*NAYARIT CUENTA CON
MÁS DE 49 MIL PERSONAS MAYORES DE 5 AÑOS QUE HABLAN ALGUNA LENGUA INDÍGENA
*EL FORO SE REALIZARÁ
EN EL PATIO CENTRAL “PRESIDENTE VENUSTIANO CARRANZA GARZA” DEL CONGRESO DEL
ESTADO EL DÍA VIERNES 11 DE OCTUBRE A LAS 12:00 HORAS
REDACCIÓN
/ Periodismo Nayarita
Tepic,
Nay; sept 27.- Con el fin de reconocer la lengua materna de
los pueblos y comunidades indígenas en Nayarit, en Asamblea Legislativa de las
diputadas y diputados locales, integrantes de la Trigésima Legislatura, la cual
preside el representante popular, Armando García Jiménez, aprobaron en forma
unánime autorizar a la Comisión de
Asuntos Indígenas emitir convocatoria
pública para realizar “Foro de Consulta para la Exposición, Reconocimiento,
Preservación, Defensa y Divulgación de la Lengua Materna de los Pueblos
Indígenas del Estado de Nayarit”, con la finalidad de proponer su
reconocimiento expreso en la Ley.
En el contenido del
acuerdo queda de manifiesto que la lengua es el instrumento de mayor alcance
para la preservación y desarrollo del patrimonio cultural, más aún en el
entendido que basado en información del Instituto Nacional de Estadística y
Geografía en Nayarit hay 49 mil 963 personas mayores de 5 años que hablan
alguna lengua indígena; 25 mil 151
huicholes, 20 mil 793 Coras, mil 972 Tepehuanos y mil 904 Náhuatl; quienes en
su totalidad mantiene un alto grado de identidad propia, y habitan en pueblos y
comarcas que se consideran "indígenas"; razón de más para reconocer legalmente su
lengua materna.
De acuerdo a estudios
del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y la Comisión Nacional para
el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI),
en México se hablan 68 lenguas indígenas, con 364 variantes; y 20
lenguas indígenas no rebasan cada una de ellas, los 2 mil hablantes.
En esta misma
enmienda legislativa, el diputado local José Santos Rentería de la Cruz, autor
de esta iniciativa, señala que en la actualidad la utilización de libros de
texto en lenguas indígenas, el mejoramiento de los métodos educativos y los
programas asistenciales han mejorado los indicadores de eficiencia, pero los
contenidos y práctica educativos mantienen la histórica orientación sustentada
en la estrategia liberal de sustentar la unidad y el desarrollo nacional en una
sola cultura y una sola lengua; a lo que las recomendaciones de los organismos
multilaterales señalan que se debe implementar una política educativa que
respeta y fortalece la diversidad cultural y lingüística.

Cabe destacar que con
la realización de este “Foro de Consulta para la Exposición, Reconocimiento,
Preservación, Defensa y Divulgación de la Lengua Materna de los Pueblos
Indígenas del Estado de Nayarit”, la Trigésima Legislatura promueve la difusión
de la lengua materna indígena y crea mayor conciencia sobre las tradiciones lingüísticas y
culturales para inspirar la solidaridad basada en el entendimiento, la tolerancia
y el diálogo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario