*DICHA INICIATIVA DE
REFORMA TIENE EL PROPÓSITO DE GARANTIZAR LA TRANSPARENCIA Y EL USO ORDENADO Y
SOSTENIBLE DEL FINANCIAMIENTO PARA LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Y EVITAR EL USO
INCORRECTO DE LOS RECURSOS VÍA DEUDA PÚBLICA, ASEGURÓ LA DIPUTADA FEDERAL,
GLORIA NÚÑEZ
REDACCIÓN / Periodismo Nayarita
Tepic, Nay; jul 5.- La mañana de este miércoles, los
integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados
del Congreso de la Unión, aprobaron con 16 votos a favor, el dictamen de la
reforma constitucional al artículo 73 que permite regular la deuda de los
estados y municipios, mismo que será presentado para su discusión y aprobación
en el próximo Período Extraordinario que se desarrollará del 16 al 19 de julio.
Sobre dicho tema, la
Diputada Federal e integrante de la Comisión de Puntos Constitucionales, Gloria
Elizabeth Núñez Sánchez, declaró que esta iniciativa de reforma representa un
gran avance en materia de la disciplina financiera, transparencia y rendición
de cuentas, evitando que estados y municipios incurran en deudas de forma
indiscriminada y la adquisición de compromisos financieros imposibles de cubrir
a mediano y largo plazo.
Núñez Sánchez
destacó que dicha reforma constitucional tiene el propósito de garantizar la
transparencia y el uso ordenado y sostenible del financiamiento para las
entidades federativas y evitar el uso incorrecto de los recursos vía deuda
pública.
La legisladora
federal explicó que comentó que la reforma señala límites a los estados en su contratación
de deuda y pondrá candados para que el Congreso de la Unión vigile el uso
correcto de los recursos.
Este dictamen, dijo,
tendrá la facultad para establecer en las leyes las bases generales para que
los estados, el Distrito Federal y los municipios puedan incurrir en
endeudamiento, los límites de éstos y las modalidades en que se podrán cubrir
los créditos, según indicó.
En este sentido,
Gloria Núñez recalcó que una vez aprobado esta reforma por la Cámara de
Diputados en el próximo Período Extraordinario que comenzará el próximo 16 de
julio, los Congresos locales tendrán un plazo de 180 días para realizar
modificaciones a las leyes locales en la materia para armonizar con las
federales que se reformaron para regular la situación de la deuda pública de
estados y municipios.
Remarcó que en este
dictamen de reforma se destaca el hecho de que las legislaturas locales deberán
autorizar los montos máximos para, en las mejores condiciones de mercado,
contratar dichos empréstitos y obligaciones, previo análisis de su destino,
capacidad de pago y, en su caso, el otorgamiento de garantía o el
establecimiento de la fuente de pago.
Y Cuando los
créditos estatales o municipales se contraten a corto plazo, añadió la
legisladora federal, deberán liquidarse a más tardar tres meses antes del
término del período de gobierno correspondiente y no podrán contratarse nuevas
obligaciones durante esos últimos tres meses.
Cabe mencionar que en
los artículos transitorios, se instituye que la ley reglamentaria en materia de
responsabilidad hacendaria aplicable a las entidades federativas y los
municipios deberá publicarse en el Diario Oficial de la Federación (DOF) dentro
de los 90 días naturales siguientes a la entrada en vigor de la reforma.
Además se señala que
las entidades federativas y los municipios enviarán al Ejecutivo federal y al
Congreso de la Unión un informe sobre todos los empréstitos y obligaciones de
pago vigentes a la entrada en vigor de la reforma, en un plazo de 60 días.
No hay comentarios:
Publicar un comentario