miércoles, 15 de julio de 2015

CENTAVOS, PRODUCEN MILLONES




CENTAVOS, PRODUCEN MILLONES

 
“Así nada más, con una mueca en su boca que casi me gritaba en la cara por qué era yo tan codo, que qué significaban 50 centavos… así fue como terminó de atenderme, de muy mala gana ese empleado de la tienda Oxxo”.

“Fue en la tienda Oxxo de la calle Veracruz, en la plaza principal de aquí, Tepic. Muy amablemente me dijo que si no ocupaba algo más; sólo llevaba un refresco; me ofreció unos dulces que tenían en promoción, así como recarga para mi celular… igualmente le dije que no, agradeciendo la atención. Luego me dijo que mi cuenta era de 10 pesos con 50 centavos. Le dí tres monedas: dos de cinco pesos y una más de dos pesos. Con amabilidad –aún- me preguntó que si quería redondear y le contesté que no.  Me regresó una moneda de un peso y se hizo a un lado, hacia su derecha… me quedé esperando varios minutos. Incluso pensé en decirle que si no tenía feria, que le pagaría con una tarjeta de crédito, pero al cabo de un tiempo, empezó a contar: ‘veinte, treinta, cuarenta, cuarenta y cinco… cincuenta!’  eran cinco moneditas que ¡quién sabe de dónde las había sacado o si las guardaba para casos especiales!, pero completó los cincuenta centavos que faltaban a mi cambio y luego alzó la voz para decir ‘¡siguiente de la fila!’… era obvio que se había molestado porque no quise donar”.

Así, de centavitos, es como se van formando pesos que luego dan paso a cientos, miles y quizás millones de pesos que esta cadena de tiendas recaba anualmente, en beneficio sí de grupos vulnerables, pero que se adjudican como dinero propio…

Esta mecánica de donativos en el grupo Femsa, empresa de la cual forma parte Oxxo, fue iniciada por don Eugenio Garza Sada.  Es una “guía moral y funcional para quienes hoy formamos parte de Oxxo. Por ello le damos un especial valor a la relación con las comunidades en las que estamos presentes: trabajamos para servirlas, ya que estamos convencidos de que nuestro crecimiento sólo puede darse en un marco de desarrollo mutuo”.

Así lo indica un apartado de su página web.  Suena bonito, ¿no cree, estimado lector o lectora?  Y sí, en realidad es un hecho mágico, noble y con una gran causa, insistimos, el apoyar a grupos vulnerables como gente con cáncer, alguna discapacidad, personas mayores… por ello, las tiendas Oxxo y otras filiales, instituyeron varios programas sociales, como EL REDONDEO…

DE CENTAVO EN CENTAVO…

Ya hace dos años habíamos comentado de este mecanismo que implementan los centros comerciales y tiendas de conveniencia.  Hoy, unos amigos lectores nos solicitaron que abordáramos el tema, por lo que iniciamos esta colaboración con algunos de sus comentarios y experiencias.

Y como dice la gente de mi rancho: “de grano en grano llena el buche la gallina”, lo que fácilmente aplica en este caso de manera corregida: “de centavo en centavo llena la talega este centro comercial”.  La presunta excusa que nos dan los y las empleadas de Oxxo van enfocada a una noble causa.

Insistimos una vez más, sí es noble en el fondo, pero muy en el fondo, porque en la realidad, esos centavitos que un cliente con gran corazón deja, lo juntan con otros tantos en una sucursal, que al final del día se hacen algunos cientos de pesos, cantidad que se suma a la de otras tantas y tantas sucursales… al final del año, son millones de pesos.

Según su informe de responsabilidad social, publicado en la página http://www.oxxo.com/assets/008/24443.pdf, cuentan con más de 100 mil trabajadores en todos los estados de la República Mexicana y en Bogotá, Colombia, tienen poco más de 400 empleados a los cuales llaman colaboradores.

Esto equivale a que atienden al día más de DIEZ MILLONES DE CLIENTES, ¡diariamente!.  Si tan sólo el diez por ciento, es decir, uno de cada diez clientes dice sí al redondeo, entonces son algo así como un millón de clientes por día los que aportan cincuenta centavos cada uno, que según las matemáticas, se reúne MEDIO MILLÓN DE PESOS por día.

Multiplicando esa cantidad por los días del año, con tan sólo 360 días, ni siquiera contabilizando la totalidad, entonces diríamos que sus cincuenta centavitos que acaba de dejar, se suman a la nada despreciable suma de 180 MILLONES DE PESOS.

¿Y qué cree?  Pues que esa cantidad la ‘donan’ a instituciones de beneficencia y de organizaciones civiles conocidas fiscalmente como Donatarias Autorizadas, pero Oxxo y Femsa lo hacen a título personal; es decir, su dinero lo deducen como si verdaderamente saliera de sus cajas, de sus bolsillos, o bien, de sus cuentas bancarias.

¿Cree usted que estas cadenas comerciales se tientan el corazón y toman en cuenta que el recurso proviene de los bolsillos de miles de mexicanos que tienen un gran corazón y a los que obviamente no se les entrega un recibo por ese concepto para que a su vez puedan deducirlo de sus impuestos?  La respuesta es simple: ¡No!… 

Es pues sin duda alguna, un “Redondeado Negocio” el que vienen a realizar los grandes complejos comerciales, a costillas de los que menos tienen y más lo necesitan, ¿no lo cree así, estimado lector?


** MIEMBRO FUNDADOR DE FRECONAY, A.C.**

Agradeceremos sus comentarios y sugerencias en el celular y WhatsApp (311) 910 77 77 o bien, en el correo electrónico enriquelibre@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario