*SON DE
SALVATIERRA, GUANAJUATO Y YA HAN TENIDO ÉXITO EN EL BAJÍO, GUERRERO, DF Y EL
ESTADO DE MÉXICO
*ESPERAN
CONQUISTAR A LOS PAISANOS QUE VIVEN EN CHICAGO Y CALIFORNIA
JORGE
MARTÍNEZ / Periodismo Nayarita

Acaban de tener un éxito más en su corta carrera
en Santo Tomás Ajusco, Tlalpan, y en Xochimilco, hasta donde llevaron su
característico ritmo con el que hacen homenaje, entre otros, a José Alfredo
Jiménez, pues también son de Guanajuato, sólo que del municipio de Salvatierra,
que es eminentemente agrícola.
Cuentan que dejaron las labores de la
agricultura y que antes también, en su mayoría, formaron parte de distintas
bandas gruperas de la región del Bajío, de manera que prácticamente todos
tienen experiencias musicales pero con diferentes estilos y tipos de música.
Sin embargo, sólo fue cuestión de ponerse de
acuerdo y ensayar en calidad de prueba. Y la sorpresa fue que hubo sintonía y
concordancia en las notas, en el "ritmo guanajuatense" que ya se
identifica en varios estados y la disciplina para aprender con rapidez.
Una ventaja importante fue que varios de los
miembros de la nueva banda traían sus instrumentos propios y otros los tuvimos
que comprar con un poco de esfuerzo. "Y vámonos pa' Guanajuato, sí
señor".
Norberto García del Horno detalla que esta nueva
banda grupera la forman 18 elementos dedicados a tocar los instrumentos de
Viento y dos “buenos cantantes". En el breve espacio de tres meses, se han
presentado en Cuto de la Esperanza, Michoacán; en El Nabo, Querétaro; en Juan
Martín, Celaya, La Quemada, Guanajuato; Ozumba, Estado de México, en Juliantla,
Guerrero y ahora en el Distrito Federal.
“Realmente estamos sorprendidos, porque
empezamos con el pie derecho. Con el favor de Dios --dice Norberto-- desde el
inicio de nuestras actuaciones el trabajo no nos ha faltado. De repente pasan
dos o tres días y nada, pero luego empiezan a llegar mensajes electrónicos o
llamadas a nuestros celulares y ¡ya está!. Vamos a donde haya que ir y nuestras
tarifas son módicas y siempre llegamos a un acuerdo”.
Y es que a la gente le gusta el estilo que
proponen. En varios lugares ya se habla del "ritmo guanajuatense" que
tratan de definir como parte de la identidad que, están seguros, va a ser del
gusto de los amantes de la música grupera. Tienen además la cualidad de la
improvisación, lo que ocurre frecuentemente durante sus actuaciones. En varios
eventos también han actuado con otros grupos o artistas ya consagrados, los
felicitan y no faltan las invitaciones para volver a actuar en el futuro
próximo, lo que levanta el ánimo a todos, porque a nadie le sobra un halago.
Los publicistas del grupo hacen uso de los
sistemas modernos de comunicación, pues ya tienen página en Internet y se puede
establecer contacto con ellos a través de twitter, facebook y you tube, con la
clave banda466pasoapaso.
Su estilo es totalmente guanajuatense, muy
alegre y contagioso para bailar, pero a diferencia de las de Sinaloa ellos han
aportado otros ingredientes que gustan. Por ejemplo, destacan el uso del
trombón, que en las demás bandas casi pasa desapercibido.
El 466 es el área telefónica de Salvatierra, la
clave de la región para llamar por larga distancia, y pensamos que puede
resultar en una sencilla identificación con nuestro grupo, sobre todo de la
gente que es originaria o que vive en Salvatierra.
El nombre de “Banda Paso a Paso 466” lo
adoptaron porque están convencidos de que poco a poco van a llegar hasta dónde
Dios quiera. Los músicos están ahí, los deseos de triunfo igual, el entusiasmo
y el apoyo del público, que es lo más importante, sigue creciendo en todos los
lugares en que se presentan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario