MÉXICO DE
CABEZA
17 días antes de que lo asesinaran,
Luis Donaldo Colosio expresó el 6 de marzo de 1994: “Yo veo un México con
hambre y con sed de justicia. Un México de gente agraviada; de gente agraviada
por las distorsiones que imponen a la ley quienes deberían de servirla”.
Más de dos décadas
han pasado, y las cosas en México están empeorando cada día más.
La Bandera de México
es uno de los tres símbolos patrios que desde hace décadas nos representan e
identifican de otros países.
Recientemente ‘ganó’ como la bandera más bonita del mundo. Los lunes se le venera en instituciones
educativas, tanto públicas como privadas, y en algunas instituciones
públicas. Son innumerables los eventos
oficiales donde se le rinden honores. Siempre ha sido un orgullo entonar las
gloriosas notas del Himno Nacional Mexicano y verla ondear hasta lo más alto
del asta o siendo escoltada por militares o elementos de seguridad pública,
como lo que es: un símbolo patrio.
Izar
la bandera de México requiere de un protocolo a nivel oficial y en las
celebraciones de las escuelas, lo que implica más que simplemente subir la
bandera a la altura deseada, sino que es todo un evento cívico que simboliza el
respeto a la insignia nacional y el recuerdo de todas aquellas personas que han
contribuido para que hoy podamos vivir con algunas libertades.
En
este inicio del mes patrio, septiembre, hubo una ‘pequeña variante’ en al menos
dos entidades del país: nuestro lábaro patrio fue puesto, al parecer
intencionalmente, de cabeza; quizás como una forma de comunicar que es así como
está nuestro país.
En
la capital de Colima, el gobierno confirmó que la mañana del jueves 1 de
septiembre la Bandera Nacional fue izada al revés por elementos de la
Secretaría de la Defensa Nacional, Sedena.
Los
soldados colocaron mal el Lábaro Patrio en el asta bandera ubicada frente al
Complejo Administrativo del gobierno del estado en la capital colimense y
permaneció así durante al menos una hora, cuando alguien reportó lo ocurrido,
por lo que personal de la Sedena acudió a colocarla correctamente.
Algunos
usuarios reportaron el hecho a través de redes sociales y fue calificado como
un "error" por las autoridades estatales.
En
el marco de esta situación, en redes sociales se desató una ola de
comentarios en las que se mencionaba que en otras ciudades del país había
sucedido lo mismo, incluso se dijo que se trataba de una insurrección, hasta se
mencionó que militares habían sido detenidos.
Por
su parte, en la capital hidrocálida, Aguascalientes, el lábaro patrio, que
diariamente se iza a las 6:00 de la mañana en la Plaza de la Patria o Zócalo,
fue volteada al revés alrededor de las 7:30 horas por desconocidos, donde
permaneció así por espacio de 40 minutos.
La
falta de respeto a la bandera de México se asocia con la polémica y molestia
que desató la visita del candidato republicano a la presidencia de Estados
Unidos, Donald Trump, a México, y la entrevista que sostuvo con el jefe del
Ejecutivo Federal, Enrique Peña Nieto, quien omitió reprochar el discurso de
odio que contra los mexicanos ha propalado el empresario.
Luego
de que el lábaro patrio permaneció de cabeza, personal de la dirección de
acción cívica de Palacio de gobierno del estado, a cargo de Lorenzo Rodríguez
Gallardo, en lugar de colocar correctamente el símbolo patrio, lo retiró.
Aunque
se desconoce en realidad, quien o quiénes hayan realizado los actos de colocar
la bandera con el escudo nacional de cabeza, militares de Colima y
Aguascalientes fueron sancionados. Las autoridades aseguraron que se trató de
un error de los soldados y no de actos políticos como se aludió en las redes
sociales.
ALGUNOS
SIGNIFICADOS
Además de tratarse de un error, sobre
todo en las banderas de grandes proporciones, las cuales llegan a ser dobladas
equivocadamente cuando son retiradas de sus respectivas astas, hay una segunda versión, e indica que poner la bandera al revés e izarla en un
punto representativo, es decir, mástil de un barco o en el asta de un edificio,
significa solicitud de auxilio por amotinamiento, secuestro o un actual acto de
terrorismo.

Hay
quienes aseguran que los militares no vieron, de cómo colocaron la bandera
tricolor, mientras que otras personas han asegurado que fueron órdenes de
superiores, por la gran ola de inseguridad que se está viviendo en el Estado de
Colima, y es la forma más pronta y vistosa en la que el Estado pueda solicitar
ayuda ante la gran situación del clima actual.
En
muchos países, la bandera al revés significa S.O.S., y no irrespeto. Es un
gesto de solidaridad y de alianza con esa bandera y con ese país que la ha
adoptado como marca de ciudadanía, un grito silencioso para decir que la nación
está en aprietos.
Es
una forma de declarar rendición, ante alguna fuerza
armada extranjera. De hecho, si una fuerza armada toma una plaza y por
cualquier razón no tiene un pabellón propio, puede izar la bandera enemiga de
la plaza tomada, al revés, para indicarles a sus fuerzas aliadas que la
posición está rendida o tomada, que ya no es hostil.
HA SUCEDIDO EN
OTRAS FECHAS
El
pasado 18 de junio de 2015, en la explanada cívica de palacio municipal de
Lázaro Cárdenas, Michoacán, personal del Ejército Mexicano izó la Bandera
Nacional Monumental, de cabeza.
Los
elementos castrenses que patrullaban a pie las instalaciones del lugar público,
no dieron cuenta del hecho, hasta que un grupo de ciudadanos que hicieron
trámites en el edifico público, señalaron la falta que se cometía en contra de
los valores cívicos y sociales.
¿El
castigo a los militares? Arresto por una
semana, bajo la consigna de ejecutar órdenes de manera indebida, ya que esto
afecta a la imagen del destacamento que tiene su base, donde se ubicaba antes
la cárcel municipal del lugar michoacano.
Ese
mismo, el 8 de septiembre, en León, Guanajuato, la mega bandera ubicada cerca
del bulevar Juan Pablo II fue colocada al revés y posteriormente izada de esa
manera.
Ese día, el lábaro
patrio fue elevado con motivo de la celebración de la XVI asamblea de la
Confederación Parlamentaria de las Américas.
Esta bandera mide 35
metros de largo por 25 metros de ancho, pesa 250 kilos, su asta mide 70 metros
y fue construida en el bulevar Torres Landa junto al distribuidor Juan
Pablo II.
Pero dos años antes, la tarde del 21 de
agosto de 2012, un ciudadano se percató de que en el asta de Palacio Nacional
la bandera estaba de cabeza. Tomó una foto, la publicó en su cuenta de Facebook
y de inmediato bajaron el lábaro patrio y la volvieron a subir de forma
correcta.
En
Nayarit, en más de una ocasión la ‘bandera volteada’ ha ondeado en lo más alto
de Palacio de Gobierno, y también en el Congreso del Estado.
Hoy
se le está atribuyendo a varios tópicos como la visita de Donald Trump a
México, las alzas a energéticos, los malos gobiernos emanados de diferentes
partidos políticos entre otros rubros.
Incluso, en redes sociales se está haciendo una extensa invitación a que
el próximo 15 de septiembre, día del tradicional Grito de Independencia, se
realicen dos acciones: no acudir a las plazas públicas a presenciar este
evento, y en caso de que sí se haga, llevar la bandera de México al revés, a
manera de protesta por tanta justicia de quienes usan el Poder, en contra del
Pueblo.
**MIEMBRO FUNDADOR DE FRECONAY, A.C.**
Agradeceremos sus
comentarios y sugerencias en el celular y WhatsApp (311) 910 77 77 o bien, en
el correo electrónico poderypueblo@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario