PUEBLO,
HUMILLADO ANTE EL PODER
Inhumano
e increíble. Ya lo hemos comentado en
anteriores colaboraciones; quienes ostentan el poder utilizan éste en contra
del pueblo. Dicho en otras palabras, el
pueblo tiene que rogar a quienes están en el poder para que cumplan con su
deber.
Así
sucedió con dos afligidas, desesperadas mujeres madres de familia que
imploraron para que las autoridades hicieran su chamba y pudieran dar con sus
respectivos hijos.
Hidalgo
y Nayarit. Dos entidades. Dos gobernantes estatales. Dos casos similares. Un
funcionario federal. Una similar petición: la vida de sus hijos.
El
pasado viernes, Miguel Ángel Osorio Chong, Secretario de Gobernación, estuvo en
la capital nayarita para presidir un evento al que fueron convocados
representantes de los pueblos indígenas de Nayarit; un convenio de colaboración
para promover una política de población intercultural con el Fondo de Población
de las Naciones Unidas de México (UNFPA) y la Comisión Nacional para el
Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).
Pero
de pronto, una mujer, casi septuagenaria, Ana María Salcido, aprovechó que en
el escenario se encontraba el Secretario de Gobernador, Osorio Chong, y
desesperada se arrodilló ante él, llorando porque en
Nayarit no ha habido autoridad que le ayudara a encontrar a su hijo.
Originaria
de Mazatlán, Sinaloa, rogó porque el Gobierno Federal le ayude a localizar a su
hijo, quien lleva dos años desaparecido.
Se acercó a la tarima donde se encontraba el funcionario federal
emitiendo su discurso. Se puso de rodillas y comenzó a llorar. El Gobernador de
Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda, y el propio Osorio Chong, la levantaron
inmediatamente.
Ana María
afirmó que su hijo trabajaba en Nayarit en el departamento de intendencia en el
Seguro Social (IMSS) y en entrevista ante medios de comunicación, describió que
a su hijo lo culparon de un delito que no cometió, por el cual pasó 1 año y 4
meses en el penal de Tepic. Posterior a eso, su hijo tuvo tratamiento
psiquiátrico. Luego desapareció.
“La
angustia no me deja vivir”, dijo Ana María, madre de Cristian Amadeus Salcido,
de 38 años de edad, mismo que no volvió a su hogar y su madre hizo de todo para
encontrarlo: acudió a las corporaciones de policía municipal y estatal pero
nadie pudo ubicarlo.
Cristian
estaba bajo tratamiento psiquiátrico, aunque esto nunca lo imposibilitó para laborar.
Trabajaba como intendente en el IMSS.
Hoy, Ana
María sólo guarda el recuerdo de su hijo entre cartas y fotografías.
EN HIDALGO,
OTRA MADRE SE ARRODILLA
Lo sucedido el viernes en la capital nayarita, es ‘copia fiel’ de
lo acontecido el pasado 22 de julio, en Pachuca, Hidalgo, donde María Guadalupe
Vargas Baños pidió ayuda a Osorio Chong, y al gobernador de Hidalgo, Francisco
Olvera, para la localización de su joven hija y suplicar a éstos su apoyo
en las investigaciones tendientes a esclarecer un presunto secuestro.

El
secretario de Gobernación giró instrucciones a dos elementos femeninos de
la Policía Federal para atender a la mujer. Seguidos de ellas, el secretario de
Seguridad, Alfredo Ahedo guió a la abatida mujer al vestíbulo del auditorio y respondió
a las elementos federales que le interrogaron:
—¿Cuándo
fue la última vez que la vio?
— El
viernes, el viernes en la puerta de su casa, se la llevaron dos tipos
—
¿Alguien lo presenció?
— Sí, los
vecinos
— Ahorita
nos da su dirección, por favor.
La mujer
fue revisada por paramédicos, ya que le habría bajado la presión. Después fue
ingresada a uno de los accesos a camerinos del auditorio y luego fue atendida
por las autoridades.
Sólo bastaron cinco días para que la joven fuera rescatada de sus
captores. Esta liberación ocurrida en un
domicilio en la colonia El Salado, en el municipio de Ecatepec, en el Estado de
México, se concretó luego de una orden de cateo solicitada por el agente del
Ministerio Público Federal.
El cateo “fue
ejecutado la mañana del 27 de julio de 2016 por elementos de la Agencia de
Investigación Criminal de la PGR, en el cual se logró la liberación de la
víctima, de 29 años”; también se logró la detención de dos personas, cuya
identidad se preserva por motivos legales.
El
gobernador ordenó que la investigación iniciada por la Pgjeh fuera
remitida a la Seido, con los siguientes elementos integrados en el expediente
con NUC 12-2016-06917: carpeta de investigación con testimonios de familiares,
testigos y una persona que presenció el hecho; conversaciones telefónicas del
número del que se comunicaron los secuestradores y geolocalización del número
telefónico ubicado en Zumpango, Estado de México.
El 26 de
julio, la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo informó que de manera
inmediata a la denuncia por desaparición, la familia fue atendida; por
instrucción del Procurador de Justicia, Alejandro Straffon Ortiz, el director
de la UECS proporcionó atención a la familia de la víctima.
Como ve, estimado lector, cuando se quiere se puede, ¿no cree
usted?
Esperemos que la justicia, finalmente llegue al hogar de la señora
Ana
María Salcido y su hijo vuelva con bien al seno familiar.
Por último, compartimos que el número de desaparecidos en el país
se ha incrementado durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto. El
Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED)
detalla que del 2013 al mes de abril del presente año hubo 13 mil 156
desapariciones; 72 más que las registradas entre el 2007 al 2012, cuando Felipe
Calderón gobernaba y el auge de la guerra contra el narcotráfico inició una ola
de violencia.
Para reflexionar, ¿verdad, estimado lector?
**MIEMBRO FUNDADOR DE FRECONAY, A.C.**
Agradeceremos sus
comentarios y sugerencias en el celular y WhatsApp (311) 910 77 77 o bien, en
el correo electrónico poderypueblo@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario