jueves, 31 de enero de 2013

PERROS y GATOS El Arrepentimiento no Cambia las Cosas


PERROS y GATOS
Por: Jorge Contreras Flores

FEBRERO 1, 2013


El Arrepentimiento no Cambia las Cosas

Aquí cabe que “el hubiera” no existe, pues todo arrepentimiento en la vida política no cambia la tendencia electoral. Veamos algunos ejemplos de ello. La elección anterior generó una serie de alianzas que apenas en Tepic sacó la cabeza adelante el ingeniero Héctor González Curiel con 100 votos sobre su principal oponente, el también ingeniero Amado Rubio Castañeda.

¿Si hubiera estudiado otra carrera Amado haya cambiado el escenario?. Si el SUTSEM haya votado en contra del PRI en esas elecciones y hubiera perdido González Curiel ¿vivirían en Jauja?. Si Amado no abandona el PRD y se va al PAN de Candidato haya estado en la misma condición de competitividad? ¿Si el PRD hubiera usado a Amado y no a Pablo Montoya estaría en otra circunstancia? ¿si Gerardo Montenegro Ibarra no se retira de la contienda priista el Alcalde fuera él? Y hay muchos más “hubieras”.

Las condiciones serían las mismas, amenazar para adelante es buscar posiciones en cuanto a materia electoral. No hay vuelta de hoja para el pasado, hay oferta para el futuro. Tanto electoral, como para la solución de los conflictos que ahora emanan entre autoridades municipales y burócratas sindicalizados.

Y hay otros errores de mal cálculo

La elección de 1999, generó en el PRI una lucha de cuadros de aproximación generacionales o de entreveramiento de ellas. Casi todos iniciados en los setentas, llegaron 29 años después a competir por la candidatura a la que finalmente se determinó por Lucas.
Las negociaciones entre estos grupos no fue del todo la adecuada por un lado en la oferta de integrarlos al gabinete y que continuaran en la lucha de posicione sy privilegios. Por el otro, los demás grupos desplazaos se sobrevaloraron y se declararon en pasividad electoral ¿consecuencia? Se fueron todos, pues finiquitó sus pretensiones casi por siempre.

Para el 2002 los grupos dispersos, entraron a la competencia política y recuperaron para el PRI el poder, más no para estas camarillas, que pese a tener interlocutores, asomó otra generación que 3 años más tarde les disputaría de nueva cuenta la candidatura interna y de paso, la aparición de una nueva generación de cuadros del PRI, pero muy alejados de ellos.

Para 2011, los cuadros viejos salieron de nuevo a la competencia y cometieron la misma táctica de no anteponer sus pretensiones antes y se fueron divididos. Fueron destronados de nueva cuenta por Roberto Sandoval y se hizo más profunda la distancia generacional.

¿Qué sigue? Pensar en una venganza política en las próximas elecciones es un reto casi imposible de llegar. El nuevo concesionario de la franquicia del PRI; jugará con sus candidatos y ya asomó una nueva generación política.

Todo ello por error de cálculo.




PERROS y GATOS
Por: Jorge Contreras Flores

El recuento de los daños

Los Alcaldes de todos los paridos iniciaron una ofensiva legal en la Junta Especial de Conciliación Arbitraje en contra del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios ¿la causa?, fuera de contexto

Las exigencias de los alcaldes están sustentadas: piden la remoción de la dirigente Agueda Galicia al frente del SUTSEM y que dé a conocer su declaración patrimonial. Ah cabrón ¿en base a qué?

Para los alcaldes, existen 300 comisionados, de los que arrojan un gasto de 800 millones de pesos al año. Es decir que entre esos comisionados ganan cada uno 2 666 666. No pos si es creíble el argumento que cada comisionado gana mensualmente 222 222. ¿nos están haciendo pendejos o cómo le hacen para pagarles esa cantidad?.

Aunque hay que recordarles que la remoción de las dirigencias compete a sus miembros, pero como prometen platicar con cada uno de los sindicalizados ¿en cuántas horas los van a convencer de que todos depongan a su dirigencia y pidan la remoción de su actual comité?. Se me hace muy ojona para ser paloma.

La larga lista de aviadores deja temblando a las arcas municipales.

Esperemos que el SUTSEM de la lista de aviadores y nepotismo que tienen cada una de las alcaldías. Me parece que la lucha por el desprestigio quedará más en los alcaldes, que en los sindicalistas.

Quien haya ido autor de juntarlos a todos, se me hace mala estrategia, pero bueno, ya está en marcha.

Por cierto, será muy interesante saber de parte del gremio, en donde han terminado los apoyos de recursos materiales envidiados a funcionarios o a particulares en cada una de los municipios. De la misma manera, como se ha hecho la distribución de dádivas en las pasdaas elecciones.

Digo, será muy interesante. Por lo pronto, estaré en espera de la reacción sindical ante la ofensiva colectiva de sus patrones.

Por cierto, una omisión

Los 20 alcaldes llegaron a sus respectivos cargos, haciendo señalamientos muy graves en contra de quienes los antecedieron, la mayoría acusó de manera mediática de desfalcos, enajenación de bienes y otras rapacerías, pero hasta la fecha no se ha instaurado denuncia penal contra ellos.

Es decir, los grandes desordenes heredados ya han pasado a dormir en la impunidad y hoy, hacen causa común contra la dirigencia gremial y sus trabajadores. Se me antoja que se trata de seguir solapando el saque de las cuentas de los alcaldes que se fueron.

Conferencia sobre posgrado en la UAN

María Guadalupe Moreno Bayardo, investigadora de la Universidad de Guadalajara (UDG), impartió la conferencia “El sentido de la formación para la investigación en los posgrados en educación”; esto como parte de la primera semana de actividades de la Maestría en Educación, de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN).

“No es necesario un curso que se llame investigación”, afirmó la investigadora; en este sentido presentó a los estudiantes de la Maestría un panorama de cómo la formación para la investigación es algo necesario a lo largo de la trayectoria escolar.

“A través de las estrategias que empleamos los docentes en todos los niveles educativos se pueden ir desarrollando habilidades, que son las que sustentan la posibilidad de hacer investigación de buena calidad”, puntualizó Moreno Bayardo.

Conjuntamente comentó, que la formación para la investigación no empieza en el posgrado, sino que debería iniciar en los primeros grados escolares; explicó, que respecto a los posgrados existen los profesionalizantes y los específicamente orientados a la investigación.
María Guadalupe Moreno manifestó, que ambos posgrados están relacionados con la investigación pero de diferente forma, “los profesionalizantes utilizando herramientas de apoyo de investigación para mejorar la práctica educativa que van a ejercer y los orientados a la investigación dedicándose a la formación de investigadores”, agregó.

Finalmente sustentó, que formarse para la investigación no necesariamente significa dedicarse a ser investigador, pero sin embargo se obtienen herramientas que ayudan bastante en lo profesional y personal; puesto que la investigación es parte fundamental en la toma de decisiones trascendentes del ser humano.
Manuel Cota a Ensenada

El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI designó a sus delegados especiales en Baja California para garantizar el triunfo en los comicios del 7 de julio en esa entidad, donde entre otros cargos se elegirá nuevo gobernador. En un comunicado, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) señaló que por la importancia que tiene la elección en esa entidad, la dirigencia nacional priista nombró como delegado general del estado a Héctor Yunes.

Asimismo, designó como delegados especiales al senador Ernesto Gándara, en el municipio de Tijuana; al diputado Antonio Astiazarán, en el municipio de Mexicali; al senador Manuel Cota, en Ensenada, y al senador Ricardo Barroso Agramont, en Tecate y Rosarito.

Este año se jugarán en las elecciones la gubernatura, presidencias municipales y diputaciones. Para en nayarita manuel Copta será una experiencia más en el proceso electoral.



PERROS y GATOS
Por: Jorge Contreras Flores


Nayarit revuelto….. de risa

Lucha de escenarios la rebeldía institucional, veamos

1.- Integrar una comisión para que indague como es que se juntaron los 20 Presidentes municipales a hacerla de pedo y demandar renovación de dirigencia sindical, reducción de sus obligaciones y quien los animó a hacerle el caldo gordo a esa jalada.

2.- El SUTSEM sabe que secretaría alguna del gobierno del estado no cuenta con dinero, menos cuentan los Ayuntamientos. Entonces hubo que hacer cacaraquear el huevo de que estaban incumpliendo en lo más elemental los alcaldes y se desató el amago del paro en cada quincena, que de no haberse dado, ya a estas alturas estarían sufriendo sus agremiados de la falta de pago de esas quincenas sin el amago previo.

3.- La guerra de declaraciones era suficiente para que el día de ayer la rebeldía de ambas partes se desbordara y se tomaran todas las alcaldías. Cosa que no sucedió ¿prudencia o no pegó el chicle? No pegó el chicle…

4.- El mejor escenario se realizó con la ausencia del gobernador que recorrer la madre patria en promoción turística y que en su ausencia se viera que todo se desbordara. No sucedió así como se diseñó

5.- Hacer la justificación fue la primera tarea, hacerla cardiaca de que en Nayarit existe una crisis institucional por el colapso económico que guardan las finanzas de las 20 presidencias municipales, quien diseño la estrategia y llamar poderosamente la atención del gobierno federal de Enrique Peña Nieto (no hay otro) para que enviara los recursos necesarios para que se resolviera el pedo, no contó con algunos factores…

Existen en el país 2,457 municipios y 16 delegaciones del Distrito Federal, que también atraviesan un bronconon en sus finanzas, por lo que el asunto de 20 alcaldes unidos no registraba en el país mayor alteración, pues en nada impacta que 2 437 municipios no se hayan juntado y el impacto se diluyo

6.- La era institucional no ha pasado, ayer fue el informe de la presidenta del DIF, por lo que no sucedió nada de lo previsto, todos se concretaron a hacer más declaraciones de amagos de sacarse los trapitos al sol.

Por ejemplo, fue bastante divertido de que si se volvía a tomar los camiones de la basura serían denunciados ¿y qué?, digo, es la Fiscalía la que toma cartas en el asunto y ya integrada la averiguación consignarla ante un juez penal para que éste emita la orden de aprehensión, queden sujetos a juicio y en unos 4 años se dicte la sentencia…

El otro amago de sacar las raterías de los alcaldes por parte del SUTSEM ¿neta? No creo nada de ello, pues ni hay necesidad, los alcaldes no hace eso ¿o sí?

7.- La realidad: los municipios si están colapsados en su economía e incumplen en muchas de sus demandas, pero viene aquí la garantía ¿de que quede mal el Presidente Municipal a que quede mal el Gobernador?, ah pues d ecajón, que quede mal el Presidente Municipal. Ahora, de que quede mal Peña Nieto a que quede mal Roberto Sandoval ¿qué?.. pa que les contestamos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario