Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
Por: SAÚL ARMANDO LLAMAS LÓPEZ / Periodismo
Nayarita.
Guadalajara,
Jal. – El 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre
el Autismo decretado por la Asamblea General de las Naciones Unidas
en su resolución A/RES/62/139, de 21 de enero de 2008, con el objetivo de
contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas con autismo.
Además,
se quiere promover su inclusión como ciudadanos de pleno derecho en todos los
ámbitos de la sociedad. En este artículo te contamos todas las novedades sobre
esta efeméride.
Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Lema 2024
En
la celebración del Día
Mundial de Concienciación sobre el Autismo, anualmente se
selecciona un tema o lema central. En 2024, el tema es: "De la supervivencia a la
prosperidad: Personas autistas intercambian ideas sobre su región".
Y lleva asociado un evento virtual que
tendrá lugar el martes, 2 de abril de 2024, de las 10:00 a las 13:00 horas
(hora de Nueva York).
El acto se retransmitirá en los canales de las Naciones Unidas en YouTube y Twitter, y en UN WebTV.
El
evento busca ofrecer una perspectiva global sobre el autismo desde la
perspectiva de la propia comunidad autista. Habrá expertos autistas de diversas
regiones del mundo, representando a África, Asia y el Pacífico, Europa, América
Latina y el Caribe, Norteamérica y Oceanía, que hablarán sobre la situación del
autismo en sus regiones y la importancia de implementar los Objetivos de
Desarrollo Sostenible para mejorar la vida de las personas autistas.
Está
organizado por el Departamento
de Comunicación Global de la ONU, junto con el Instituto de Neurodiversidad,
una organización dirigida por personas neurodivergentes que trabaja para la
aceptación e inclusión de esta comunidad. Además, cuenta con el apoyo de la
Misión Permanente de Polonia ante las Naciones Unidas y el Grupo de apoyo al
autismo, protección, inversión y neurodiversidad.
¿Qué es el autismo?
El Autismo o Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un trastorno de
origen neurobiológico que afecta al funcionamiento del cerebro y el sistema
nervioso y se presenta en las primeras etapas de la infancia.
Esta condición se
caracteriza por afectar la interacción con el mundo exterior, el contacto con
las personas del entorno, así como problemas de comunicación verbal.
Origen del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
La creación de esta
efeméride surgió en el año 2007, por iniciativa de la Asamblea General de las Naciones
Unidas.
Se
eligió el 2 de
abril como fecha para celebrar el Día Mundial de Concienciación sobre el
Autismo, con la finalidad de impulsar la mejora de la calidad
de vida de las personas con Trastorno con Espectro Autista (TEA), así como
promover su inclusión en todos los ámbitos de la sociedad.
Tecnologías de apoyo para las personas con espectro autista
Las tecnologías de apoyo
resultan necesarias para las personas que padecen de autismo puedan integrarse
dentro de sus comunidades, así como también la posibilidad de defender y
acceder a los derechos que son inherentes a todos los seres humanos.
Este
tipo de tecnologías pueden contribuir a derrumbar las barreras, estigmas y
prejuicios que existen para esta condición y donde todos los que la padecen,
puedan gozar de una mayor participación, integración, igualdad y aceptación
dentro de la sociedad.
¿Sabías Qué? Datos curiosos e interesantes sobre el Autismo
A
continuación mostramos algunos datos curiosos e interesantes que quizás no
conocías acerca del Trastorno
del Espectro Autista (TEA):
- El autismo es un trastorno del
desarrollo, no es una enfermedad mental.
- Algunos estudios e investigaciones
sostienen que los niños tienen cinco veces más probabilidades de padecer
este trastorno que las niñas.
- El autismo se presenta de manera
distinta en cada persona que lo padece. Es por ello que se denomina "espectro autista".
- No existe un estudio o test específico
para diagnosticar esta condición. Generalmente es detectado por los rasgos
de comportamiento del niño.
- Según cifras emitidas en el año 2019 por
la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada 160 niños tiene un
Trastorno del Espectro Autista (TEA).
- Se estima que aproximadamente el 50% de
las personas con TEA tienen alguna discapacidad intelectual.
- Este trastorno suele aparecer antes de
los 3 años de edad, siendo una condición permanente.
- No se asocia ningún rasgo físico
diferenciador en este trastorno. Solamente se manifiesta en las
competencias cognitivas de las personas que lo padecen y su
comportamiento.
- Un estudio realizado en Suecia estima
que el 30% de los bebés prematuros tienen un mayor riesgo de padecer
autismo.
- El "Síndrome de Savant o del Sabio" es
un síntoma que forma parte del espectro autista y que puede manifestarse
en algunas personas con autismo. Se caracteriza por poseer un nivel de
habilidades o talentos excepcionales que pueden ser catalogados como
prodigios.
- En el Trastorno del Espectro Autista
entran otros trastornos, tales como: Síndrome de Asperger, Síndrome de
Heller, Síndrome de Rett y trastornos generalizados de desarrollo.
Personajes con Autismo: un ejemplo a seguir
El
autismo es una condición que no discrimina sexo, edad, religión o condición
económica. Sin embargo, en muchas ocasiones las personas con autismo marcan la
diferencia convirtiéndose en verdaderos ejemplos de vida para los demás.
Mostramos algunos casos de personas con autismo, que se han destacado por sus
habilidades y contribuciones a la humanidad:
Albert Einstein
En
las primeras etapas de su vida mostró ciertas características de esta
condición, ya que comenzó el lenguaje a una edad tardía. Le costó sociabilizar
y tuvo serios problemas durante su formación.
Sin
embargo, es considerado como uno de los grandes científicos más conocidos del
siglo XX, con grandes aportes a la humanidad tales como la fórmula de la Teoría de la Relatividad
Espacial, efecto
fotoeléctrico, así como contribuciones notables a la física teórica y
la mecánica
cuántica.
Isaac Newton
Considerado
en la actualidad como uno de los científicos más influyentes, marcó un antes y
un después el mundo de las ciencias con su famoso descubrimiento de la Teoría de la Relatividad.
También nació con el espectro autista.
Wolfgang Amadeus Mozart
Uno
de los grandes músicos de todos los tiempos. Desde muy joven destacó como
compositor de grandes piezas musicales, que fueron el resultado de largas horas
en total aislamiento. El contacto con otras personas le provocaba temor, una
característica de las personas con autismo.
Bill Gates
Uno
de los hombres más influyentes e importantes en la actualidad debido a sus
descubrimientos y avances en el mundo informático, mostró durante su niñez y
adolescencia rasgos de padecer esta condición. Fundó la empresa de
tecnología Microsoft y
fue el creador del Sistema
Operativo Windows.
Filmografía sobre el Autismo
Presentamos
una selección de títulos de series y películas emotivas acerca del autismo,
para compartir y reflexionar en buena compañía:
- El Empleado Nocturno (EEUU.
Director: Michael Cristofer. Año 2020): un joven
con autismo trabaja como recepcionista nocturno en un hotel. Acostumbra a
grabar todo lo que sucede en las habitaciones, pero un día observa una
inquietante escena que pondrá en peligro su vida.
- El Amor en el Espectro Autista
(EEUU. Director: Cian O’Clery. Año 2019): serie
documental para televisión que muestra a jóvenes adultos con autismo,
explorando el mundo de las citas y relaciones amorosas.
- Un Nuevo Camino (EEUU. Director:
Ben Lewin. Año 2018): una chica con autismo es incapaz
de conectar con las demás personas. Se decide a demostrar que es
autosuficiente viajando a Hollywood, para participar en un concurso y
presentar un guión de Star Trek escrito por ella.
- Atypical (EEUU. Director: Seth
Gordon. Año 2017): serie televisiva de Netflix que
muestra a un adolescente con trastorno autista decidido a encontrar su
independencia, guiando a su familia por un viaje de autodescubrimiento.
- The Good Doctor (EEUU. Director:
Seth Gordon. Año 2017): en esta serie televisiva un joven
cirujano con autismo se traslada a una ciudad para unirse al Departamento
de Pediatría en San José St. Bonaventure Hospital.
- El Faro de las Orcas (Argentina.
Director: Gerardo Olivares. Año 2016): una mujer
tiene un hijo con autismo. Viajan hasta la Patagonia argentina para
intentar un tratamiento de estímulo con orcas salvajes, a cargo de un
guardafauna.
- Temple Grandin (EEUU. Director:
Mick Jackson. Año 2010): una zoóloga y profesora de
universidad revoluciona las prácticas del manejo de animales en mataderos
y ranchos ganaderos, inventando un mecanismo llamado "la máquina de
los abrazos". Historia basada en hechos reales.
- Chocolate (Tailandia. Director
Prachya Pinkaew. Año 2008): una chica aprende a luchar
con una escuela de boxeo y viendo programas de televisión. Tendrá que
enfrentarse a gángsters y miembros de la mafia, en defensa de su madre
enferma.
- The Black Ballon (Reino Unido.
Directora: Elissa Down. Año 2008): un joven y
su novia deberán lidiar con las ocurrencias de su hermano autista,
debiendo aprender a aceptarlo tal y como es.
- Snow Cake (EEUU. Director: Marc
Evans. Año 2006): en un viaje en auto hacia Canadá un
hombre recoge a una mujer en la autopista. Durante el trayecto ocurre un
trágico accidente y ella muere. El conoce a la madre autista de la joven,
con la que entablará una estrecha amistad.
- After Thomas (Reino Unido.
Director: Simon Shore. Año 2006): película basada
en la historia real de una joven pareja, que enfrenta el reto de criar a
su hijo con autismo.
- Miracle Run (EEUU. Director:
Gregg Champion. Año 2004): los hijos mellizos de siete años
de una madre soltera han sido diagnosticados con el trastorno del espectro
autista. Luchará por superar las barreras sociales y lograr que sus hijos
lleven una vida normal.
¿Cómo se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el
Autismo?
Con
motivo del Día
Mundial del Concienciación sobre el Autismo, a nivel global se
llevan a cabo eventos, charlas y programas para sensibilizar a las personas
sobre esta condición.
Se lleva a cabo la campaña Light It Up Blue mediante
la cual edificios y monumentos alrededor de todo el mundo se iluminan de azul,
siendo el color que simboliza el autismo #IluminadeAzul
Todos
podemos formar parte de la celebración de este día mundial, aportando nuestro
granito de arena para ayudar a crear conciencia del valor que tienen los niños,
jóvenes y personas mayores que sufren de autismo.
También
puedes firmar el Manifiesto
del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo 2022, como
apoyo a las personas con TEA y sus familias.
Utiliza
las redes sociales, enviando un mensaje de solidaridad o simplemente dando tu
opinión sobre este interesante tema, a través de la etiqueta #DíaMundialAutismo.
Histórico de lemas del Día Mundial de Concienciación sobre el autismo
Lema 2023: Por un mundo neuroinclusivo para
todos
Para
el año 2023 el lema de la campaña fue"Por
un mundo neuroinclusivo para todos".
En
los últimos años, ha habido un gran avance en la concienciación y aceptación
del autismo gracias a la labor de defensores y profesionales que han adoptado
el paradigma de la neurodiversidad. Se ha pasado de buscar la cura o conversión
del autismo a la aceptación, apoyo e inclusión de las personas con autismo.
Aunque
aún enfrentan discriminación y retos, en la campaña de 2023 se quiso destacar
las contribuciones que hacen las personas con autismo en el hogar, en el
trabajo, en las artes y en la elaboración de políticas.
Se celebró un evento virtual el 2 de abril de 10:00 a
13:00 horas (hora de Nueva York), organizado en colaboración con personas
autistas de todo el mundo, en el que se debatió sobre cómo mejorar la vida de
las personas autistas y su contribución a la sociedad, incluyendo la
consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
También
se ha editado un folleto ilustrado para
ayudar a las familias de niños con autismo a estimular las potencialidades e
identificar las necesidades de los niños con TEA.
Lema año 2022: "Un Feliz Viaje por la
Vida"
Para
el año 2022 el lema de la campaña del Día Mundial del Autismo fue"Un feliz viaje por la
vida".
Con
ello se quiso concienciar acerca del derecho de todas las personas con
trastorno del espectro del autismo (TEA) y sus familias a disfrutar de una vida
feliz.Actualmente las personas con esta condición son discriminadas, debido a
que no se ha divulgado información veraz acerca de esta condición.
Es
preciso eliminar los prejuicios acerca de esta condición, así como dar a
conocer las necesidades de las personas con TEA y su participación en la
sociedad para vivir en igualdad de condiciones con el resto de la ciudadanía.
Tema Día Mundial del Autismo año 2021
En
el año 2021 se celebró el evento virtual titulado: "Inclusión en el lugar de
trabajo. Retos y oportunidades en el mundo pospandemia".
La
pandemia de COVID-19 ha incrementado las desigualdades y las discriminaciones
en los lugares de trabajo. En este contexto, tales dificultades se han
acentuado en el colectivo de personas con autismo no ha hecho más que agudizar
estas dificultades.
Es
necesario aunar esfuerzos para conseguir un trabajo decente para todos en el
ámbito de los objetivos de desarrollo sostenible, y esto incluye a las personas
con discapacidad o con capacidades diferentes.
Campaña 2020-2021: Puedo aprender, puedo
trabajar
En
plena crisis de la pandemia del coronavirus en el mundo, la campaña del año
2020 se centró en el lema "Puedo aprender, puedo trabajar".
Se
reivindica un esfuerzo por parte de las autoridades y de la sociedad a la hora
de facilitar el acceso a una educación de calidad, con miras a que estas
personas puedan desarrollar un trabajo remunerado y ser lo más autónomos e
independientes posible.
Esto
requiere un cambio
de mentalidad en la sociedad para apoyar las necesidades,
capacidades y prioridades de las personas con TEA. Asimismo, es preciso crear y
mantener los servicios de apoyo necesarios para promover la accesibilidad del
colectivo, en todos los ámbitos de la sociedad.
FUENTE: ▷ Día Mundial de
Concienciación sobre el Autismo (diainternacionalde.com)