*EL 24 DE
SEPTIEMBRE SE REALIZARÁ EL TALLER DE MOVILIDAD URBANA APOYADO POR EL COLEGIO DE
ARQUITECTOS DE CAMPECHE; CRECIMIENTO EXTENSO Y FRAGMENTADO RESPONSABLES DE
INEFICIENCIA
RENATO CONSUEGRA / Periodismo Nayarita
Campeche, Camp, sept 18, 2014.- “Actualmente tenemos un modelo urbano altamente
improductivo porque los desarrollos inmobiliarios o urbanos en general,
aumentan distancias, tiempos y costos de traslado al interior de las ciudades”,
aseguró Aurora de Jesús Brito Moguel, delegada de la Asociación Mexicana de
Transporte y Movilidad (AMTM) en Campeche, al momento de anunciar la
realización del taller de Movilidad Urbana que inaugurará la presidenta
municipal Ana Martha Escalante Castillo, el próximo 24 de septiembre.
La Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad continúa con la realización de foros para identificar y reconocer las problemáticas urbanas que afectan de manera directa e indirecta la movilidad, como el anunciado hoy en Campeche.
Acompañada
por José Aldana, de la Consultoría ACOS; Karla Sánchez Sosa, de la Asociación
Mexicana de Personas con Discapacidad; Claudia Valladares, del Infonavit; de
Alejandra Ruiz Gala, directora de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del
ayuntamiento de Campeche, y de Juan Antonio Vázquez García, de "Todos por
un Campeche mejor”, la representante en Campeche de la AMTM dio a conocer el
nombre del taller, denominado Aspectos urbano-arquitectónicos que afectan la
movilidad urbana, en el que los profesionistas tendrán una participación importante.
Durante
la presentación del evento, Aldana explicó que la economía del futuro dependerá
cada vez más de sus ciudades y establecerá criterios comunes de diseño entre
los diferentes actores responsables de la construcción de comunidades urbanas
sustentables, de ahí la importancia de contar con modelos urbanos eficientes,
en lugar de los esquemas desconectados, dispersos y distantes que caracterizan
a las ciudades mexicanas.
Durante
la conferencia de prensa, el experto lamentó el patrón de crecimiento extenso y
fragmentado que afecta a la capital del estado, generando ineficiencia para
abastecer, equipar y administrar la urbe. “Bajo este modelo resulta caro
proveer servicios de electricidad, agua y alcantarillado, recolectar basura,
hacer labores de limpieza, mantenimiento y vigilancia de calles y espacios
públicos”, precisó.
Así
también, aseguró que este tipo de desarrollo promueve la desigualdad porque
segrega a los sectores de menores ingresos, condenándolos a vivir en barrios
periféricos, mal servidos y peor equipados, además de ser un modelo
esencialmente contaminante y dificulta la introducción de sistemas de transporte
público eficientes.
El
objetivo del taller gratuito, dirigido a urbanistas, arquitectos, ingenieros,
funcionarios públicos, personas con movilidad limitada, estudiantes y público
en general, y respaldado por expertos del Colegio de Arquitectos de Campeche es
identificar y reconocer las problemáticas urbanas que afectan de manera directa
e indirecta la movilidad, tema que a nivel nacional e internacional impulsa la
Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), dirigida por Jesús Padilla
Zenteno.
Andrés
Giraldo, ingeniero de profesión, explicará cómo los Pimus (Plan Integral de
Movilidad Urbana Sustentable) son una herramienta que permite identificar las
problemáticas urbano arquitectónicas y de transporte urbano, para solventarlas.
Juan Antonio Vázquez García abordará el tema de la “Movilidad Urbana”; Karla
Gelisle Sánchez Sosa disertará sobre el “Desarrollo de la Estructura Urbana de
San Francisco de Campeche” y finalmente se realizará el taller subsistema 1
denominado “Problemáticas urbano arquitectónicas que afectan de manera directa
e indirecta la movilidad urbana”. Se realizará la exposición de carteles
“Ciudades conectadas” y “Conectividad en dos ruedas”, por alumnos del ITC y
UAC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario