POLO Y LOS INDÍGENAS
La casi inesperada visita de Polo Domínguez a la
Plaza de la Música, donde desde hace más de tres años se hallan apostadas 32
familias de indígenas oriundos de comunidades serranas de Tepic, El Nayar y La
Yesca, fue bien recibida por más de cien hombres y mujeres que recibieron una
grata noticia.
La movilización de personal del Ayuntamiento, de
diversas áreas como Protección Civil, Dirección General de Bienestar Social,
algunas secretarías municipales, así como varios funcionarios de diferentes
niveles, eran el aviso inequívoco de que el alcalde llegaría una vez más a esa
plaza, no sólo para saludar a los artesanos indígenas, sino que ahora iba con
buenas noticias.
Desde temprana hora, personal médico del
municipio tepicense, ofrecieron consultas y medicamentos gratis al grupo de
indígenas. Por instrucciones del
presidente municipal, estas jornadas se llevaron a cabo de manera periódica,
donde se les apoyó con campañas de pediculosis y otros tratamientos de salud
sin costo alguno para los más de cien indígenas.
Ese jueves por la tarde y durante el mismo fin
de semana, seis familias indígenas, originarias de Pochotitán, recibieron
material para construcción de un cuarto de dieciséis metros cuadrados, mismo
material que ahí se observaron las maniobras de traslado hacia la comunidad
citada. Las y los jefes de familia se
retiraron del lugar hacia su casa, donde revieron el material.
Otras 15 familias también recibirán material
para construcción, con un valor de nueve mil pesos.
Así también, otras once familias de indígenas
recibirán un terreno de 8x16 metros, donde construirán un pie de casa, para lo
cual, el alcalde Polo Domínguez giró instrucciones de que, como se había
acordado, les entregarían material para construcción. Aún se desconoce el monto del costo de estos
once terrenos, pero el material es por la misma cantidad: nueve mil pesos para
cada familia.
Así, el alcalde cumple una promesa que surgió
después de varias mesas de diálogo que se interpusieron tanto en la Plaza de la
Música como en otras dependencias y en la misma presidencia municipal. Un diálogo que por fin, al cabo de varias
semanas, rindió frutos. Un arreglo que
beneficiará a ambas partes: los indígenas volverán a sus hogares, dejando la
plaza pública para uso de la población tepicense y el gobierno municipal
seguirá cumpliendo sus compromisos.
CUMPLIMOS UN COMPROMISO: POLO
Así es como Polo viene trabajando: comprometiéndose
con lo que sí pueda cumplir y cumpliendo los compromisos contraídos.
El Chaman del grupo de indígenas fue quien
recibió a Polo en el lugar. Más mujeres
que hombres le acompañaron, escuchando las instrucciones que daba a algunos
funcionarios para que se cumplieran los compromisos que se habían pactado. Uno de esos compromisos fue el apoyo de
material y terrenos para que los indígenas resolvieran una necesidad que habían
planteado en diversas ocasiones a otras instancias gubernamentales y de la cual
nunca tuvieron respuesta alguna; ni positiva ni negativa, simple y llanamente
nunca tuvieron respuesta.
De la Plaza de la Música, Polo comentó que será,
una vez que los indígenas cuenten con el apoyo que se les otorgará. “Hay que rehabilitarla, hay el compromiso con
ellos de que puedan seguir vendiendo aquí sus artesanías. Nosotros vamos a
poner la plaza en mejores condiciones para que el turismo venga, le den ganas
de entrar, hoy mucha gente le da la vuelta; el retirar estas viviendas
temporales le va a dar otra imagen… creo que vienen cosas buenas”.
NO HUBO GOBERNADOR: INDÍGENAS
Angélica Carrillo, al igual que en noviembre
pasado, en aquella histórica visita que Polo hiciera a los indígenas, donde
convivió con ellos bebiendo tejuino y participando en una ceremonia de limpia
para evitar las malas vibras, ahí, donde el alcalde atestiguó y disfrutó de una
danza indígena donde convergieron cuatro lenguas, entrelazadas todas por sus
ancestrales creencias y costumbres.
Coras, huicholes, tepehuanos y mexicaneros. Todos oriundos de tres zonas
serranas de Tepic, La Yesca y El Nayar.
Buscaban una solución a sus demandas y a su problema de vivienda y
sobrevivencia.
Y encontraron esa respuesta que anduvieron
buscando en otras administraciones municipal y estatal. Finalmente tocaron la puerta que se abrió, la
de la presidencia municipal, donde fueron atendidos por Polo Domínguez y el
Gobierno del Cambio.
De origen huichol, Angélica se dijo que ella, al
igual que sus compañeros se encontraban “contentos mis compañeros y yo de saber
la respuesta que ya nos dio Polo, de ver la entrega de material para vivienda…
todos nos vamos a retirar, esta plaza va a quedar impecable, muy bonita para
que nos visiten cada fin de semana, vamos a ofrecerles la venta de artesanía”.
El sentir de la comunidad indígena que durante
alrededor de mil días estuvieron apostados, al decir de Angélica, es de estar
“muy contentos, la verdad, porque se han dado cuenta tenemos tres años aquí,
instalados y la verdad no ha sido fácil, ahora que vemos respuestas estamos muy
contentos por el apoyo que Polo acaba de dar”.
En noviembre pasado, esos mismos indígenas
comentaban que no había gobernador para ellos, y hoy de nueva cuenta lo
reiteraron. “Tocamos puertas, metimos
solicitudes para que nos recibieran, hicimos llamados por periódicos y
televisoras… jamás se nos dio una respuesta.
Incluso un diputado nos hizo una cita para que nos atendiera el
gobernador del estado y no nos atendió”.
Será durante este mes de junio cuando se retiren
las familias a las que se les apoyó con material para construcción. El próximo
mes de julio se procederá a reubicar al resto de los indígenas en sus nuevas
viviendas. Todo el apoyo otorgado, ha sido con recurso propio del Gobierno del
Cambio.
** MIEMBRO FUNDADOR DE FRECONAY, A.C.**
Agradeceremos sus comentarios y sugerencias en el celular y
WhatsApp (311) 910 77 77 o bien, en el correo electrónico poderypueblo@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario