*LA
PROPUESTA VA ENCAMINADA A SENTAR LAS BASES CONSTITUCIONALES PARA APLICAR UN
NUEVO MODELO DE JUSTICIA PENAL
REDACCIÓN / Periodismo Nayarita
Tepic, Nay; may 12, 2014.- Este lunes en la Sala de Comisiones “General
Esteban Baca Calderón”, del Poder Legislativo de Nayarit, los diputados y
diputadas integrantes de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, iniciarán
el análisis sobre las reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial, iniciativa
presentada por el Tribunal Superior de Justicia, a través de su presidente,
Magistrado Pedro Antonio Enríquez Soto.
Esta
propuesta, que tiene por objeto reformar diversos artículos de la Ley Orgánica
del Poder Judicial para el Estado de Nayarit, tiene que ver con el
fortalecimiento del sistema
procesal acusatorio, la implementación de los juicios orales, además de plasmar
y ampliar los derechos del acusado, así como el analizar los procedimientos
penales, elevando la capacidad de investigación, para abatir la impunidad y dar
certeza al procedimiento legal.
Es de gran
relevancia señalar que en el contenido de esta propuesta se indica que el
proceso penal acusatorio comprende diversas etapas, entre las que se destacan
la de Investigación Inicial, Control Previo y la de Segunda Instancia; mismas
que son indispensables para cumplir a cabalidad con este nuevo sistema de
justicia.
En suma,
esta nueva enmienda legislativa que hoy es analizada por los integrantes de la
Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, la cual preside el
legislador Carlos Alberto Saldate Castillón; presenta tres grandes vertientes; la
referente a la implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio, normar la actuación y el desempeño de los integrantes del Poder Judicial
y reglamentar puntualmente
el proceso para conocer de las responsabilidades de los servidores públicos del
Poder Judicial.
Es
importante hacer mención que las diputadas Leonor Naya Mercado, María Luisa Espinoza
Martínez, y los legisladores Armando García Jiménez, Carlos Alberto Saldate Castillón
y Rafael Valenzuela Armas; son quienes conforman la Comisión de Gobernación y
Puntos Constitucionales en su Trigésima Legislatura.
Cabe
señalar, que esta iniciativa de reforma a diversos artículos de la Ley Orgánica
del Poder Judicial, una vez aprobada al interior de la Comisión Legislativa de
Gobernación y Puntos Constitucionales, será enviada al pleno de los integrantes
de la Trigésima Legislatura, para su análisis y aprobación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario