Tepic, julio de
2020.-(Por Octavio Salas).- Diputadas y diputados aprobaron en Sesión Pública
del Segundo Periodo Extraordinario de Sesiones diversas resoluciones a favor de
la mujer y mejor impartición de justicia.
De las distintas reformas aprobadas se destacan la
modificación a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y
de la Ley Orgánica de la Fiscalía General en materia de violencia política y
las reformas a la Constitución Política en materia del Poder Judicial y del
Tribunal de Justicia Administrativa.
Se busca combatir y erradicar la violencia desde su
perspectiva política basada en la reforma integral del Congreso de la Unión,
con la que se creó un sistema jurídico nacional enfocado a una verdadera
igualdad sustantiva en el ejercicio de los derechos políticos electorales.
La reforma a la Constitución Política local en sus artículos
104 y 105 tiene que ver con una nueva integración del Tribunal de Justicia
Administrativa para darle una mayor eficacia tanto a su funcionamiento como en
los asuntos que se desahogan y los recursos que se manejan.
En materia del Poder Judicial las diputadas y diputados
aprobaron diversas reformas a la Constitución local, las cuales se refieren al
procedimiento de selección de magistrados numerarios y supernumerarios, la
integración del Consejo de la Judicatura, el Consejo Consultivo, el periodo de
la presidencia del Tribunal Superior de Justicia, la integración de la Sala
Constitucional y la distribución de competencias en la justicia constitucional.
Al clausurar el Segundo Periodo Extraordinario de Sesiones
los representantes populares nayaritas aprobaron la modificación a la Ley de
Fiscalización y Rendición de Cuentas en materia de procedimiento de designación
de servidores públicos de la Auditoría Superior del Estado, su ampliación presupuestal
y la reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía General.
En la misma Asamblea Legislativa se autorizó al titular del
Poder Ejecutivo para que celebre convenio con el Gobierno Federal por conducto
de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que participe en el esquema
de potenciación del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las entidades
federativas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario