CONADE, DANDO DE QUÉ HABLAR
Una vez más, una institución pública
que debe dar apoyo irrestricto a la población mexicana, se dedica sólo a gastar
recursos del erario para beneficio de sólo algunos funcionarios, dejando de
lado al grueso poblacional que verdaderamente debería resultar
beneficiado. En este caso, la Comisión
Nacional de Cultura Física y Deporte, Conade, fue duramente criticada durante
la celebración de los Juegos Olímpicos, edición 2016, que tuvieron lugar en Río
de Janeiro, Brasil.

Los resultados que obtuvieron los
atletas sólo refleja el nivel de desorganización y negligencia por parte de la
Conade y de las Federaciones, instituciones encargadas de brindarle los apoyos
y los medios necesarios a los deportistas.
El caso más sonado fue el de los uniformes y no es para menos, ya que en
un comunicado emitido por la Conade, se afirma que no es responsable del estado
los uniformes que portan los atletas mexicanos; se señaló al Comité Olímpico
Mexicano (COM) como encargado directo de la vestimenta usada por la delegación
mexicana (esto incluye uniformes, ropa de entrenamiento, pants de viaje y otras
prendas): “La CONADE lamenta las
dificultades por las que han pasado los seleccionados nacionales, Bredni Roque,
de la disciplina de levantamiento de pesas, y el boxeador Elías Emigdio, con su
vestimenta oficial de competencia”.
Recordemos que fue necesario poner los parches en los uniformes de Bredni Roque,
halterofilista que obtuvo el quinto lugar en levantamiento de pesas, quien tuvo
que utilizar un uniforme parchado, sin la bandera de México porque la COI le
entregó uno que no era de su talla; y el boxeador Elías Emigdio se vio en la
misma situación: después de haber logrado avanzar a octavos de final, el atleta
también tuvo que salir a competir lleno de parches.
El problema no está ni en las marcas ni en los atletas sino en las
comisiones, tanto
la Federación Mexicana de Levantamiento de Pesas (FMLP) como el Comité Olímpico
que no llevaron a cabo el registro de acuerdo a los requerimientos del Comité
Olímpico Internacional.
PESE A TODO, SÍ HAY MEDALLISTAS
Mientras que las dependencias
mexicanas se ‘echan la bolita’, los deportistas mexicanos han sacado la casta y
al final de cuentas, sí hubo medallas olímpicas… y no precisamente por apoyo
brindado por las instituciones gubernamentales, aunque no faltó la celebración
y felicitación de Peña Nieto, quien, como muchos otros mandatarios nacionales,
no se preocupa porque en México exista un apoyo real y tangible a los
deportistas.

“Yo estoy aquí porque
tenía el sueño de estar en unos Juegos Olímpicos. Quería ser boxeadora y la
marcha me eligió a mí. Es un camino que no decidí”, dijo la estudiante de
contaduría en la Universidad Autónoma del Estado de México, quien precisó que sólo
con “disciplina y trabajo, no hay de otra, se lograron las cosas… al final se
me fue (el oro), no pude, les debo un poco, pero di todo”.
En su preparación la
marchista no tuvo el apoyo que requería, ya que la Conade retiró los recursos a
la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo (FMAA), y esta a su vez al
entrenador Juan Hernández –no estuvo en Río– y a la auxiliar Graciela Mendoza,
por lo que el grupo recibió el respaldo del Comité Olímpico Mexicano (COM), al
no tener los recursos para viajes, competencias y campamentos.
Por su parte, Germán Sánchez consiguió
también plata en clavados de plataforma de diez metros al hacer una gran
actuación y tener la suerte de que fallaran otros de los competidores para
colocarse en el segundo sitio con 532.70 puntos, detrás del chino Aisen Chen,
oro con 585.30.
Sánchez,
subcampeón olímpico de Londres 2012 en la prueba sincronizada, mantuvo
constancia durante sus seis clavados y superó a Boudia al final.
Por su parte, el deportista mexicano
Ismael Hernández se adjudicó la medalla de bronce en la prueba de pentatlón
moderno de los Juegos Olímpicos Río 2016, tras acumular 1468 unidades, un logro
histórico, pues se convirtió en el primer medallista olímpico de esta
disciplina para una delegación mexicana.
El atleta
morelense firmó una espectacular competición, fue de menos a más a lo largo de
este deporte que consta de cinco disciplinas: esgrima, natación, ecuestre y
carrera combinada con tiro.
En la suma
total de las cinco pruebas, Ismael Hernández hizo historia y acumuló 14.68
unidades en el tercer lugar definitivo para colgarse la medalla de bronce.
Si los
deportistas mexicanos han podido sobresalir en diversos juegos olímpicos, sin
apoyo gubernamental, ¿se imagina usted, amable lector, la cantidad de medallas
que los jóvenes se traerían a tierra azteca?
** MIEMBRO FUNDADOR DE FRECONAY, A.C.**
Agradeceremos
sus comentarios y sugerencias en el celular y WhatsApp (311) 910 77 77 o bien,
en el correo electrónico enriquelibre@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario