*EL
TEMA: CONSULTA SOBRE EL RECONOCIMIENTO Y
DEFENSA DE LA LENGUA MATERNA INDIGENA
*INDÍGENAS
EXPONEN IMPORTANTES PLANTEAMIENTOS PARA CONSERVAR SU LENGUA MATERNA, CADA UNA
DE ELLAS SE TOMARÁN EN CUENTA
*EN
NAYARIT EXISTEN ALREDEDOR DE 50 MIL INDÍGENAS; 25 HUICHOLES, 21 MIL CORAS, 2
MIL TEPEHUANOS Y 2 MIL NÁHUATL
REDACCIÓN / Periodismo Nayarita
Tepic, Nay; oct 14, 2013.- Con éxito se realizó el Foro de Consulta sobre
el Reconocimiento, Preservación, Defensa y Divulgación de la Lengua Materna de
los Pueblos Indígenas, efectuado en el patio central “Presidente Venustiano
Carranza Garza” del Poder Legislativo de Nayarit.

En este
mismo tema, García Jiménez que para
detener el deterioro lingüístico indígena, la Trigésima Legislatura, a través
de su Comisión de Asuntos Indígenas, realizó este importante foro, en el que su
objetivo primordial es crear conciencia y lograr el consenso de los diversos
sectores de la sociedad del Estado, para legislar en materia de Reconocer,
Preservar y Defender la lengua de los antiguos y originales habitantes del
territorio de Nayarit, remarcó el Presidente del Congreso Local.

En el marco
de este importante evento, indígenas de diferentes comunidades serranas de la
entidad nayarita plantearon algunas importantes alternativas para que se continúe
con la conservación de la lengua materna entre las que se destaca; que las
escuelas desarrollen actividades didácticas en lengua indígena, que los
maestros que trabajen en el sistema de educación básica sean originarios y
hablantes de la lengua indígena en la región que corresponda, que los maestros
que no hablen una lengua indígena estarán obligados a aprender la lengua indígena de la
comunidad.
Una más
de las alternativas, es que el Gobierno Estatal y Municipal den autonomía a los
pueblos indígenas para que los niños porten su traje típico como uniforme en
las escuelas, que se utilicen los medios de comunicación para difundir la
importancia que tienen las tradiciones los pueblos indígenas, además que las
sectas o grupos religiosos respeten las costumbres y autonomía de los pueblos y
comunidades indígenas
Finalmente,
el Director General adjunto de coordinación del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas,
Fabricio Julián Gaxiola Moraila, felicitó a la Trigésima Legislatura por el
interés de conocer las necesidades de los indígenas para proteger sus derechos
y a su vez, argumentó que años atrás se tuvieron políticas de gobierno encaminadas
a desaparecer los usos y costumbres de los pueblos indígenas, y por resistencia
y rebeldía de estos pueblos no se logró el objetivo; dijo: “hoy que no existen
estas políticas deben ser más fuertes que nunca y florecer sin limitaciones, la
cultura nos va a rescatar a nosotros, continuemos con esta lucha”, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario