por el bulevar de Tecuala rumbo a
la ciudad de Escuinapa, Sinaloa. A pesar que aún hay mañanas frescas estando ya
en el tercer mes del año, jamás imaginé ver una escena tan londinense como esa.
Me refiero a una densa neblina que apenas si dejaba ver el tránsito vehicular
del camino. Tuvimos que circular con mucho cuidado y poca velocidad hasta que
el astro rey hizo su inexorable y salvadora aparición, unos momentos después de
haber iniciado el viaje.
RECIBAN UN SALUDO AFECTUOSO.- LOS ESPERO LA SIGUIENTE SEMANA - COMENTARIOS Y SUGERENCIAS AL CORREO: elizondojm@hotmail.com .- MIEMBRO ACTIVO FRECONAY, A.C.
LE DAN CON SU MÚSICA BRILLO A NUESTRAS TRADICIONES
ENRIQUE GONZÁLEZ RODRÍGUEZ / Periodismo Nayarita
Tepic, Nay.- Muy al margen de su lugar de origen, el
estilo musical sinaloense es sin lugar a dudas el género que más se utiliza en
los eventos y festividades de nuestra cultura, folclor y tradiciones, gozando
por ello de un muy merecido reconocimiento a nivel mundial y siendo este un elemento
infaltable y muy requerido en los eventos de esa naturaleza.
Es por ello que para los integrantes de
Banda La Brillante De Michoacán, el hacer de ese estilo musical su género de
batalla desde el momento mismo de su integración, fue una decisión espontánea y
unánime dándose así a la tarea de enseñarlo, difundirlo y siempre ejecutarlo en
los eventos culturales, religiosos y cívicos, tal como hicieron el pasado 21 de
marzo en su natal Pajacuarán, Michoacán, pues durante los eventos por el 219
aniversario del natalicio de Benito Juárez, le dieron brillo, alegría y color
con su ritmo a esas tradicionales festividades.
Esta es la razón, por la que los
servicios musicales, que estos integrantes, su participación, su presencia
física, es considerada culturalmente única, debido a que este tipo de grupos
musicales, sus habilidades para realizar, son tan importantes para la fiel
ejecución e interpretación, de este estilo musical en mención.
Orgullosos de sus raíces michoacanas y
del vasto legado cultural de nuestro país, los integrantes de Banda La
Brillante De Michoacán aprovecharán la excelente calidad musical e interpretativa
que han logrado, así como su gran destreza en la ejecución del estilo musical
sinaloense, para viajar más allá de nuestras fronteras a promoverlo y enseñarlo
a las nuevas generaciones, y que al igual que ellos sigan transmitiendo ese
amor, orgullo y pasión por nuestra música, folclor, cultura y bellas tradiciones.
CELEBRA LA BANDA TARASCO MX EL DÍA DE LA BANDERA EN CALVILLO
ENRIQUE GONZÁLEZ RODRÍGUEZ / Periodismo Nayarita
Tepic, Nay.- Este año 2025, fue en la muy pintoresca
ciudad de Calvillo, Aguascalientes en donde les tocó a los 18 integrantes de La
Banda Tarasco MX celebrar con todo el “Día De La Bandera”, lugar al que,
dijeron, no habían tenido la oportunidad de visitar anteriormente quedando todos
ellos encantados con lo que ahí vieron y vivieron.
Invitados por las autoridades municipales
del lugar, los músicos de la banda llegaron muy temprano directo de su natal
Uruapan, Michoacán, pues los mañaneros honores a la bandera en la plaza pública
del lugar, fue el primero de los diferentes eventos conmemorativos en los que
participaron con su música.
El desfile Cívico-Deportivo, en el que
participaron autoridades, alumnos de las escuelas, deportistas de las
diferentes disciplinas, cuadros gimnásticos, integrantes del equipo charro local,
así como una buena cantidad de habitantes, fue el siguiente evento en el que La
Banda Tarasco MX dio clara muestra de su gran calidad y versatilidad musical,
acoplándose perfectamente a las dinámicas de la celebración poniéndole así el
adecuado toque alegre al mismo.
Aunque no estaba contemplada su
participación en el programa original, los integrantes de la michoacana
agrupación le pusieron ambiente con su música a la muy tradicional verbena
popular, instalada ahí alrededor del kiosco, esto desde luego después de haber
saboreado el lechón al horno, el rico cerdo en salsa de guayaba, la carne
tatemada, el chile Aguascalientes y el típico licor de guayaba entre otras
delicias más de la gastronomía local.
Ya para cerrar “con broche de oro” los eventos
con los que celebraron el 85 aniversario de “El Día De La Bandera”, los
integrantes de La Banda Tarasco MX se adueñaron ya por la noche del escenario
en la plaza principal, y complacieron a los cientos de calvillenses ahí
reunidos y a las autoridades con lo mejor y más variado de su extenso
repertorio musical, poniéndolos a cantar y a bailar de corrido a lo largo de
dos horas y media y dejando plena constancia de su gran calidad tanto musical
como interpretativa.