*YA
ESTÁ EL RECURSO PARA LICITARLO
REDACCIÓN / Periodismo Nayarita
Tepic, Nay; mayo 23, 2014.- Una vez concluidos los estudios de
prefactibilidad, factibilidad −realizados por el Instituto Mexicano de la
Tecnología del Agua (IMTA)−, la manifestación de impacto ambiental y la
concentración de los proyectos ejecutivos, procesos en los que participaron
profesionistas nayaritas, se tiene en puerta la licitación de la obra
hidroagrícola del Canal Centenario, una de las más importantes del sexenio del
Presidente Enrique Peña Nieto y del Gobernador Roberto Sandoval Castañeda,
informó el delegado de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en Nayarit, Hugo
Villagrán Bernal, quien detalló, que serán 586 millones de pesos el recurso
autorizado para las primeras etapas de construcción.
“Ya
estamos listos, a más tardar el próximo lunes ya estará, en COMPRANET y en el
Diario Oficial de la Federación, publicada esta magna obra del Canal
Centenario, que su proceso de licitación son de 25 días. Se harán subcontratos
también, es un compromiso subcontratar a constructores nayaritas para que
ejecuten directamente estas obras”, precisó Villagrán Bernal.
Asimismo,
detalló que son 160 millones de pesos lo que se aplicará en la primera
licitación, y que 20 días después, se estará convocando a la segunda
licitación, en total serán 586 millones de pesos el recurso que ya está en las
cuentas de la CONAGUA para ejercerlos este mismo.
Para la
contratación del personal que se habrá de requerir durante la edificación del
proyecto, el funcionario federal precisó que se mantiene una coordinación
permanente con el Gobierno de la Gente, porque una de las instrucciones del
mandatario estatal, gestor de la obra, fue que los empleos beneficiaran
directamente a los nayaritas, es así como se buscará diseñar una directriz para
el lanzamiento de una convocatoria.
“Se
necesitará mano de obra para la construcción, pero también profesionistas, se
abrirán miles de oportunidades, pero también contrataremos una coordinación
para se encargue de llevar en orden los trabajos del Canal Centenario y
asimismo, se contratará una supervisión externa, entonces estaremos muy al
pendiente con la supervisión de esta obra”, enfatizó.
El
delegado de la CONAGUA, señaló que los trabajos de construcción del Canal
Centenario están programados a iniciar en julio próximo, donde se modernizará y
equipará la derivadora El Jileño, además se sobre elevarán alrededor de
13.30 kilómetros para dar una capacidad de 60 metros cúbicos por segundo de
flujo de agua, lo que permitirá incorporar en este mismo año, cerca de dos mil
nuevas hectáreas de tierras de cultivo al riego y la generación de 7 mil
fuentes de trabajo en la etapa inicial, ya que se tienen contemplados que sean
90 mil, una vez concluido el Canal Centenario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario