SAÙL ARMANDO LLAMAS LÒPEZ
Fue un 5 de mayo
de 1862, cuando
nuestro país libró una de las más gloriosas batallas frente a uno de los
mejores ejércitos de la época, el francés: la Batalla de Puebla.
Pero ¿por qué
razones México debió enfrentar a los europeos, por qué los galos invadieron
nuestra nación?
Durante el
gobierno que encabezó Antonio López de Santa Ana, hasta 1855, la República estaba en bancarrota y se declaró en
suspensión de pagos respecto de su deuda externa.
Tras este anuncio,
los países acreedores: Inglaterra, España y Francia, formaron una alianza
denominada la Convención de Londres para presionar a México a cubrir sus adeudos. Tanto
Inglaterra como España aceptaron negociar y llegar a un entendimiento con el
ministro del exterior Manuel Doblado por lo que reembarcaron sus tropas y regresaron a sus países. En cambio,
Francia exigió el pago inmediato de la deuda y Charles Ferdinand Latrille Conde de Lorencez siguiendo la consigna de Napoleón III, continuó con los planes de
establecer una monarquía en México.
Esta decisión
provocó la ruptura de la alianza tripartita y el incumplimiento de los
‘Tratados preliminares de La Soledad’; con lo que se dio inicio al conflicto
armado entre México y Francia siendo el 19 de abril de 1862 cuando se realizan
los primeros disparos en El Fortín en Veracruz.
Tras estas
acciones, Benito Juárez expidió un decreto declarando traidores a los mexicanos que
colaboraran con los franceses e hizo un llamado a tomar las armas, autorizando
a los gobernadores de los estados a realizar acciones al respecto y les pidió
que enviaran contingentes militares con los que formó el Ejército de Oriente, logrando reunir cerca de 10 mil hombres, cuyos grupos cargaron sus propias
insignias y pertrechos hasta Puebla para fortificarla. La decisión de
fortificar Puebla, fue porque era la entrada a la Ciudad de México.
Con un ejército
compuesto por 4 mil hombres, el general Ignacio Zaragoza concentró sus fuerzas
en la Ciudad de los Ángeles, para su defensa, ordenando que se levantaran
barricadas en las calles y resguardándose en tres cerros que rodean la ciudad
con los fuertes de San Juan, Guadalupe y Loreto.
El Ejército de
Oriente, estaba dirigido por los generales Miguel Negrete, Felipe Berriozabal, Porfirio Díaz, Francisco Lamadrid, Santiago Tapia, Antonio Álvarez, Antonio Carbajal
y Tomás O’Horán; siendo Negrete quien, al mando de mil 200 soldados, defendería
los fuertes, y quien llevó el peso de la batalla, auxiliado por los demás
generales, dirigidos por el general Zaragoza.
La batalla librada
en Puebla el 5 de mayo de 1862, duró más de cuatro horas y, a las 17:49 horas,
el general Zaragoza, envió un telegrama al presidente Juárez, con
las siguientes palabras: “las armas del supremo gobierno se han cubierto de
gloria.” y en el parte de hechos agregó después: “El ejército francés se ha
batido con mucha bizarría; su general en jefe se ha portado con torpeza en el
ataque”. Zaragoza calculó las bajas del enemigo en más de mil, entre muertos y
heridos, además de ocho prisioneros, y 400 de parte de los connacionales.
El triunfo de la
Batalla del 5 de Mayo, sin embargo, la resonancia de esta victoria hizo
estremecerse a la patria y quedó como un símbolo del valor de defender la
nación ante un enemigo temible. México se alzó en medio de las
naciones y el pueblo recobró la fe y el patriotismo, halagando el honor
nacional.
REFERENCIAS Y ARCHIVOS:
Batalla de Puebla - Wikipedia, la enciclopedia libre
https://www.mexicodesconocido.com.mx/batalla-de-puebla.html
Batalla
de Puebla del 5 de mayo - Historia y Causas (Resumen) - La Evolucion
Gracias a PERIODISMO NAYARITA, por su labor cultural.
ResponderEliminar