A 110 AÑOS DE LA PRIMERA HUELGA…
El
pasado viernes 20 de marzo se conmemoraron 110 años de la primera huelga obrera
en México, en la otrora fábrica de hilados y textiles de algodón, en el
histórico poblado de Bellavista, municipio de Tepic.

Ahí,
en presencia de decenas de descendientes de los trabajadores que alzaron su voz
aquél lunes 20 de marzo de 1905, en busca de mejores condiciones laborales,
encabezados por los hermanos Enrique Gregorio y Pedro Elías Salazar, se
disfrutó de una tarde-noche llena de recuerdos, anécdotas y datos interesantes.
“De
la calle real del poblado de Bellavista salieron hacia Tepic. Fueron siete
kilómetros los que recorrieron con su bandera de huelga en alto, primer pendón
reivindicatorio que flotó por el campo nayarita. Fue una acción aleccionadora…
¡causó admiración aquella legión de proletarios en marcha!... era un preludio
de una nueva vida social, eran los obreros de la fábrica de Bellavista dando
luz al primer fenómeno social en la vida política de Nayarit, cuando una huelga
era un suceso desconocido en los anales del porfiriato”, se dejó escuchar una
de las historias que fueron compartidas el pasado viernes.
Esa
mañana, obreros de la fábrica propiedad de Domingo G. Aguirre abandonaron el
telar para ir a la ciudad en demanda de justicia ante el representante de la
poderosa Casa Aguirre por los abusos incalificables que se cometieron con
ellos… Fueron despedidos sin haber conseguido una sola gracia de su exposición
justísima. La Casa Aguirre era sumamente rica.
El
movimiento huelguístico no cesó; en la fábrica de Jauja se encontraron con las
fuerzas represivas del gobierno del Territorio de Tepic, comandadas por el
General Mariano Ruiz, quien dio órdenes de que no se permitiera entrar a la
ciudad, que los pararan en Acayapan. El
General Francisco D. Santos dijo: “tengo órdenes superiores para disolver a
balazos grupos de dos o más personas”.
Para evitar derramamiento de sangre, los trabajadores regresaron a
Bellavista.
BELLAVISTA, SIN REGISTRO EN LA
HISTORIA…
En
los registros históricos de la Huelga en México no se toma en consideración
este movimiento de Bellavista, tan sólo las de Cananea (Sonora) en 1906 y un
año más tarde en Río Blanco (Veracruz).
Pese
a ello, la historia local sí reconoce este movimiento como el primero en
México. Correspondió al gobernador
Gilberto Flores Muñoz ser el primero que recociera oficialmente que la primera
huelga no sólo en Nayarit, sino en el país mexicano, la hicieron los obreros de
la fábrica de Bellavista.
62
años más tarde, el doctor Julián Gascón Mercado, en un acto cívico entregó
reconocimientos a los sobrevivientes de la huelga de Bellavista. Acto justo a los valerosos obreros que se
enfrentaron al patrón en demanda de justicia laboral.
“Es
justo que nuestro estado rinda merecido homenaje a estos valientes hombres y
mujeres que lucharon por la defensa del interés obrero y hoy lo hacemos en las
personas aquí presentes que participaron en aquella huelga”, dijo el entonces
gobernador nayarita.
GOBERNADORES RECONOCEN MOVIMIENTO
Años
más tarde, el 19 de marzo de 1985, siendo gobernador Emilio M. González, el
Congreso del Estado de Nayarit promulgó el decreto que a la letra indica:
“Artículo primero.- Por el profundo significado histórico que representa la
huelga obrera del presente siglo realizada por los obreros de Bellavista
municipio de Tepic, Nayarit, se declara el día 20 de marzo como fecha de
Actividades Cívicas en el Calendario Cívico Nayarita”.
Siete
años más tarde, en el gobierno de Celso Humberto Delgado Ramírez, el Congreso
decretó la inscripción en los muros de honor de la sala de sesiones “Benito
Juárez” del recinto oficial del poder legislativo los nombres de los hermanos
Pedro Exiquio y Enrique Gregorio Elías Salazar, cuyo ideario político influyó en
la vida política del Territorio de Tepic.
Fueron
ellos los baluartes de defensa de la clase obrera, por tanto, son héroes del
movimiento obrero de Nayarit.
El
libro ‘Nayarit Historia y Geografía’ de tercer grado señala que “los obreros
desfilaron por las calles de Tepic, pero fueron golpeados por los guardias de
la jefatura del Territorio”.
Bellavista,
el máximo semillero de profesores en el país, considerando el número de
habitantes, es un pueblo que ha venido escribiendo su historia dentro de un
marco de lucha y trabajo. Ha dejado constancia que sus hijos han sabido seguir
la orientación ideológica de quienes los antecedieron. Hoy las nuevas
generaciones siguen luchando por sitiar a Bellavista en el lugar que le
corresponde dentro de la historia del estado de Nayarit… Bellavista está de
pie.
En
materia de movimientos obrero-sindicales, la historia de México nos señala que
se han llevado a cabo con un alto costo humano.
Las huelgas y demás movimientos requieren de entrega, sacrificio, honor,
respeto, sudor y hasta sangre.
Es
por ello que se deben de reconocer el esfuerzo y liderazgo de quienes han
tenido la visión de soportar todo tipo de actos injustos, intimidatorios y de
desprestigio por personas que se oponen a las luchas sindicales.
Reconocemos
en todo lo que vale a quienes, buscando el beneficio de sus semejantes y de las
familias de éstos, anteponen todo tipo de sacrificio, tiempo, esfuerzo,
prestigio y hasta derramamiento de sangre.
è MIEMBRO
ACTIVO DE FRECONAY, A.C. ç
Agradeceremos
sus comentarios y sugerencias en el celular y Whatsapp (311) 910 77 77 o bien,
en el correo electrónico enriquelibre@gmail.com
BELLAVISTA NAYARIT, MONUMENTO HISTORICO Y PATRIMONIO NACIONAL., ATENTAMENTE. SAÚL ARMANDO LLAMAS LÓPEZ.
ResponderEliminarSin duda alguna, estimado Saúl Llamas. Mil gracias por su comentario y seguimos a la orden! Saludo cordiales!
EliminarGRACIAS SR. ENRIQUE GONZALEZ, POR SUS FINAS ATENCIONES.
ResponderEliminarPROFR. MANUEL IBARRA LÓPEZ, PRESIDENTE FUNDADOR DE LA ASOCIACIÓN CIVIL, "CASA DE LA CULTURA, BELLAVISTA, NAYARIT", QUE NACIÓ EN NOVIEMBRE DE 2013, SIN AFÁN DE LUCRO, CON REGISTRO NOTARIAL Y RECONOCIMIENTOS OFICIALES REQUERIDOS, CON LA FINALIDAD DE PROMOVER, BRINDAR CULTURA, OBRAS, SERVICIO, GESTIONES, EN FAVOR DE NUESTRA COMUNIDAD Y ORGANIZANDO EVENTOS SOCIO-CULTURALES, EN LOS QUE, CON LAS CUOTAS AUTO ASIGNADAS Y VOLUNTARIAS ,APORTACIONES ECONÓMICAS DE SUS INTEGRANTES Y "PAISANOS", LOGRAMOS SOLVENTAR LOS COSTOS, QUE MOTIVARON LAS DECENAS DE EVENTOS, QUE CON CARÑO Y VOLUNTAD LE HEMOS OFRECIDO, A NUESTRA COMUNIDAD, SIN APORTACIONES OFICIALES Y ANTE LA INDIFERENCIA, CASI ABSOLUTA, DE LAS AUTORIDADES DEL ESTADO.
ResponderEliminarHASTA EL SR.PRESIDENTE AMLO, HA INTERVENIDO, EN NUESTRO FAVOR; ANTE EL ACTUAL GOBIERNO Y NO NOS HA ATENDIDO, A PESAR DE QUE LO HEMOS COMENTADO CON ÉL, VARIAS OCASIONES. ESTAMOS A LAS ÓRDENES DEL PUEBLO. GRACIAS.