EL GOBIERNO ESTATAL CREA UN NUEVO SINDICATO BLANCO EN NAYARIT.…..…………. Los Sindicatos blancos o de protección son agrupaciones creadas o impulsadas por los patrones y por el mismo Gobierno en turno para tener en ellos apoyo seguro en el manejo de las relaciones laborales, de tal manera que los dirigentes sindicales y particularmente sus agremiados quedan sometidos a los caprichos y la ambición de los patrones. Si una organización sindical legítima pide la firma de un contrato colectivo, la empresa alegará que ya tiene un contrato firmado y depositado ante la Junta o tribunal de Conciliación y Arbitraje. Con estos sindicatos de “amigos” el patrón siempre tendrá firmado un contrato colectivo a modo, por eso los sindicatos de protección dan origen a los contratos colectivos de protección. Desde que nacieron estas organizaciones serviles los patrones tienen su respaldo en ellos, cuyos dirigentes lo hacen dando la espalda a los trabajadores. Además, los sindicatos y los contratos colectivos de protección son una práctica que cierra el camino a los sindicatos democráticos, asegura a las empresas márgenes amplios de unilateralidad, no tienen representación verdadera, los trabajadores padecen salarios bajos, todas las demás condiciones son anémicas y no ejercen el derecho de lucha sindical, no realizan paros, manifestaciones ni exigen sus derechos, pero no exigen porque la misma dirigencia no les dice cuáles son sus derechos. ¿Qué luchas van a realizar sindicatos manejados por los amigos del patrón? Los dirigentes en un banquete o después de un viaje pagados por el patrón, firman el contrato colectivo que les pidió la empresa. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) emitió su 359 Informe del Comité de Libertad Sindical, en el que señala que fue admitida la queja que presentaron diversas organizaciones en contra del Estado mexicano por permitir la práctica extendida de los contratos colectivos de protección patronal o sindicalismo blanco. La O.I.T., luego de una amplia investigación, emitió una serie de recomendaciones entre las que se encuentra la solicitud al Gobierno de México para que se inicie un diálogo constructivo con las organizaciones querellantes, entre ellas centrales obreras internacionales y nacionales. También recomendó al gobierno mexicano que examine la situación de los sindicatos de protección en el país. En Nayarit los sindicatos blancos existen mayormente en la iniciativa privada, donde los trabajadores no conocen quien es su dirigente y en sus estatutos no existen derechos, son estatutos que protegen a las empresas, además, sus representantes o dirigentes sindicales no se dedican a pelear por ellos, solo cumplen lo que ordena el patrón y firman los convenios sin leerlos. En el sector público, también se han creado sindicatos blancos, recordemos que en el sexenio de Antonio Echeverría Domínguez nacieron dos o tres sindicatitos que prometieron desaparecer al SUTSEM y con el tiempo entre ellos mismos se fueron debilitando, hoy en día se repite la historia, hoy después de que al S.U.T.S.E.M., se le lleva a un pleito ilegal cocinado desde el gobierno estatal, casualmente nace un nuevo sindicato, totalmente blanco, creado por un funcionario del gobierno de la gente quien por cierto tiene quejas en su contra por ser látigo de los trabajadores. Pero que además es un sindicato creado desesperadamente y al vapor, no tuvieron tiempo ni siquiera de buscar un nombre más original, por eso sus siglas con muy similares y hay quien asegura que el mismo gobierno les paga la renta del inmueble y les compro su mobiliario y equipo de cómputo, pero además, este nuevo sindicato blanco denominado “SUTSEN” no cuenta con un registro legal, a pesar de ser amigos del Gobierno y por ende influyentes del Burro Presidente del Tribunal de conciliación y arbitraje, el “SUTSEN” no tiene validez legal alguna, ya que un juez de distrito admitió la demanda de nuestro sindicato y concedió la suspensión provisional de su registro, ojala que los desaparezcan antes de que ellos acaben con todas nuestras prestaciones, ya que están demandando la nulidad del contrato colectivo que tiene celebrado en SUTSEM con el Gobierno del Estado, un contrato colectivo logrado con la lucha de casi 75 años de existencia, un contrato colectivo que ha costado marchas, huelgas, persecuciones, amenazas, lluvias, hambres y lágrimas de todos los que integramos esta organización y que además es envidia de muchos sindicatos a nivel nacional. En verdad, pero en verdad que este tipo de sindicatos blancos no merecen existir nunca, ¿y aun así dicen que van a defender a los trabajadores?, a mí no me la pegan, solo engordaran sus ambiciosos bolsillos, ojala ahorren algo porque seguro estoy que poco tiempo les durara el hipo………………………. Mi correo es baquesutsem@hotmail.com gracias por todos sus comentarios.
miércoles, 22 de abril de 2015
EL GOBIERNO ESTATAL CREA UN NUEVO SINDICATO BLANCO EN NAYARIT
EL GOBIERNO ESTATAL CREA UN NUEVO SINDICATO BLANCO EN NAYARIT.…..…………. Los Sindicatos blancos o de protección son agrupaciones creadas o impulsadas por los patrones y por el mismo Gobierno en turno para tener en ellos apoyo seguro en el manejo de las relaciones laborales, de tal manera que los dirigentes sindicales y particularmente sus agremiados quedan sometidos a los caprichos y la ambición de los patrones. Si una organización sindical legítima pide la firma de un contrato colectivo, la empresa alegará que ya tiene un contrato firmado y depositado ante la Junta o tribunal de Conciliación y Arbitraje. Con estos sindicatos de “amigos” el patrón siempre tendrá firmado un contrato colectivo a modo, por eso los sindicatos de protección dan origen a los contratos colectivos de protección. Desde que nacieron estas organizaciones serviles los patrones tienen su respaldo en ellos, cuyos dirigentes lo hacen dando la espalda a los trabajadores. Además, los sindicatos y los contratos colectivos de protección son una práctica que cierra el camino a los sindicatos democráticos, asegura a las empresas márgenes amplios de unilateralidad, no tienen representación verdadera, los trabajadores padecen salarios bajos, todas las demás condiciones son anémicas y no ejercen el derecho de lucha sindical, no realizan paros, manifestaciones ni exigen sus derechos, pero no exigen porque la misma dirigencia no les dice cuáles son sus derechos. ¿Qué luchas van a realizar sindicatos manejados por los amigos del patrón? Los dirigentes en un banquete o después de un viaje pagados por el patrón, firman el contrato colectivo que les pidió la empresa. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) emitió su 359 Informe del Comité de Libertad Sindical, en el que señala que fue admitida la queja que presentaron diversas organizaciones en contra del Estado mexicano por permitir la práctica extendida de los contratos colectivos de protección patronal o sindicalismo blanco. La O.I.T., luego de una amplia investigación, emitió una serie de recomendaciones entre las que se encuentra la solicitud al Gobierno de México para que se inicie un diálogo constructivo con las organizaciones querellantes, entre ellas centrales obreras internacionales y nacionales. También recomendó al gobierno mexicano que examine la situación de los sindicatos de protección en el país. En Nayarit los sindicatos blancos existen mayormente en la iniciativa privada, donde los trabajadores no conocen quien es su dirigente y en sus estatutos no existen derechos, son estatutos que protegen a las empresas, además, sus representantes o dirigentes sindicales no se dedican a pelear por ellos, solo cumplen lo que ordena el patrón y firman los convenios sin leerlos. En el sector público, también se han creado sindicatos blancos, recordemos que en el sexenio de Antonio Echeverría Domínguez nacieron dos o tres sindicatitos que prometieron desaparecer al SUTSEM y con el tiempo entre ellos mismos se fueron debilitando, hoy en día se repite la historia, hoy después de que al S.U.T.S.E.M., se le lleva a un pleito ilegal cocinado desde el gobierno estatal, casualmente nace un nuevo sindicato, totalmente blanco, creado por un funcionario del gobierno de la gente quien por cierto tiene quejas en su contra por ser látigo de los trabajadores. Pero que además es un sindicato creado desesperadamente y al vapor, no tuvieron tiempo ni siquiera de buscar un nombre más original, por eso sus siglas con muy similares y hay quien asegura que el mismo gobierno les paga la renta del inmueble y les compro su mobiliario y equipo de cómputo, pero además, este nuevo sindicato blanco denominado “SUTSEN” no cuenta con un registro legal, a pesar de ser amigos del Gobierno y por ende influyentes del Burro Presidente del Tribunal de conciliación y arbitraje, el “SUTSEN” no tiene validez legal alguna, ya que un juez de distrito admitió la demanda de nuestro sindicato y concedió la suspensión provisional de su registro, ojala que los desaparezcan antes de que ellos acaben con todas nuestras prestaciones, ya que están demandando la nulidad del contrato colectivo que tiene celebrado en SUTSEM con el Gobierno del Estado, un contrato colectivo logrado con la lucha de casi 75 años de existencia, un contrato colectivo que ha costado marchas, huelgas, persecuciones, amenazas, lluvias, hambres y lágrimas de todos los que integramos esta organización y que además es envidia de muchos sindicatos a nivel nacional. En verdad, pero en verdad que este tipo de sindicatos blancos no merecen existir nunca, ¿y aun así dicen que van a defender a los trabajadores?, a mí no me la pegan, solo engordaran sus ambiciosos bolsillos, ojala ahorren algo porque seguro estoy que poco tiempo les durara el hipo………………………. Mi correo es baquesutsem@hotmail.com gracias por todos sus comentarios.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario