Cuando
te otorgas un periodo sabático, existen muchas razones o argumentos para hacerlo. En mi caso, me encanta escribir y una de las actividades en las que
más descargo ese empeño es, precisamente, la columna periodística. No fue fácil
decidir el retiro voluntario por una pequeña temporada, pero había diversas razones
para hacerlo realidad. Por un lado, cuestiones de salud que reclamaban atención
y la urgencia de un pequeño descanso que el cuerpo pedía a gritos. Por otro
lado, asuntos relacionados con la publicación de mi libro más reciente titulado
“Cuentabilidad” que finalmente pudo ver la luz y, luego, una serie de asuntos
de carácter familiar que reclamaban mi presencia. Es más que evidente que no es
tan fácil retomar el paso para reintegrarte al fabuloso mundo de la
comunicación, pero decidí que hoy sería el día y así será.
En esta
ocasión, elegí comentarles acerca de las actividades relacionadas con la
publicación de mi libro más reciente. Empezaré por decirles que fue la
editorial “Alí Chumacero” de la Universidad Autónoma de Nayariy (UAN) quien se
encargó de su edición, como resultado de la selección de obras literarias en la
convocatoria lanzada a finales del año 2023.
Decirles
que fue muy satisfactorio resultar seleccionado entre una gran cantidad de
trabajos participantes, tanto en temas de carácter técnico, científico, académico,
histórico y literario, entre otros. Después de un largo proceso se publicó
oficialmente el 22 de octubre del 2024. Fue presentado de manera formal un mes
más tarde, en el Centro Cultural Casa Fenelón, con los alentadores comentarios
del editor literario del libro, el maestro Miguel Ángel Delgado Castro.
“Cuentabilidad”
es una antología de 24 cuentos inéditos, de diversas extensiones y temáticas,
la mayoría escritos durante el aciago y obligatorio encierro por la pandemia
mundial del coronavirus. Ello demuestra que todas las crisis traen consigo
algunas oportunidades. En esta compilación se incluye el cuento ganador del primer
lugar del concurso: “Érase una vez un cuento”, certamen convocado en el
pandémico año 2020 por la propia UAN, además de otros títulos que se publicaron
en España y Venezuela, por mencionar algunos.
Estoy
seguro que este volumen de cuentos y relatos tendrá mucho éxito en los meses
por venir. Lo anterior, lo digo basándome en la hermosa experiencia que acabo
de tener. Aunque esta obra no es literatura infantil, propiamente, sí puede
recomendarse su lectura para niños de primaria, sobre todo los que ya leen
bien, como los de quinto y sexto grado. De Ahí en adelante es muy adecuada para
personas que no leen mucho, porque esta narrativa les abrirá el apetito por la
lectura, toda vez que es sencilla, amena y envolvente.
Sé que
dirán “pues si no lo dices tú, quién más…”, pero ¡No! La experiencia que les
dije, es mi visita al pueblo mágico de Ahuacatlán, en las faldas del volcán
“Ceboruco”. De verdad un viaje exquisito (por sus atenciones y resultados). El
programa, muy bien organizado por cierto, inició con la recepción que nos hizo
(a mi hijo José Manuel, al Profesor Francisco Sojo y a mí) el Director de
Turismo y parte de su equipo, a nombre del Presidente Municipal, el doctor
Manuel Ángel Andalón Aguilar, quien se encontraba ese día de viaje por la
Ciudad de México. Fue una grata distinción recibirnos en la sala de cabildo del
ayuntamiento y dirigir un emotivo mensaje de bienvenida y agradecimiento.
La
segunda actividad se llevó a cabo en la escuela primaria “José María Morelos”,
iniciando con puntualidad inglesa a las once de la mañana. No está de más decir
que fue una recepción muy amable por parte de la directora del plantel, la Maestra
Cristina Espinosa Quezada, quien dirigió la reunión y nos hizo sentir como en
casa. Las palabras de introducción y los comentarios de la lectura del libro
corrieron por cuenta del maestro Francisco Sojo, y fueron complementados por
alumnos y alumnas que habían leído alguno de los cuentos. Fue grato también
escuchar comentarios por parte de algunas madres de familia y maestros de la
escuela. La firma de autógrafos fue una locura, ya que hubo niños que pidieron
firma en sus cuadernos y, alguno, hasta en su tenis. Al final de la actividad,
rematamos con bellas fotografías grupales. Resultó muy agradable escuchar los
buenos comentarios de los niños y niñas, diciendo que les encantó la lectura.
Por la
tarde, alrededor de las cuatro, la segunda parte del programa: una entrevista
conducida por el experimentado colega periodista Francisco Nieves Aguilar,
titular del medio de comunicación digital “El Regional”. Una charla amena,
divertida y muy reveladora que fue transmitida en vivo por las redes sociales del
importante periódico sureño. Después de ello, y para cerrar con broche de oro
la agenda, el evento de presentación del libro en la casa donde naciera el
ilustre nayarita Prisciliano Sánchez, hijo predilecto de Ahuacatlán.
Solo bastaron
unos cuantos pasos desde el busto del mencionado prócer, donde se realizó la
citada entrevista, para llegar al sitio de su nacimiento. Un lugar digno de
visitar. Muy adecuado para eventos de esta naturaleza. Estos actos cívicos
resaltan el interés cultural de un pueblo fecundo y afectivo. Sin duda, un
escenario afín e idóneo al propósito de la invitación: impulsar la lectura y la
escritura entre la niñez, la juventud y la población en general. Esto se
percibió de manera muy natural, ya que la audiencia de este evento estuvo
conformada por alumnos y maestros de la escuela secundaria “Oliverio Vargas”,
ciudadanos (hombres y mujeres) de la localidad que nos acompañaron muy atentos
a todo lo que se dijo en la tertulia literaria.
Agradecí
de corazón en el momento y reitero en este texto mi gratitud a todas las
personas que comentaron acerca de la lectura de mi obra, sus implicaciones y
sus motivaciones. La participación de la Maestra de Español Laura Lizeth
Ballesteros, del Profesor José de Jesús Varela en la parte musical del acto, al
Ing. Óscar Aurelio Rodríguez Arellano y, por supuesto, a mi querido hijo José
Manuel, por su apoyo y amoroso acompañamiento en estas actividades.
La
mención especial en este periplo es para el Profesor Francisco Sojo Ramos,
representante del ECOMUSEO AHUACATLÁN, por su entusiasmo y energía encomiables,
por su estupenda gestión y organización de esta actividad cultural que
esperamos haya generado la inquietud y dejado los resultados que todos
anhelamos: dejar plantada la semilla del interés y el gusto por la lectura y la
escritura en los habitantes de ese pueblo mágico, principalmente entre la niñez
y la juventud.
Muchas gracias a esos niños y niñas que me brindaron su atención, su cariño y su alegría. Espero que esta no sea la última vez que podamos convivir y disfrutar de la emoción y la magia de la imaginación a través de la lectura.
RECIBAN UN SALUDO AFECTUOSO.- LOS ESPERO LA SIGUIENTE SEMANA - COMENTARIOS Y SUGERENCIAS AL CORREO: elizondojm@hotmail.com .- MIEMBRO ACTIVO FRECONAY, A.C