¿ES BUENO EL ‘BUEN FIN’?
Este año se llevará
a cabo la quinta edición del programa en el que al menos 15 mil empresas en
todo México anuncian ofertas especiales.
La derrama económica que se genera por esta comercialización alcanza
miles de millones de pesos, entre compras de contado y a plazos que en muchos
de los casos, no alcanzan a cubrirse cuando ya está otra edición más de “El
Buen Fin”, del cual, consumidores y especialistas aún cuestionan que sea una
verdadera oportunidad para ahorrar.
En su primera edición, este programa generó 106 millones de pesos en ventas
durante su primera emisión en el 2011, que duró 4 días.
Para muchas
personas, la felicidad total será este próximo fin de semana, pues tendrán la
oportunidad de ‘palomear’ la lista de cosas que
quieren comprar desde hace tiempo. Y, por si fuera poco, muchos empleados
federales y estatales recibirán un adelanto de su aguinaldo, lo que les
permitirá ‘invertirlo’ en ‘increíbles ofertas’ durante los días siguientes.
Personas
como Moisés, aún creen que se abren las puertas del paraíso en estos días, pues
como comentó, durante todo el año “he querido hacerme de una televisión de
plasma de 60 pulgadas, unas chamarras para el frío, uno o dos pares de zapatos
y adelantar algunos regalos para Navidad”. Pero aún no ha visitado las tiendas,
su lista no tiene precios comparados, ni tampoco ha visto cuál será el gasto
total o si le alcanzará, por ejemplo, para ir al dentista, como tiene planeado
también desde hace siete meses.
Esta campaña de descuentos y promociones ha sido bautizada por el sector
empresarial como el fin de semana más barato del año. Las experiencias de los compradores son
diversas: para algunos es un ejercicio incipiente; para otros, la oportunidad
de comprar artículos que ya tenían programados a un mejor precio.
Largas filas para
pagar, ropa desacomodada en tiendas o incluso publicación tardía de las ofertas
en la página web, son solo algunos detalles que pueden desanimar a muchos
consumidores.
LA VERDAD, EN TESTIMONIOS
En las primeras
cuatro emisiones de estos fines de semana comerciales, compradores han opinado
de diversas maneras:
El año pasado, Georgina
Solís compró en octubre una televisión plana que le costó 6,000 pesos a meses
sin intereses. Con la llegada del Buen
Fin, ella decidió sondear el precio en que pudo haber comprado su televisión en
caso de haberlo hecho en ‘El Buen Fin’: “hace cuatro semanas compré una
televisión que me costó 6,000 pesos, pero ahora vine a ver en cuánto iba a
estar para darme de topes y me encuentro con la sorpresa de que ese mismo
aparato ahora cuesta 7,500 pesos y con el descuento me hubiera salido
aproximadamente en el precio que la compré”, aseguró.
“Los descuentos no
son muy buenos, pero como adelantaron el aguinaldo teníamos que aprovechar para
comprar una lavadora, porque si no el dinero se nos iba a ir en otras cosas que
no necesitamos”: Rosario Ruiz, empleada federal de 45 años.
“Fue un buen
intento de las autoridades y los comercios, pero está lejos del Viernes Negro
que celebran en Estados Unidos. Allá, hay tiendas con descuentos permanentes de
50% y en el Viernes Negro le agregan descuentos de hasta 70 por ciento. Eso sí
sirve. Es necesario que eso se incentive en México”, comentó Alfredo Briones,
sociólogo y trabajador independiente de 40 años.
“No conocíamos el
Buen Fin, lo conocimos ayer que vinimos a hacer las primeras compras. Hoy nos
llevamos una pantalla que ya queríamos y estaba en 42,000 pesos, pero con el
descuento pagamos 34,000 pesos en Liverpool. Aunque queríamos también cambiar el
horno de microondas pero no estaba en promoción”, dijo hace un año Rosa Amalia,
ama de casa de 47 años.
“La verdad es que
vine por mi despensa para aprovechar los descuentos, pero no veo que en el
ticket se reflejen las baratas que anunciaron. Compré lo mismo que el mes
pasado y pagué prácticamente lo mismo”: Eduardo García, empleado federal de 50
años.
“A mí me fue bien.
Tenía ganas de comprar una pantalla desde el principio del año y como ahora
tuvo un descuento de 25% más meses sin intereses con tarjeta de crédito, pues
de una vez me la llevé”, dijo sonriente Felipe Ángel, trabajador independiente
de 40 años.
“Compré unos
zapatos y tenis para mi familia y me fue muy bien, porque de una cuenta de
4,500 pesos, me regresaron 20% en un monedero electrónico y con eso adquirimos
unos videos que querían los niños”, expresó Irma de la Luz, empleada de un
hospital de 30 años.
Gustavo Morales,
economista de 30 años, dijo que “ya sabía sobre el Buen Fin y vinimos a ver
cómo estaban los precios, pero no encontramos buenas ofertas. Compramos unas
cosas de ropa que necesitábamos pero los precios, aún con las rebajas, están
prácticamente iguales”.
“Vine porque me llegaron varios anuncios sobre
el Buen Fin y sí encontré rebajas de 30% en Sears. Yo creo que fue bueno, pero
haría falta que lo extendieran a más tiendas y más artículos porque algunos
abrigos no entraban en la promoción”: Pablo Amable, ingeniero mecánico de 44
años.
REFLEXIONE, LUEGO COMPRE
Siempre es bueno
hacer comparaciones; recuerde que es su dinero, el que ha ganado con mucho
esfuerzo durante meses anteriores e incluso posteriores, el que cubrirá el
importe de lo que adquiera este fin de semana.
Al respecto, el
líder de los industriales nayaritas dijo que este programa busca fortalecer el
mercado económico interno e impulsa el consumo, proyecta un crecimiento de
ventas del 3 al 4 por ciento, entre 205 y 209 millones de pesos, “quizá el más
bajo de su historial afectado por la debilidad del peso ante el dólar. La recomendación es reflexionar antes de comprar”,
expresó Fernando Sánchez Zatarain. “Comparar precios, revisar las ofertas y
sobre todo admitir si es necesaria la compra del producto o la adquisición del
servicio”, acotó el empresario.
Independientemente
de todo lo antes expresado, como siempre, usted, amable lector es quien tiene
la última palabra. Sólo recuerde que no
está de más el comparar precios, verificar características de lo que desea
adquirir y sobre todo, el precio final que cubrirá, ya sea de contado o en
muchos meses sin intereses.
è MIEMBRO ACTIVO DE FRECONAY, A.C. ç
Agradeceremos sus
comentarios y sugerencias en el celular y Whatsapp (311) 910 77 77 o bien, en
el correo electrónico enriquelibre@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario