DENGUE, INFLUENZA Y SUS “PARIENTES”
Desde hace varios años, el
tema del Dengue se ha convertido en un dolor de cabeza para las instituciones
que, en teoría, deben velar por la salud de los mexicanos y por ende, la de los
nayaritas. Miles de millones de pesos se
han “invertido”, que más bien se han gastado o en su caso, desviado a otros
rubros hasta hoy “desconocidos”, dejando de lado la salud de la población.
Quienes nos gobiernan
piensan que el pueblo no piensa, no siente y no sufre. Pero cuando la situación se les sale de
control, se les escapa de las manos, es entonces que ‘reaccionan’ y toman
cartas en el asunto; en muchos de los casos, esa tardía reacción tiene
consecuencias funestas… pero como siempre, las autoridades encuentran términos
y justificaciones médicas que les permiten salir avante. Finalmente, si desviaron o gastaron recursos
públicos con seguridad no lo hicieron ellos solos y ‘repartieron’ u obedecieron
órdenes de alguien más arriba; y si es una negligencia médica, siempre
encuentran quién los ayude, los apoye, apapache y los saque del ‘embrollo’ en
que se metieron. ¿Y la población? Pues que se espere… de todos modos enferma ya
está…
Así las cosas en este
México Lindo y Querido, donde el más fuerte se aprovecha del más débil… y del
más enfermo.
En este segundo mes del
año, nuevamente el tema del Dengue, Influenza y Chinkingunya empezaron a
escucharse en algunos medios y redes sociales.
Las autoridades como suele suceder, dijeron que todo estaba bajo control,
o bien que eran solo situaciones normales… pero luego apareció en la escena
Zika, que vino a poner ‘en jaque’ a integrantes del Sector Salud.
¿Qué tienen en común estas
enfermedades? Pues que todas afectan al ser humano por culpa de un mismo
mosquito transmisor. Como quien dice, el
Dengue ya aumentó su parentela y ahora son varios integrantes de la misma
familia los que vienen a atacar al ser humano…
El párrafo anterior
pareciera un chiste, pero lamentablemente es la cruel y ruda realidad que viven
miles, quizás millones de mexicanos.
Hablar de Dengue y de
Influenza, pareciera que son temas muy diferentes, pero tienen como común
denominador que se han presentado en las mismas temporadas, y ‘aparecieron’ en
este continente casi al mismo tiempo. En
ambos casos, el sector salud no ha dado muestras de tener capacidad suficiente
para erradicar o al menos controlar esta situación de salud poblacional.
Según el Informe Semanal
de Vigilancia Epidemiológica que emite la dirección general de Epidemiología
del Sector Salud en México, los casos de defunciones por Influenza en México
han ido a la baja. Durante la temporada
2014/2015 de esta epidemia, hubo 2,232 casos registrados y 70 defunciones… para
la siguiente temporada, 2015/2016, se presentaron 1,290 personas infectadas, de
las cuales 53 han muerto.
En cuanto a Infección
Respiratoria Aguda en México, la misma institución indica poco más de 11
millones contra 8.5 millones esta temporada.
En lo que respecta a Neumonía/Bronconeumonía hubo 71,703 enfermos contra
57,482 en esta temporada.
A decir verdad, la
Secretaría de Salud dice indica que hay un México menos enfermo… pero enfermo
finalmente.
ALERTA, ALARMA, PSICOSIS…?
Y mientras son peras o son
manzanas, como dicen en mi rancho, los foquitos rojos se han encendido. Las campañas de concientización poblacional
están a la orden del día; en esta semana pasada, algunos medios de comunicación
dieron cuenta de la triste realidad: sí hay brotes de enfermedades causadas por
ese mosquito hembra, sí hay enfermos, no hay medicamentos, no hay tratamiento.
A finales del año 2009,
nuestra colaboración en este mismo espacio hacía referencia a las cifras que se
manejaban sobre los cuatro tipos de Dengue: asintomático, febril, clásico y el
hemorrágico. El Asintomático, se caracteriza porque la persona infectada no
presenta síntomas; el Febril que es una fiebre común que dura poco tiempo; el
Dengue Clásico que se caracteriza por una fiebre alta y dolor de cabeza,
músculos, así como en articulaciones y ojos; y el más crítico de los cuatro que
es el Dengue Hemorrágico, donde el paciente presenta sangrado de encías, nariz,
tubo digestivo, en la orina y transvaginal aparición de moretones y erupciones
en la piel.

Si no hay una adecuada
atención médica, y a tiempo, la enfermedad puede complicarse y se aumenta el
riesgo de morir. Se debe seguir al pie
de la letra las indicaciones de los médicos, y evitar automedicarse.
Durante las primeras seis
semanas de 2009, el estado donde más casos de personas infectadas se registraron,
es Baja California Sur, seguido por Colima, Yucatán, Quintana Roo y Nayarit en
el nada honroso QUINTO LUGAR de casos e incidencia de fiebre por dengue y
fiebre hemorrágica por dengue.
Sete años después, las
cosas no han mejorado mucho. Para esta
sexta semana del 2016, al menos 1,149 personas ya han sido detectadas con
dengue. En Nayarit, el municipio de
Santiago Ixcuintla sigue estando en primer lugar con más de una docena de
casos, mientras que Santa María del Oro ocupa el segundo lugar, por la tasa de
incidencia.
De Chikungunya en el país
hay 67 casos mientras que de Zika hay 65 personas infectadas. Afortunadamente, Nayarit no ha registrado
ningún caso, pero ‘no se debe cantar victoria’…
Mientras tanto, a
continuar extremando precauciones para evitar este contagio no está de más, y
si se presentan los síntomas, se debe acudir al centro de salud más cercano y
acatar las indicaciones del médico.
è MIEMBRO FUNDADOR
DE FRECONAY, A.C. ç
No hay comentarios:
Publicar un comentario