MARZO 25, 2013
La Constitución es un Llamado
a los Valores Jurídicos

ENERO 22, 2013.-
¿Hasta cuándo van a seguir permitiendo las autoridades
más asesinatos?
Por enésima ocasión un camión urbano atropella y mata a
una mujer en pleno centro de la ciudad de Tepic, entre rúas Lerdo, Durango e
Hidalgo. Ayer por la mañana cundió el pánico en esta populosa zona muy
transitada por la gente, que rápidamente se aglomeró en esta vía y el tráfico
vehicular fue inmediatamente suspendido, quedando la víctima bajo las ruedas
del camión expuesta a la vista de las personas y de los niños que a esas horas
transitaban por esta área, a escasos metros de una escuela.
Al poco rato se presentaron las patrullas con varios
agentes en su interior, así como los peritos de Tránsito y la ambulancia de
SEMEFO para esperar al encargado del Ministerio Público, quien tardó para dar
fe del atropellamiento, quedando interrumpido varias horas el tránsito de
carros causando serias molestias a los usuarios, que lanzaron sus quejas ante
los medios que aparecieron en el lugar del desaguisado, protestando por la
forma criminal de conducir los vehículos de transporte de pasajeros en forma
alocada y sin ninguna precaución, dándose casos parecidos muy seguido, en
especial en las calles del centro de esta ciudad capital, en los que los
principales protagonistas son los chóferes que conducen esas unidades (en su
mayoría) en estado de ebriedad o bajo el influjo de alguna droga, a alta
velocidad sin ninguna precaución y algunos dejando mucho que desear en sus
modales y mal comportamiento, además las quejas se extendieron hacia los
agentes de Tránsito (de las tres corporaciones) señalando que es muy raro que
se encuentren haciendo su labor en esas zonas.
Los conductores de combis, motocicletas y carros de
pasaje van jugando carreras unos con otros, y en especial los que llevan el
tiempo en su contra, van zigzagueando entre el mar de vehículos que abarrotan
las reducidas -en su mayoría- calles del centro citadino.
Urge que las autoridades del estado y las municipales
implementen de manera inmediata un reglamento severo y drástico que obligue a
los permisionarios de carros de pasaje a salir de esa céntrica ruta, cuando
menos en unos 300 metros
a la redonda, para evitar que sigan sucediendo “accidentes” con saldo
sangriento y que se lleven varias vidas por manejar a lo tonto y en forma
prepotente.
Los dueños de los permisos deben atender esta queja
ciudadana en lugar de andar acomodando sus camiones en rutas ya muy atiborradas
de unidades que en muchos de los casos están en estado desastroso, y muchos de
los chóferes no dan el perfil adecuado para conducirlas. Se dice que hoy los
camioneros viven un estado “comodino” por ser protegidos de las autoridades, ya
que a cambio de soltarles permisos a lo bestia, -previa jugosa mordida- les
dieron puesto$ en el gobierno a algunos de los líderes del transporte. La gente
les puso los “OO7 del tránsito citadino”… Porque dicen que tienen permiso para
matar…
Control… Señores… Control…Debemos exigir al señor
gobernador que marque un alto en esta voracidad imperante que va en perjuicio
de la ciudadanía, que apenas va saliendo del clima de inseguridad ocasionado
por los sicarios, gracias al licenciado Veytia, para entrar a otro tanto o más
peligroso que el anterior: el asesinato de los peatones por vehículos urbanos
que alcanzan velocidades en la avenida Insurgentes (por ejemplo) de hasta 120 kilómetros por
hora… ¿Qué pasa amigo Sandoval? ¿No que quiere lo mejor para sus gobernados?
311 158-66-55
FEBRERO 21, 2013
Entrevista
al Lic. Juan Antonio Echeagaray Becerra
“Al
privilegio de estar frente a vosotros,
me
abruma la historia de ésta región ubérrima
que
desde la época pre hispánica asume sus expresiones coloridas,
en
la lengua de sus originales pobladores…”. Fragmento del discurso como
Mantenedor de la Feria
de Primavera de Santiago Ixcuintla, Nayarit. Mayo de 2012-Juan Antonio
Echeagaray Becerra.
Licenciado:
La entrevista que tendremos se basará en la tradicional Feria de Primavera de
Santiago Ixcuintla, Nayarit, ya que usted conoce muy a fondo la vida de
aquellos paisanos que festejan su fiesta y el devenir de esta, y galantemente aceptó ser el Mantenedor de
los Juegos Florales el año pasado. Señor licenciado Juan Antonio Echeagaray
Becerra, dígame, ¿a qué se debió que quisiera participar en ella con esa
responsabilidad?
JAEB.-
Creo que quienes me invitaron, en su momento pensaron lo que no era en
realidad, de que yo me dedicaba a la poesía, a las letras, y realmente no me
dedico a eso, me concentro en el ejercicio de la profesión, soy docente desde
hace 24 años en la Unidad Académica
de Derecho en la
Universidad Autónoma de Nayarit, pero la razón de ellos fue
mi tránsito en el Congreso del Estado en la anterior Legislatura –en la XXIX-, y tenía la mala
costumbre (lo que no es muy acostumbrado por parte de los legisladores) de
hacer uso de la tribuna a favor y en contra de las iniciativas, pero finalmente
pensaba que era mi obligación, porque si bien es cierto que vas y cumples con
una responsabilidad, esta ya no se concreta a estar levantando la mano o a
estar votando a favor de determinada iniciativa, entonces las argumentaciones
que hacía al momento de hacer uso de la tribuna, casi siempre las adornaba con
algunas frases célebres no solo de los poetas de nuestro estado sino de poetas
a nivel internacional, citaba a Renato Leduc, a Luis Borges, a infinidad de
personajes casi al final, eso me valió; inclusive hay una nota curiosa: Un día
llego a la casa, aproximadamente a las 9 y media de la noche, un viernes, me
sirvo leche, me preparo un pan, prendo el televisor e inició el noticiero con
López Dóriga, y ese día curiosamente, cuando sale la sección de “Las Mangas del
Chaleco”, dice el conductor: “se hizo como un diputado de Nayarit, que hizo
verso sin esfuerzo”… Y era cuando estábamos discutiendo precisamente la prueba
del ADN, y era donde se privilegiaba el derecho del menor de ser reconocido por
su progenitor, entonces esa frase la tomaron literalmente. Por ello yo creo que
pensaron nuestros amigos Campa Bonilla, Juan Ortega y todos los demás
organizadores de la Feria
de Santiago, pues que yo tenía algo de poeta, y la realidad es que el hecho de
ser poeta es que convives a diario con tantas expresiones de arte y de cultura
que no propiamente tú las trabajas, sino que las tomas, Bueno, en el ejercicio
de la profesión también es válido, por ello me invitaron y yo con el temor de
no hacer un buen papel, porque finalmente el Mantenedor muchas veces o se queda
en cero, no impacta o no llama la atención, o en otras tantas ocasiones rebasa
al propio poeta galardonado y, bueno, al parecer por las expresiones de los que
asistieron a la ceremonia, les gustó mi intervención y esa es una gran
satisfacción para mi, sobretodo te digo que era una preocupación para mí,
porque el no ser oriundo de Santiago, te obligaba mínimamente a documentarte
sobre lo que era el evento, a documentarte sobre los antecedentes del evento,
sobre quiénes forjaron con mucho trabajo a lo largo de los años el sostenimiento
del mismo, no tanto en lo económico sino el sostenimiento de llevarse a cabo,
de la necesidad de su continuación, y finalmente las gentes célebres que han
transitado por Santiago, los referentes históricos de Santiago y sobre todo lo
que el pueblo quiere escuchar; que el pueblo diga: se acordaron de esta
anécdota, se acordaron de esta fiesta religiosa… es lo que traté de conjuntar
en mi intervención y hubo expresiones de satisfacción entre bastantes personas
que asistieron al evento y quedé satisfecho con el deber cumplido.
Líneas
(L).- Haciendo un comparativo ahora, mi padre que fue el principal fundador de
los Juegos Florales de Santiago, me platicaba que la idea se le vino a la
cabeza en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, en sus tiempos de estudiante,
quería que su pueblo fuera diferente, que se eliminaran las borracheras y se
diera paso a la cultura, a la literatura, a la poesía, e impulsó los Juegos,
pero le duró poco el gusto porque si bien obtuvo grandes logros con la
participación de importantes poetas de diferentes puntos de nuestro México,
distinguidas personalidades participando como Mantenedores y un buen número de
artistas y músicos de renombre, aquello se distorsionó y volvió a tomar el
viejo sendero, el de la fiesta con “su majestad” el alcohol como imperativo…
¿Cuál es tu opinión al respecto?
JAEB.-
Veo que antes, la feria en sí, con su parte en los Juegos Florales, conservaba
ese glamour que lamentablemente al día de hoy se ha perdido, y digo que se ha
perdido porque si bien es cierto tiene dos momentos –la feria- el primero es el
momento mundano, el rompimiento de la feria, donde el pueblo desborda esa
necesidad de hacer las cosas que no le son permitidas normalmente y bueno, ya
hemos transitado la vida por varios años, vemos
que en algún momento llevamos a cabo ese tipo de actos, me refiero al
exceso en el consumo de alcohol, al exceso de música, al exceso de desborde de
pasiones, eso es el rompimiento de la feria, inclusive en esa fecha viene gran
cantidad de habitantes de otros municipios y de la propia capital, pero vienen
exclusivamente al rompimiento de la feria, vienen a embrutecerse de alcohol -la
mayoría-, pero finalmente lo importante también no es solo el rompimiento sino
conservar las tradiciones que pocos –y así lo puedo decir- que pocos municipios
las tienen, serían contados, yo me referiría a Acaponeta, en algunos casos a
Tepic, pero Tepic como capital del estado concentra, con la anterior
administración hacía el Festival Amado Nervo. Finalmente creo que en Santiago existen
gentes que tienen un amor especial a las artes,
a la cultura, a la poesía… Y que esa lucha que se inició desde hace
bastantes años, precisamente con don José Ma. Narváez Madrigal, cuando quede
uno o dos, seguirá viva la llama, seguirá viva la llama de la necesidad de
seguir cultivando las artes, ¿y por qué digo la necesidad? Digo la necesidad
porque es muy simple, el ser humano es trabajo, no solo el ser humano es
banalidad, creo que parte del ser humano debe de ser fomentar la cultura,
porque pueblo que no tiene cultura está destinado al fracaso, ese sostenimiento
que tienen de Santiago es un referente para Nayarit, y digo un referente para
Nayarit, porque se quiere perder la tradición de la Feria de Santiago, que todo
mundo lo concebimos como bandas, borracheras… Se olvidan de que viene el lado
culto, el lado de la cultura, en donde hay expresiones de cultura que todavía
sostienen las bases de este pueblo de Santiago, que aunque tenemos mucha
influencia de nuestro vecino país del norte que nos obliga a perder las
tradiciones, yo creo que se ha conservado, a pesar de todo, y esto es
importante: que se conserve esa tradición y que sobre todo vengan las nuevas
generaciones pujantes que permitan que se haga una apertura un poco más amplia
de ésta cultura, no solo la poesía, sino la expresiones de la cultura en cuanto
a la música, en cuanto a la pintura, en cuanto al teatro, en cuanto al baile
folklórico, en cuanto a intimidad de expresiones culturales que en lo
particular anhelamos que se sigan conservando.
(Líneas)
L.- Vamos entrando, señor licenciado Echeagaray, en un tema que para muchos
representa lo más atractivo de la
Feria de Primavera de Santiago Ixcuintla: “El Rompimiento”.
¿Cuál es su opinión al respecto?
(Juan
Antonio Echeagaray Becerra) JAEB.- ¿Por qué hacer el rompimiento el sábado y
dejar el día siguiente para los Juegos Florales? ¿Por qué no hacerlo el viernes
y dejar el sábado para un día de esparcimiento familiar. Hacer los Florales ese
día porque mucha gente no solo de Las Haciendas, no solo de otros municipios y
de la capital del estado, van precisamente al rompimiento pero se tienen que
regresar el domingo porque el lunes ya tienen que trabajar, muchos de ellos
manifiestan su interés de estar el domingo pero lamentablemente, por cuestiones
laborales, no pueden quedarse, porque se alarga el evento, el evento
hermosísimo de los Juegos Florales, que es el domingo, entonces a ellos no les
queda más que retirarse y no estar presentes, por ello podría verse la
posibilidad de que fuera el rompimiento el viernes –que a nadie afectaría- y el
sábado dejarlo para los Juegos Florales. Y otro punto de vista que tengo, muy
particular, estamos hablando de los Juegos Florales, que es una posibilidad de
que las Bellas Artes puedan expresarse ahí, no limitarlo al tema literario,
pueden abrirse en cuanto a exposición pictórica, pueden abrirse en cuanto a
oratoria, en cuanto a teatro, en cuanto a expresiones de carácter folklórico…
(L).-
Pero se haría muy largo y la gente no lo resistiría…
(JAEB).-
No, porque el Jurado recibiría las participaciones y determinaría con estos
tres meses que estamos hablando, aperturar la convocatoria, y en el mes previo
llevar a cabo los trabajos para que se pudieran entregar y tener los resultados
para el siguiente, en los días subsecuentes, que podrían utilizarse en la propia feria para
hacer un espacio de una o dos horas, para la entrega de los premios que le
señalo, dejarlo exclusivo el sábado, que es la entrega del premio al poeta
laureado, y los demás días para que sean las expresiones de cultura en la
propia feria que tienen en Santiago.
(L).-
Y en lo que se relaciona a que fuera el mismo Mantenedor de los Juegos
Florales, en los tres años que dura un presidente municipal, ¿Cuál es su sentir
sobre esto?.
(JAEB).-
Yo digo que en el tránsito de la vida de cualquier pueblo, obviamente que hay
una premisa de “sufragio efectivo, no reelección”… ya no reelegir a las gentes…
Bueno, porque fue una premisa de la Constitución , que hubiera rotación porque estábamos cansados de que don Porfirio
Díaz se hubiera reelecto tantas veces, pero yo creo que en la actualidad ya la
madurez de los pueblos, da la posibilidad de que quien haga un buen papel, ya
en el gobierno o en algún cargo público, o en una administración de algún grupo
o en particular, una empresa… tenga la posibilidad de continuar en el cargo, en
este sentido yo diría que si ya tienes conocimiento y es efectiva, pues dale
una segunda oportunidad, el problema es cuando se pretende reelegir o reeligen
a quien no haya dado pausa de conocer y ser efectivo esa capacidad. Estoy a
favor de que pudiera existir darle una oportunidad al Mantenedor, esto puede
extenderse a aquellos que ocuparon puestos clave en los anteriores comités, si
tuvieran a bien que continuaran quienes fueron parte del consejo o del comité
directivo y el propio Mantenedor ¿porqué no decirlo? Esto ayudaría a mejorar su
actuación de la versión anterior.
(L).-
Ahora se pretende darle un nueva proyección a nuestra Feria, cabe la
posibilidad de estructurar un nuevo comité o a la mejor integrar un Patronato,
y sentar las bases para que se pongan en claro las especulaciones anteriores,
¿Cómo ve usted esto?
(JAEB).-
Bueno, cuando se hace una programación con anticipación, resultan ser mejor las
cosas, ¿por qué? Porque se va previendo sobre la marcha lo que se hizo, lo que
se puede hacer y cómo se debe de hacer, inclusive creo que ya se deberían de
realizar los trabajos para constituir el patronato o el comité, contactar con
las gentes adecuadas, para hacer una mejor versión –ya lo habíamos platicado-
ojala que el rompimiento fuera el viernes y el evento cultural se hiciera el
sábado, para dar más actividades, para dar más posibilidades a que haya mayores
expresiones en el ámbito de la cultura y las artes, ahí en Santiago, que
insisto ha de haber infinidad de gentes dedicadas a este tipo de actividades,
no solo en el municipio de Ixcuintla, sino en todos los municipios de nuestro
estado y de fuera, que ante la programación anticipada pudieran ellos acomodar
sus tiempos y podernos hacer el grandísimo honor de estar presentes en la Feria de Santiago.
(L).-
No se trata de eliminar el rompimiento o sujetarlo a restricciones especiales,
de ninguna manera, se trata de colocar baños públicos en el trayecto del
desfile, de hacer las cosas con mayor seriedad y mejor organización, porque
luego dicen que se ocupa mucho dinero y que “no hay”…
(JAEB).-
Creo que el hecho de que tengas una celebración no implica que esta se vaya a
ir al desorden y se vaya a llevar a la transformación del ser humano, yo creo
que es válido en su momento, celebrar como marcan los cánones, esto es con
algarabía, con música, inclusive ¿porqué no? como lo celebraban nuestros
ancestros, con el vino, la copa… sin excesos, y si acaso se incurren en ellos
yo creo que nuestras autoridades tienen la previsión de que se conserve la
belleza del pueblo de Santiago, tener sanitarios disponibles, tener lugares en
donde haya vigilancia especial, inclusive tener lugares en donde se aglutinen
las gentes a hacer esta celebración.
(L).-
Usted me dijo que había que celebrar lo de las fiesta de los ejidos… ¿cómo lo
festejarían?
(JAEB).-
Definitivamente yo creo que tenemos la posibilidad de festejar a los ejidos en
la semana posterior a los Juegos Florales, tenemos por ejemplo, el lunes el
ejido de Villa Hidalgo, luego seguiría el de Sentispac, y así sucesivamente…
dependiendo de los requerimientos que hagan los propios ejidos para su
participación, que no debe de ser obligatoria, debe de ser opcional, porque
cuando es obligatoria, lo vemos como en la Feria de Tepic, obligan a los municipios a poner
un “estand”, y cuando uno obligadamente participa las cosas no se dan
espontáneas.
Por
ejemplo Miguel Ángel, en las madrugadas agarraba el pincel y empezaba a
delinear las figuras que en mármol iba a esculpir, y los propios autores de
obras literarias necesitan tener eso que llaman ellos “la musa” en sus ratos de
inspiración, por eso cuando se provoca no es la manifestación de bella arte, es
una obligación no una expresión de bella arte.
(L).-
Antes en las peregrinaciones participaba todo el pueblo de Ixcuintla, los
barrios, los ejidos, los cargadores, los campesinos, los chóferes de sitio, las
amas de casa, los zapateros, en fin todos sin excepción, ¿se imagina usted el
mundo de gente?.
(JAEB).-
No me tocó pero tengo referencias de eso, inclusive podemos decir que no es
definitivo el caso de Santiago. Podemos referir el de Mexcaltitán, yo no lo
limitaba a los municipios de Santiago, digo que la Feria debe de ser estatal,
no exclusiva de este municipio, nosotros sabemos que en la sierra se celebra la Semana Santa Cora, y esta puede
ser una magnífica oportunidad para que los municipios se acerquen y así todos
los habitantes puedan ver esas bellezas: yo te señalaría otros lugares de
nuestra entidad que aportarían su entorno cultural, yo digo que esta Feria debe
de ser Estatal. Y no habría dificultades porque en la participación y en la
colaboración debe existir la reciprocidad… ¿Qué podemos poner nosotros como
ejemplo en Santiago? La invitación con el compromiso de que cuando en tu lugar
se den las fiestas, asistirá el pueblo de Santiago con una representación.
Vamos a poner, caso concreto, la Semana
Santa Cora, nosotros tendríamos que asistir a la sierra y
tendríamos que hacer nuestro rito como lo hacemos en Santiago, y ahí sería una
co-participación que cubriríamos todos los eventos de todos los municipios que
estarían cubiertos en el año con todos los municipios que van a converger el
día que se celebra con una agenda previamente establecida y el compromiso
formalizado de la asistencia.
(L).-
Los Juegos Florales, pueden -como usted
dice- hacer participar a todo el estado, por su importancia ¿por qué no partir
de ahí, para darle más realce y proyección a nuestra Feria? Recuerde usted que
es una Feria Nacional de Primavera.
(JAEB).-
No es una situación nada más de recursos, es una situación de voluntad, cuando se
tiene voluntad aunque no haya recursos las cosas salen adelante, y yo creo que
el referente es muy claro, es la
Feria más antigua en nuestro estado, la de Santiago, y creo
que el hecho de perder nuestras tradiciones… Hay un dicho que reza: “pueblo que
no conoce su historia o que no vive su historia, está condenado a volverla a
repetir”. En este caso si perdemos las tradiciones nos costará mucho trabajo a
las futuras generaciones, revivir estos eventos porque, insisto, son
importantes para el ser humano porque es parte de sus raíces. Cuando no tienes
raíces no tienes valores, cuando no tienes valores, la pérdida de valores te
lleva como sociedad a que esos valores no te ayuden a tener un desarrollo
sostenido, un desarrollo completo, un desarrollo como ser humano.
Se
necesita la capacidad y el ingenio político de nuestras autoridades para que
logren hacer la invitación total a todos los presidentes municipales, con el
compromiso de la asistencia recíproca cuando ellos tengan sus eventos, con esto
se fortalecerán las tradiciones en nuestra entidad y fortaleceremos el
desarrollo de nuestros pueblos.
(L).-
Muchas gracias, licenciado.
IV PARTE...
IV PARTE...
“Y
hoy, que somos herederos de ese crisol candente,
la
mezcla de culturas que construyó el distingo de mexicanos,
sigue
latente el canto de viejos señoríos,
con
lágrimas de flores de tristeza, en el concierto del canto del poeta,
en
el perpetuo verdor de esta tierra florida…” (JAEB)
Líneas
(L).- Continuamos con el tema de las Ferias. ¿Cuál es su opinión de la Feria de Tepic?
Juan
Antonio Echeagaray Becerra (JAEB).- Siempre se ha dicho que la Feria no está a cargo del
gobierno del estado, que es un patronato, pero finalmente es un referente del
estado de Nayarit, por ello yo creo que no está aislado de la participación de
gobierno del estado en la organización, en el costo, y en los resultados que la Feria proporcionan no solo a
los ciudadanos nayaritas sino al referente que se tiene nacionalmente. Por ello
y dadas las condiciones en que está el estado, dadas las condiciones en que
están los 20 municipios de nuestro estado, dadas las condiciones –inclusive- de
los sindicatos, de las propias organizaciones, los conflictos que hay al
interior que liso y llanamente es de carácter económico, desde mi punto de
vista hubiera sido un referente histórico no únicamente de la falta de voluntad
del gobierno del estado… no, no, no… de un interés superior, de una visión de
miras en el sentido de suspender la
Feria , para que los recursos que mínima o mayoritariamente
pudieran aportarse a esta Feria, se destinen mejor a proyectos productivos que
ayuden a paliar un poquito el problema del hambre, el problema de la necesidad,
el problema de la falta de trabajo, el problema –insisto- de los conflictos que
son de naturaleza económica aún cuando sean laborales, en donde vemos que
inclusive proveedores de los niveles de gobierno tienen ya bastantes meses sin
cobrar, eso ha impedido que pueda circular la riqueza, yo creo que el hecho de
que el titular del poder ejecutivo hubiera anunciado la suspensión de la Feria , esto hubiera sido
aplaudido mayoritariamente por las gentes que tenemos conciencia de los
problemas de nuestro estado.
(L).-
Pero la gente ya está –como quien dice- con una pata en el estribo esperando el
festejo, y ni tan siquiera mide las consecuencias. ¿Dice usted que hagamos conciencia?
(JAEB).-
Digo, las gentes que tenemos conciencia, porque cierto ¿quién no va a querer
disfrutar de artistas que solo en la única oportunidad, cuando son traídos a
esta Feria? Pero también es cierto que el disfrute, el deleite, el placer, debemos de limitarlo cuando hay necesidades
prioritarias, en lo particular yo hubiera aplaudido esta decisión del gobierno
del estado, la hubiera aplaudido y definitivamente en cuanto no hubiera sido el
beneficiario de esto, si la hubiera aplaudido porque hay gentes que tiene más
necesidad… creo que a la propia Feria trayendo este tipo de personajes, es
costoso, no le veo la posibilidad de que la propia Feria tenga ingresos, porque
inclusive no se cobra ni el acceso, es gratuito para toda la ciudadanía, los
propios ingresos que se generan al interior de la Feria son para los que ponen
o bien los stands de ventas o bien los juegos mecánicos, que ellos mismos pagan
por establecerse pero tienen en su momento, generar los recursos para que sea
atractiva la fuerza de los juegos mecánicos, en ese sentido creo que esos
recursos que vienen de esa área, del estado, podrían destinar a proyectos
productivos estableciendo cuál es la vocación prioritaria de nuestro estado, que
son dos… bien sea el turismo, bien sea la agricultura… ¿en qué sentido? Pudiera
decirte que soy neófito en este asunto, pero se viene Semana Santa ¿cómo no
establecer la posibilidad de que nuestros propios productores en venta de
servicios, pudiera acercárseles a las playas previamente escogidas estableciendo
lugares en donde puedan realizar sus ventas para que generen la reactivación de
la economía, ahí tienen el destino mínimo de recursos… La otra arista, la
agricultura, hacen convenios con las grandes empresas, las que se dedican a la
conserva y enlatado de alimentos, se pierden las cosechas porque no existe ni
siquiera el recurso para el corte porque no tienen precio los productos, pero a
través de los convenios que hagan con Herdez, con Del Monte, con equis empresa
que se dedica a enlatar, traer gente para que tan siquiera pague la mano de
obra de campesinos nayaritas que puedan recibir lo mínimo en vez de que se
pierdan las cosechas por falta de precio.
(L).-
Muy buen punto de vista ¿qué más se podría realizar?
(JAEB).-
Infinidad de cosas que se pueden hacer teniendo la voluntad –insisto- no veo la Feria mal porque es una
necesidad que tiene el pueblo, pero actualmente ¿quién no tiene necesidad de
quererse divertir pero no puede destinar recursos a divertirse cuando hay
necesidades prioritarias?
(L).-
Ese sería el asunto de la Feria
de Tepic, ¿cómo ve la Feria
de Santiago? Ahí
Pavel
Jarero se ha metido en una especie de caja fuerte donde nomás él y sus
consejeros actúan y toman decisiones, y no acepta sugerencias que en algún
momento podrían servir al buen desarrollo del evento más importante de
Ixcuintla. Lo que usted propone es: que el Mantenedor de los Juegos Florales
sea el mismo los tres años de duración del presidente municipal, segundo: el
cambio de fecha del rompimiento para lograr una mayor asistencia a la ceremonia
de coronación y entrega del premio al poeta galardonado y tercera: que se hagan
más eventos culturales y religiosos dentro del marco de la Feria , con la participación
del propio pueblo nayarita.
(JAEB).-
Como le decía en el planteamiento anterior, uno simplemente opina, no crítica, aunque
en cuanto al pueblo tiene el derecho de criticar, pero cuando una crítica no se
hace con la propuesta, queda en simple crítica, una crítica vana. En el caso de
la presidencia municipal de Santiago, es criticable que teniendo un comité que
tiene la voluntad de hacer las cosas, inclusive lo he dicho, cuando se tiene la
voluntad no hay necesidad de recursos de carácter económico, cuando se suman
voluntades se sacan adelante los proyectos, en ese sentido lamento que el
primer edil de Santiago, quiero yo pensar que su duda o su inquietud a la mejor
es por la falta de recursos, porque vemos que todos los municipios y el propio
gobierno del estado sufren la carencia de recursos, pero no es así, ojala se
pudiera aperturar, porque Santiago necesita no solo de dos días de
esparcimiento, necesita de más tiempo de esparcimiento sano, un esparcimiento
que te conlleve a un buen resultado, y sabemos que en educación, cuando en un
pueblo se fomenta la cultura, cuando un pueblo tiene expresiones de bellas
artes, un pueblo culto puede atender más al desarrollo de su población. En ese
sentido, bueno, pues ahí está la propuesta, ojala y no solo Pavel, sino el
círculo que rodea al presidente municipal de Santiago, pudiera incidir en que
cambiara de opinión.
(L).-
¿En qué sentido?
(JAEB).-
En el sentido de no aportar recursos sino la propia voluntad de expedir ya los
acuerdos necesarios para que esto funcione, que se de con la temporalidad que
se requiere con la anticipación que se requiere para que se realicen buenos y
excelentes trabajos de esta expresión de arte, que son los Juegos Florales de
Santiago y la Feria.
(L).-
Muchas gracias, licenciado Echeagaray.
(JAEB).-
A tus órdenes, Narváez.
Control…
Señores… Control… Una gran aportación de nuevas ideas para nuestra Feria de
Santiago… Espero las tomen en cuenta.
311
158 66-55.
FEBRERO 12, 2013
El maestro Oswaldo C. Delgado
Nájar, titular del Juzgado Primero Penal, con sede en Tepic, en su mensaje
institucional dirigido a los servidores judiciales en el acto cívico
correspondiente al mes de febrero, dijo que “La Constitución política
de Nayarit –que este mes cumplió 95 años de haber sido promulgada- no solo es
un cuerpo de normas que brinda seguridad jurídica a la población, sino además
refleja un sentimiento de solidaridad de los mexicanos y, por supuesto, los nayaritas
hacia el pacto social”.
Lo anterior coincide con los
conceptos vertidos en el libro “Soy constitucional”, recientemente editado con
la coordinación de los doctores Pedro Antonio Enríquez Soto y José Migue Madero
Estrada. El juez Delgado Nájera manifestó lo siguiente: “La Constitución es un
llamado a los valores jurídicos frente a las necesidades sociales que reclaman
libertad, pero con igualdad, dignidad, seguridad, democracia y justicia”.
Decenas de servidores judiciales,
encabezados por el magistrado presidente Enríquez Soto, estuvieron presentes
escuchando al orador Delgado Nájar, quien destacó asimismo que la Constitución en
Nayarit, es un complejo normativo que no sólo organiza y distribuye facultades
del estado, sino también impone los límites de intromisión del ente público en
la esfera jurídica de protección básica del gobernador, “en aras de contener el
poder por el poder”.
Igualmente expresó su
reconocimiento a la integración de la Sala Constitucional Electoral
del Poder Judicial de Nayarit, “por ser garante del respeto al
constitucionalismo en su más directa expresión”.
En el edificio del Tribunal
Superior de Justicia, se llevó a cabo el acto cívico mensual y en el que se
rindieron honores al Lábaro Patrio en una brillante ceremonia con la
participación de la banda de guerra de la Décima Tercera Zona Militar y
la escolta del Poder Judicial de Nayarit.
Fue la licenciada Silvia Patricia
Rodríguez Rodríguez –secretaria de acuerdos del Juzgado Primero Penal- dirigir
el Juramento a la Bandera ,
y al licenciado Juan Gabriel Cabrera Montoya, -oficial de partes del juzgado en
mención- dar lectura a las efemérides del mes.
Como maestra de ceremonias fungió
la licenciada Alma Judith Benítez Flores, secretaria de acuerdos del mismo
órgano jurisdiccional.
Control… Señores… Control… Otro de
los libros -“El Poder Legal de Nayarit”-… cuyo autor es el Lic. José Miguel
Madero Estrada, Magistrado y Maestro de la Universidad Autónoma
de Nayarit, -y que fue dedicado al doctor José Lucas Vallarta Robles y señora
Rosario Trejo de Vallarta con afecto y cariño-… Forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica
Virtual del Instituto de Investigación Jurídica de la UNAM …
311 158-66-55
FEBRERO 1, 2013
No Alboroten
el Avispero Porque Saldrán Picados
Les
hacíamos observaciones respecto al cuidado de los árboles que poco a poco se
los están acabando en la capital del estado, e inmediatamente se soltó una
campaña de tala despiadada; les hicimos saber que muchos niños y jóvenes de
Tepic se están dedicando por las noches a herir y destrozar a los perros y
gatos callejeros -siendo urgente implementar medidas tendientes a buscar
soluciones para brindarles atención inmediata a estos menores y a los vagos que
les secundan- y no tardaron éstos en introducir una varilla de fierro en el ano
de un perrito recién nacido, y no se ha castigado a nadie.
En
lugar de poner a los chavalos a aprovechar las instalaciones deportivas que el
señor gobernador ha tenido a bien colocar para su preparación en La Loma , muy pocos las han
aprovechado… En vez de llevar funciones de aprovechamiento cultural y
orientación ciudadana a todas las colonias, ni se ocupan de ello.
Por
otra parte los presidentes municipales de los 20 ayuntamientos de Nayarit, se
han vuelto reacios… Y esto no los conducirá a nada bueno. En el caso del
inminente pleito entre los del SUTSEM y los ediles, pues en lugar de remediar
la situación poniendo sobre la mesa las cartas de cada una de las partes, en
forma pareja y sin “agandallamientos”, hacen caso de un titiritero -que tiene
bien ubicado la señora Águeda- y en lugar de exponer en forma pareja el remedio
haciendo uso de la cordura y la razón aclarando que están dispuestos a bajar
las elevadas percepciones que estos reciben, para que el jalón sea en el mismo
tono, quieren que la líder se someta a determinadas condiciones.
¿Por
qué eligieron ese camino? Porque echarle montón a la representante de los
burócratas, Sra. Águeda Galicia Jiménez, es causar la ira de quien no se sabe
dejar, y tiene a la mano las armas más contundentes para responder a dichas
provocaciones, ya que no solamente en nuestro estado es respaldada, sino a
nivel nacional, bastándole solamente el uso del teléfono, para hacer un
movimiento de carácter gigantesco que apabulle a los ediles que pretenden
acabar con ella, y de pasabola los haga quedar a la altura de un pozo.
Llévensela
calmada o aténganse a las consecuencias, en el buen sentido de esta afirmación…
sin estar de ningún lado.
Solo
que si están de acuerdo en que se haga chillar la mosca y se venga una
respuesta del tamaño del mundo, pues adelante y que les haga provecho. El que
paga el pato es, como siempre, el pueblo, que está muy atareado restañando las
heridas que le viene dejando el mes de enero con su interminable cuesta… Para
ahora sufrir la andanada de una lucha que lo sacará de quicio al desesperarlo
los personajes que él supuestamente puso para administrar sus dineros, y no
soltarse entablando un pleito que tiene su principio en los acuerdos que se
tomaron entre burócratas y gobierno, y que ahora consideran que son gravosos
para un exiguo presupuesto, que ya no ajusta ni a estirones ni a jalones… Mucho
menos si aquellos que participan exigen el retiro de la líder de los empleados
de gobierno, y no quieren que a ellos se les toque en lo más mínimo el dinero
que se adjudican…
Vienen
tiempos de fronda en los ayuntamientos, Águeda no se sumirá a sus caprichos
porque éstos no están bien fundados, no son bien equilibrados y por el
contrario están expuestos al fracaso.
El
gobernador no debe dejarlos solos porque ya traen desde hace mucho tiempo, al
diablo de la cola, y él también estuvo involucrado en esta danza de los
millones que se convirtieron en un reparto mal cimentado. Además se quiere
convertir en un pleito “revanchero” en lugar de un convenio de caballeros, como
debiera ser…
Los
señores Héctor González Curiel y Pavel Jarero Velázquez, presidentes
municipales de Tepic y de Santiago Ixcuintla –respectivamente- tienen que
actuar utilizando la cabeza, sin dejarse llevar por el hígado, ni siguiendo los
consejos de alguien “iluminado”, porque van a salir, con toda seguridad,
raspados, y no tienen ninguna necesidad… las amenazas y la violencia nunca han
sido los caminos que lleven a la paz…
Así
que Control… Señores… Control… Porque esa no es la manera de “desfacer
entuertos”… No se trata de querer demostrar quien es más fregón que el otro,
recuerden: los tres son empleados de nuestro pueblo y punto, por favor no se
sientan engrandecidos por el poder… éste es efímero, dura más un aire fétido en
la mano, que una corona…
311-158-66-55.

ENERO 22, 2013.-
Sigue Beneficiando a Estudiantes el Programa “Soy Legal” del TSJ
El programa de promoción de la cultura de la legalidad, denominado “Soy Legal”, a cargo del Poder Judicial de Nayarit, cuenta en su haber más de 11 mil estudiantes beneficiados, y como cada inicio de semana, en esta ocasión los servidores judiciales voluntarios del programa, impartieron pláticas a 240 alumnos de la Secundaria Amado Nervo, ubicada en el fraccionamiento Lagos del Country, con diversos temas, como “bullying” –o acoso escolar-, violencia intrafamiliar, solución pacífica de conflictos, violencia en el noviazgo y embarazo en adolescentes.
La semana anterior, los voluntarios acudieron a la escuela secundaria “Esteban Baca Calderón” de Tepic, Nayarit, y para el próximo lunes está programada su visita a la secundaria general Número 18, “Enrique G. Elías”, de la colonia Chapultepec.
En nota proporcionada por el Mtro. Francisco Flores Soria, Director de Comunicación Social del Poder Judicial, nos informa que: tanto alumnos beneficiarios como profesores y las autoridades de los planteles, encabezados por la directora Amparo Caro Meza, expresaron su satisfacción por recibir las orientaciones preventivas de los integrantes del equipo “Soy Legal”, compuesto por personal de juzgados de primera instancia, las Salas del Tribunal Superior de Justicia y órganos internos del Consejo de la Sindicatura.
Dicho programa arrancó el mes de noviembre de 2011, mediante convenio del Poder Judicial con la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, y a la fecha no solamente ha beneficiado a estudiantes de la capital nayarita sino también del interior del estado.
En forma adicional, en enero del año anterior inició la orientación a padres familia –de los propios alumnos- de tal forma que a la fecha, ha favorecido a 12,800 personas que, incluyendo a los estudiantes, han recibido orientación mediante este programa.
El magistrado presidente del Poder Judicial de Nayarit, doctor Pedro Antonio Enríquez Soto, ha solicitado a los 135 voluntarios permanentes del programa “Soy Legal”, que se refuerce la labor de orientación en beneficio de los estudiantes de secundaria, sus padres y de la ciudadanía en general, a fin de contribuir a una productiva convivencia social.
Control… Señores… Control… Gracias a este programa nuestros jóvenes y sus padres viene siendo orientados sobre los problemas diversos que se vienen suscitando en nuestra sociedad, como son los de violencia en las escuelas, entre los novios y las difíciles situaciones a las que se enfrentan las y los jóvenes en edad temprana, como lo es el embarazo en adolescentes… ¿Cómo hay que encarar este tipo de dificultad y qué hacer para encontrarle una solución? Estas y otras preguntas, encuentran respuesta en el programa “Soy Legal”, no lo olvides…
311 158-66-55.

Una visita al SUTSEM Nayarit
ENERO 17, 2013.-
Nos encontramos un inusitado ajetreo de un buen número gente que asiste a estas oficinas y visita el edificio que alberga las instalaciones del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado, por allá por la Colonia Las Aves, en la ciudad de Tepic.
El inmueble está bien cubierto por la fronda de árboles grandes que rodean el frente donde permanecen estacionados un buen número de carros –al parecer- propiedad de los trabajadores que lo ocupan, y de algunos que lo visitan para arreglar diversos asuntos, que en su mayoría son presentados ante la secretaria de la Señora Águeda Galicia Jiménez, titular de este sindicato y que muchas de las veces ahí se la pasa todo el día, cuando no es llamada a representarlo o a ocupar su lugar en la Cámara de Diputados, donde funge como legisladora.
Igual sucede en los días en que se ve obligada a realizar paro de labores en algún lugar del estado, a causa de que no hay diálogo con las partes y, por exigencias del mismo personal, se van a la huelga –como al parecer volverán a tomar este camino al vencerse el plazo que le han dado a los ayuntamientos morosos y a los que llaman “rebeldes” (como al de Pavel Jarero)-, motivo por el cual algunos medios publican caricaturas y hacen comentarios mordaces al respecto.
Los sindicalizados respetan posiciones y tienen su propio periódico tabloide semanario, que se llama “La Verdad ”, en recuerdo y homenaje al periodista Sebastián Lamas (Q.E.P.D.) a quien tuve el honor de conocer y tratar, y que editaba una revista con ese título; en el que defienden su causa y publican sus razones para demostrar que ellos no son en realidad el problema y que si toman los edificios y cierran las calles interrumpiendo el tráfico vehicular, es porque no encuentran el diálogo y por el contrario lo provocan para obtener resultados positivos, pero pidiendo disculpas al pueblo.
Algunas veces se topan con presidentes con barruntos de locura, como calificaron al “Loco” Valenzuela, de Tuxpan, o al joven “inexperto e imberbe” –según lo definen- Pavel Jarero, primer edil santiagoixcuintlense, pero éste insiste ante el representante sindical de aquella tierra caliente, que deben entablar una serie de debates para llegar a un entendimiento.
Mientras “El Toro” González Curiel, hace una serie de enroques, rebajes y rebanes, así como medidas limitadoras y busca afanosamente encontrar los caminos correctos para eficientar los servicios tanto de recolección de basura, agua entubada, iluminación, pavimentación, salud, educación, vigilancia, etc., etc.
Regresando al edificio del SUTSEM, existen dos escaleras de veintitantos escalones para subir al segundo piso de un tirón, donde están las oficinas más importantes –como la de la Señora Águeda-, mientras que en el primero funcionan varios departamentos sin paredes, con los trabajadores atendiendo detrás de unas mesas a todo aquel que solicita su servicio, y por el costado derecho al entrar, existen algunas subdirecciones y las instalaciones sanitarias.
Todo funciona en orden y con una disciplina que parece militar, aunque impera una gran camaradería en un subir y bajar las escaleras continuo y variado, sin excluir a los vendedores de conos de frutas y otros alimentos que parecen competir en alguna justa deportiva. Hablando de este tema, se nota una gran afluencia de practicantes de algún deporte –pertenecientes al gremio- que acude a las instalaciones a obtener apoyo para la adquisición de uniformes, pelotas, balones, cachuchas, zapatos y todo lo relacionado a este ramo… y todos son bien en atendidos, así como aquellos que van a tramitar cualquier asunto relacionado con la agrupación burocrática.
Los teléfonos principales son: del 210-40-14, (16, 17 al 21) los que no dejan de repiquetear un solo instante y son atendidos por la diligente señorita Angélica, que no se da abasto con la elaboración de cartas, oficios, memorándum y recados, mientras contesta las llamadas, hace los enlaces y atiende a las personas que acuden a solicitar sus servicios.
No tuvimos oportunidad de entrevistar a la incansable señora Águeda, por encontrarse muy ocupada asistiendo a varias reuniones, pero ya se nos dará turno para lograrlo, y mientras… Control… Señores… Control… que pronto tendremos ocasión para hacerle varias preguntas sobre este bien cimentado gremio que contra viento y marea, defiende esta invencible y aguerrida “dama de hierro” –como aquella señora inglesa llamada Margaret Thatcher, que defendió a capa y espada las Islas Malvinas, allá por enfrente de la tierra del inigualable Lionel Messi-…
311-158-66-55.
Somos Especialistas en Contaminación Ambiental
Me platicaba un cumplido ciudadano que ayer por la mañana se le olvidó hacer el aseo al frente de su domicilio, yo le contesté que no se preocupara porque hay brigadas de aseo que desde temprana hora realizan labores de limpieza en el centro de la ciudad capital y en las 300 y algunas más colonias tepiqueñas, pero él me replicó que estaba mal informado, ya que son muchas las calles que presentan hacinamientos de basura y verdaderos nidos de insectos que provoca el dejarla varios días a la intemperie, así como el número de enfermedades causadas por la contaminación ambiental, en niños y adultos. Y no se diga del desperdigamiento que hacen los animales callejeros, así como las personas que se dedican a hurgar entre las bolsas y utensilios que se utilizan para sacarla a la calle y que los trabajadores del departamento de aseo la recojan y la conduzcan al basurón ubicado en terrenos del Iztete, que es considerado como el principal foco de contaminación de la ciudad. Este es un servicio que resulta carísimo para el contribuyente, pero se paga por él.
Por otra parte hablemos de las unidades motorizadas que conforman el cuadro vehicular que transita día y noche por las principales rúas capitalinas y especialmente las que están destartaladas, viejas –en calidad de “chatarra”- que las convierte en un verdadero foco de polución ambiental casi fuera del control humano, (porque se ocupa dinero y los concesionarios alegan que no les ajusta para efectuar las reparaciones y mucho menos sacarlas del servicio, por el contrario siempre están solicitando aumento de tarifas e incumpliendo con las establecidas) y esto se convierte en algo muy perjudicial a la salud de aquellos que tienen la necesidad de habitar en esta capital. Los menores de edad y los adultos mayores, son los más afectados, agravándose la situación por la escasez de atención médica gratuita, que se convierte en un verdadero caos al mantener sobreocupadas las instituciones que son incapaces de prestar la debida atención a los enfermos.
Las autoridades tienen conciencia de esta situación y tratan de solucionarla en la medida de sus posibilidades, esperando que con el cambio de gobierno lleguen los presupuestos solicitados y se compongan estas precarias condiciones.
Existen programas y proyectos específicos, para solventar estas carencias, el gobierno del estado ya está preparado para afrontar la situación y pronto el usuario verá las soluciones.
Y decimos que somos especialistas en contaminación ambiental por que si en estos momentos estamos hasta el cuello de carencias y necesidades, en un futuro inmediato hemos de encontrar la salida de ellas para dar otro estilo de vida a las personas más afectadas. Para todo existe una solución, y entre todos la hallaremos para beneficio de los demás y el nuestro.
Viene una etapa en que las contiendas politiqueras quedan relegadas a segundo término, ahora se trata de poner en práctica los planes de solución más adecuados pensando en que la sociedad es la que paga por hacerlo y la que puso en los puestos de mando a aquellos que consideró los más idóneos. Hay que cumplirle, ésa debe ser la meta.
Así que Control… Señores… Control… Vamos empezando por darnos tiempo para hacer el aseo del frente de nuestro domicilio, de recoger la basura y depositarla en las bolsas para sacarla a tiempo de que los carros recolectores y el personal que labora en esta acción, haga lo suyo. No seamos desconsiderados ni nos quejemos de falta de tiempo. Podemos hacerlo, así como cumplir con las cuotas de pago por el servicio de agua entubada –ahora está al dos por uno-, así como el del predial –que también tiene descuento-. Todo es cuestión de hacer caso a nuestras obligaciones y responsabilidades, después vamos a gastar en comprar las cosas que no ocupamos…
Tel. 311- 158-66-55.
Cursos a traductores indígenas, peritos y servidores judiciales
En Bucerías, municipio de Bahía de Banderas, y en la capital nayarita, el Poder Judicial a cargo del doctor Pedro Antonio Enríquez Soto, llevó a cabo la capacitación de cerca de 250 personas en diversas sesiones, con el objetivo de prepararlas convenientemente en lo que respecta al desarrollo de sus diferentes responsabilidades, con el fin de que se desempeñen mejor sirviendo a la sociedad a la que pertenecen.
35 traductores de lenguas indígenas asistieron –en Bucerías- a un curso referente al nuevo sistema de justicia penal, impartido por el secretario de la Carrera Judicial , doctor Julio César Romero Ramos.
En la ciudad de Tepic, precisamente en el Auditorio Rey Nayar, sito en el edificio sede del Poder Judicial, 74 peritos y auxiliares de la administración de justicia fueron capacitados sobre el tipo de actuación que deberán tener en el mencionado sistema, entre sus principales características se encuentran la oralidad y la transparencia. Este curso también fue impartido por el doctor Romero Ramos.
Abogados del Poder Judicial y de otras instituciones, integraron un grupo de setenta personas que asistieron a una nueva sesión del curso de especialidades en derecho penal, que se imparte en las instalaciones de la Escuela Judicial. Y correspondió al maestro en administración en tecnologías de la información, y jefe de Compu-edición y Logística del Poder Judicial, César Omar Estrada Castañeda, impartir el módulo “información jurídica”.
Posteriormente en las mismas instalaciones, se repartió el segundo módulo del curso para aspirantes a notificadores de juzgados de primera instancia, al que asistieron 75 abogados de dicha corporación, correspondiendo a los licenciados Alicia Carmen Valdivia de Lucio y Pedro Raúl Martínez Islas, impartir dicho tema.
Este curso inició con el módulo “Ortografía y Redacción”, a cargo del maestro en Ciencias Francisco Flores Soria, titular de Comunicación Social del TSJ, y los aspirantes a comunicadores continuarán su capacitación en fechas posteriores.
Los cursos en mención se inscriben en las líneas de acción de dos rubros estratégicos del Plan de Desarrollo Institucional 2010-2014, denominados Carrera Judicial y Vinculación Social e Institucional.
Control… Señores… Control… Lo anterior demuestra que el Poder Judicial atiende todo lo relacionado a la capacitación de su personal y lo hace en forma organizada, y a través de peritos en las diversas materias que se imparten en forma de cursos especializados.
revistalineas@hotmail.com Tel. 311 158-66-55
Somos más de setenta millones de pobres los que habitamos –juntos, pero no revueltos con los ricos y los de clase media- contando a los miles que militan en la clase politiquera que acaba de apoyar la reforma laboral para que sigamos trabajando tipo gringo: por hora pagada por usureros y explotadores, o sea la clase empresarial, los patrones –como vuelve la historia y repite la canción de “El Barzón” (reventado).
Las tiendas de la era moderna siguen los pasos heredados de “las de raya” y ahora con las líneas de crédito, ahí nos tienen de clientes cautivos al través del poder de nuestra firma, siempre y cuando tengamos el respaldo de un trabajo o de una pensión o de un aval pudiente, para prestarnos de nuestro mismo dinero que vienen cobrando con intereses leoninos, increíbles en estos tiempos en los que deberían de ayudar en lugar de seguirnos reventando, apoyados por las leyes que los protegen ampliamente. En el entendido de que no pueden llenar las plazas de trabajo para aquellas grandes cantidades de desempleados. Los que se fueron de braceros, vuelven –o fueron defenestrados- … a encontrar su patria igual o peor de cómo la dejaron…
Y decimos que viene la puntilla del año porque le entregarán a los trabajadores y agregados, un aguinaldo y sueldos adelantados incluidos, para arrebatárselos con las “estrategias” de las ofertas de fin de año y las de “buen fin”, viviendo en un sueño guajiro para tener un amargo despertar el próximo año nuevo en la llamada “Per sécula seculórum”: cuesta de enero… febrero y los meses que siguen hasta volver al término de los 365 días siguientes…
El trabajador es condenado en vida a seguir laborando, “ganando” el salario mínimo y proseguir pagando “ahuevoluntariamente” intereses tras intereses, comprando medicamentos caros y pagando atención médica especializada porque nuestras instituciones de salud se están cayendo (al igual que las educativas) y los galenos y las enfermeras no se dan abasto aprovechándose de los equipos y medicinas que se apropian, amén de los enfermos que controlan para atenderlos como se debe en forma privada y especializada, fuera de los hospitales del gobierno. Ahí están los laboratorios y gabinetes radiológicos que funcionan a la par que el ISSSTE, el SS y el Seguro Popular, cobrando grandes sumas a quienes los necesitan y son cubiertas en forma privada o por medio de las mismas instituciones.
NO entendemos por qué pagan rentas exorbitantes de edificios propiedad de particulares, al igual que otras dependencias del gobierno, que ya no hayan donde meter a tanta gente que se encarga –generalmente- unos de elaborar los planes de cobro, otros de dizque atenderlos para proporcionarles alguna ayuda oficial que es nimia, mientras los más: flojean.
Pero esto lo generó el mismo sistema y ahora no encuentran el camino correcto para eliminarlo, porque se necesita gastar un dinero que les mermaría sus “ganancias” y prefieren mantenerlos para tener un pretexto mayúsculo.
En fin, debemos prepararnos para la derrama de fin de año que se esfumará como aire fétido en nuestras manos, pero eso sí: brindando por el año que se va, por los que se fueron y que nunca -jamás de los jamases- volverán.
Control… Señores… Control… Los más de sesenta millones de pobres, seguiremos condenados a vivir trabajando como se pueda, para mal comer y sostener a los miles de parásitos que nos “mantienen” todos jodidos pero –al parecer- contentos, porque nadie protesta y por el contrario asiste a los informes y aplaude a quien lo explota… No se quejen… aunque se estén muriendo de hambre… y deban todo lo que tienen…
revistalineas@hotmail.com Tel. 311 158-66-55.
No hay comentarios:
Publicar un comentario