*VAN 10 PERIODISTAS ASESINADOS EN EL SEXENIO DE JAVIER
DUARTE
Ciudad de México, 11 de febrero
(SinEmbargo).– El reportero Gregorio Jiménez de la Cruz,
quien había desaparecido desde el pasado 5 de febrero, fue encontrado muerto
este día junto con otras personas, confirmó en una conferencia de prensa
que se retrasó más de una hora, el Procurador General de Justicia de Veracruz,
Felipe Amadeo Flores.
Durante el gobierno de Javier Duarte, de 2009 al cierre
de 2013, se han cometido 132 agresiones contra la prensa, de acuerdo con
Artículo 19. Diez periodistas han sido asesinados en ese periodo (incluyendo
a Jiménez) y 4 permanecen en calidad de desaparecidos.
En lo que va de 2014, con el caso de Gregorio Jiménez
incluído, se sumaban 3 casos de comunicadores desaparecidos.
La administración de Duarte ha sido acusada por
organismos nacionales y extranjeros de mantener un clima de zozobra entre el
gremio periodístico; se le señala por presiones contra comunicadores, y sobre
todo, de permitir la impunidad cuando alguno sufre una agresión.
De acuerdo con el funcionario, la policía veracruzana lo
localizó en Las Choapas junto con otros dos cuerpos, que ya fueron
inhumados. Elementos de la Agencia Veracruzana de Investigación (AVI)
irrumpieron por la mañana en una en casa de seguridad y detuvieron a cuatro
personas. Una de ellas dijo que una vecina del mismo periodista, de nombre
Teresa de Jesús Hernández –y ya detenida–, dio la orden de plagiar y
posteriormente matar a Jiménez.
El Procurador del estado informó que Jesús
Hernández pagó 20 mil pesos a José Luis Márquez Hernández, quien pertenece
a una célula delincuencial, para matar al reportero, quien fue asesinado
en las primeras horas del jueves.
Amedeo Flores indicó que hace unos momentos fue
arrestada otra persona ligada al crimen del periodista por lo que suman cinco
las detenciones por el asesinato de Jiménez de la Cruz.
Asimismo dijo que hay más personas relacionadas con
el crimen, las cuales son buscadas.
Por su parte, el Gobernador Javier Duarte escribió a
través de la cuenta del gobierno del estado (@GobiernoVer): “Con efectiva
coordinación con la federación, damos resultados a veracruzanos:
@Javier_Duarte”.
Medios locales reportaron antes, de manera extraoficial,
que el reportero fue hallado con vida en la colonia José María Rosado de Las
Choapas. Compañeros de Gregorio, del diario Notisur,
dijeron incluso que dos personas fueron detenidas y que “en unos momentos se
hará el anuncio oficial”.
Minutos antes, la dirección de Comunicación Social señaló
a través de su cuenta de Twitter (@SaladePrensaVer) que se realizaba un intenso
operativo en el sur del estado. “Continúa la búsqueda del reportero
Gregorio Jiménez; en este momento se realiza intenso operativo en municipios
del sur…”, expresó.
Otra versión corrió a cargo del Diputado priista Eduardo
Sánchez Macías. Dijo que el periodista fue hallado en una casa de
seguridad, ubicada en Las Choapas. Señaló que estaba vivo y que “las
autoridades competentes darán una conferencia, en las próximas horas”.
Pero Gina Domínguez, vocera del Gobierno de Veracruz,
dijo después de esto en entrevista telefónica con xeu Noticias que no se podía confirmar
la aparición del reportero ya que se “está llevando a cabo un intenso operativo
en la zona sur de la entidad”.
A esas horas, algunos medios del Distrito Federal
lanzaron la versión de que Jiménez de la Cruz estaba vivo.
“Lo que está ocurriendo es un intenso operativo en la
región sur del estado, pero en cuanto concluya sabremos los resultados […] El
Diputado local, Eduardo Sánchez, no sé donde tiene esa versión”, dijo. “En
estos momentos se está realizado un operativo y en cuanto concluya daremos a
conocer los resultados […] Hay gente de la AVI realizando la y cuando concluya
nosotros daremos lo oficial”.
También precisó: “Lo que sí podemos decir es que el
operativo está en marcha y en cuanto tengamos la información lo daremos a
conocer”.
AHORA SE SABE QUE GREGORIO ESTÁ MUERTO.
El 5 de febrero, Jorge Morales Vázquez, integrante de la
Comisión Estatal de Atención y Protección de Periodistas de Veracruz (CEAPP)
denunció que el periodista de 42 años de edad había sido sacado de su domicilio
en Coatzacoalcos por “un grupo de encapuchados”. Demandó al Gobernador
Duarte de Ochoa “disponer lo necesario para liberar a Gregorio Jiménez,
periodista de Notisur y Liberal del Sur”.
Ese mismo día, el Comité para la Protección de los
Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) pidió el rescate del reportero
Jiménez de la Cruz. “Instamos a las autoridades mexicanas a hacer todo lo
que esté a su alcance para ubicar a Jiménez de la Cruz y llevarlo a un lugar
seguro”, expresó en un comunicado Carlos Lauría, coordinador del programa de
las Américas del CPJ, que tiene su sede en Nueva York.
Medios internacionales, como El Mundo, The Guardian, Fox, Global Post y Reuters han retomado
este caso y destacan el clima de inseguridad y la impunidad que prevalece en
esa entidad del sureste de México, donde siguen desaparecidos los cuatro
reporteros reportados en 2014.
LA IMPUNIDAD
Protesta de este martes frente a la
representación de Veracruz en el DF. Foto: Francisco Cañedo, SinEmbargo
Periodistas y defensores de los derechos humanos se
manifestaron hoy mismo, antes de darse a conocer la muerte del periodista,
frente a las oficinas de la Representación del Gobierno de Veracruz en el
Distrito Federal. Exigieron que la administración de Javier Duarte de Ochoa
termine con la impunidad en la entidad, y que la justicia sea expedita en el
caso de Gregorio Jiménez.
Al mismo tiempo, activistas y comunicadores emprendieron
una campaña en redes sociales para exigir que Gregorio Jiménez fuera presentado
vivo. En los últimos dos días, la etiqueta #HastaQueAparezcaGoyo se mantuvo
como la principal tendencia de Twitter en México.
Luego de esta protesta, el contingente se dirigió a la
sede de la Secretaría de Gobernación (Segob), en la avenida Bucareli, para
entregar una demanda contra el gobierno de Veracruz, entidad que es considerada
a nivel nacional como la más peligrosa para ejercer el periodismo.
También en las redes sociales, especialmente en Twitter,
los usuarios presionan desde hace días al gobierno de Duarte de Ochoa. Con los hashtag
#HastaQueAparezcaGoyo y #QueremosVivoaGoyo –que en los últimos días encabezaron
la lista de las tendencias en esa red– se lanzaron reclamos y críticas al
mandatario.
Periodistas y activistas leyeron en la representación del
gobierno de Veracruz un comunicado en el que exigían “una investigación seria y
transparente” que “no descarte ninguna línea de investigación”.
También reclamaron al Gobernador Duarte garantizar la
libertad de prensa en esa entidad y poner un alto a las agresiones y a la
impunidad que privan en el estado.
PIDE CDP QUE LA PGR ATRAIGA INVESTIGACIÓN DE
GREGORIO JIMÉNEZ
Ante el temor de que el asesinato del periodista
Gregorio Jiménez de la Cruz quede en la impunidad, la Casa de los Derechos de
Periodistas (CDP) hace un exhorto urgente a la Fiscalía Especial para la
Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) de
la Procuraría General de la Republica (PGR) para que atraigan el caso.
De acuerdo al artículo 10 del Código Federal de
Procedimientos Penales, el misterio público de la federación podrá ejercer la
facultad de atracción para conocer y perseguir delitos del fuero común
cometidos contra algún periodista, esta facultad se ejercerá en los delitos en
los que se presuma su intención dolosa y cuando se presente alguna de las nueve
circunstancias específicas; en el caso de Gregorio Jiménez se trata de un
delito grave, es un hecho constitutivo de delito que impacta de manera
trascendente al ejercicio al derecho a la información o la libertad de
expresión.
La Directora de la CDP Martha Olivia López, señaló
que la FEADLE debe atraer la investigación porque en Veracruz,
lugar donde ocurrió el delito, “se han manifestado circunstancias objetivas y
generalizadas de riesgo para el ejercicio del derecho a la información”.
López Medellin dijo que resulta preocupante que el
Fiscal Enoc Maldonado sea quien lleve las averiguaciones de este homicidio
“porque es quien tiene el caso de la muerte de Regina Martínez, corresponsal de
proceso, y los resultados han dejado mucho que desear”
CDP MISIÓN A COATZACOALCOS
La CDP envío este miércoles una misión de trabajo a
Coatzacoalcos, para atender a la familia y a los amigos del comunicador
asesinado, esta comisión de protección tiene como objetivo conocer los
detalles del secuestro y homicidio de Gregorio Jiménez y exigir a las
autoridades que dejen de presionar a la prensa en este estado.
En una reunión con la Fiscal Especial de Atención
de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión Laura Evangelina Borbolla
con varias organizaciones defensoras de periodistas a la que asistió la
directora de la CDP Martha Olivia López, la titular señaló que era cuestión de
horas para atraer el caso.
Desde el 2000 a la fecha, la CDP ha documentado que
son tres entidades con mayor número de crímenes contra comunicadores: 16
en Chihuahua, 15 en Veracruz y 13 en Tamaulipas.
Pedimos a las autoridades federales que se
investigue no solo este sino todos los agravios a trabajadores de los medios de
comunicación en México.
El gremio periodístico está de luto, por la muerte
no solo de Gregorio Jiménez, sino por los homicidios impunes de todos los
compañeros que han sido violentados en el cumplimento de su labor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario