jueves, 19 de junio de 2025

"La defensa de la Ciudad de las Artes"


                          


JOSÉ MANUEL ELIZONDO CUEVAS / 


Periodismo Nayarita



"La defensa de la Ciudad de las Artes"


 La ciudad de Tepic actualmente se ve envuelta en una atmósfera gris que cada vez se vuelve más intensa.

 No, no estoy hablando de la mala calidad del aire que, por una combinación de factores, se ha presentado irrespirable en varias ocasiones en los últimos tiempos. Me estoy refiriendo a la increíble situación que se ha suscitado en torno a la polémica construcción del estadio de futbol “Nicolás Álvarez Ortega” (NAO) en el lugar en que hace años se alzaba esta misma edificación.

 Qué padre que este gobierno, si así se puede llamar, dé respuesta a los nostálgicos suspiros de los vetustos pamboleros que lloran hoy esa icónica ausencia. Y Todavía mejor que les pongan su canchita añorada en el mismísimo lugar donde se erguía “majestuoso”. Pero (nunca falta ese famoso pero) eso hubiera estado de lujo si es que no estuviera en esos terrenos la Escuela Superior de Música y la Escuela de Danza, que inicialmente fue quien dio asilo a la primera cuando, por razones aún no precisadas, se les sacó, expulsó o corrió (ya me parezco a la Adela Micha) de la antigua casona de la calle Lerdo donde funcionó muchos años, pasando por sus aulas grandes músicos como Juan Tucán Franco, quien actualmente es un connotado director de orquesta con fama internacional.

 El contexto histórico (para quienes no conocen este rollo) es más o menos el siguiente. Hace años una decisión gubernamental, como la actual del doctor Navarro, hizo que se demoliera el NAO y de pilón el de beisbol que estaba enfrente y era la casa del equipo local de la liga del Noroeste.

 Lo que parecía una tragedia, se transformó en una bendición cuando se anunció y se inició el proyecto denominado "Ciudad de las Artes” que, entre otros atractivos culturales, contemplaba un edificio con todas las condiciones técnicas para el funcionamiento de la Escuela Superior de Música.

 Se destinó el recurso para la primera etapa, porque el proceso constructivo precisaba contar con varias, por ser una inversión considerable. Vienen los planos, el “Render” y todos estábamos maravillados con la belleza del proyecto. Una escuela con forma de piano y, en el exterior de la misma, un teatro al aire libre para dar sus conciertos. Todo iba a pedir de boca, la construcción mostraba considerables avances y los detalles eran de excelente calidad, el sueño de ver esa escuela como una de las más hermosas y funcionales de aquel tiempo parecía estar a la vuelta de la esquina.

 Pero (otra vez el pero) apareció la maldición. Sí, la maldición de los políticos estúpidos a la vez que corruptos. El gobernador que estaba en esos años (aproximadamente por 2014 o 2015) decidió no darle continuidad a la construcción (no sé si se quedó con la lana de las siguientes etapas o de plano ya no gestionó nada. Por la famita de estos personajes tan “honestos”, me inclino por elegir la primera opción).

 Se hizo presión por todos los medios al alcance para lograr que se terminara la escuela (el Maestro Rafael Almanza es testigo y gestor incansable de eso) y finalmente se dejó en el olvido. A pesar de ello, las gradas del teatro al aire libre, que quedaron bien construidas, fueron mudo testigo de muchos espectáculos musicales, incluyendo conciertos del Festival Amado Nervo.

 Volviendo al presente. El gobernador del estado anuncia con “bombo y platillo”, una de sus obras “emblemáticas” que, según él, le iba a congraciar con la ciudadanía, consciente de que, a estas alturas de su sexenio, su desempeño ha sido muy cuestionable: el famoso estadio NAO. El problema es que ni tardo ni perezoso, aún no terminaba de anunciarlo, cuando ya estaban demoliendo parte de la Ciudad de las Artes, sin mediar una consulta, un proyecto completo, estudios de factibilidad, licitación, Manifestación de Impacto Ambiental y un montón de trámites legales que se brincaron y se pasaron por el arco del triunfo.

 La reacción no se hizo esperar y se manifestó la parte luminosa del sentido de pertenencia, el grito de protesta en contra de una acción agresiva, coactiva y prepotente. De no haber sido de ese modo, a esta fecha ya hubieran destruido también los edificios que ya les mencioné. El gobierno todo lo hizo mal, fiel a su costumbre. Muy apegados a aquella vieja frase de “primero fusílalos y luego averiguamos”.

 Es loable la postura del Frente Social por el Ambiente y Territorio Nayarit, así como grupos ambientalistas y colectivos artísticos y sociales, ante la agresiva decisión del gobierno estatal que sigue anunciando su capricho (con intereses económicos disfrazados de nostalgia futbolera) y echando a andar una poderosa andanada publicitaria que intenta convencer a los habitantes que son fácil presa por su ignorancia supina y la subordinación que existe por la necesidad de favores materiales y políticos. Se han valido de argumentos sentimentaloides como que el NAO es un templo del deporte y un símbolo de Tepic más importante que el propio Sangangüey. Por otro lado, el recurso de la culpabilidad inducida, haciendo creer a la gente que el gobierno está “rescatando” un espacio olvidado, abandonado y lleno de vagos y malvivientes.

 En primer lugar, la gente debe saber que las escuelas de arte estaban trabajando de manera normal (a pesar de las carencias, funcionando con decoro y eficiencia). En segundo, que el edificio a medio construir de la escuela de música, fue vandalizada por culpa del gobierno, porque en su momento se solicitó en repetidas ocasiones a la Fiscalía (o su equivalente) que facilitara uno o dos elementos para custodiarla, jamás brindaron el apoyo, ni siquiera un solo policía proporcionaron, pero que tal ahorita que están protegiendo los desmanes del patrón, hasta parece que es un escuadrón que va a viajar a Gaza. (Sí, cómo no, van a ir a una guerra, si no se animan a ir a Huajicori). Es grotesco ver la movilización policiaca implementada para amedrentar y hostigar a los ciudadanos, hombres y mujeres, la mayoría jóvenes, que están defendiendo sus derechos humanos, el derecho a la manifestación, la expresión y a la cultura. Es absolutamente desproporcionada la actitud de estas hordas policiales que de manera prepotente se plantan armas en ristre en el plantón de la resistencia.

 La lucha por resistir el embate del gobierno y sus esbirros tendrá que ser ardua y apasionada, porque está decidido en el “oráculo político” que deberá cumplirse el capricho senil del gobernador. Esa obsesión por el lucro y el protagonismo, no tiene límites. Las promesas de diálogo no eran ni serán creíbles porque no es la primera vez que miente en ese sentido (si no pregunten a los sindicatos de la burocracia estatal). No hay ni orgullo, ni dignidad, ni lealtad, mucho menos compromiso como cacarean en sus eslóganes oficiales.

 El combate será de lo más difícil, porque la maquinaria oficial, los funcionarios de primer nivel y sus subalternos están siendo alfiles del pecado, muchas personas que tienen intereses directos con el ejecutivo y, recientemente, la campaña que están haciendo los exfutbolistas profesionales que aportan su fama a  la soberbia y la egolatría. Me gustaría ver a Ramón Ramírez haciendo un promocional diciendo que es más importante tener un templo del futbol para el goce de las futuras generaciones, que invertir en un hospital y medicamentos porque sin estos últimos ni siquiera habrá futuras generaciones, sino más ganancias para los negocios funerarios de Toñito Echevarría. Tal vez, que dijera Missael Espinoza que gastar 315 millones de pesos en un estadio de futbol es más importante que el agua potable, drenaje y vialidades dignas, ni pensar que dijera que el NAO es más importante que el arte y la cultura, cuando vuelva a salir a la calle a pedir el voto para ser presidente municipal.

 En fin, veremos que nos depara el destino. Mientras eso sucede, brindo mi más decidido apoyo, mi admiración y respeto a todos los artistas, vecinos, ambientalistas, activistas en general, comunicadores y a todas las personas que se han sumado a esta digna lucha por conservar el derecho fundamental de aspirar a mejores niveles de vida. ¡Ciudad de las Artes Sí - Estadio NAO, no!

 RECIBAN UN SALUDO AFECTUOSO.- LOS ESPERO LA SIGUIENTE SEMANA - COMENTARIOS Y SUGERENCIAS AL CORREO: elizondojm@hotmail.com .- MIEMBRO ACTIVO FRECONAY, A.C.








Esto es lo que debió ser la Escuela Superior de Música y a lo que hemos llegado (al desastre y destrucción) con estos gobiernos nefastos que destruyen los caminos del arte y la cultura, anteponiendo sus intereses políticos y económicos.



viernes, 30 de mayo de 2025

 TIENE REAL DE LA MONTAÑA GRAN APEGO A NUESTRAS TRADICIONES

 

ENRIQUE GONZÁLEZ RODRÍGUEZ / Periodismo Nayarita

 

Tepic, Nay.-  El gran apego y fervor que tienen por nuestra cultura, folclor y tradiciones los integrantes de Banda Real De La Montaña, queda de manifiesto en todas y cada una de sus presentaciones, convirtiéndose esto en un “sello distintivo” que muy orgullosos portan desde su integración misma, hace aproximadamente seis años allá en su natal Alpuyecanzingo De Las Montañas, Guerrero.

 

      Su origen sureño, no fue impedimento alguno para que  hicieran del estilo musical sinaloense el género con el cual escribir su historia musical, sabedores ellos de que esa música es la más adecuada y, sin lugar a dudas, la más solicitada a lo largo y ancho de nuestro país, para ponerle el toque alegre, solemne o formal a  los eventos ya sean culturales, religiosos o de orden cívico, tal como lo hicieron el pasado 5 de mayo en la localidad de Olinalá, Guerrero durante la conmemoración 163 de la Heroica Batalla De Puebla.



      Aun y cuando las invitaciones para musicalizar los eventos prácticamente les “llueven” de diferentes partes de la república mexicana, para los integrantes de Banda Real De La Montaña sigue siendo un firme sueño a cumplir el poder llevar su música al otro lado del Río Bravo, a la merita Unión Americana, y así poder interpretar, promover y enseñar a las nuevas generaciones que radican allá el estilo musical sinaloense, y la gran importancia que este tiene en nuestra cultura y bonitas tradiciones.     

     

     Estas tradiciones (musicales y culturales) son ejemplos fieles de las diferentes culturas alrededor del mundo. Son prácticas culturales que pueden resultar extrañas para quienes desconocen su real origen o significado. Sin embargo, cada tradición forma parte de una cultura, una tradición de un estilo único que se ha generado a lo largo de muchas generaciones. Dado que cada cultura es única, solo quienes la comprenden de una forma innata e instintiva pueden garantizar que su interpretación musical sea en realidad perfecta, ya que para ello fueron capacitados.

 

      Por esta razón, los servicios musicales que ofrecen estos miembros, así como su presencia física, se consideran culturalmente únicos ya que este tipo de grupos musicales, y sus innegables habilidades interpretativas, son fundamentales para la fiel ejecución de este estilo musical.

martes, 20 de mayo de 2025

 PROMUEVE BANDA LA NUEVA LEGIÓN NUESTRAS TRADICIONES

 

ENRIQUE GONZÁLEZ RODRÍGUEZ / Periodismo Nayarita

 

Tepic, Nay.-  Su gustada participación musical en los eventos que el Ayuntamiento de Nuevo Casas Grandes, Chihuahua organizó el pasado 5 de mayo, en conmemoración del # 163 aniversario de la “Heroica Batalla De Puebla, les ratificó a los integrantes de Banda La Nueva Legión el enorme compromiso que tienen con nuestra cultura y tradiciones, y el importante papel que tiene en todas ellas el estilo musical sinaloense.

 

      Originaria de Mexicali, Baja California, a Banda La Nueva legión la conforman músicos de los estados de Michoacán y Jalisco, los cuales se han especializado en la correcta interpretación del auténtico y original estilo musical sinaloense, consientes y sabedores de que este ha sido, es y seguirá siendo el más solicitado y adecuado para musicalizar los eventos de nuestras tradiciones.

 

      Estas tradiciones (musicales y culturales) son ejemplos fieles de las diferentes culturas alrededor del mundo. Son prácticas culturales que pueden resultar extrañas para quienes desconocen su real origen o significado. Sin embargo, cada tradición forma parte de una cultura, una tradición de un estilo único que se ha generado a lo largo de muchas generaciones. Dado que cada cultura es única, solo quienes la comprenden de una forma innata e instintiva pueden garantizar que su interpretación musical sea en realidad perfecta, ya que para ello fueron entrenados.

 


      Por esta razón, los servicios musicales que ofrecen estos miembros, así como su presencia física, se consideran culturalmente únicos ya que este tipo de grupos musicales, y sus innegables habilidades interpretativas, son fundamentales para la fiel ejecución de este estilo musical.

 

     La participación en este tipo de eventos (musicoculturales) de ambos grupos musicales (incluida la presencia física de los músicos) constituye un testimonio fiel que debe observarse y mencionarse como un complemento unísono y combinado, para clasificarse dentro de la categoría (ÚNICA) en la música tradicional de banda (o estilo Sinaloa).

 

      Así podemos explicar y definir específicamente cómo y por qué las diferentes habilidades interpretativas, el estudio, la formación, la práctica y la ejecución de este estilo particular de los beneficiarios, son clasificados también como “Culturalmente Únicos”.

 

      Además de los músicos, existen muchos otros tipos de artistas que bién pueden considerarse culturalmente únicos, como por ejemplos artistas visuales, bailarines y coreógrafos, escritores y poetas, pintores y escultores, cineastas y directores, diseñadores, actores y actrices. En definitiva, cualquier persona que comparta su creatividad y perspectiva cultural a través de su arte, puede considerarse “única” en su contribución al mundo artístico y cultural.

lunes, 12 de mayo de 2025

APOYAN CON SU MÚSICA NUESTRA CULTURA Y TRADICIÓN

 


ENRIQUE GONZÁLEZ RODRÍGUEZ / Periodismo Nayarita

 

Tepic, Nay.-  La gran calidad musical alcanzada por los integrantes de Banda La Kalurosa, así como el excelente nivel en el manejo del auténtico estilo musical sinaloense que han logrado, les ha dado la oportunidad de poder cumplir desde hace una década una de sus encomiendas más preciadas, el apoyar con música a nuestra amplia cultura y bonitas tradiciones en donde quiera que sean requeridos.


      Tal es el caso del pasado lunes 5 de mayo, día en que se conmemora la Heroica Batalla De Puebla, y en el que fueron cordialmente invitados por las autoridades municipales y de cultura de su pueblo natal, para estar presentes y participar con su música en los diferentes eventos que, con motivo del # 63 aniversario de esa justa histórica, se realizaron como cada año en ese día.

 

      Estas tradiciones (musicales y culturales) son ejemplos fieles de las diferentes culturas alrededor del mundo. Son prácticas culturales que pueden resultar extrañas para quienes desconocen su real origen o significado. Sin embargo, cada tradición forma parte de una cultura, una tradición de un estilo único que se ha generado a lo largo de muchas generaciones. Dado que cada cultura es única, solo quienes la comprenden de una forma innata e instintiva pueden garantizar que su interpretación musical sea en realidad perfecta, ya que para ello fueron entrenados.

 


      Por esta razón, los servicios musicales que ofrecen estos miembros, así como su presencia física, se consideran culturalmente únicos ya que este tipo de grupos musicales, y sus innegables habilidades interpretativas, son fundamentales para la fiel ejecución de este estilo musical.

 

     La participación en este tipo de eventos (musicoculturales) de ambos grupos musicales (incluida la presencia física de los músicos) constituye un testimonio fiel que debe observarse y mencionarse como un complemento unísono y combinado, para clasificarse dentro de la categoría (ÚNICA) en la música tradicional de banda (o estilo Sinaloa).

 

      Así podemos explicar y definir específicamente cómo y por qué las diferentes habilidades interpretativas, el estudio, la formación, la práctica y la ejecución de este estilo particular de los beneficiarios, son clasificados también como “Culturalmente Únicos”.

 


      Además de los músicos, existen muchos otros tipos de artistas que bien pueden considerarse culturalmente únicos, como por ejemplos artistas visuales, bailarines y coreógrafos, escritores y poetas, pintores y escultores, cineastas y directores, diseñadores, actores y actrices. En definitiva, cualquier persona que comparta su creatividad y perspectiva cultural a través de su arte, puede considerarse “única” en su contribución al mundo artístico y cultural.

miércoles, 7 de mayo de 2025

SIGUE LA BANDA TIERRA DE JALISCO APOYANDO NUESTRAS TRADICIONES



ENRIQUE GONZÁLEZ RODRÍGUEZ / Periodismo Nayarita

 

Tepic, Nay.-  Muy al margen de su lugar de origen, el estilo musical sinaloense se ha convertido en uno de los mayores vínculos de nuestra cultura, folclor y tradiciones en prácticamente todo el territorio nacional, haciendo su importante aportación en la gran mayoría de los eventos que de ellas se derivan.

 

      Para los integrantes de la Banda Tierra De Jalisco, al igual que de una gran cantidad de agrupaciones, esa música les ha representado el adecuado vehículo para conocer y desarrollar sus diferentes talentos y habilidades, así como la oportunidad de viajar con ella a una gran cantidad de lugares en nuestro país y más allá de él a donde se le invita.

 

      El pasado lunes 5 de mayo, todos los integrantes de “La Tierrona” tuvieron la oportunidad de participar en su natal San Miguel Cuyutlán, Jalisco, en los eventos conmemorativos del 163 aniversario de la “Heroica Batalla De Puebla”, mostrando a propios y extraños su gran calidad y habilidad en la buena interpretación del auténtico estilo musical sinaloense, y de la gran importancia que tiene este en los diferentes eventos de nuestra cultura y tradiciones.

 

   Estas tradiciones (musicales y culturales) son ejemplos fieles de las diferentes culturas alrededor del mundo. Son prácticas culturales que pueden resultar extrañas para quienes desconocen su real origen o significado. Sin embargo, cada tradición forma parte de una cultura, una tradición de un estilo único que se ha generado a lo largo de muchas generaciones. Dado que cada cultura es única, solo quienes la comprenden de una forma innata e instintiva pueden garantizar que su interpretación musical sea en realidad perfecta, ya que para ello fueron entrenados.

 

      Por esta razón, los servicios musicales que ofrecen estos miembros, así como su presencia física, se consideran culturalmente únicos ya que este tipo de grupos musicales, y sus innegables habilidades interpretativas, son fundamentales para la fiel ejecución de este estilo musical.

 

     La participación en este tipo de eventos (musicoculturales) de ambos grupos musicales (incluida la presencia física de los músicos) constituye un testimonio fiel que debe observarse y mencionarse como un complemento unísono y combinado, para clasificarse dentro de la categoría (ÚNICA) en la música tradicional de banda (o estilo Sinaloa).

 

Así podemos explicar y definir específicamente cómo y por qué las diferentes habilidades interpretativas, el estudio, la formación, la práctica y la ejecución de este estilo particular de los músicos, son clasificados también como “Culturalmente Únicos”.

 

      Además de los músicos, existen muchos otros tipos de artistas que bien pueden considerarse culturalmente únicos, como por ejemplos artistas visuales, bailarines y coreógrafos, escritores y poetas, pintores y escultores, cineastas y directores, diseñadores, actores y actrices. En definitiva, cualquier persona que comparta su creatividad y perspectiva cultural a través de su arte, puede considerarse “única” en su contribución al mundo artístico y cultural.

martes, 6 de mayo de 2025

SIGUE LA RITMO ALEGRE PROMOVIENDO NUESTRA CULTURA Y TRADICIONES


ENRIQUE GONZÁLEZ RODRÍGUEZ / Periodismo Nayarita

 

Tepic, Nay.-  Su reciente visita a La Manzanilla De La Paz, Jalisco, a donde fueron invitados ayer 5 de mayo por las honorables autoridades municipales con motivo del 163 aniversario de la Heroica Batalla De Puebla, refrendó y bién en los integrantes de la Banda Ritmo Alegre, su añejo compromiso de apoyar y fomentar mediante la ejecución y enseñanza de la original música estilo sinaloense nuestra cultura y tradiciones.

 

        Estas tradiciones (musicales y culturales) son ejemplos fieles de las diferentes culturas alrededor del mundo. Son prácticas culturales que pueden resultar extrañas para quienes desconocen su real origen o significado. Sin embargo, cada tradición forma parte de una cultura, una tradición de un estilo único que se ha generado a lo largo de muchas generaciones. Dado que cada cultura es única, solo quienes la comprenden de una forma innata e instintiva pueden garantizar que su interpretación musical sea en realidad perfecta, ya que para ello fueron entrenados.

 


      Por esta razón, los servicios musicales que ofrecen estos miembros, así como su presencia física, se consideran culturalmente únicos ya que este tipo de grupos musicales, y sus innegables habilidades interpretativas, son fundamentales para la fiel ejecución de este estilo musical.

 

     La participación en este tipo de eventos (musicoculturales) de ambos grupos musicales (incluida la presencia física de los músicos) constituye un testimonio fiel que debe observarse y mencionarse como un complemento unísono y combinado, para clasificarse dentro de la categoría (ÚNICA) en la música tradicional de banda (o estilo Sinaloa).

 

      Así podemos explicar y definir específicamente cómo y por qué las diferentes habilidades interpretativas, el estudio, la formación, la práctica y la ejecución de este estilo particular de los beneficiarios, son clasificados también como “Culturalmente Únicos”.


      Además de los músicos, existen muchos otros tipos de artistas que bién pueden considerarse culturalmente únicos, como por ejemplos artistas visuales, bailarines y coreógrafos, escritores y poetas, pintores y escultores, cineastas y directores, diseñadores, actores y actrices. En definitiva, cualquier persona que comparta su creatividad y perspectiva cultural a través de su arte, puede considerarse “única” en su contribución al mundo artístico y cultural.

jueves, 24 de abril de 2025

 LE LLEVAN MÚSICA AL SANTO CRISTO MILAGROSO

 

ENRIQUE GONZÁLEZ RODRÍGUEZ / Periodismo Nayarita

 

Tepic, Nay.-  Las inconfundibles notas de “Las Mañanitas” se escucharon muy alegremente ayer miércoles 23 de abril cuando apenas anunciaba el señor sol un nuevo día, sorprendiendo gratamente a los cientos de fieles que habían madrugado a visitar al Santo Cristo Milagroso en lo que fue el inicio de sus festividades 2025.

 

      Así es, el municipio de Tanhuato, Michoacán se vistió una vez más de gala para recibir a los visitantes y hacer, junto con los habitantes, unas fiestas en honor al Santo Cristo Milagroso verdaderamente inolvidables, pues cabe recordar que estas son, sin lugar a dudas, unas de las más importantes y reconocidas de la región.

 

      Los integrantes de la Banda Furiosa, originarios de Villa Jiménez  también ahí en el estado de Michoacán, fueron éste año los elegidos para la gran apertura de estas festividades que se realizarán del 23 de abril al 4 de mayo como ya es toda una tradición, siendo ellos los encargados de acompañar con su música al más puro estilo sinaloense, todos los eventos del día empezando con las tradicionales y muy tempraneras mañanitas en el santuario, para continuar con la peregrinación, la verbena popular y el baile.

 

      Como un gran plus en lo que fueron las actividades musicales de esta banda que es “Pura Lumbre”, estuvo la gran inauguración de las nuevas letras turísticas del municipio, lo cual corrió a cargo del alcalde municipal de Tanhuato, el señor Daniel Herrera Martín Del Campo una vez que finalizó la santa misa del día, siendo ellos acompañados por una numerosa multitud que más que orgullosos presenciaron el festivo acontecimiento.

 

      El estar presentes con su música en los diferentes eventos culturales y religiosos a los que se les invita en diferentes entidades del territorio nacional, es algo que llena de mucho orgullo a todos los integrantes de la Banda Furiosa, pero el hacerlo en su tierra, y con su gente, es algo, dijeron, muy diferente y sinigual; algo que los motiva a seguirse superando musicalmente y a seguir adelante con su misión de apoyar y promover las bonitas tradiciones con las que contamos, así como a la cultura y eventos de carácter cívico.

jueves, 3 de abril de 2025

"Haciendo historia"

 

                          


JOSÉ MANUEL ELIZONDO CUEVAS / 


Periodismo Nayarita



"Haciendo historia"


 La mañana fue un poco rara cuando circulábamos por el bulevar de Tecuala rumbo a la ciudad de Escuinapa, Sinaloa. A pesar que aún hay mañanas frescas estando ya en el tercer mes del año, jamás imaginé ver una escena tan londinense como esa. Me refiero a una densa neblina que apenas si dejaba ver el tránsito vehicular del camino. Tuvimos que circular con mucho cuidado y poca velocidad hasta que el astro rey hizo su inexorable y salvadora aparición, unos momentos después de haber iniciado el viaje.

 Todo volvió a la normalidad y dejé de imaginar que andábamos vagabundeando por alguna zona de la legendaria ciudad de Londres. Emprendimos la aventura (vaya que sí es una aventura viajar actualmente a Sinaloa) pero el motivo de la visita era más que alentador y justificado, ya que se trataba de ser parte de la gran celebración de la lectura, la Primera Feria Escuinapense del Libro, la FELi-2025.

 Era el día 27 de marzo del año que corre. La presentación de mi libro más reciente “Cuentabilidad” sería a las 10:00 de la mañana, así que salimos con mucha antelación, haciendo alarde de mi puntualidad inglesa (para no desentonar con la neblina descrita). Todo sucedió en el rango de las expectativas del viaje. Respecto al evento no puedo dejar de decir que me siento muy contento de ser partícipe de esta edición de la feria, ya que es la ocasión en que se instituye, se crea, se funda lo que todos esperamos sea una celebración tradicional y se logre consolidar como el evento del año en lo que a cultura se refiere. Así pues, agradezco sobremanera la invitación que me hiciera el Consejo Escuinapense Ciudadano para la Artes, Ciencia e Historia (CECACH) representado por los incansables promotores del arte y la cultura, Daniel Gallardo, Claudia Crespo, Alejandro Guerrero, Eduardo Aguilera y Jorge Briones, con disculpa si, involuntariamente, omito alguna persona de este extraordinario equipo de trabajo.

 Fue grato compartir escenario con amigos, como la mediadora de lectura Lupita Miranda, Jorge Briones, Pepe Morales e Ignacio Sánchez Betancourt que viajaron desde Nayarit, así como un servidor. Por parte de Sinaloa, fueron muchos los autores y promotores participantes, a quienes rindo merecido reconocimiento.

 Sin duda que fue un extraordinario esfuerzo el realizado por estos jóvenes entusiastas que se atrevieron a enfrentar un desafío de esas proporciones. No es solo el concepto general, el formato del evento que, por su amplitud y duración, requería una logística de alto nivel, sino por lo difícil que es poder reunir a tal cantidad de autores en solo seis días de actividades. Es fácil imaginar lo complicado que resulta costear la alimentación, hospedaje y traslado de las personas que colaboramos en este histórico acontecimiento que pone por primera vez a Escuinapa, en el mapa cultural de México (en lo que a ferias de libro se refiere). En ese sentido, es oportuno señalar que, aunque esta iniciativa tuvo el respaldo del ayuntamiento, el congreso estatal, algunas entidades educativas y uno que otro patrocinador, en muchos de esos casos el apoyo solo queda en el nivel moral, pero no llega al anhelado soporte económico (billete) que se requiere para solventar la pesada canasta de gastos. Que conste que no me refiero a nadie en particular, ni a los regidores del ayuntamiento, ni alguien en especial, total al que le “venga el saco, que se lo ponga”.

 Esta primera feria del libro reúne las características de regional, dado que convocó a escritores, promotores culturales, cuentacuentos, cronistas y demás, del sur de Sinaloa y norte de Nayarit, sin dejar de señalar que hubo quienes viajaron desde otras ciudades para participar. Desde mi punto de vista, es una apuesta inteligente y apasionada en favor de rescatar las raíces de una sociedad lastimada por la violencia y otros flagelos que han resquebrajado el tejido social de estos pueblos que se reconocen buenos, positivos, pero que han sido depredados impunemente en muchos casos. El diagnóstico de la inseguridad y la violencia es axiomático, el antídoto también es claro, una buena dosis de lectura.

 Por esa razón, se torna imprescindible dejar constancia del excelente trabajo que realizaron los organizadores de la FELi-2025. Tomaron el reto con valor y pasión. Como quien agarra la papa caliente y la juega alternadamente en sus manos y le sopla con cariño hasta que se enfría un poco para degustarla con placer. Así percibo esta acción que llena de letras de colores la primera página de esta historia que será sólida y perdurable. Estoy seguro que crecerá como crecen las bolas de nieve hasta convertirse en avalanchas. Este evento, que dio cabida a más de noventa actividades en su programa (talleres, conversatorios, cuentacuentos, presentaciones de libros, etcétera) fue digno de vivirse y se recordará por mucho tiempo como algo mágico, como si fuera un sueño, hasta que se vuelva realidad una vez más, y así sucesivamente, hasta que deje de ser una ilusión pasajera y se transforme en una bella tradición.

 Me quedo con las carpas llenas de niños y niñas, que coloreaban y hojeaban libros con ilustraciones. Escuchar el pregón del amable librero ofreciendo mundos de aventuras, conocimiento, emoción, imaginación y muchas otras cosas en el pequeño gran tesoro que blandía en su mano, ese que todos lo conocemos como libro.

 Dejo este texto, como un agradecido y modesto homenaje para quienes hicieron posible esta semana de regocijo literario. Recordaré con mucho cariño, esos días cálidos y, a la vez, plenos de frescura, en los que se plantó la semilla de un futuro promisorio en la plaza Ramón Corona, el mero corazón de este bello pueblo sinaloense llamado Escuinapa.


RECIBAN UN SALUDO AFECTUOSO.- LOS ESPERO LA SIGUIENTE SEMANA - COMENTARIOS Y SUGERENCIAS AL CORREO: elizondojm@hotmail.com .- MIEMBRO ACTIVO FRECONAY, A.C.















domingo, 23 de marzo de 2025

 LE DAN CON SU MÚSICA BRILLO A NUESTRAS TRADICIONES

 

ENRIQUE GONZÁLEZ RODRÍGUEZ / Periodismo Nayarita

 

Tepic, Nay.-  Muy al margen de su lugar de origen, el estilo musical sinaloense es sin lugar a dudas el género que más se utiliza en los eventos y festividades de nuestra cultura, folclor y tradiciones, gozando por ello de un muy merecido reconocimiento a nivel mundial y siendo este un elemento infaltable y muy requerido en los eventos de esa naturaleza.

 

      Es por ello que para los integrantes de Banda La Brillante De Michoacán, el hacer de ese estilo musical su género de batalla desde el momento mismo de su integración, fue una decisión espontánea y unánime dándose así a la tarea de enseñarlo, difundirlo y siempre ejecutarlo en los eventos culturales, religiosos y cívicos, tal como hicieron el pasado 21 de marzo en su natal Pajacuarán, Michoacán, pues durante los eventos por el 219 aniversario del natalicio de Benito Juárez, le dieron brillo, alegría y color con su ritmo a esas tradicionales festividades.

                                  

     

 Estas tradiciones (musicales culturales), son fieles ejemplos de diferentes culturas alrededor del mundo. Son prácticas culturales que bien pueden parecer extrañas a quienes desconocen su significado u origen. Sin embargo, cada tradición es parte de una cultura, de una tradición, de un estilo único que se ha desarrollado durante muchas generaciones. Dado que cada cultura es única, solo aquellos que la entienden de forma nativa e instintiva están en condiciones de garantizar que su interpretación musical será ejecutada perfectamente, puesto, que para ello fueron entrenados. 

      Esta es la razón, por la que los servicios musicales, que estos integrantes, su participación, su presencia física, es considerada culturalmente única, debido a que este tipo de grupos musicales, sus habilidades para realizar, son tan importantes para la fiel ejecución e interpretación, de este estilo musical en mención.

 

      Orgullosos de sus raíces michoacanas y del vasto legado cultural de nuestro país, los integrantes de Banda La Brillante De Michoacán aprovecharán la excelente calidad musical e interpretativa que han logrado, así como su gran destreza en la ejecución del estilo musical sinaloense, para viajar más allá de nuestras fronteras a promoverlo y enseñarlo a las nuevas generaciones, y que al igual que ellos sigan transmitiendo ese amor, orgullo y pasión por nuestra música, folclor, cultura y bellas tradiciones.

jueves, 27 de febrero de 2025

CELEBRA LA BANDA TARASCO MX EL DÍA DE LA BANDERA EN CALVILLO

 


ENRIQUE GONZÁLEZ RODRÍGUEZ  / Periodismo Nayarita

 

Tepic, Nay.-  Este año 2025, fue en la muy pintoresca ciudad de Calvillo, Aguascalientes en donde les tocó a los 18 integrantes de La Banda Tarasco MX celebrar con todo el “Día De La Bandera”, lugar al que, dijeron, no habían tenido la oportunidad de visitar anteriormente quedando todos ellos encantados con lo que ahí vieron y vivieron.

 

      Invitados por las autoridades municipales del lugar, los músicos de la banda llegaron muy temprano directo de su natal Uruapan, Michoacán, pues los mañaneros honores a la bandera en la plaza pública del lugar, fue el primero de los diferentes eventos conmemorativos en los que participaron con su música.

 

      El desfile Cívico-Deportivo, en el que participaron autoridades, alumnos de las escuelas, deportistas de las diferentes disciplinas, cuadros gimnásticos, integrantes del equipo charro local, así como una buena cantidad de habitantes, fue el siguiente evento en el que La Banda Tarasco MX dio clara muestra de su gran calidad y versatilidad musical, acoplándose perfectamente a las dinámicas de la celebración poniéndole así el adecuado toque alegre al mismo.

 

      Aunque no estaba contemplada su participación en el programa original, los integrantes de la michoacana agrupación le pusieron ambiente con su música a la muy tradicional verbena popular, instalada ahí alrededor del kiosco, esto desde luego después de haber saboreado el lechón al horno, el rico cerdo en salsa de guayaba, la carne tatemada, el chile Aguascalientes y el típico licor de guayaba entre otras delicias más de la gastronomía local.

 

      Ya para cerrar “con broche de oro” los eventos con los que celebraron el 85 aniversario de “El Día De La Bandera”, los integrantes de La Banda Tarasco MX se adueñaron ya por la noche del escenario en la plaza principal, y complacieron a los cientos de calvillenses ahí reunidos y a las autoridades con lo mejor y más variado de su extenso repertorio musical, poniéndolos a cantar y a bailar de corrido a lo largo de dos horas y media y dejando plena constancia de su gran calidad tanto musical como interpretativa.