*PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA DE HUGO
CARRILLO QUE ESTARÁ EN CARTELERA EL PRÓXIMO MES
ENRIQUE
GONZÁLEZ RODRÍGUEZ / Periodismo Nayarita
Tepic,
Nay.- Con una trayectoria cinematográfica que habla
por sí misma, Hugo Carrillo Brumbraugh presentó el pasado fin de semana en la
capital nayarita su más reciente producción “El Lado Oscuro de la Luz”, una
cinta que aborda el único caso del asesino serial sobreviviente a la silla
eléctrica.
Hugo Carrillo, en entrevista, respondió a la
pregunta del por qué decidirse por este tema: “es muy curioso que me preguntas
porque no hubiera sido la película hacer de mis guiones, sin embargo fue la que
atrajo más a los inversionistas. Es una película que tenía que jugarse un lado
sicológicamente fuerte para que funcionara bien, porque si esos temas los dejas
a medias, se hunden”.
“Soy una persona práctica y no muy religioso; y que
un tipo haya dicho que iba a matar a seres humanos en el nombre de Dios, lo
sentencian a la silla eléctrica de donde se levanta diciendo ‘¿qué no vieron a
Dios?’ es lo real; a mí me impacta… es un tipo que estaba tan seguro de su fé y
de su creencia que lo levantó de una silla eléctrica”, agregó el director y productor
de este filme que, al decir de él mismo, será puesto en cartelera tepicense el
próximo mes.
Acompañado de su esposa, Ivonne Guevara, ex
integrante del ochentero grupo Flans, Hugo Carrillo dijo que esta película
inició su exhibición comercial el pasado 16 de septiembre, aunque fue
presentada a prensa hace dos años y ha estado presente en diversos eventos
cinematográficos. Hoy hizo lo propio en
la capital nayarita con la presencia de sólo dos reporteros y un locutor de la
radio que al parecer la promocionaron.
“Desafortunadamente y como bien lo dices, tuvimos
muy poco dinero para hacer difusión de la película”, acotó Hugo Carrillo, quien
agregó que los asistentes a la presentación de “El Lado Oscuro de la Luz”
donaron juguetes no bélicos, mismos que fueron entregados a la Fundación
“Huellas del Nayar”.

“En el Festival de Cine de Córdoba nos fue
increíble; en los festivales de San Luis Potosí y Acapulco fuimos la mejor
película. Es una película que tienen que ver. El cine mexicano no ha abordado
este tema de la silla eléctrica, aunque acá no existe la silla eléctrica, los
gringos el día que abordamos un tema del exterior nos critican muchísimo. Es un
tópico que sucedió en otro lado y no por ser mexicano me descalifica para
hablar del tema. Es la óptica de un mexicano de una situación que se dio en el
extranjero”, precisó Hugo Carrillo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario