domingo, 27 de enero de 2013

El Dinero que los Gobiernos Reciben, es de TODOS los Mexicanos: González Berecochea.


MARY CASTRO / Periodismo Nayarita

Tepic, Nay; ene 28.-  “Nayarit es uno de los cinco estados más endeudados por habitante en el país como lo confirmó Gerardo Cárdenas Siller, secretario de Finanzas estatal y esta deuda inhibe las inversiones del sector privado”, aseguró el presidente de la Coparmex Nayarit, Sergio González Berecochea.

“La ratificación del incremento de la deuda estatal a más de 10 mil millones de pesos es un serio factor para analizar por los empresarios que descartan los estados y municipios que tienen problemas de deuda porque les genera desconfianza en relación al destino de sus inversiones”.

“El problema de las finanzas del estado es complejo, no es el monto lo que necesariamente nos debe preocupar, sino el crecimiento desmedido, el grado de compromiso respecto a las participaciones federales y la falta de transparencia y rendición de cuentas en el ejercicio del gasto”.

“Debemos analizar con todo rigor las condiciones para acceder a este tipo de financiamiento y exigir a los diputados locales, que asuman la responsabilidad en la revisión de los préstamos que solicitan los gobiernos estatal y municipales, pues es responsabilidad del Congreso Estatal aprobarlos o no”.

“Aquí no se trata de que el gobierno estatal ya no pida créditos, se trata que los créditos que piden sean sustentables en el tiempo y sirvan para el desarrollo y nunca para gasto corriente”, aseveró el líder patronal local.

“Los impuestos extraordinarios o los incrementos injustificados de impuestos ya existen en Nayarit y no son el camino para elevar la capacidad recaudatoria estatal y municipal, porque no brindan certidumbre a los inversionistas y reducen la competitividad de las comunidades”.

De acuerdo a un estudio de  la Coparmex, en la cuarta parte de los estados del país el nivel de deuda es tan alto que ni todos los recursos que reciben de las participaciones federales alcanzarían para liquidarla y entre las entidades con mayor endeudamiento destacan Coahuila, Quintana Roo, Nuevo León, Chihuahua y Nayarit.

“Para elevar la transparencia y rendición de cuentas, la participación de la sociedad es indispensable. No sólo porque es destinataria de las acciones del gobierno, sino porque puede consolidarse en vigilante, a través de Consejos Ciudadanos, revisando que las finanzas estatales y municipales, se mantengan en orden y que los préstamos a los que se recurren, estén justificados y promuevan el desarrollo sin hipotecar el futuro de nuestras familias”, concluyó González Berecochea.
  

No hay comentarios:

Publicar un comentario