CHERÁN: PODER
AL PUEBLO
En
diversas ocasiones hemos manifestado a través de estas líneas nuestro sentir en
el tema de quienes ostentan el poder, gracias a que el pueblo se los ha
conferido a través del voto popular, y cómo quienes aspiran a un cargo gubernamental
hacen hasta lo imposible por obtener ese cheque en blanco que en cuanto tienen
en sus manos de inmediato se olvidan de quienes se los entregó.
También
hemos analizado las mil un situaciones que podrían suscitarse si los cargos de
elección popular no tuvieran remuneración, lo que probablemente pasaría si
quienes están en el poder tampoco tuvieran acceso libre a los dineros del
pueblo, sin viáticos, sin partidas ocultas, sin tanto lujo… que tuvieran
únicamente un módico ingreso. La
situación, simple y llanamente sería diferente; ni hubiera tanto “sacrificado”
que quiera “servir al pueblo” y por ende, no habría tanto sinvergüenza que sólo
llega al poder para servirse del pueblo, aunque sólo para eso sirva.
Platicando
con María Elena Hurtado, Consejera Mayor en el municipio de Cherán, Michoacán,
nos comentaba que en esa localidad el sistema de gobierno que se implementó
hace un lustro es muy apegado a lo que hemos comentado con antelación. Son tres mujeres y nueve hombres los que
están al frente de un gobierno que, dicho sea de paso, está más que bien
organizado. El pueblo tomó las riendas
de su propio gobierno; dejaron atrás a partidos políticos, a los mismos
políticos y a los “sacrificados” que únicamente cada cierto tiempo se
‘acordaban’ de sus vecinos, de su pueblo, y después, como sucede en la gran
mayorías de los más de 1,500 municipios y las 32 entidades del país, se
olvidaban de toda esa gente.
Pedro
Chávez Sánchez es el Consejero Presidente de Cherán, Michoacán, así nos informó
la señorita María Guadalupe Fabián Tomás, secretaria de esa Consejería que
sustituye al Ayuntamiento de Cherán.
Allá no hay una oficina de comunicación social o de prensa. Lupita es quien nos puso al tanto de cómo se
gobierna en aquellas tierras llenas de balas y terror, pero vacías de gobierno
en varios municipios de la entidad michoacana.
TODOS
GOBIERNAN Y PARTICIPAN
El
próximo 11 de abril, Cherán cumplirá sus primeros cinco años de
autogobierno. Los purépechas dijeron
adiós a los talamontes y a la corrupción de las autoridades municipales y de
seguridad. Al igual como hace poco más
de dos siglos sonaran las campanas de Dolores Hidalgo, en Guanajuato, el pueblo
de Cherán acudió al llamado para detener a los delincuentes que llevaban
consigo madera robada de los bosques purépechas. Desconocieron a las autoridades municipales,
estatales y federales. Se organizaron
para blindar y proteger su tierra, el pueblo que los vio nacer.
Los
cerros Pilón, Tecolote, San Marcos y La Virgen, silenciosos y celosos
guardianes de los bosques, conforman el tan disputado territorio, saqueado
durante muchos años por el crimen organizado a ojos y complicidad de las
autoridades. Pero las cosas cambiaron.
Menos
de 20 mil habitantes tiene Cherán; son los mismos que permiten o niegan el acceso
al lugar.
¿Qué
los llevó a tomar una decisión tan valiente como arriesgada? En aquellos ayeres habían sido asesinados 18
hombres y cinco más fueron desaparecidos.
Sus familias aún piden respuestas… el gobierno no ha respondido aún. Quien pretendía defender el bosque, era
condenado al mismo destino: desaparecer o morir.
Hoy,
en Cherán sólo se respira paz, respeto y sus bosques vuelven a poblarse.
En
esta tierra conformada por 27 mil hectáreas, localizada en la parte alta de una
meseta llena de imponentes bosques de encino, riqueza y calamidad de los
purépechas, no hay gobernante emanado de partido político alguno. Su presupuesto anual es ejercido en un 50%,
el resto no lo ocupan. Quienes conforman
el Concejo, son gente de pueblo, gente trabajadora, honesta, que no vive del
gobierno y por supuesto, no ejercen el poder en contra del pueblo. Gobiernan con el pueblo. Pueblo y gobierno, juntos, llevan las riendas
del municipio.
CONCEJO MAYOR
= DEMOCRACIA
En
los municipios mexicanos, los Secretarios del Ayuntamiento, Síndicos o el mismo
Presidente Municipal, hombre o mujer, convocan a Sesión de Cabildo. En Cherán es una Sesión del Concejo Mayor, y
es toda una cátedra de democracia.
Toda
aquella persona que no esté cumpliendo con la encomienda que le dio el pueblo,
es sometido a la revocación de mandato.

Este
método democrático de gobierno, está basado en usos y costumbres. El pueblo ha sido trazado en cuatro barrios,
donde 189 fogatas o puntos de reunión, vigilancia y convivencia son las
encargadas de llevar las propuestas a los comuneros. Luego viene una convocatoria
interna de candidatos al Concejo que deben ser mayores de edad, conocer la
cultura purépecha, tener buena reputación, ser solidario, participativo en las
faenas, ocupar cargos en fiestas tradicionales y jamás haber participado en un
acto de corrupción.
Luego
se lleva a cabo una asamblea de barrios, donde hay voto directo y
presencial. Los ciudadanos se paran
detrás de cada candidato. Forman una fila. De esa forma no hay urnas y las
votaciones son a la vista de todos.
¿Y
quiénes son esos candidatos? El
zapatero, el campesino, el bolero, el abogado, el maestro; todos pueden ocupar
un cargo. No se invierte dinero en las
elecciones. No hay campañas políticas.
Quien haga proselitismo de inmediato deberá renunciar.
El
actual Concejo, encabezado por Pedro Chávez Sánchez, estará en funciones hasta
el 30 de agosto de 2018… o antes, si es que no acata las disposiciones de su
jefe, su verdadero jefe, que es el pueblo, el que los eligió para trabajar en
bien de la comunidad.
Complementan
el Concejo: Mario López Hernández, Austreberto Macías Jerónimo, Alfredo Mateo
Hurtado, Salvador Gembe Campos, María Dolores Santa Clara Gembe, Enedino Santa
Clara Madrigal, Salvador Bautista Theandón, Seferiana Fabián Torres, Víctor
Hugo Campanur Sixtosres, Benito Niniz Estrada y María Elena Hurtado Rosas.
**MIEMBRO FUNDADOR DE FRECONAY, A.C.**
Agradeceremos sus
comentarios y sugerencias en el celular y WhatsApp (311) 910 77 77 o bien, en
el correo electrónico pueblo@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario