SAÙL ARMANDO LLAMAS LÒPEZ
Se celebra: 23 de junio de 2021.
Proclama: ONU.
Desde cuando se celebra: 2011.
Este 23
de junio de 2020, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) conmemora
el Día
Internacional de las Viudas, una fecha especialmente dedicada a
las mujeres de
todo el mundo que han perdido a sus esposos, ¿sabes por qué se creó y que busca
concientizar?
La ONU, ha tenido la tarea de visibilizar la situación en que
viven las mujeres que han perdido a sus parejas desde el año 2011, ya que, aun
cuando te pueda parecer increíble, en muchas culturas y países las costumbres y
leyes discrimina a las viudas, de ahí que este organismo mundial foque su
atención los 23 de junio de cada año, para concientizar sobre la crisis que
estás féminas enfrentan al quedarse sin la compañía y ayuda de sus parejas.
Muchas
mujeres viudas en el mundo son víctimas de discriminación y casamientos
forzados. Foto: www.shutterstock.com
De acuerdo con la ONU, existen viudas que sufren enfermedad,
pobreza extrema y violencia, además carecen de un hogar y sobre todo padecen de
discriminación, una situación que definitivamente debe cambiar, y que busca
visibilizar por medio del Día
Internacional de las Viudas.
Ante esto la ONU, pretende que la viudez no sea una razón para que
los derechos de millones de mujeres se vean ignorados, pues cada una requiere
de oportunidades de educación, igualdad de remuneración y un trabajo decente,
donde no se le discrimine por su situación.
Debes saber que tanto en la Convención sobre los Derechos del Niño
y Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra
la mujer, la ONU, advierte a los países del mundo que deben comprometerse a
hacer valer y respetar los derechos de las mujeres viudas.
La ONU, enfatizó que la lucha contra la pandemia del coronavirus
COVID-19, no puede ser un pretexto para no atender a las mujeres viudas, pues
la finalidad de una sociedad inclusiva es precisamente no dejar a fuera a
nadie, mucho menos a las mujeres viudas que casi siempre pasan por serias
crisis económicas y de salud, al respecto por medio de su sitio en Internet, la
organización señaló:
“Deben emprenderse
programas y políticas para terminar con la violencia contra las viudas y sus
hijos."
Cabe destacar que muchas mujeres viudas reciben capacitación para
que puedan ser autosuficientes y puedan dar a su familia todo lo que necesiten,
y aborda aquellos prejuicios, prácticas discriminatorias y estigmas sociales
que estás féminas padecen por simplemente haber perdido a sus esposos.
Es importante reflexionar sobre la situación de las mujeres viudas
en esta fecha especial, pues no todas las mujeres en esta condición son libres,
muchas son obligadas a casarse, son desalojadas o incluso forzadas a
presentarse en rituales de viudez que las traumatizan y estigmatizan, así que,
si conoces a una mujer en estas condiciones ayúdalas a denunciar los abusos que
reciben, ¡no te quedes callado o callada!, la discriminación y el maltrato no
están permitidos.
El 23 de junio se celebra el Día Internacional de las Viudas,
una fecha oficial promulgada por la ONU y que trata de paliar los problemas
relacionados con la viudedad en todo el mundo. Quizás si vives en una sociedad
avanzada no pienses que, en otros lugares del mundo, el hecho de quedarte viuda
acarrea una serie de consecuencias graves que afectan a la vida de estas mujeres
y de sus hijos.
La pérdida irreparable de un compañero de
vida y cabeza de familia es una experiencia dura de afrontar para las mujeres
en el mundo. En países en vías de desarrollo y con elevados niveles de pobreza
la viudedad está rodeada de estigmas, falsas creencias, discriminación y abusos
contra las viudas, vulnerando sus derechos humanos y la satisfacción de sus
necesidades básicas para seguir sosteniendo a sus familias.
Viudas de La India, Naciones Unidas.
¿Por
qué se celebra un día para las viudas?
De acuerdo a las estadísticas se estima que
en el mundo hay más de 285 millones de viudas, de las cuales más de 115
millones viven en la pobreza extrema. No se trata solo de las viudas, sino
también de los hijos huérfanos menores de edad que en la mayoría de los casos
no cuentan con el debido apoyo socio-económico y familiar.
En muchos
lugares del planeta las viudas pasan por situaciones muy difíciles. El hecho de
haber perdido a su pareja es solo el inicio de los problemas por los que pasan
estas mujeres.
En Asamblea
General de las Naciones Unidas del año 2010 se reconoció este día para
concienciar a la humanidad acerca de esta realidad que se afronta en varios
países, destacando la labor de organizaciones no gubernamentales y fundaciones
sin fines de lucro que trabajan en pro de sus derechos.
Las viudas se enfrentan a una dura
realidad
El cambio de
estatus social de las mujeres a viudas conlleva a la pérdida no solo de su
pareja, sino de su espacio en la sociedad civil.
En muchos
países, a las mujeres
que enviudan se le niegan sus derechos a la herencia, a la tierra y
se les somete a rituales extremos de duelo y a otras formas de discriminación y
abuso. En ocasiones es la misma familia de la viuda la que las desalojan de sus
casas y las maltratan, incluso las asesinan.
En otros
países, la
situación de la mujer está vinculada a su esposo, de forma que
cuando éste muere la viuda ya no tiene protagonismo en la sociedad y para
adquirir esa relevancia a veces se les obliga a casarse de nuevo con miembros
de la familia del marido, muchas veces, en contra de su voluntad.
En muchos
países quedarse viuda es causa de vergüenza, e incluso se
asocia este hecho con la brujería y por ello se somete a las mujeres a abusos.
También los hijos pueden sufrir la estigmatización derivada de la viudedad.
Todas estas crueldades muchas veces se justifican por la tradición religiosa o
cultural.
La impunidad
es un hecho extendido, no se lleva a los culpables
ante los tribunales. E incluso en países donde hay legislación, la realidad es
que los delitos relacionados con este tipo de violencia son perdonados.
Podemos
enumerar los problemas a los que se enfrentan las viudas en algunos países, en
los siguientes puntos:
- Discriminación
por razones de género, religión, edad o discapacidad.
- Pobreza e
indigencia.
- Sometimiento
a rituales de duelo vejatorios.
- Violencia
y abuso físico y psicológico.
- Desalojo
de sus hogares.
- Negación
de sus derechos a herencias, pensiones, propiedades y recursos
productivos.
- Escasa
posibilidad de obtener ingresos económicos regulares para la manutención
de su familia.
Por la igualdad
de sus derechos
El derecho internacional consagra los derechos de las mujeres
e hijos al trato igualitario y a una vida digna. En torno a esta problemática
social de género, se han establecido y acordado Tratados en Convenciones sobre
los Derechos de las personas que involucran estos aspectos:
- Brindar
oportunidades de educación y formación para el autosustento.
- Velar por
un trabajo decente e igualdad de remuneración.
- Procurar
legalmente el acceso a una parte justa de su herencia, tierras y recursos
productivos.
- Garantizar
el acceso a pensiones y protección social.
- Abordar
los estigmas sociales existentes para erradicar la exclusión y las
prácticas discriminatorias o perjudiciales.
Organizaciones a
nivel mundial que apoyan esta causa
Muchas organizaciones que defienden los derechos humanos han
orientado sus esfuerzos en la aplicación de programas sociales y políticas de
igualdad y acceso a la salud, la vivienda, educación, empleo e inclusión de las
viudas y su descendencia, por parte de los gobiernos y Estados Miembros:
- Organización
de las Naciones Unidas (ONU): ONU Mujeres y ONU Sida.
- Fondo de
Poblaciones.
- UNICEF.
- Oficina
de Prevención del Genocidio.
- Womens
Watchers.
SI
GUSTAS LEER MÀS AL RESPECTO:
Día Internacional de las Viudas - Wikipedia, la enciclopedia libre
TE PUEDE
INTERESAR: Día
Internacional de la Trabajadora Sexual: Por qué se celebra hoy
Gracias a Periodismo Nayarita, por su digna labor.
ResponderEliminarGracias a Periodismo Nayarita, por su digna labor.
ResponderEliminar