Tepic, Nay.-
Como
parte final del segundo cuatrimestre de la maestría en Administración y Gestión
Electoral, que lleva a cabo el Instituto Estatal Electoral (IEE), dio inicio la
asignatura denominada Argumentación Jurídica, misma que es impartida por los
doctores en Derecho Carlos Alberto Soriano Cienfuegos, al principio, y José
Ramón Narváez Hernández, en la conclusión.
El
presidente del IEE, Celso Valderrama Delgado, precisó que esta materia finaliza
el 7 de mayo y su objetivo es analizar las corrientes teóricas de la
argumentación y el proceso del desarrollo teórico a través del tiempo, tanto a
nivel internacional como nacional, utilizando herramientas
teóricas-metodológicas para que el alumno tenga un conocimiento amplio sobre el
tema.
Valderrama
Delgado mencionó, asimismo, que al terminar este cuatrimestre los maestrantes
tendrán un periodo vacacional de dos meses y medio, regresando el 19 de agosto
para iniciar con el tercer cuatrimestre. En esta etapa se dejarán las materias
de Derecho y se comenzarán a impartir materias administrativas aplicadas al
ámbito electoral.
Comentó
además que, de acuerdo con un convenio de colaboración, será la Universidad
Autónoma de Sinaloa la que proporcionará a los docentes que impartirán las
asignaturas del tercer cuatrimestre, mismo que estará integrado por cuatro
módulos: Gobierno e instituciones públicas; Planeación democrática, finanzas
públicas y control presupuestal; Seminario de tesis, y Administración
estratégica.
Carlos
Alberto Soriano Cienfuegos es licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho
de la Universidad Panamericana; maestro en Derecho por la Universidad de Roma,
Italia, y cuenta con un doctorado en Derecho por la Universidad Panamericana.
Actualmente es secretario técnico de la Presidencia de la Sala Superior del
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Actualmente
es profesor investigador del Centro de Capacitación Judicial Electoral;
Secretario Académico del Instituto Latinoamericano de Historia del Derecho, del
que fue fundador y Presidente; director de la Red Iberoamericana de Cine y
Derecho, y conductor del programa de televisión Cine Debate (Canal Judicial).
Asimismo, profesor colaborador de la Universidad de Medellín, Universidad
Militar Nueva Granada, Universidad Federal del Paraná y Universidad del
Salento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario