Tepic, Nay.- El Instituto Estatal Electoral de Nayarit (IEE),
que preside Celso Valderrama Delgado, emitió este lunes la convocatoria para la
elección de comités de las sociedades de alumnos, que se llevará a cabo el
próximo 22 de septiembre en las 225 escuelas secundarias de los diferentes
subsistemas educativos: Generales, Técnicas, Estatales y Particulares,
existentes en el estado.
El
objetivo principal de este ejercicio es contribuir a la formación de ciudadanos
más participativos dentro de la sociedad, así como conscientes, libres,
responsables e informados en el ejercicio de sus derechos y en el cumplimiento
de sus obligaciones político electorales, aplicando a esta práctica los valores
y principios de la democracia.
Por
tal motivo, el IEE impartió talleres de capacitación a docentes de las
asignaturas de formación cívica y ética de las instituciones educativas
involucradas en este proyecto, quienes serán los encargados de organizar las
elecciones en las escuelas.
En
este taller participaron, además del consejero presidente del IEE, Celso
Valderrama Delgado, las consejeras electorales Irma Carmina Cortés Hernández,
Claudia Zulema Garnica Pineda y Ana Georgina Guillén Solís, así como los
consejeros electorales Sergio Flores Cánovas, Álvaro Ernesto Vidal Gutiérrez y
Sergio López Zúñiga, quienes coincidieron en reconocer el esfuerzo realizado
por los docentes al llevar a cabo este ejercicio cívico y sembrar en los
alumnos la semilla de la democracia.
Asimismo,
compartieron con los docentes las reformas electorales que regirán el proceso
electoral 2017.
Con
la información y herramientas proporcionadas en la capacitación, los docentes
podrán identificar las actividades fundamentales de la planeación, organización
y desarrollo de la Décimo Tercera Jornada Electoral Estudiantil 2016, para la
renovación de los comités de las sociedades de alumnos para el ejercicio
escolar 2016-2017.
Así
mismo, conocerán y se relacionarán con diversos conceptos de las etapas de un
proceso electoral constitucional, apegándose a la legalidad, certeza,
imparcialidad, objetividad y transparencia del proceso de elección que
permitirá la credibilidad de los resultados.
Las
elecciones en espacios escolares tienen como finalidad primordial que los alumnos
vivan la experiencia de un proceso de elección y lleven a la práctica valores y
principios fundamentales de la democracia, esto sólo se puede lograr con la
participación decidida de la autoridad escolar, quien deberá vigilar, motivar,
exhortar e impulsar el interés de la comunidad estudiantil en la participación
de este ejercicio cívico, mismo que inició con el lanzamiento de la
convocatoria correspondiente y los talleres de capacitación para los maestros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario