LOS
PERROS DE TEPIC
Entre
título de película y referencia a ciertos y cuales políticos nayaritas es como
se ‘antoja’ el tema que vamos a tratar en esta ocasión. O como para darle seguimiento a ciertas
frases célebres de políticos, como aquél presidente de la república que dijo
que defendería el peso (moneda nacional mexicana) “como un perro”… pero que no
dijo cuáles pesos, si los de todos los mexicanos o los de su bolsa, para luego
dárselos a quién sabe qué personas para que luego le pagaran con otra moneda,
dejándolo en la vil calle, ‘como vil perro’. ¿O qué tal cuando cierto Fiscal
nayarita, un día primero de mayo, dijera que casi no se le veía porque andaba
“trabajando como perro”?
Aunque
también se antoja para tratar el tema de los problemas económicos que
atravesamos la mayoría de los mexicanos, y no precisamente de fechas recientes,
sino desde hace décadas; o como cuando decimos ‘ando de pata de perro’ para
referirnos que andamos en la calle de un lugar a otro…
Pero no.
Definitivamente no.

Aunque
debemos decirlo, también hay perros que sí cuentan con un hogar, aunque no sean
“de raza” o con ‘pedigree’ como los hay muchos (y bastante carísimos por
cierto), que reciben el cariño y cuidados de los seres humanos, ya sea en una
casa, bodega o corral.
Existen
otros perros que los usan para fines meramente financieros, como los perros de
peleas y también hay aquéllos que sirven de compañía para más de algún
cartonero o pepenador, que aunque los traen todos desnutridos, son bravos a la
hora de enfrentar algún otro animal e incluso se pueden volver un peligro para
las personas que se cruzan en su camino.
Y es
precisamente aquí, con el excesivo número de animales, tanto caninos como
felinos, que existen por mi lindo Tepic.
Urge que autoridades y ciudadanos nos pongamos las pilas, y dejemos de
“pelearnos como perros”, para dar paso a cuidar de nuestros perros y hasta de
nuestros gatos.
LO
LEGAL vs LO MORAL
Para
ello, es necesario considerar la cuestión legal, sin dejar de lado que el deber
moral, como buenos ciudadanos, debemos de respetar la vida se nuestros
semejantes, al igual que la de los animalitos, tanto del vecino como los que
hay por la calle.
En el
barrio donde un servidor habita desde hace varias décadas, por ejemplo, podemos
presumir de tener vecinos muy humanos, con un gran corazón, que quieren a los
animales; si ven a un perro callejero, lo cuidan, dan de comer y beber. Hay algunos que hasta los llevan con el
veterinario, a vacunar, esterilizar y hasta curar de heridas recientes o
añejas. Perros y gatos por igual se ven
en el barrio; algunos animales tienen dueño y otros no… pero de cualquier
manera, el respeto hacia estas especies se dá.
Lamentablemente no es la misma situación en los demás barrios y
colonias…
En
materia legal, hace casi una década que se promulgó la Ley de Protección a la
Fauna par el Estado de Nayarit.
Este
documento legal, de observancia para toda la población nayarita, en beneficio
de la fauna tanto silvestre como doméstica y otras, lamentablemente ha sido
letra muerta… a menos que en las redes sociales alguien se atreva a publicar un
vídeo o fotos donde se observe maltrato animal, entonces sí alzan la voz
algunos grupos y asociaciones civiles que luchan en pro de los animales.
En
reciente reunión ordinaria de Cabildo de Tepic, el regidor César Guzmán alzó la
mano para solicitar que se hiciera algo para la regulación de los perros
callejeros; así mismo que se pusiera atención al antirrábico que se ubica en
las canchas de la Santa Teresita. Este
lugar, fue cambiado de sede hace casi una década, luego de que medio-funcionaba
en la colonia Provincia, luego dejaron de hacerlo por varios meses hasta que
finalmente les encontraron un lugar en donde actualmente se hallan, con mil un
carencias, insalubre, sin espacio para atender como es debido a los animalitos
que llevan ahí, y mucho menos con alimentos y medicamentos…
Entre
otros puntos, al regidor en comento se le ‘ocurría’ crear alguna comisión o
algo similar, quizás un grupo de personas que le llamaran la atención a los
ciudadanos para que cuidaran mejor de sus mascotas.
A este
respecto, le comentamos al regidor, que, en caso de que lo ignore, la misma Ley
referida, en su artículo 13 dice que “en cada municipio de la entidad deberá
constituirse una Comisión Municipal (de Protección a la Fauna), con el objeto
de coadyuvar con la Comisión Estatal y con las autoridades competentes en la
aplicación y cumplimiento de la presente ley. La Comisión Municipal estará
integrada por: I. Un Presidente. II. Un Secretario. III. Un representante de la
Dirección de Salud Municipal. IV. Un represente de las Fundaciones,
Asociaciones u Organizaciones social o privadas dedicadas a la protección de la
fauna. El presidente y secretario de la Comisión Municipal serán designados y
removidos libremente por el presidente municipal…”
Luego
entonces, sólo hace falta aplicar la ley, revisar los reglamentos conducentes,
y como dicen en mi rancho “ponerse a chambiar”.
Sin duda
alguna, el pueblo también debe de poner su granito de arena en esta
problemática. La Ley estipula en su artículo 18: “Son prerrogativas de los
particulares: I.- Solicitar a la autoridad municipal la captura de animales que
deambulen en su colonia, barrio o fraccionamiento; III.- Obtener la
esterilización de sus animales en las instalaciones municipales
correspondientes, mediante el pago del servicio. ARTÍCULO 23.- Toda persona
física o moral deberá denunciar ante la autoridad correspondiente los actos u
omisiones de los servidores públicos que contravengan la presente ley. ARTÍCULO
24.- La autoridad que conozca de la denuncia tiene la obligación de proceder
conforme a las disposiciones de la Ley de Responsabilidades de los Servidores
Públicos del Estado”; el detalle es ¿dónde denunciar estas anomalías contra los
pobres animalitos, sean perros, gatos o cualquier otra especie de la fauna?”.
Una
sinergia, un trabajo en equipo es lo único que podría poner fin o al menos un
control, a este descontrol canino, felino y demás especies de animales, tanto
domésticos como de otros rubros…
** MIEMBRO FUNDADOR DE FRECONAY, A.C.**
Agradeceremos sus comentarios y sugerencias en el celular y
WhatsApp (311) 910 77 77 o bien, en el correo electrónico enriquelibre@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario