Nueva prórroga para enviar contabilidad
electrónica al SAT, Contadores
Por: Mary Castro /PERIODISMO NAYARITA
“Este
miércoles 6 de agosto el Servicio de Administración Tributaria, SAT, pospuso
por segunda vez, ahora hasta enero del 2015, la entrega de la balanza de
comprobación fiscal, que estaba prevista para octubre de este año” informó
Sergio Luis Cázarez Santiago, Presidente del IMCP en Nayarit.
Los tres
meses adicionales servirán para que los contribuyentes tengan tiempo de
conocer, adoptar y decidir qué sistema elegirán para emitir su contabilidad,
para que el Buzón Tributario tenga la capacidad de recibir e interactuar con
los usuarios y también para que los proveedores de software adapten sus
sistemas.

“Es
sencillo, en materia estricta y técnica la contabilidad electrónica se compone
de tres documentos” explicó Cázarez Santiago a medios de comunicación, “el
catálogo de cuentas, la balanza de comprobación fiscal y la póliza de gastos e
ingresos, ésta última solo se entregará en caso de que el SAT la solicite”.
De esta
manera, en enero del 2015 se enviará por medios electrónicos, la información de
julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2014 y, la
información del 2015, como fecha límite el 25 del mes inmediato posterior para
personas morales y para personas físicas, el 27 del mes inmediato posterior.
En su
oportunidad, Manlio Fabio Álvarez Barradas, Coordinador Estatal del Instituto
Nacional de Estadística, Geografía e Informática, INEGI; e invitado especial al
desayuno técnico de los contadores colegiados de la entidad, agradeció la
colaboración del IMCP en los censos económicos del 2014.
“Gracias a
su aportación accedemos a la información sobre la identificación y ubicación de
los establecimientos activos en el territorio nacional y que incluye el
Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, DENUE, herramienta
fundamental para la toma de decisiones en los ámbitos público y privado”.
“La
información es confidencial y se obtiene para generar indicadores económicos
sobre los establecimientos productores de bienes, comercializadores de
mercancías y prestadores de servicios. El sistema de consulta es gratuito y
básico para la investigación y la academia”, concluyo Álvarez Barradas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario