*VAMOS TODOS POR PRODECON: CONTADORES PÚBLICOS DEL PAÍS
MARY CASTRO /
Periodismo Nayarita
Tepic, Nay.- “La Procuraduría del Contribuyente, PRODECON;
cuyo perfil es de carácter esencialmente social, solo operará con un 25 por
ciento de su presupuesto en la Delegación de Nayarit y el IMCP en todo el país estamos
en desacuerdo” asegura Miguel Ángel González Molina, Presidente de este
Instituto en la entidad.
En
rueda de prensa y acompañado de los líderes empresariales de Nayarit; González
Molina destacó que este recorte presupuestal significa reducir la atención
gratuita que la procuraduría ofrece a los contribuyentes de los sectores
vulnerables, lo cual atenta contra los derechos humanos de esta población.
“16
delegaciones de la Prodecon dejarán de operar aun cuando los resultados de su labor
son positivos en la defensa de los derechos fiscales de los contribuyentes, al
asesorarlos de manera ágil y sencilla, representarlos y atender sus quejas
contra actos u omisiones de las autoridades fiscales federales”.

“Prodecon
también garantiza los derechos humanos de los contribuyentes de las micro y
pequeñas empresas, de recibir justicia en materia fiscal a través de diversos
servicios completamente gratuitos y al Estado al coadyuvar en la recaudación de
impuestos”, concluye el líder de los contadores en Nayarit.
El
Instituto Mexicano de Contadores Públicos hace
un respetuoso llamado al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión para que
reconozcan la función que la PRODECON realiza y que no se le aplique el decreto
de austeridad para evitar que los contribuyentes que atiende queden en estado
de indefensión.
Para
este efecto invita a la sociedad en general a firmar la carta abierta en apoyo a
esta solicitud y que ya signaron Georgina Ocampo López, Presidente de Hoteles y
Moteles del Sur; María Guadalupe Torres Meza, Presidente del Colegio de
Consultores; Jorge Berecochea Echevarría, Presidente de Coparmex.
Juan
Topete Rivas, Presidente del Consejo Empresarial; Maurilio Gutiérrez Mu,
Presidente de CMIC; Fernando Durán Becerra, Presidente de Canacintra; Martín Mayorga Martínez, Presidente
de la Federación de Abogados; José García Hernández por la
CANACAR y Miguel Ángel González Molina, Presidente del IMCP.
No hay comentarios:
Publicar un comentario