*EN MATERIA DE PRODUCTIVIDAD, RENTABILIDAD Y COMPETITIVIDAD PARA ENLAZAR EL CAPITAL HUMANO CON OPORTUNIDADES: GARCÍA CORPUS
REDACCIÓN /
Periodismo Nayarita
Oaxaca de Juárez, Oax;
ago 28.-
Con el propósito de inscribir a los
servidores públicos del Gobierno Federal en la dinámica de trabajo del
Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, por conducto del Delegado
estatal de la SAGARPA, Manuel García Corpus, se brindó información de los conceptos
fundamentales del Plan Nacional de Desarrollo (PND), 2013-2018 a efecto de identificar
los objetivos, estrategias y líneas de acción que estén relacionadas con el
quehacer de esta instancia en el sector agropecuario.
“Se busca eliminar las brechas de desigualdad,
conectando el capital humano con oportunidades y generar un México próspero
dotando al agro nacional con infraestructura adecuada, generación de empleos,
fortalecer el desarrollo de las capacidades, brindando acceso e insumos
estratégicos e, innovación y crecimiento de los sectores estratégicos para
lograr la seguridad alimentaria y nutrición adecuada en el país, en particular
para aquellos en extrema pobreza o con carencia alimentaria severa”, enfatizó.
Ante
subdelegados, jefes de Centros de Apoyo de Desarrollo Rural (CADER’s) y,
titulares de los Distritos de Desarrollo Rural (DDR’s), explicó que dentro de
los objetivos se busca alinear el trabajo de cada una de las áreas de la
Delegación y de sus colaboradores para sumar, lo que corresponda a la parte
institucional al logro de los objetivos establecidos mediante objetivos,
estrategias y líneas de acción relacionadas con la SAGARPA.
“El Plan Nacional de Desarrollo, cuyo
documento rige la programación y el presupuesto de toda la administración
pública federal, sin duda es la hoja de ruta que sociedad y gobierno hemos
delineado para caminar juntos hacia una nueva etapa del país, estableciendo
acciones específicas para alcanzar y medir los avances obtenidos”, inscribió.
El
PND, añadió, propone un Gobierno cercano y moderno, orientado a resultados que
optimice el uso de los recursos públicos, utilice las nuevas tecnologías de la
información y comunicación e impulse la transparencia y la rendición de
cuentas. Dentro de estas estrategias, añadió, está definida la perspectiva de
género con el propósito de garantizar la igualdad sustantiva de oportunidades
entre mujeres y hombres.
Explicó
que por conducto del secretario del ramo, Enrique Martínez y Martínez, se ha
hecho un diagnóstico en el contexto nacional e internacional en materia
económica y política, en las cuales se coincide en consolidar mayor
transparencia y rendición de cuentas de los gobiernos hacia la ciudadanía con
resultados eficaces y eficientes.
“Necesitamos
un campo productivo, con mayores inversiones, competitivo, generador de
ingresos, empleo y que responda a las expectativas de seguridad alimentaria,
para ello –acotó-, la SAGARPA tiene que fortalecerse en el campo con los pies en la tierra, instrumentando sus
acciones con eficacia, eficiencia y mayor coordinación desde su interior y permanente
vinculación con las diversas instancias del Gobierno del Estado y la participación
de la ciudadanía para concretar los grandes objetivos del PND”.
Todo,
puntualizó, con un desarrollo incluyente que incorpore el manejo sustentable de
los recursos naturales; fortalecer la capitalización del sector; mejorar la
organización de los productores y la escala productiva de los minifundios;
mejorar el acceso al crédito abaratándolo y procurando su oportunidad; y,
fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario