Tepic, Nay; ago 15,
2014.- Para celebrar el 689 Aniversario
de la Fundación México-Tenochtitlan, el centro cultural “Casa Vieja” de
Salamanca, Guanajuato dirigido por Guadalupe Orozco, realizó un programa especial
del 8 al 17 de agosto con presentaciones de libros, conferencias, temazcales,
danzas y una ceremonia de velación Wixarika.
Diez
días reunieron bajo el techo de esta casona ubicada en la calle Morelos frente al
Jardín “Xidoo”, cuyos muros pintaron jóvenes del taller de graffiti del Centro
de las Artes de Guanajuato, a expositores de distintos puntos del país e
inclusive a nativos americanos de la tribu Lakota.
Roberto
Hurtado, escritor invitado al Coloquio Nacional de Escritores Letras del
Pacífico, coordinado por Lourdes Pacheco Ladrón de Guevara, extendió la
invitación promotores culturales, escritores y grupos de tradición para
compartir sus conocimientos y experiencias en el propósito de preservar la identidad cultural única y ancestral que destaca al
pueblo de México.
En
su oportunidad, la escritora nayarita Queta Navagómez
cuya obra es extensa y abarca cuento, poesía y novela presentó dos de sus
libros “La Danza de la lluvia”, y “La novela Huichola”. Su lectura trasladó a sus
escuchas al mundo de un niño Wixarika que desea ser maraakame, mientras narra
la cosmovisión de su pueblo.
Luego
la periodista y promotora cultural, Mary Castro explicó la celebración de la
semana santa o Judea Cora en la comunidad de Santa Teresa, municipio del Nayar,
en la sierra Álica de Nayarit. La muestra fotográfica incluye aspectos muy
interesantes de este ritual indígena, vida cotidiana y rostros de mujeres y
niños.
El
resto del programa incluyó más conferencias, con el propio Roberto Hurtado el
tema “La defensa heroica de Tenochtitlan”; Antonio Castillo con “Pasado y
presente de la lengua náhuatl”, “El camino del guerrero” con Jorge Rubio
Reynoso y “Viaje a la tierra de los espíritus” con Manuel Sandoval.
También
presentaron sus libros Fernando Robles, “El laberinto de la identidad”; Jorge Rubio
“Temaxcalli”, y Manuel Sandoval “Con los
bolsillos rotos”. La abuela Sara Ochoa a cargo
de los temazcales; Marina Ocampo y Saubima en danzas; Víctor Castañeda,
armonización; limpias por Raymundo Trinidad, el taller de chaquira por Julio Pérez
y el de pintura en papel amate por José Antonio Esquivel.
Queta NavaGómez, escritora nayarita ganadora del Premio Nacional Bienal de
Poesía "Alí Chumacero" 2003-2004
Mary Castro vestida con un traje típico “Tereseño” compartió sobre “la huella
del rito Cora” invitada por el profesor Roberto Hurtado.
con Abigail Soto que acudió en representación del Presidente Municipal de
Salamanca, Justino Arriaga Rojas
con Raúl Morales y Rosy Palencia
con la Maestra Lupita Rangel y el historiador Espiridión Contreras Enríquez
con la Maestra Blanca Báez de la Universidad Lasalle
con el celebré Maestro Ceriescultor Bartolomé Hurtado
Ojeda
con Antonio Castillo Hernández, Maestro de náhuatl
con Mirna Orozco y María Leonor Almaguer, copropietarias de Casa Vieja
No hay comentarios:
Publicar un comentario