CONTINGENCIA EN LOS VALLES DE
TEPIC

La
semana pasada, los brotes de aguas negras, no sólo se dio en las calles de Los
Valles, sino al interior de muchas viviendas, cuyos habitantes no daban crédito
a tan insalubre situación.
Así
fue como encontramos a personal del municipio, coordinados por el Secretario
del Ayuntamiento, el ingeniero Rodrigo González Barrios, entre fango, maleza y
lodo, envuelto en un nada agradable aroma que se observó por todas las colonias
de aquella parte de la mancha urbana tepicense.
González
Barrios, con la sencillez que siempre le ha caracterizado, nos saludó de voz,
no de mano. “Así nada más. No los saludo, porque sinceramente andamos llenos de
lodo”.
Y
efectivamente. Sus manos, brazos,
calzado y algunas partes de sus prendas que vestía así se observaban: llenas de
lodo. Luego de charlar un poco, se le
entrevistó y nos compartió su sentir ante esta contingencia de salud que se
presentó, como en muchas otras partes de la capital nayarita, en la zona de Los
Valles:
“Desde
hace algunos días se comenzó a presentar exceso de lluvias en la zona de Los
Valles, donde está el cárcamo Matatipac, al fondo; prácticamente esto era parte
de la laguna… Si caminamos un poco, vemos que la laguna es prácticamente un espejo,
es decir, está totalmente saturado.
“Aquí
hay una planta de tratamiento y este cárcamo.
Todos los azolves que se han dado, han generado que comience a casi
brotar y en algunos casos a brotar el agua no solamente en los pozos de visita,
sino también en algunas viviendas.
“Hoy
desde muy temprano, todo el equipo de Protección Civil, dos Vactor,
funcionarios del Ayuntamiento y trabajadores, comenzamos a trabajar para abatir
este problema. Estamos en coordinación
con los ejidatarios porque ellos aquí, durante las secas cierran, obstruyen el
Canal de El Tajo para que haya agua en esta zona que es zona de ganado y
cultivo, sin embargo hoy ellos mismos están intentando abrir ese canal. Ya mandamos una excavadora grande para
apoyarlos y también apoyar a todos los habitantes de estas colonias
“Las
tres bombas que están aquí trabajando, están abatiendo el agua del drenaje.
Esperamos que en el transcurso del día podamos abatir todo este problema… Se
está conectando ya uno de los colectores sanitarios importantes en la zona,
para buscar la manera de resolver estos problemas”, nos compartió Rodrigo.
CÁRCEL PARA IRRESPONSABLES:
RODRIGO
La
impotencia y desesperación se hacían presentes en todo momento. No era para menos. Ver las calles inundadas de lodo e intransitables,
saber que al interior de las viviendas había aguas negras, que la zona de
cultivo estaba inundada por más de medio metro, estar respirando fétidos
olores… pensar que esa gente no puede salir de la zona porque no tiene otro
lugar dónde vivir. Imaginar que con
muchos sueños e ilusiones iniciaron un patrimonio para sus familias. Pensar que no se debe vivir bajo esas
condiciones, eso sí es desesperación, eso sí es impotencia.
“Estos
problemas se dan, porque aquí la gente se instaló en un lugar que se inunda.
Por eso es que hay colectores sanitarios de bombeo, porque están debajo del
nivel del agua. Esto es parte de la
conciencia que tendremos que hacer.
“Una
situación importante que hemos estado comentando con los habitantes de aquí es
que hagamos un esfuerzo todas y todos por evitar que se siga construyendo al
otro lado del Canal de El Tajo. Es una situación que debemos impedir a como dé
lugar.
“Creo
que se debe de sancionar, inclusive meter a la cárcel a las personas que andan
vendiendo terrenos en aquella parte, porque eso sólo va a hacer que el problema
sea todavía mayor”, comentó el primer funcionario capitalino.
Para
que el trabajo integral tuviera éxito, se observó una pipa de agua que fue
destinada especialmente para abastecer a los dos vactor que se hallaban
desazolvando en la zona de Los Valles.
Rodrigo
González Barrios, comentó que en efecto, los vactor requieren mucha agua para
estar trabajando con eficiencia. “No nos
vamos a retirar de aquí hasta que esté resuelvo coyunturalmente este problema,
porque este problema se va a resolver en la medida que podamos terminar la
conexión de ese colector sanitario”, dijo el entrevistado.
Fue
el mismo jueves que comentó que hasta ese momento no se había presentado ningún
caso de brote de salud, y para evitar que sucediera alguna contingencia
sanitaria entre las personas que habitan en aquella zona baja de la capital
nayarita, acudiría personal de servicios médicos del Ayuntamiento.
CEA Y CONAGUA, LOS AUSENTES
El
funcionario se fue a la yugular al mencionar que ese trabajo debería ser en
equipo entre los tres órdenes de gobierno, ya que únicamente a la parte del
municipio se le observó trabajar para la ciudadanía.
“Quiero
hacer el siguiente señalamiento: respetuosamente, o como se quiera dar, pero
aquí debe de actuar también el CEA, porque la planta de tratamiento es de
ellos; aquí debe de actuar también Conagua.

“Hago
el llamado respetuoso a Conagua, a las instancias federales, a que no pueden
estar ahorcando al Ayuntamiento porque los que sufren son los habitantes de la
ciudad. Necesitamos esos recursos de Apazu y de Prossapys. El Ayuntamiento pone
el 40 % y el gobierno federal el 60. Les estamos pidiendo que aporten para que
se puedan hacer estas obras que necesita la ciudadanía”, precisó el primer
funcionario del Ayuntamiento capitalino.
** MIEMBRO FUNDADOR DE FRECONAY,
A.C.**
Agradeceremos sus comentarios y sugerencias en el
celular y WhatsApp (311) 910 77 77 o bien, en el correo electrónico enriquelibre@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario