jueves, 27 de octubre de 2022

Día Mundial de la Ecología

SAÚL ARMANDO LLAMAS LÓPEZ / Periodismo Nayarita

 

Guadalajara Jal.-  Cada 1 de Noviembre se celebra el Día Mundial de la Ecología, una efeméride muy significativa que trata de concienciar y sensibilizar a las personas acerca de la necesidad de conservar el ambiente y fomentar la práctica de acciones ecológicas que contribuyan a la biodiversidad del planeta.

Con la celebración de este día mundial se rinde homenaje a la Ecología como disciplina científica, así como reconocer la labor de los profesionales ecólogos.

¿Qué es la Ecología?

La Ecología es una rama de la Biología que estudia las relaciones entre los seres vivos y el entorno que los rodea, esto depende de los elementos que componen el entorno y de los diferentes agentes que intervienen en su estudio.

La ecología no se centra exclusivamente en el estudio de las áreas verdes. Lleva a cabo actividades y actuaciones que contribuyan a la sustentabilidad del medio ambiente y del planeta, orientado a mejorar la calidad de vida para los seres humanos y su entorno.

El término ecología significa "el estudio del hogar", proviene del griego oikos (vivienda, hogar) y logos (estudio).

A través de la Ecología se fomenta la importancia de desarrollar acciones en armonía con el medio ambiente, que favorezcan la biodiversidad del planeta:

  • Optimizar las formas de producción, consumo y energía de productos y servicios bajo criterios ecológicos.
  • Manejo de los residuos generados.
  • Conservación del agua, entre otras acciones que mejoren la calidad de vida presente y futura.

Es de vital importancia impulsar la labor conjunta de la sociedad civil, el sector público, organismos internacionales y el sector privado para forjar un cambio de paradigma, que apunte hacia una economía circular. Con ello se fomentará la armonía del desarrollo humano con el ambiente, de una forma sustentable y sostenible.

Tips ecológicos

A continuación mencionamos algunas recomendaciones y prácticas ecológicas que contribuyan a la conservación del medio ambiente y del planeta:

  • Estimular las prácticas de agricultura ecológica para reducir la contaminación, conservar el agua y consumir menos energía.
  • Incentivar el cultivo de frutas y verduras ecológicas sin conservantes ni aditivos de origen químico. Al prescindir del uso de fertilizantes químicos se evita la contaminación del agua, aire y suelo.
  • Promover la generación de huertas y jardines ecológicos.
  • Fomentar la utilización de productos ecológicos comestibles, los cuales contienen muchos más nutrientes que los productos convencionales.
  • Adquirir productos cosméticos, de higiene personal y productos de limpieza ecológicos, los cuales no han sido elaborados con derivados del petróleo, beneficiando la salud. Además contribuyen con la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero, evitando la contaminación del medio ambiente.
  • Apoyar la moda sostenible: calzado, ropa, accesorios y complementos.
  • Utilizar los vehículos de manera responsable y racional. Se recomienda apoyar el uso de transporte ecológico tales como bicicletas o compartir varias personas un mismo vehículo. Esto contribuirá a disminuir el impacto ambiental de emisiones de Co2 y otras sustancias contaminantes.
  • Incentivar a las empresas de producción de productos e insumos a implementar acciones que eviten las emisiones y residuos que generen un impacto medioambiental, relacionado con la logística en su cadena de suministro.

¿Cómo se celebra este día mundial?

En la celebración del Día Mundial de la Ecología se efectúan charlas educativas, conversatorios y ciclos de conferencias acerca de temas ecológicos, con la participación de especialistas y organizaciones ecológicas.

Se llevan a cabo festivales ambientales, así como jornadas de reciclaje de residuos sólidos, de saneamiento ambiental y de plantación de especies ornamentales.

Comparte información útil e interesante sobre el Día Mundial de la Ecología en las redes sociales. Utiliza los hashtags #ecología #DiaMundialdelaEcologia.

Día de Todos los Santos

SAÚL ARMANDO LLAMAS LÓPEZ / Periodismo Nayarita

 

Guadalajara Jal.-  El 1 de noviembre se celebra en varias partes del mundo el Día de Todos los Santos, una fecha católica que busca rendir homenaje a todos los santos que han existido a lo largo de la historia e incluso aquellas almas que ya han pasado el purgatorio y se encuentran en el reino de los cielos.

¿Por qué se celebra el Día de Todos los Santos?

La iglesia primitiva solía celebrar el día de la muerte de un mártir que dio su vida por la obra de Dios.

Pero con el paso del tiempo y sobre todo después de la Persecución de Diocleciano, conocida también como la Gran Persecución, donde un inmenso número de cristianos murieron a manos del ejército romano, la Iglesia tuvo que agrupar a sus mártires en una sola festividad.

La primera celebración de un día para Todos los Santos se remonta a Antioquía en el domingo antes de las fiestas de Pentecostés durante las pascuas. Otra mención de un día común para rendir homenaje a los santos, se nombra en el sermón de San Efrén el Sirio que data del año 373, pero en este solo a los mártires y a San Juan Bautista.

No sería hasta el año 731 que el Papa Gregorio III, consagraría la Basílica de San Pedro a todos los santos y establecería la festividad el 1 de noviembre.

Cómo se celebra el Día de Todos los Santos en el mundo

A pesar de que el Día de Todos los Santos es una fecha solemne, la tradición se ha desvirtuado un poco con el paso de los siglos y cada país o región del mundo lo celebra de forma muy diferente.

  • En Latinoamérica se acostumbra ir a visitar las tumbas de los antepasados y en países como México, no solo se visita, también se realiza un picnic alrededor de la tumba, se colocan máscaras, cintas de colores y hasta se cocinan platillos exclusivos para ese día. El objetivo de esto es recordar a los difuntos y celebrar que ese día el manto hacia el mundo de las almas es mucho más delgado y ellos tienen permiso de estar con los vivos.
  • En Estados Unidos y otros países, esta fecha se ha diluido con Halloween, que a su vez es la interpretación moderna de una festividad pagana conocida como "Samhain". Es una festividad en honor a la recolección de la cosecha y también indica el final del año. En la antigüedad el invierno marcaba el final de todo. Pero como dato curioso, este final de año también representa el momento exacto en que las fronteras del mundo físico y el mundo espiritual se abren, permitiendo la comunicación entre vivos y muertos.
  • En otras regiones del mundo como Asia, se les rinde culto a los antepasados y en Filipinas también se realizan unos enormes banquetes en los cementerios en honor a los difuntos.
  • En cambio, en España, aunque se visita a los muertos, también se tiene como tradición presentar en los teatros la obra de José Zorrilla "Don Juan Tenorio".

Qué hacer para celebrar el Día de Todos los Santos

Ese día debes dedicárselo a la memoria de tus familiares difuntos, pero no con tristeza sino con alegría. Es una excelente fecha para trasmitir a las generaciones más jóvenes el legado familiar, hacerle saber de dónde provienen, qué cosas han hecho sus antepasados y cómo poder honrarles.

La manera más moderna de celebrar este día es subir una foto a tu perfil social de aquel tío, abuelo, padre, madre o hermano, que ya no se encuentre en el mundo de los vivos, pero que aún recordamos y queremos como si siguiese aquí y etiquetarla con el hashtag #DiadeTodoslosSantos, #TodosLosSantos, #diadedifuntos.

 

 

Día Mundial de la Acromegalia

SAÚL ARMANDO LLAMAS LÓPEZ / Periodismo Nayarita

 

Guadalajara Jal.-  El 1 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Acromegalia, un trastorno raro que ocurre en 40 a 70 casos por cada millón de habitantes al año.

Tiene como finalidad divulgar información y concienciar a la población mundial acerca de esta patología, para generar un diagnóstico precoz y tratamiento oportuno, dirigido a mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen.

¿Qué es la Acromegalia?

La Acromegalia es una enfermedad rara causada por el exceso en la secreción de la hormona de crecimiento (GH), causada en el 90% de los casos por un tumor benigno o adenoma en la hipófisis, una glándula ubicada en la base del cerebro que regula una gran cantidad de hormonas en el organismo.

Generalmente se presenta en edades promedio de 40 años, con igual frecuencia tanto en hombres como en mujeres.

Si esta enfermedad no es diagnosticada y tratada a tiempo puede presentarse una tasa de mortalidad en los pacientes de 2 a 4 veces superior a la población general, así como una reducción de la esperanza de vida de entre 5 a 10 años.

Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento

En relación a los signos y síntomas de esta enfermedad se presentan de una manera lenta y gradual, incidiendo en el diagnóstico tardío de la misma (aproximadamente luego de 4 a 10 años). Si se presentan 3 o más síntomas es recomendable acudir a una consulta médica con un endocrinólogo:

  • Rasgos faciales más grandes cara, mandíbula y crecimiento de la lengua.
  • Voz más grave y ronquidos severos.
  • Trastornos visuales.
  • Dolores de cabeza.
  • Separación en los dientes.
  • Diabetes.
  • Hipertensión.
  • Manos y pies más grandes.
  • Piel gruesa y grasa.
  • Sudoración excesiva.
  • Aumento de la seborrea.
  • Pequeñas verrugas en la piel.
  • Fatiga y debilidad muscular.
  • Dolor en las articulaciones.
  • Disfunción eréctil en los hombres e irregularidades en el ciclo menstrual en mujeres en edad fértil.
  • Pérdida del deseo sexual.

Para el diagnóstico de la Acromegalia por parte de médicos especialistas: endocrinólogo, cardiólogo, se realizará una evaluación física para evaluar los cambios acrales y dismórficos, así como otros signos y síntomas de la enfermedad.

Asimismo, se deben realizar análisis de laboratorio para medir la GH y el Factor de Crecimiento Símil Insulina IGF-I, mediante una muestra de sangre.

Por otra parte, se debe realizar una resonancia magnética del área del hipotálamo-hipofisaria, para determinar la ubicación y el tamaño del tumor o adenoma.

El tratamiento a seguir para controlar este trastorno raro está orientado a controlar las siguientes complicaciones y factores de riesgo, a fin de mejorar la calidad de vida del paciente:

  • Cardiológicas: agrandamiento del corazón, problemas valvulares e insuficiencia cardíaca.
  • Respiratorias: apnea de sueño.
  • Óseas: fracturas y deformaciones.
  • Metabólicas: diabetes, dislipidemia.
  • Cáncer: de colon y tiroides.

Actualmente se cuenta con tres modalidades terapéuticas, cuya aplicación dependerá de cada caso clínico:

  • Tratamiento quirúrgico: mediante una cirugía para remover el tumor.
  • Tratamiento médico: suministro de medicamentos vía oral, para reducir la producción de la hormona de crecimiento.
  • Sesiones de radioterapia: convencional y estereotáctica, para la destrucción de las células tumorales residuales, así como reducir los niveles de la hormona de crecimiento.

Comparte información útil e interesante en las redes sociales acerca del Día Mundial de la Acromegalia, con las etiquetas #MyAcroLife, #diamundialacromegalia, #AcromegalyAwarenessDay, #Acromegalia.

Sílabas

SAÚL ARMANDO LLAMAS LÓPEZ / Periodismo Nayarita

 

Guadalajara Jal.-  ¿Qué son las sílabas? Se llama sílabas a las unidades fonológicas en que se divide una palabra cualquiera, de acuerdo a la agrupación mínima de sus sonidos articulados, lo cual generalmente significa la unión de una vocal y una o varias consonantes. Dicho en términos más simples, se trata de los fragmentos sonoros en que podemos dividir una palabra, respetando la lógica de su pronunciación.

Todas las palabras están compuestas por sílabas, desde las más largas hasta las que poseen una sola, y cada sílaba tiene también un núcleo, que en el español es siempre la vocal, dado que su sonido recibe un mayor énfasis en la pronunciación. Por ejemplo, en las sílabas “man-”, “-cha-” y “da”, la vocal a sería el núcleo de cada una. Atendiendo al número de sílabas de una palabra podemos clasificarlas en monosílabas (1), bisílabas (2), trisílabas (3), tetrasílabas (4) y polisílabas (5 o más).

Asimismo, las sílabas pueden clasificarse de distintas maneras, algunas de las cuales detallaremos más adelante. Dicha distinción puede parecer escolar, pero en algunas lenguas es fundamental dada su naturaleza silábica, como el japonés: cada signo de su escritura no representa un sonido simple, como en el español, sino el sonido de una sílaba completa.

Además, la correcta división silábica de una palabra nos permite interrumpirla cuando se nos agota el espacio de escritura en un renglón, continuándola debajo sin afectar la comprensión de la palabra.

Sílabas tónicas y átonas

Dentro de una misma palabra, las sílabas se pronuncian con entonación muy diferente. Algunas reciben una entonación regular, semejante, mientras que una sola posee una entonación mayor, más intensa, convirtiéndose en el centro sonoro de la palabra. A esta última se la conoce como sílaba tónica: la sílaba sobre la cual recae el acento prosódico (no necesariamente el acento ortográfico, o sea, el escrito) y se pronuncia más fuertemente que el resto (llamadas entonces sílabas átonas).

Por ejemplo, en la palabra “cayó” la sílaba tónica es la última, y está marcada además con un acento ortográfico. Pero en la palabra “cayo” la sílaba tónica es la primera y no lleva acento ortográfico. Se trata de dos palabras distintas con significados distintos, y dicha diferencia está marcada fonéticamente por la ubicación de la sílaba tónica. Ocurre lo mismo con “mamá” y “mama”, o con “súplica”, “suplico” y “suplicó”.

Las sílabas tónicas se consideran, además, como el núcleo de la palabra, y dependiendo de su ubicación, podemos distinguir en español cuatro tipos de palabras:

·         Agudas. Aquellas cuya sílaba tónica corresponde a la última sílaba: “ca-pi-tán”.

·         Graves o llanas. Aquellas cuya sílaba tónica corresponde a la penúltima sílaba: “ca-re-ta”.

·         Esdrújulas. Aquellas cuya sílaba tónica corresponde a la antepenúltima sílaba: “có-mi-co”.

·         Sobresdrújulas. Aquellas cuya sílaba tónica se ubica en cualquier lugar antes de la penúltima sílaba: “á-gil-men-te”.

Sílabas simples y compuestas

Dependiendo del número de letras involucradas en una misma sílaba, podremos conocer la complejidad o sencillez de su sonido conjunto, y clasificarlas de acuerdo a este criterio. Así, las sílabas sencillas, con sólo dos letras, una vocal y una consonante, serán sílabas simples: “ma-má”, “ta-za”, “bo-te”, “lo-mo”, “ca-sa”; mientras que las sílabas complejas, con más de dos letras en una misma emisión de voz, serán sílabas compuestas: “pas-tar”, “cro-tos”, “plan-cha”, “bru-jas”, “gra-tis”, “chis-te”.

Sílabas libres y trabadas

También conocidas como sílabas abiertas y cerradas, se distinguen a partir de la presencia de una coda silábica. Así, las sílabas libres carecen de coda y las sílabas trabadas la presentan.

Ahora bien, una coda silábica no es más que un tipo de terminación consonántico de la sílaba, dado que su núcleo generalmente debe ser una sílaba o un diptongo. Es decir: si la sílaba termina en una consonante, se considerará cerrada o trabada, como es el caso de “cor-”, “pa-”, “sen-”, “tris-”, “-tar”, “-bir“, etc., ya que dicha consonante constituye una coda silábica. Por el contrario, si la sílaba termina en vocal, carecerá de coda y se considerará abierta, como es el caso de “-to”, “-pá”, “-da”, “-te”, “re-”, “su-”, etc.

Palabras separadas en sílabas

A continuación varios ejemplos de palabras separadas en sílabas (la sílaba tónica está subrayada):

·         Porotos. Po-ro-tos

·         Caparazón. Ca-pa-ra-zón

·         Bujía. Bu-jí-a

·         Sorpresa. Sor-pre-sa

·         Justicia. Jus-ti-cia

·         Motel. Mo-tel

·         Comadreja. Co-ma-dre-ja

·         Tul. Tul

·         Biorritmo. Bio-rrit-mo

·         Gigante. Gi-gan-te

·         Pozo. Po-zo

·         Desinteresado. De-sin-te-re-sa-do

·         Ejemplo. E-jem-plo

·         Rápidamente. Rá-pi-da-men-te

·         Trepidante. Tre-pi-dan-te

·         Monótonamente. Mo-nó-to-na-men-te

·         Servicio. Ser-vi-cio

·         Protagonizó. Pro-ta-go-ni-zó

·         Adversidad. Ad-ver-si-dad

·         Pequeño. Pe-que-ño

·         Holístico. Ho-lís-ti-co

·         Frecuencia. Fre-cuen-cia

·         Impertinente. Im-per-ti-nen-te

·         Compórtate. Com-pór-ta-te

·         Núcleos. Nú-cle-os

·         Xilófono. Xi-ló-fo-no

·         Dodecaedro. Do-de-ca-e-dro

·         Corrupción. Co-rrup-ción

·         Fulano. Fu-la-no

·         Pus. Pus

·         Obnubilado. Ob-nu-bi-la-do

·         Aldea. Al-de-a

·         Protuberancia. Pro-tu-be-ran-cia

·         Organización. Or-ga-ni-za-ción

·         Zapatos. Za-pa-tos

·         Barbudos. Bar-bu-dos

·         Fórmula. Fór-mu-la

·         Meteoritos. Me-te-o-ri-tos

·         Percepción. Per-cep-ción

·         Llantas. Llan-tas

·         Ergonómico. Er-go-nó-mi-co

·         Sílaba. Sí-la-ba

·         Sí. Sí

·         Expresidente. Ex-pre-si-den-te

·         Velocípedo. Ve-lo-cí-pe-do

·         Globalización. Glo-ba-li-za-ción

·         Lobotomía. Lo-bo-to-mí-a

·         Entereza. En-te-re-za

·         Déjamelo. Dé-ja-me-lo

·         Catapulta. Ca-ta-pul-ta

·         Apagó. A-pa-gó

·         Aplacar. A-pla-car

·         Sincretismo. Sin-cre-tis-mo

·         Integral. In-te-gral

·         Geodésico. Ge-o-dé-si-co

·         Consuetudinario. Con-sue-tu-di-na-rio

·         Anestesia. A-nes-te-sia

·         Émbolo. Ém-bo-lo

·         Cigarra. Ci-ga-rra

·         Molaridad. Mo-la-ri-dad

·         Éxito. É-xi-to

·         Insultaron. In-sul-ta-ron

·         Epistemológico. E-pis-te-mo-ló-gi-co

·         Comprobación. Com-pro-ba-ción

·         Lectura. Lec-tu-ra

·         Pan. Pan

·         Moraleja. Mo-ra-le-ja

·         Indómito. In-dó-mi-to

·         Desincorporación. Des-in-cor-po-ra-ción

·         Apaciblemente. A-pa-ci-ble-men-te

La sílaba es la unidad de la lengua compuesta por uno o más sonidos articulados que se agrupan en torno al de mayor sonoridad, que por lo común es una vocal.

Sigue sin quedar del todo claro ¿verdad? En otras palabras, la sílaba es cada uno de los fragmentos sonoros en los que se divide una palabra cuando la pronunciamos. Cuando pronunciamos una palabra, los sonidos se articulan en unidades mínimas que se pronuncian juntas, en una misma emisión de voz, y que generalmente giran alrededor de una vocal junto a una o más consonantes.

Hagamos una prueba. Pronuncia la palabra «canción»:

can-ción

Como habrás notado, la forma en que pronunciamos agrupa naturalmente algunas letras, haciendo una pausa casi imperceptible en la salida de aire de los pulmones en la emisión de voz entre un grupo y otro. Cada uno de estas unidades que se pronuncian juntas es una sílaba.

Clasificación de las palabras según el número de sílabas

Todas las palabras, desde las más cortas a las más largas, están compuestas de sílabas. Dependiendo de su número las palabras puede ser:

·         monosílabas: tienen una sola sílaba: do, re, mi, fa, sol, la, si. En español no se acentúan, salvo en el caso en que haya dos palabras iguales y para diferenciarlas se usa la tilde diacríticaTambién se acentúan ciertos exclamativos o interrogativos (¿Qué?, ¡Cuál!)

·         bisílabas: a-vión, ca-lor, pe-ra.

·         trisílabas: es-pal-da, li-bre-ta.

·         tetrasílabas: te-lé-fo-no, or-de-na-dor.

·         polisílabas: tienen 5 o más sílabas: fo-to-grá-fi-co, re-gla-men-ta-rio.

Las sílabas se pueden clasificar bajo diferentes criterios. Vamos a verlos.

Sílabas tónicas y átonas

Cuando decimos una palabra, siempre hay una sílaba que pronunciamos con mayor énfasis, es decir más fuerte. Este acento, es decir esta fuerza de voz mayor con la que se pronuncia una de las sílabas, nos ayuda a diferenciar palabras que se escriben igual, pero que no significan lo mismo, como por ejemplo «revólver» y «revolver». La sílaba tónica es aquella que se pronuncia con mayor énfasis, mientras que las demás son átonas.

Sílabas simples y compuestas

Según el número de letras que contiene una sílaba, puede ser clasificada como simple, cuando tiene dos letras (pa-pá, be-bé), o compuesta, cuando tiene más de dos letras (dia-rio, vi-drio).

Sílabas abiertas y cerradas

También llamadas libres y trabadas, se distinguen según contengan o no una coda silábica. ¿Y qué es una coda silábica? Es la consonante o grupo consonántico que se encuentra después de la vocal nuclear. Dicho con otras palabras, las sílabas que tienen coda silábica terminan en consonante, y son por lo tanto cerradas o trabadas: cor-tar; par-tir. En cambio las que terminan en vocal son abiertas o libres: ca-sa; pe-lo.

Cómo separar en sílabas una palabra

Saber cómo se separa en sílabas una palabra es importante sobre todo en el lenguaje escrito, ya que cuando una palabra no nos cabe en el renglón en el que estamos escribiendo podemos dividirla con un guión (-) y seguir escribiendo abajo:

fotográ-

fico

También es importante en la poesía, porque la rima y la métrica están estrechamente relacionadas con las sílabas.

Además de lo que ya hemos dicho sobre la pronunciación, hay algunas reglas que te pueden ayudar a separar en sílabas:

·         Diptongos y triptongos: están formados por una vocal fuerte (a, e, o) y una débil (i, u) que no lleve tilde, o dos débiles. Forman una sola sílaba y no se pueden dividir. Algunos ejemplos: dia-rio, cau-sa. 

·         Cuando una consonante se encuentra entre dos vocales, siempre se agrupa con la que le sigue para formar la sílaba, nunca con la que la precede: mano> ma-no ; camisa> ca-mi-sa.

·         Si un grupo de dos consonantes se encuentra entre dos vocales, cada consonante se queda con una vocal: árbol> ár-bol; antena> an-te-na.

·         Cuando hay un grupo de tres consonantes entre dos vocales, las dos primeras consonantes se unen a la primera vocal y la tercera a la segunda vocal: instalar>ins-ta-lar. Pero atención, porque si la tercera vocal es una -l o una -r, entonces la primera consonante se une a la primera vocal y las otras dos consonantes a la segunda vocal:  expresar> ex-pre-sar.

·         Si un grupo de cuatro consonantes se encuentra entre dos vocales, las dos primeras consonantes se unen a la primera vocal y las dos restantes a la segunda vocal: construir> cons-truir

·         Recuerda que en el caso de las dobles consonantes (-rr y -ll) se trata de un solo fonema y no se pueden dividir: a-rro-yo; re-lle-no.

 

¿Qué es un diptongo, hiato y triptongo?: tipos, diferencias y ejemplos

Conoce las diferencias entre los diptongos, triptongos e hiatos. Además, repasa la teoría con unos ejemplos prácticos.

¿Qué es un diptongo?

El diptongo está conformado por la combinación de dos vocales diferentes y contiguas en la misma sílaba de una palabra, las cuales no llevan tilde o acento ortográfico.

Para reconocer que se trata de un diptongo, estas vocales deben cumplir solo una de las siguientes condiciones:

  • Juntar una vocal abierta (a, e, o) y una vocal cerrada (i, u) o viceversa
  • Juntar dos vocales cerrada (i, u).

¿Qué tipos de diptongos existen?

Son tres los tipos de diptongos que existen y se clasifican de acuerdo al orden en el que aparecen las vocales de una sílaba.

  • Diptongo creciente: vocal cerrada (i, u) + vocal abierta (a, e, o).
  • Diptongo decreciente: vocal abierta (a, e, o) + vocal cerrada (i, u).
  • Diptongo homogéneo: vocal cerrada (i, u) + vocal cerrada (i, u).

Ejemplos de diptongos

  • Paraguas
  • Aceitar
  • Boinas
  • Souvenir
  • Cuerdo
  • Feudal
  • Ruidoso
  • Cuento
  • Lourdes
  • Viudo

¿Qué es un hiato?

El hiato se forma por la secuencia de dos vocales contiguas, pero que están divididas en diferentes sílabas porque la acentuación de una de estas las obliga a separarse. Se puede decir que es lo contrario al diptongo.

En caso la palabra tenga una ‘h’ entre las dos vocales, esta letra no interferirá en la formación del hiato, pero permanecerá unida a la segunda vocal.

¿Qué tipos de hiatos existen?

Los tipos de hiatos que existen son los siguientes:

  • Hiato simple: vocal abierta (a, e, o) + vocal abierta (a, e, o) / vocal cerrada (i, u) + vocal cerrada (i, u).
  • Hiato simple de dos vocales iguales: cualquier vocal (a, e, i, o, u) + cualquier vocal (a, e, i, o, u).
  • Hiato acentual: vocal abierta (a, e, o) + vocal cerrada acentuada (í, ú) / vocal cerrada acentuada (í, ú) + vocal abierta (a, e, o).

Ejemplos de hiatos

Hiato con dos vocales iguales

  • Acreedor
  • Antiinflamatorio

Hiato con dos vocales abiertas juntas

  • Canoa
  • Caos

Hiato con vocal cerrada acentuada más vocal abierta

  • Abogacía
  • Grúa

Hiato con vocal abierta más vocal cerrada

  • Atd
  • Frr

Hiato con ‘h’ intermedia

  • Alcohol
  • Zanahoria


¿Qué es un triptongo?

Para que una palabra forme un triptongo, esta debe tener la sucesión de tres vocales en la misma sílaba. Por lo general, las conjugaciones verbales del pronombre vosotros, usada mayormente en España, son las que más contienen triptongos.

La formación de los triptongos se da de la siguiente manera:

  • Vocal cerrada (i, u) + vocal abierta (a, e, o) + vocal cerrada (i, u).

Por otro lado, cuando en una palabra la ‘y’ se pronuncia como ‘i’, esta cumple la función de una vocal y puede crear un triptongo. Un ejemplo sería Paraguay.

Las vocales de los triptongos se pronuncian como una sola sílaba de manera conjunta y con unidad sonora.

Ejemplos de triptongos

  • Huaico
  • Uruguay
  • Aliviáis
  • Uruguay
  • Miau
  • Buey
  • Biauricular
  • Semiautomática
  • Guau
  • Estudiéis




Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas.

 

¿Qué son las palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas? Es una distinción que se hace en las palabras según la posición de su sílaba tónica (la más intensa).

En español, no todas las sílabas tónicas aparecen en la misma posición de la palabra, sino que varía de una a otra.

Por eso mismo, según la posición que ocupen en la palabra, distinguimos entre agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas.

La sílaba tónica puede llevar un signo ortográfico encima de la vocal: el acento o tilde (´). La presencia de la tilde será obligatoria dependiendo de la terminación de la palabra, como podemos ver en la siguiente tabla:

Tipo

Su sílaba tónica es...

Lleva tilde (´)...

Ejemplos con tilde

Ejemplos sin tilde

Aguda

La ultima

Si terminan en vocal-n o -s.

café, corazón, revés

mantel, amor, felicidad

Grave

La penúltima

Si no terminan en vocal-n o -s.

ángel, azúcar, lápiz

joven, perdices, rosa

Esdrújula

La antepenúltima

Siempre

brújula, paréntesis, víbora

siempre llevan tilde

Sobreesdrújula

La anterior a la antepenúltima

Siempre

cantándoselas, véndesela

siempre llevan tilde

Veamos con más detalle en qué consiste cada una de ellas.

Palabras agudas

También llamadas oxítonas. Su sílaba tónica es la última y se escriben con tilde cuando terminan en vocal (mamá), -n (canción) o -s (jamás).

No se escribe sin tilde en en el resto de las terminaciones (animal, señor, pared, cantar...). Tampoco lleva tilde Si la -s va detrás de otra consonante (debuts, robots, entrecots).

Más ejemplos:

Tipo

Su sílaba tónica es...

Lleva tilde (´)...

Ejemplos con tilde

Ejemplos sin tilde

además

ají

salud

sofá

tacón

calor

pesar

reloj

maní

marroquí

tambor

cabezón

sillín

cojín

aprendiz

vivir

volar

avión

tragaluz

león

portugués

talón

viajó

comer

salió

Palabras graves

También llamadas llanas paroxítonas y son el grupo más numeroso en el idioma español. Su sílaba tónica es la penúltima y se escriben con tilde cuando no terminan en vocal, -n o -s (lápiz, césped, cárcel...).

Sin embargo, si la -s final va detrás de otra consonante, sí se escribe con tilde (tíquets, bíceps).

No llevan tilde cuando terminan en vocal-n o -s: pato, agua, cama, pecera...

Más ejemplos:

ámbar

planeta

cóndor

difícil

fácil

fútbol

barco

Cuba

llave

palabra

saludo

perro

cortinas

casa

saco

puerta

facsímil

espejo

carro

cuadro

cobija

ropa

árbol

Colombia

pantalla

Palabras esdrújulas

O proparoxítonas. Su sílaba tónica es la antepenúltima y siempre se escriben con tilde (ábaco, brújula, cámara).

Más ejemplos:

esdrújula

médico

oxígeno

pájaros

pirámides

rábanos

ácaro

mágico

sátira

máquina

lágrima

página

práctico

túnica

sílaba

último

vértigo

depósito

ejército

círculo

centímetro

química

sábado

déficit

matemáticas

Palabras sobreesdrújulas

Las palabras sobreesdrújulas son un grupo especial, ya que básicamente se trata de verbos a los que se les une un pronombre. Llevan tilde siempre (cántamela, búscaselo).

Es un error muy común considerar sobreesdrújulas a los adverbios terminados en -mente (rápidamente, ágilmente). No son sobreesdrújulas porque este tipo de palabras tienen dos sílabas tónicas.

Más ejemplos:

cómetelo

corrígeselo

apartándomelo

demuéstratelo

abriéndosela

júraselo

ensayándomela

fabricándoselo

terminándomelo

probándotelos

cerrándoselas

lavándosela

apártamelos

pregúntaselo

diciéndomelo

Ejemplos de palabras separadas en sílabas

La sílaba tónica está en negrita:

  1. Collar> co-llar
  2. Teclado> te-cla-do
  3. Papel> pa-pel
  4. Tefono> te-lé-fo-no
  5. piz> lá-piz
  6. Canal> ca-nal
  7. Telerico> te-le-fé-ri-co
  8. ratón> ra-tón
  9. agenda> a-gen-da
  10. pañuelo> pa-ñue-lo
  11. estuche> es-tu-che
  12. escalera> es-ca-le-ra
  13. calendario> ca-len-da-rio
  14. reptil> rep-til
  15. alegría> a-le-gría

 

Acento prosódico, ortográfico y diacrítico: Reglas, ejemplos y ejercicios 

Tanto el acento prosódico, como el ortográfico y diacrítico presentan características específicas, ya sea que se aplican a una palabra, o bien, que son usados dentro de una oración. Al final todos tienen un papel incuestionable en el sistema de nuestra lengua.

¿Qué es el acento prosódico?

El acento prosódico se refiere a la fuerza de voz que se aplica a la sílaba tónica dentro de una palabra, lo que la convierte en la sílaba con mayor relevancia a nivel de sonido.

Este tipo de acento tiene lugar cuando:

Pronunciamos una palabra y destinamos a una de sus sílabas la mayor fuerza de nuestra voz.

Por consiguiente, podemos establecer que este primer acento se encuentra dentro del nivel sonoro o fonético de la lengua.

Es importante que no olvidemos eso último. El acento prosódico se limita única y exclusivamente al plano sonoro. No tiene cabida en el apartado gráfico ni se indica mediante ningún signo; al menos no en la escritura tradicional y regular, que es la que nosotros usamos.

 

¿Qué palabras llevan acento prosódico?

 

Todas las palabras de dos o más sílabas, sin excepción, llevan acento prosódico.

 

Esta es una de las reglas más vitales de nuestro idioma. Por nuestra naturaleza lingüística, siempre habrá una sílaba a la que le demos una mayor fuerza de voz. Es una ley fonética a la que estamos sujetos.

Ahora bien, ¿hay monosílabos con acento prosódico? Esta pregunta pareciera complicada, y hasta cierto punto lo es. En un monosílabo, dado que hay una sola sílaba, esta última es la única que recibe la fuerza de nuestra voz. Por lo tanto, sí puede poseer este acento, pero solo cuando se usa con acento diacrítico (el cual estudiaremos más adelante). Si en cambio se tratase de una palabra de varias sílabas, nos veríamos obligados a distribuir la fuerza de nuestra voz. Es decir, pronunciaríamos con mayor fuerza una y las demás con un poco más de suavidad. Este recurso, a nivel de entonación, contribuye a dar melodía a las oraciones que decimos.

 

¿Cómo identificar el acento prosódico?

Saber cómo identificar el acento prosódico no implica ninguna complejidad. Como ya dijimos, todas las palabras tienen este acento. Así pues, lo único que necesitamos hacer es pronunciar una, y nos daremos cuenta de que hay una sílaba que enfatizamos inconscientemente.

Quizá te preguntes por qué lo hacemos. La respuesta es simple: porque así las hemos ido adquiriendo desde pequeños al escuchar cómo hablan a nuestro alrededor. Por ende, no necesitamos preguntarnos cuál sílaba tiene el acento prosódico, puesto que ya lo sabemos. Podemos hacer este ejercicio con cualquier palabra; preferiblemente, si tiene más de una sílaba. Si pronunciamos “oveja”, nos daremos cuenta de que en la sílaba “ve” hacemos mayor énfasis, mientras que en “o” y en “ja” relajamos la voz. Tenemos, entonces, que “ve” lleva el acento prosódico. Cabe resaltar que la habilidad para identificar este acento en una palabra es el primer paso para que podamos entender cuándo y en qué sílaba acentuarla. Sin este conocimiento seremos incapaces de reconocer si una palabra es aguda, grave o esdrújula, y por tanto, no dominaremos las normas de acentuación.

 

Ejemplos de palabras con acento prosódico

Nada mejor para entender el uso de este tipo de acento que ver unos cuantos ejemplos. En los ejemplos resueltos encontrarás palabras graves y agudas con acento prosódico. Para ayudarte nos aseguraremos de señalar en cada uno cuál es la sílaba tónica:

 

Palabra

Sílaba tónica

Tipo de palabra

Amor

“mor”

Aguda

Carrera

“rre”

Grave

Luna

“lu”

Grave

Viento

“vien”

Grave

Camino

“mi”

Grave

Laberinto

“rin”

Grave

Atajos

“ta”

Grave

Recordar

“dar”

Aguda

Ventisca

“tis”

Grave

Cabello

“be”

Grave

Sombrero

“bre”

Grave

Ventilador

“dor”

Aguda

Silla

“si”

Grave

Coche

“co”

Grave

Caballo

“ba”

Grave

Plataforma

“for”

Grave

Aprendizaje

“za”

Grave

Hamburguesa

“gue”

Grave

Camiseta

“se”

Grave

Diploma

“plo”

Grave

Cantar

”tar”

Aguda

Sufrir

”frir”

Aguda

Tomad

”mad”

Aguda

Bailar

”lar”

Aguda

 

Oraciones con acento prosódico

Las palabras con acento prosódico son las que más usamos al hablar y escribir. Como muestra de ello veamos las siguientes oraciones, en las cuales hemos subrayado las palabras que tienen este acento (y que a la vez carecen de marcas gráficas de acentuación, claro está). Por ahora haremos caso omiso de los monosílabos:

 

·         Quisiera que tú me ayudaras con mi pérdida”.

·         Tienes mucho corazón”.

·         “Jesús fue todo un mártir”.

·         “Tu teléfono está sobre la mesa”.

·         Manuel aterrizó ayer”.

·         “Julián compró doce rosas”.

·         Hablar inglés brinda muchísimas ventajas”.

·         “Compraré cuarenta libros para mí”.

·         Conseguir tu número telefónico fue toda una travesía”.

·         “Veré pronto la nueva película de Guillermo del Toro”.

 

Ejercicios

Para poner a prueba este primer tema hemos elaborado una lista de ejercicios compuestos por oraciones que tienen únicamente acento prosódico, sin palabras que lleven ninguna marca gráfica de acentuación. Tu deber será subrayar la sílaba que contiene el acento prosódico, es decir, la sílaba tónica, omitiendo los monosílabos:

 

·         “Quemaremos la casa del abuelo”.

·         “Siempre supe que eras un traidor”.

·         “Ella me dijo que tuviera cuidado”.

·         “Una serpiente se pasea por el tejado”.

·         “En cada parte de mi casa veo fantasmas”.

·         “El cielo se extiende sobre nuestras cabezas”.

·         “La pluma es el arma de todo escritor”.

·         “Los coches gastan demasiada gasolina”.

·         “La noche de ayer fue muy calurosa”.

·         “En el pueblo comenzaron a caer muchas gaviotas”.

·         “El docente nunca deja de aprender”.

·         “Tuve un sueño bastante espantoso”.

·         “La alquimia nunca ha demostrado ser exitosa”.

·         “Perdonar no es lo mismo que olvidar”.

·         “Construir un colegio implica muchos años”.

 

Respuestas

·         “Quemaremos la casa del abuelo”.

·         Siempre supe que eras un traidor”.

·         Ella me dijo que tuviera cuidado”.

·         Una serpiente se pasea por el tejado”.

·         “En cada parte de mi casa veo fantasmas”.

·         “El cielo se extiende sobre nuestras cabezas”.

·         “La pluma es el arma de todo escritor”.

·         “Los coches gastan demasiada gasolina”.

·         “La noche de ayer fue muy calurosa”.

·         “En el pueblo comenzaron a caer muchas gaviotas”.

·         “El docente nunca deja de aprender”.

·         Tuve un sueño bastante espantoso”.

·         “La alquimia nunca ha demostrado ser exitosa”.

·         “Perdonar no es lo mismo que olvidar”.

·         “Construir un colegio implica muchos años”.

 

 

¿Qué es el acento ortográfico?

El acento ortográfico es el matiz visual que le damos a una palabra mediante una tilde en su sílaba tónica para señalar, de ese modo, cuál de sus sílabas recibe la mayor fuerza de voz al pronunciarla.

Se trata, pues, de un recurso gráfico para indicar en cuál sílaba se encuentra el acento prosódico.

 

En consecuencia, para entender qué es el acento ortográfico, debemos dar el paso del plano sonoro (en el que estuvimos mientras explicábamos el acento anterior) al plano gráfico. El énfasis no lo hacemos ahora a nivel de pronunciación, sino en la escritura. Para ello colocamos la tilde en la vocal de la sílaba tónica (jamás en una consonante). Ahora bien, puede que haya más de una vocal en una misma sílaba (recordemos los diptongos, triptongos e hiatos); en ese caso colocaríamos el signo en la vocal que sea tónica dentro de esa sílaba.

 

 

Al acento ortográfico se le suele denominar simplemente “tilde”.

Es necesario aclarar que al acento ortográfico se le suele denominar simplemente “tilde” por costumbre y para abreviar. Podemos usar cualquiera de los dos nombres, pero nunca olvidemos que el término “tilde” se refiere al símbolo gráfico, o sea, es la materialización visual del acento.

 

¿Qué palabras llevan acento ortográfico?

Si queremos entender qué palabras llevan tilde debemos partir de un principio básico: Si bien todas las palabras tienen acento prosódico (como ya dijimos más arriba), no todas reciben el acento ortográficoPara distinguirlas hemos de conocer las reglas de acentuación.

 

La acentuación ortográfica se sustenta primeramente en un conjunto de normas básicas que dependen de la clasificación de las palabras según la posición de su sílaba tónica.

 

Es decir, si son agudas, graves o esdrújulas. Para reconocerlas debemos contar las sílabas de derecha a izquierda, siendo la última la que se halle más hacia la derecha.

 

¿Cómo identificar las palabras agudas, graves y esdrújulas?

·         Agudas: Son aquellas en las que la última sílaba es la tónica.

·         Graves: Son las palabras cuya sílaba tónica es la penúltima.

·         Esdrújulas: Son aquellas que tienen la antepenúltima sílaba como tónica.

·         Sobreesdrújulas: Son las que tienen la sílaba tónica antes de la antepenúltima.

Desde luego, para poder identificar lo anterior hemos de pronunciar las palabras. Por eso señalamos con anterioridad que conocer el acento prosódico era fundamental. Pues bien, tan pronto como hayamos reconocido qué clase de palabra es la que tenemos en frente, debemos seguir las reglas de acentuación básicas para saber cuándo añadirles la tilde.

 

Cada clase tiene su norma en función de la terminación de la palabra:

·         Palabras agudas: Llevan tilde si terminan en “n”, “s” o vocal.

·         Palabras graves: Se les coloca tilde siempre que no terminen en “n”, “s” ni vocal. Pero si la “s” está precedida de una consonante sí se acentúa, como sucede con “bíceps”.

·         Palabras esdrújulas: Siempre llevan tilde.

·         Palabras sobreesdrújulas: Tal como las esdrújulas, también llevan tilde sin excepción.

 

Con esas reglas de acentuación podemos aplicar la tilde en la mayoría de las palabras sin posibilidad de cometer un error. Pero toda norma tiene su excepción, y en el caso de estas reglas no es distinto. Sin embargo, este tema lo dejaremos para el último apartado, al cual corresponde. Una cosa más que conviene recalcar es que a lo largo de la historia la RAE ha ido cambiando un poco las reglas de acentuación. Por ende, si alguna vez nos encontramos con un texto muy antiguo que parece transgredirlas, ahí tenemos la explicación.

¿Los monosílabos llevan tilde?

A estas alturas muy posiblemente te estés preguntando si los monosílabos llevan tildePor norma general, un monosílabo no debe llevar tildeNo obstante, en casos de acento diacrítico —que es nuestro siguiente tema—esto cambia por completo.

 

Palabras con doble acentuación

Un fenómeno curioso dentro del acento ortográfico son las palabras que manejan doble acentuación o hasta tres acentos. Es decir, las vocales y las consonantes son las mismas, pero la tilde puede aparecer o desaparecer según sea el caso.

 

Podemos encontrarnos con dos situaciones, cada una de las cuales amerita una solución propia.

·         La primera es que el significado sea igual. Un ejemplo es “periodo” y “período”. Ambas formas significan lo mismo, y tanto como una como la otra son permitidas por la RAE. Pero se suele considerar que la segunda forma es más elegante.

·         La segunda situación es que el significado cambie. Ocurre con “líquido” (sustantivo común), “liquido” (verbo en tiempo presente) y “liquidó” (verbo en tiempo pretérito). Como vemos, aunque las vocales y consonantes se repitan, la tilde cambia todo. Por lo tanto debemos estar atentos a casos como este.

Acento ortográfico en adverbios terminados en “mente”

Un caso especial que debemos nombrar dentro del acento ortográfico son los adverbios terminados en “mente”.

Para su formación se toma un adjetivo y se le suma la palabra “mente” al final.

 

El resultado nos daría una palabra de cuatro o más sílabas, y según sea el caso podríamos considerarla esdrújula o sobreesdrújula. De inmediato procederíamos a colocarle su respectiva tilde. Sin embargo, estos adverbios tienen una condición especial que desafía las reglas de acentuación.

 

Sucede que hemos de revisar la acentuación original del adjetivo. Si llevaba tilde, esta se conserva en el adverbio; en caso contrario, se deja tal cual. De ese modo, un adverbio como “simplemente” iría sin tilde, ya que el adjetivo “simple” no va acentuado. Así será también con cualquier otro adverbio de este tipo que nos consigamos o que decidamos usar.

 

Ejemplos de palabras con acento ortográfico

Para ejemplificar mejor este tema y que puedas comprenderlo más rápido, hemos juntado unas cuantas palabras con acento ortográfico.

 

Oraciones con acento ortográfico

Las palabras con acento ortográfico también tienen mucha presencia en las oraciones que construimos. Veamos algunos ejemplos:

·         Tenía que permitirle su celebración”.

·         “Nos encargó asesinar a los mártires”.

·         “La monotonía logró enloquecer al vecino”.

·         “Los científicos trabajan en la exploración de Marte”.

·         “Mi brújula se estropeó hace unos días”.

·         “Los chicos demuestran su valía jugando fútbol”.

·         “Los teléfonos inteligentes son muy útiles”.

·         Llegué a casa antes de que mi tía lo notara”.

·         “Nosotros queremos la máxima diversión”.

·         “Ella me aseguró que había corregido el índice de nuestro artículo académico”.

 

Ejercicios de palabras con acento ortográfico

Ya conoces las reglas para colocar la tilde o acento ortográfico. Por lo tanto, te mostraremos algunos ejercicios en los que tendrás que identificar los términos que deben llevar tilde y luego acentuarlos (no olvides tener en cuenta los diptongos, hiatos y triptongos):

·         “Ella salto del balcon”.

·         “Ayer sorprendi a la profesora”.

·         “Pedro hablaba con el paramedico”.

·         “Los niños querian alegria en su cumpleaños”.

·         “Compartire mi almohadon contigo”.

·         “Decidio venir a la fiesta de su mama”.

·         “El doctor seguira viniendo a darnos ayuda”.

·         “Mi padre eligio la cremacion antes de morir”.

·         “Susana pidio un ordenador y una lampara”.

·         “Amanecio muy tarde hoy”.

·         “Las dudas estan en toda mi cabeza”.

·         “Gracias al agua que encontre no mori”.

·         “Mi hermana adquirio un nuevo gato”.

·         “Hay muchos catolicos en mi pais”.

·         “Soñe que eramos primos”.

 

Respuestas

·         “Ella saltó del balcón”.

·         “Ayer sorprendí a la profesora”.

·         “Pedro hablaba con el paramédico”.

·         “Los niños querían alegría en su cumpleaños”.

·         “Compartiré mi almohadón contigo”.

·         “Decidió venir a la fiesta de su mamá”.

·         “El doctor seguirá viniendo a darnos ayuda”.

·         “Mi padre eligió la cremación antes de morir”.

·         “Susana pidió un ordenador y una lámpara”.

·         “Amaneció muy tarde hoy”.

·         “Las dudas están en toda mi cabeza”.

·         “Gracias al agua que encontré no morí”.

·         “Mi hermana adquirió un nuevo gato”.

·         “Hay muchos católicos en mi país”.

·         “Soñé que éramos primos”.

 

¿Qué es una tilde y para qué sirve?

El tilde o acento gráfico es el signo diacrítico, escrito sobre un grafema vocálico, que se utiliza en español para señalizar en la escritura la sílaba tónica de una palabra.

Pero, ¿cuál con tilde o sin tilde?

Las palabras qué, cuál/es, quién/es, cómo, cuán, cuánto/a/os/as, cuándo, dónde y adónde son tónicas y se escriben con tilde diacrítica cuando tienen sentido interrogativo o exclamativo.

Mucha gente se pregunta entonces, ¿qué es tildes significado?

La palabra tilde se refiere a cualquier virgulilla o rasgo que se coloca sobre algunas abreviaturas o letras. En particular: El acento gráfico ( ´ ) del idioma español (véase también acentuación del idioma español);

De igual forma, ¿cuál sea o cual sea?

Pronombre relativo que se emplea en las expresiones de valor concesivo sea cual seasea cual fuere, fuera (o fuese) cual fuera (o fuese), en las que cual equivale a 'el que, la que'.

Preguntas y respuestas relacionadas encontradas

¿Cuándo se usa la cual?

El pronombre relativo compuesto el cual, la cual, lo cual, los cuales, las cuales se usa siempre con antecedente explícito. Cuando el antecedente es una oración, es obligado usar la forma neutra lo cual: «Era guapo y disponía de dinero, lo cual le facilitaba el éxito con determinadas mujeres» (Alfaya Traidor [Esp.

¿Cuál es la diferencia entre cual y cuál?

Es frecuente la confusión entre cuál y cual (con tilde diacrítica y sin tilde). Cual es un pronombre relativo o un adverbio comparativo, mientras que cuál es un pronombre interrogativo o exclamativo. ... Se utiliza tilde diacrítica para diferenciar palabras que se escriben igual pero tienen diferente significado.

 

¿Qué es la tilde Diacrítica?

La tilde diacrítica (o acento diacrítico) es el acento gráfico que permite distinguir palabras con idéntica escritura, pero que tienen diferente significado y pertenecen a categorías gramaticales distintas. Por ejemplo: más (adverbio de cantidad) y mas (pero).

¿Qué es la tilde y ejemplos?

La tilde es el acento ortográfico, es decir, el que se ve escrito sobre la palabra. El acento prosódico es la pronunciación más acentuada de una sílaba sobre otra. Por ejemplo, la palabra cama lleva acento prosódico en su primera sílaba (ca), pero no lleva tilde. ... Por ejemplo: té (infusión), te (pronombre).

¿Qué tilde ejemplos?

En español, la partícula "qué" con tilde se trata de un pronombre que introduce oraciones interrogativas o exclamativas tanto directas como indirectas. Recuerda que este pronombre siempre es tónico: ¡Qué cosas tienes! No sé por qué no quieres venir conmigo.

¿Qué o el cual?

El cual es un pronombre relativo que alterna en su uso con que. Sin embargo, uno y otro no son intercambiables. ... En lo que sigue, me referiré al pronombre en cuestión como el cual para abreviar, pero en realidad las formas que puede adoptar son cinco: el cual, la cual, lo cual, los cuales y las cuales.

¿Cuáles con tilde o sin tilde?

Se escribe con tilde, cuál, cuando es interrogativo o exclamativo: «¿Cuál es tu color favorito?», «Dime cuál te gusta más»; «Ese coche es el nuestro, ¡cuál va a ser!».

 

¿Qué es el acento diacrítico?

 

El acento diacrítico es el que permite distinguir entre dos palabras con una misma escritura pero con un significado diferente.

En este caso la tilde sirve para reconocer de cuál de ambas se trata, lo que impide cualquier error de ambigüedad al leer.

Al no haber ningún error de ese tipo, podemos entender bien el sentido del mensaje que quería transmitir quien lo escribióPor ende para comprender este tipo de acento debemos tener en cuenta el papel que juega la ambigüedad. A continuación un ejemplo de ello:

 

·         De los dos”. En este caso nos topamos con una oración que parece indicar pertenencia, pese a ser tan corta. Si la leemos bien vemos que indica que hay algo que pertenece a dos destinatarios. Alarguémosla: “Esa camiseta es de los dos”.

 

·          los dos”. En esta segunda oración se nos habla no de pertenencia, sino de dar. Se indica una orden directa para entregar los dos elementos hipotéticos de la oración.

 

Como podemos ver en esas oraciones hay dos monosílabos, uno con tilde y otro sin ella. Según las normas que ya vimos, lo primero debería ser un error. Pero los monosílabos con tilde diacrítica tienen justificación para hacerlo, dado que permiten diferenciar dos significados, como hemos podido ver. Sin la tilde diacrítica no seríamos capaces de precisar qué quiso decir la persona, y el mensaje quedaría ambiguo. Partiendo de eso podemos establecer que el valor de este tipo de acento se encuentra a nivel funcional.

 

¿Qué palabras llevan acento diacrítico?

Ahora que ya vimos el uso de este tipo de tilde, es momento de que hablemos de qué palabras pueden llevarla. En este aspecto no existe un conjunto de normas tan específicas como vimos con el acento anterior. Antes bien, se trata de cumplir dos condiciones para que podamos añadirles este acento:

 

·         Que la palabra tenga función diacrítica. No todas las palabras aceptan una función diacrítica en nuestro idioma. Hay solamente un listado de términos que encajan con este acento.

 

·         Que el significado se corresponda. Si vamos a aplicar una tilde diacrítica debemos asegurarnos de que se corresponde con el significado que ha de adoptar la palabra en la oración con la que estamos trabajando.

Si cumplimos ambas condiciones no hay posibilidad de que nos equivoquemos al aplicar este tipo de tilde. Ahora bien, antes de avanzar cabe hacer tres acotaciones:

·         La primera es que una tilde diacrítica cambia la categoría gramatical de la palabra en la que la usamos. Por consiguiente, si es un pronombre puede convertirse en un adjetivo, por mencionar un ejemplo. De esa forma es como “de”, que es una preposición, pasa a ser un verbo cuando escribimos “dé”, que es una de las formas conjugadas del verbo en infinitivo “dar”.

·         La segunda es que, tal y como las reglas de acentuación han cambiado con el tiempo, ha habido palabras que solían aceptar la tilde diacrítica y que ahora la RAE ha descatalogado. Entre ellas están los pronombres demostrativos: “ése”, “ésa”, “aquél”, etc.

·         La tercera acotación es que la mayoría de las palabras con acento diacrítico son monosílabas. El grupo restante son palabras bisílabas. Sea como sea, debemos acentuar solo aquellos monosílabos que posean función diacrítica, y únicamente cuando esté justificado hacerlo.

Ejemplos de palabras con acento diacrítico

Ahora nos enfocaremos en darte todos los ejemplos de las palabras con acento diacrítico para que puedas usarlas correctamente. El listado es extenso, pero procuraremos simplificarlo lo más posible:

Palabra

Usos

Él-El

Él (pronombre personal): “Él me dijo que viniera”.
El (artículo): “El libro es rojo”.

Tú-Tu

Tú (pronombre personal): “Tú nunca me ayudas”.
Tu (adjetivo posesivo): “Tu coche es muy lujoso”.

Mí-Mi

Mí (pronombre personal): “A mí no me gustan los deportes”.
Mi (adjetivo posesivo): “Mi novia vendrá hoy”.

Sí-Si

Sí (adverbio de afirmación): “Sí, hay gente en el colegio”.
Sí (sustantivo): “Mi padre me dio el sí para irme del país”.
Sí (pronombre personal): “Juan no cree en sí mismo”.
Si (conjunción condicional): “Si no vienes me molestaré”.
Si (conjunción interrogativa): “No estoy seguro de si tiene esposo o no”.

Más-Mas

Más (adverbio de cantidad): “Eres más tonto que yo”.
Mas (conjunción adversativa): “Quise ir a la fiesta, mas no me dejaron”.

Sé-Se

Sé (verbo): “Sé que no has ido más a clases”.
Sé (verbo): “Sé un buen hombre, como tu padre”.
Se (pronombre personal reflexivo): “Se maquilló la cara hace rato”.
Se (pronombre personal): “Se necesita mucho esfuerzo para triunfar”.

Dé-De

Dé (verbo): “Mañana quizá te dé mi número telefónico”.
De (preposición): “Quiero oír una canción de pop”.

Té-Te

Té (sustantivo): “Me gusta tomar té por las mañanas”.
Te (pronombre personal): “Te mandé un mensaje anoche”.
Te (sustantivo): “La te es una de mis letras favoritas”.

Aún-Aun

Aún (adverbio de tiempo): “Aún no hemos llegado a casa”.
Aún (adverbio de intensidad): “Ella es aún peor que yo”.
Aun (adverbio): “Aun con tu ayuda, nada podríamos hacer”.

Qué-Que

Qué (adjetivo interrogativo): “¿Qué camisa te pondrás?”.
Qué (adjetivo exclamativo): “¡Qué mujer tan hermosa!”.
Qué (pronombre interrogativo): “¿Qué pasará hoy?”.
Qué (adverbio exclamativo): “¡Qué difícil es esto!”.
Qué (pronombre relativo): “No tengo qué comer”.
Que (pronombre relativo): “No me gustó la canción que pusiste”.
Que (conjunción): “Quiero que vengas mañana”.

Cómo-Como

Cómo (adverbio interrogativo): “¿Cómo estás hoy?”.
Cómo (adverbio exclamativo): “¡Cómo cantas!”.
Cómo (sustantivo): “No me importa mucho el cómo, sino que logres el objetivo”.
Como (adverbio relativo): “Me gusta la forma como bailas”.
Como (verbo): “Yo como más manzanas que tú”.
Como (conjunción condicional): “Como vengas, te juro que me voy”.

Cuándo-Cuando

Cuándo (adverbio interrogativo): “¿Cuándo vendrás?”.
Cuándo (adverbio exclamativo): “¡Cuándo se acabará este dolor!”.
Cuándo (sustantivo): “Ella está preocupada por el cuándo”.
Cuando (adverbio relativo): “Cuando llegues hablaremos mejor”.

Dónde-Donde

Dónde (adverbio interrogativo): “¿Dónde nos veremos?”.
Dónde (adverbio exclamativo): “¡A dónde vas con esa ropa!”.
Dónde (sustantivo): “Quiero conocer el dónde”.
Donde (adverbio relativo): “Esta es la casa donde crecí”.

Cuál-Cual

Cuál (adjetivo interrogativo): “¿Cuál zapato es el tuyo?”.
Cuál (pronombre interrogativo): “¿Cuál fue el que elegiste?”.
Cual (adjetivo relativo): “Se presenta tal cual es a sus amigos”.

Cuánto-Cuanto

Cuánto (adjetivo interrogativo): “¿Cuánto tiempo tardaremos?”.
Cuánto (adjetivo exclamativo): “¡Cuánto tiempo estuve esperando esto!”.
Cuánto (pronombre interrogativo): “¿Cuánto necesitas?”.
Cuánto (adverbio exclamativo): “¡Cuánto he querido que venga!”.
Cuanto (pronombre relativo): “Todo cuanto le dije fue inútil”.

Quién-Quien

Quién (pronombre interrogativo): “¿Quién vino hoy?”.
Quién (pronombre exclamativo): “¡Quién pudo pensar algo así!”.
Quien (pronombre relativo): “Ella es la persona de quien te hablé hace unos días”.

En este listado podríamos incluir el caso de los pronombres demostrativos, el adverbio “sólo” y muchos otros ejemplos. No obstante, la RAE en 2010 les suprimió el acento diacrítico.

La razón fue que para la Academia es innecesaria la tilde en estas palabras, ya que es posible utilizarlas sin que se corra ningún riesgo de ambigüedad. Esa decisión generó cierta polémica, pero siempre lo mejor será que nos ajustemos a lo que dictamine esta autoridad.

 

Oraciones con acento diacrítico

Ya que vimos cómo usar tú y tu así como también él y el y las demás palabras con acento diacrítico, procedamos a ver un poco de su uso en la práctica:

·         “Es genial tomar , pero te confieso que no puedo comprarlo”.

·         , hay días muy malos en mi empleo”.

·         “¿Cuándo nos juntaremos para cenar?”.

·          no me quieres prestar tu ordenador”.

·          que no te agrada mi esposo”.

·         Mi prima María es alguien con quien se puede hablar muy bien”.

·         “No puedo hacer nada más”.

·         “Para  no hay ninguna alternativa”.

·         “Quiero un nuevo sombrero, mas no tengo el dinero”.

·         Mi educación y mis recursos nunca fueron buenos”.

 

Ejercicios acento diacrítico

No podíamos cerrar este último apartado sin unos ejercicios que te ayuden a comprobar qué tanto has entendido el tema. En este caso deberás verificar si se usa bien la tilde diacrítica según el caso, y corregirla si consideras que hace falta:

 

·         “De toda la comida a los hijos de Juan”.

·         “No se hacer café”.

·         “A mí madre le encanta limpiar nuestra casa, pero a mi no me gusta”.

·         “El archivo no sé ha enviado aun”.

·         “Compraré una mesa qué tenga espacio para tomar mucho te”.

·         “Se bueno con tus padres siempre”.

·         “Mientras hablaba por teléfono sé cayó por las escaleras”.

·         “Sé subió a mí carro sin mí permiso”.

·         ¿Cuantos días faltan para que volvamos a clases?

·         “Sé dice que no se comer sin atragantarme”.

·         “La cámara té la dieron porque té has portado bien”.

·         “¿Cual de tus hermanas irá a la misa?

·         “Tu quieres una pizza, pero en tú ciudad no hay pizzerías”.

·         “Lograr que té aceptaran en la universidad fue complicado”.

·         “El compositor quiere hacer una canción para mi”.

 

Respuestas

·         “Dé toda la comida a los hijos de Juan”.

·         “No sé hacer café”.

·         “A mi madre le encanta limpiar nuestra casa, pero a mí no me gusta”.

·         “El archivo no se ha enviado aún”.

·         “Compraré una mesa que tenga espacio para tomar mucho té”.

·         “Sé bueno con tus padres siempre”.

·         “Mientras hablaba por teléfono se cayó por las escaleras”.

·         “Se subió a mi carro sin mi permiso”.

·         ¿Cuántos días faltan para que volvamos a clases?

·         “Se dice que no sé comer sin atragantarme”.

·         “La cámara te la dieron porque te has portado bien”.

·         “¿Cuál de tus hermanas irá a la misa?

·         “Tú quieres una pizza, pero en tu ciudad no hay pizzerías”.

·         “Lograr que te aceptaran en la universidad fue complicado”.

·         “El compositor quiere hacer una canción para mí”.

 

Fuente de Información: 

 

https://concepto.de/silabas/#ixzz7ivkTHYNM

 

www.pequeocio.com/silabas

Acento prosódico, ortográfico y diacrítico: Reglas, ejemplos y ejercicios (unibetas.com)