*“ES UNA
INJUSTICIA”, ASEGURA EL LÍDER DE LA CNC
*MCJ
RECUERDA PROBLEMAS GRAVES ANTERIORES, COMO EL DE PAPA, TOMATE Y OTROS PRODUCTOS
REDACCIÓN / Periodismo Nayarita
México, D.F.; sept 10, 2014.-
El senador Manuel Cota Jiménez, presiente de la Confederación
Nacional Campesina, urgió hoy a tomar acciones que frenen las medidas iniciadas
por el Departamento de Comercio de los Estados Unidos, las que argumentan que
el azúcar mexicana compite de manera desleal en el mercado estadounidense,
debido a un presunto dumping y a un supuesto subsidio compensatorio que el
gobierno de México le ha dado a la industria azucarera nacional.
El líder
de la CNC manifestó que “de allá para acá sí hay sanciones y de aquí para allá
muchas libertades” y recordó que se han enfrentado temas graves y lamentables
como hace meses sucedió con el caso de la papa, de las enormes importaciones
que iban más allá de la frontera de México; de la misma forma, agregó, sucedió
con el tomate y algunos otros productos.
El
senador por el estado de Nayarit cuestionó que a pesar de la demanda que
todavía sigue en curso, el Departamento de Comercio de aquel país emitió una
resolución preliminar, como parte del proceso de la demanda por subsidios
compensatorios, mediante la cual impone una fianza arancelaria a las
importaciones de azúcar que van del tres por ciento hasta el 17 %.
Tal
medida daña a la agroindustria mexicana que comprende a 14 estados de la
República y de la que dependen alrededor
de 450 mil productores, además de generar, entre empleos directos e indirectos,
más de 2 millones de fuentes de trabajo.
El
también presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería en la Cámara Alta,
precisó que la resolución final será emitida a inicios de 2015 y que, dado el
carácter preliminar de esta determinación, se desprende que hay algunos meses
para encontrar soluciones y acuerdos con los Estados Unidos.
“Bien
hace el Senado de los Estados Unidos en intervenir para poder negociar y con
ello equilibrar lo que para los productores mexicanos es una injusticia, esto
indudablemente en beneficio del sector cañero de nuestro país, previo a la
sentencia de la Organización Mundial de Comercio”.
En cuanto
a la investigación del dumping, dijo, se espera conocer en el próximo mes de
octubre las medidas preliminares que impondrá el gobierno de los Estados
Unidos.
El
dirigente de la CNC resaltó que en lo que respecta a las llamadas Cartas
Paralelas del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), más allá
de su validez jurídica, de acuerdo con lo que establece el Anexo 703 del
acuerdo, relativo al acceso al mercado en su sección A, vinculado sólo con
México y Estados Unidos, especialmente a lo que se refiere al décimo cuarto año
a partir de la entrada en vigor; es
decir, que desde el 2008 dichas Cartas Paralelas y el Anexo de referencia han
quedado sin efecto jurídico, por lo que no son materia de discusión.
Manuel
Cota Jiménez recordó que desde la semana pasada el Senado de la República se
pronunció por solicitar a la Secretaría de Economía y a la SAGARPA informar del
curso de las negociaciones que se están sosteniendo con el Departamento de
Comercio de los Estados Unidos, en torno de las demandas en perjuicio de los
industriales y de los productores de caña de azúcar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario