lunes, 12 de mayo de 2025

APOYAN CON SU MÚSICA NUESTRA CULTURA Y TRADICIÓN

 


ENRIQUE GONZÁLEZ RODRÍGUEZ / Periodismo Nayarita

 

Tepic, Nay.-  La gran calidad musical alcanzada por los integrantes de Banda La Kalurosa, así como el excelente nivel en el manejo del auténtico estilo musical sinaloense que han logrado, les ha dado la oportunidad de poder cumplir desde hace una década una de sus encomiendas más preciadas, el apoyar con música a nuestra amplia cultura y bonitas tradiciones en donde quiera que sean requeridos.


      Tal es el caso del pasado lunes 5 de mayo, día en que se conmemora la Heroica Batalla De Puebla, y en el que fueron cordialmente invitados por las autoridades municipales y de cultura de su pueblo natal, para estar presentes y participar con su música en los diferentes eventos que, con motivo del # 63 aniversario de esa justa histórica, se realizaron como cada año en ese día.

 

      Estas tradiciones (musicales y culturales) son ejemplos fieles de las diferentes culturas alrededor del mundo. Son prácticas culturales que pueden resultar extrañas para quienes desconocen su real origen o significado. Sin embargo, cada tradición forma parte de una cultura, una tradición de un estilo único que se ha generado a lo largo de muchas generaciones. Dado que cada cultura es única, solo quienes la comprenden de una forma innata e instintiva pueden garantizar que su interpretación musical sea en realidad perfecta, ya que para ello fueron entrenados.

 


      Por esta razón, los servicios musicales que ofrecen estos miembros, así como su presencia física, se consideran culturalmente únicos ya que este tipo de grupos musicales, y sus innegables habilidades interpretativas, son fundamentales para la fiel ejecución de este estilo musical.

 

     La participación en este tipo de eventos (musicoculturales) de ambos grupos musicales (incluida la presencia física de los músicos) constituye un testimonio fiel que debe observarse y mencionarse como un complemento unísono y combinado, para clasificarse dentro de la categoría (ÚNICA) en la música tradicional de banda (o estilo Sinaloa).

 

      Así podemos explicar y definir específicamente cómo y por qué las diferentes habilidades interpretativas, el estudio, la formación, la práctica y la ejecución de este estilo particular de los beneficiarios, son clasificados también como “Culturalmente Únicos”.

 


      Además de los músicos, existen muchos otros tipos de artistas que bien pueden considerarse culturalmente únicos, como por ejemplos artistas visuales, bailarines y coreógrafos, escritores y poetas, pintores y escultores, cineastas y directores, diseñadores, actores y actrices. En definitiva, cualquier persona que comparta su creatividad y perspectiva cultural a través de su arte, puede considerarse “única” en su contribución al mundo artístico y cultural.

miércoles, 7 de mayo de 2025

SIGUE LA BANDA TIERRA DE JALISCO APOYANDO NUESTRAS TRADICIONES



ENRIQUE GONZÁLEZ RODRÍGUEZ / Periodismo Nayarita

 

Tepic, Nay.-  Muy al margen de su lugar de origen, el estilo musical sinaloense se ha convertido en uno de los mayores vínculos de nuestra cultura, folclor y tradiciones en prácticamente todo el territorio nacional, haciendo su importante aportación en la gran mayoría de los eventos que de ellas se derivan.

 

      Para los integrantes de la Banda Tierra De Jalisco, al igual que de una gran cantidad de agrupaciones, esa música les ha representado el adecuado vehículo para conocer y desarrollar sus diferentes talentos y habilidades, así como la oportunidad de viajar con ella a una gran cantidad de lugares en nuestro país y más allá de él a donde se le invita.

 

      El pasado lunes 5 de mayo, todos los integrantes de “La Tierrona” tuvieron la oportunidad de participar en su natal San Miguel Cuyutlán, Jalisco, en los eventos conmemorativos del 163 aniversario de la “Heroica Batalla De Puebla”, mostrando a propios y extraños su gran calidad y habilidad en la buena interpretación del auténtico estilo musical sinaloense, y de la gran importancia que tiene este en los diferentes eventos de nuestra cultura y tradiciones.

 

   Estas tradiciones (musicales y culturales) son ejemplos fieles de las diferentes culturas alrededor del mundo. Son prácticas culturales que pueden resultar extrañas para quienes desconocen su real origen o significado. Sin embargo, cada tradición forma parte de una cultura, una tradición de un estilo único que se ha generado a lo largo de muchas generaciones. Dado que cada cultura es única, solo quienes la comprenden de una forma innata e instintiva pueden garantizar que su interpretación musical sea en realidad perfecta, ya que para ello fueron entrenados.

 

      Por esta razón, los servicios musicales que ofrecen estos miembros, así como su presencia física, se consideran culturalmente únicos ya que este tipo de grupos musicales, y sus innegables habilidades interpretativas, son fundamentales para la fiel ejecución de este estilo musical.

 

     La participación en este tipo de eventos (musicoculturales) de ambos grupos musicales (incluida la presencia física de los músicos) constituye un testimonio fiel que debe observarse y mencionarse como un complemento unísono y combinado, para clasificarse dentro de la categoría (ÚNICA) en la música tradicional de banda (o estilo Sinaloa).

 

Así podemos explicar y definir específicamente cómo y por qué las diferentes habilidades interpretativas, el estudio, la formación, la práctica y la ejecución de este estilo particular de los músicos, son clasificados también como “Culturalmente Únicos”.

 

      Además de los músicos, existen muchos otros tipos de artistas que bien pueden considerarse culturalmente únicos, como por ejemplos artistas visuales, bailarines y coreógrafos, escritores y poetas, pintores y escultores, cineastas y directores, diseñadores, actores y actrices. En definitiva, cualquier persona que comparta su creatividad y perspectiva cultural a través de su arte, puede considerarse “única” en su contribución al mundo artístico y cultural.

martes, 6 de mayo de 2025

SIGUE LA RITMO ALEGRE PROMOVIENDO NUESTRA CULTURA Y TRADICIONES


ENRIQUE GONZÁLEZ RODRÍGUEZ / Periodismo Nayarita

 

Tepic, Nay.-  Su reciente visita a La Manzanilla De La Paz, Jalisco, a donde fueron invitados ayer 5 de mayo por las honorables autoridades municipales con motivo del 163 aniversario de la Heroica Batalla De Puebla, refrendó y bién en los integrantes de la Banda Ritmo Alegre, su añejo compromiso de apoyar y fomentar mediante la ejecución y enseñanza de la original música estilo sinaloense nuestra cultura y tradiciones.

 

        Estas tradiciones (musicales y culturales) son ejemplos fieles de las diferentes culturas alrededor del mundo. Son prácticas culturales que pueden resultar extrañas para quienes desconocen su real origen o significado. Sin embargo, cada tradición forma parte de una cultura, una tradición de un estilo único que se ha generado a lo largo de muchas generaciones. Dado que cada cultura es única, solo quienes la comprenden de una forma innata e instintiva pueden garantizar que su interpretación musical sea en realidad perfecta, ya que para ello fueron entrenados.

 


      Por esta razón, los servicios musicales que ofrecen estos miembros, así como su presencia física, se consideran culturalmente únicos ya que este tipo de grupos musicales, y sus innegables habilidades interpretativas, son fundamentales para la fiel ejecución de este estilo musical.

 

     La participación en este tipo de eventos (musicoculturales) de ambos grupos musicales (incluida la presencia física de los músicos) constituye un testimonio fiel que debe observarse y mencionarse como un complemento unísono y combinado, para clasificarse dentro de la categoría (ÚNICA) en la música tradicional de banda (o estilo Sinaloa).

 

      Así podemos explicar y definir específicamente cómo y por qué las diferentes habilidades interpretativas, el estudio, la formación, la práctica y la ejecución de este estilo particular de los beneficiarios, son clasificados también como “Culturalmente Únicos”.


      Además de los músicos, existen muchos otros tipos de artistas que bién pueden considerarse culturalmente únicos, como por ejemplos artistas visuales, bailarines y coreógrafos, escritores y poetas, pintores y escultores, cineastas y directores, diseñadores, actores y actrices. En definitiva, cualquier persona que comparta su creatividad y perspectiva cultural a través de su arte, puede considerarse “única” en su contribución al mundo artístico y cultural.