REDES, ¿SOCIALES O SEXUALES?
Socializar,
todavía hace tres o cuatro décadas, era una manera de interactuar de manera
directa entre personas, ya fuera a través de reuniones sociales, fiestas
familiares o dialogando en la banca de un parque. Desde los pequeños pueblos hasta las grandes
ciudades, ‘chocar’ de manera oportuna o accidental con una persona podría
significar el inicio de una relación que, al paso de los años, esa pareja
recordaba el ‘incidente’, frente a un álbum de fotografías donde se plasma toda
una descendencia de hijos, nietos y bisnietos…
Con el
desarrollo de las tecnologías, las cosas fueron cambiando de manera repentina.
La aparición del correo electrónico de manera popular a principio de los 70’s,
dio paso a otras formas de comunicación en línea, mediante páginas como Yupi,
Messenger, GeoCities, AOL y MySpace.
Entre las más recientes plataformas de comunicación digital se hallan
Facebook y Twitter.
¿Qué tienen en
común todas estas formas de comunicación digitalizada? Precisamente, la gran facilidad de
comunicarse con otras personas de manera instantánea, mediante textos,
gráficos, voz o imagen.
Se conoce como
“redes sociales”, que en muchos casos, se tergiversa el objetivo, dando paso a
las “redes sexuales”; sin importar edad o condición social, la idea por una o
ambas partes, es conocer personas con la finalidad de tener un encuentro sexual
de magnitudes reservadas.
No son pocos los
casos de vídeos ‘populares’ donde se observan adolescente sosteniendo sexo en
público o en privado; imágenes que ‘sacuden’ a la sociedad, misma que encuentra
un breve remedio pero que al paso de los días olvida y aparece otro caso en las
redes sexuales…

A últimas fechas, se ha desarrollado un concepto llamado
sexting, el cual, desde un punto de vista objetivo y crudo, ha sido asistido
por los propios padres al poner en manos de sus hijos dispositivos capaces de
comunicarlos con miles de personas, así como la posibilidad de tomar fotos y
videos que en cuestión de segundos pueden llegar a todos sus contactos, redes
sociales y correos electrónicos.
En la adolescencia concurren una serie de circunstancias,
tales como la necesidad de autoafirmación, de definición sexual y de
pertenencia a un grupo, de tal manera que los adolescentes sienten que deben
“encajar socialmente”, se sienten autosuficientes y creen saberlo todo, incluso
sentirse “expertos tecnológicos”, situación que les puede generar un exceso de
confianza y por ende, ser más propensos a situaciones de exposición de índole
sexual.
“Sexting” es una palabra tomada del inglés que une “Sex”
(sexo) y “Texting” (envío de mensajes de texto vía SMS desde teléfonos
móviles). Aunque el sentido original se limitaba al envío de textos, el
desarrollo de los teléfonos móviles y otros dispositivos tecnológicos ha
llevado a que actualmente este término se aplique al envío, especialmente a través
del teléfono móvil, de textos, fotografías y vídeos con contenido de cierto
nivel sexual, tomados o grabados por el protagonista de los mismos.
¿CUESTIÓN DE POPULARIDAD?
Ser el alma de
la fiesta, el centro de atención, o simplemente pertenecer a un grupo social,
ampliar el número de ‘cuates’, es una necesidad del ser humano, sin importar la
edad o condición social, como ya comentamos anteriormente. Buscamos ser los más populares, y para ello
hacemos uso y hasta abuso de tabaco, alcohol, drogas… todo, para ‘encajar’, ser
parte de un grupo, u obtener la popularidad que nos permita mantener elevada
nuestra autoestima.
Nuestros
familiares, amigos, vecinos, compañeros de trabajo o de escuela, profesores… a
todos podemos encontrarlos a través de las redes sociales, sin importar en qué
país o continente se encuentren.
Interactuar con ellos es una satisfacción indescriptible que sólo las
redes sociales nos pueden dar… pero también grandes sorpresas podemos encontrar
ahí.
¿Cuáles son esas
redes sociales?, De entre las más populares se hallan Facebook, que ocupa el primer lugar seguido de Youtube,
Twitter, Google+, LinkedIn, Instagram y, por último, Pinterest.
Facebook es la red social
más usada actualmente y cuenta con 1.100 millones de usuarios. Está
destinada a todo tipo de público pero su ámbito de edad comprende desde los 18
años hasta los 50 aproximadamente, aunque el grupo de edad más activo es de
30-44 años. Facebook tiene
presencia en todo el mundo, exceptuando China.
Youtube es la segunda red
social más usada; puedes ver los
vídeos que antes sólo tenías la posibilidad de ver en la televisión, o puedes subir tú mismo un vídeo propio,
además de comentar los vídeos de
cualquier persona. Esta red fue adquirida por Google, quien descubrió su gran
potencial, pues es la red social más utilizada para subir vídeos y para
publicitarse.
Twitter es una red
de microblogging nacida en 2006 que cuenta
con más de 500 millones de usuarios. Es muy fácil de usar y es la red
social más usada porque puedes
estar al día sobre lo que ocurre en el mundo, tanto a tus conocidos, como a tus
ídolos y marcas favoritas. Todo lo que pongas en Twitter se hará viral
en segundos.
Google+ es la red social
de Google. Tiene más de 300 millones de usuarios en
todo el mundo. Esta red social es muy utilizada
para crear eventos y círculos entre las personas. Puedes combinar todas la demás
herramientas que ofrece Google y así tenerlo todo sincronizado.
LinkedIn es la red más
usada entre profesionales. Cuenta con más de 260 millones de
usuarios y se centra en personas que buscan trabajos, en el
mercado B2B, en la comunicación con expertos de un sector determinado, etc.
Instagram creada en 2010
es una de las redes sociales que mayor crecimiento ha tenido en tan poco tiempo. Cuenta
con más de 150 millones de usuarios que suben fotos y vídeos cada
día a todas horas. Con esta red puedes explotar
tu capacidad creativa y demostrar que eres una persona original con
las fotos y vídeos que subas.
Pinterest sirve para
compartir imágenes de cualquier sitio y
puedes gestionar tus propios tableros para incluir y diferenciar entre
categorías de imágenes según los interés que tengas. Cuenta con más de 70 millones de
usuarios que comparten fotos cada día a través de sus tableros.
Millones de las personas están conectadas por
alguna red social, ya sea para compartir unas fotos, vídeos, para escribir una
reflexión o una opinión. Estar
en las redes sociales puede darnos más oportunidades tanto en lo
profesional como en lo personal, y cada nuevo “me gusta”, “pin”, “retweet”,
etc., nos crea un sentimiento de satisfacción (siempre que sea bueno) al saber
que somos escuchados.
En
conclusión, las redes sociales son una muy buena herramienta de comunicación,
pero también significan un peligro para las personas si no se tiene el cuidado
de usar adecuadamente, en lugar de abusar de las mismas.
Estimado lector o lectora: ¿sabe usted en qué redes ‘navegan’ sus hijos y
familiares: en las redes sociales o en las redes sexuales?
è MIEMBRO
FUNDADOR DE FRECONAY, A.C. ç
Agradeceremos sus
comentarios y sugerencias en el celular y WhatsApp (311) 910 77 77 o bien, en
el correo electrónico enriquelibre@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario