miércoles, 5 de septiembre de 2018

"De la violencia a la esperanza"



JOSÉ MANUEL ELIZONDO CUEVAS / 


Periodismo Nayarita



"De la violencia a la esperanza"


Ante la aguda indecisión que me acosó en las últimas horas (antes de que venciera el plazo de entrega de artículos a la redacción) tuve que tomar medidas drásticas: “comentar sobre varios temas en la misma edición”. Quienes conocen el estilo de mi trabajo sabrán que no suelo usar este tipo de formato, pero quisiera pensar que variar de pronto algunas cosas, al interior de este espacio, puede ser bien entendido y quizá hasta terapéutico.

Recuerdo que en alguna edición, en el  año 2015 si no me equivoco, escribí un artículo titulado “Capirotada” y otro, tiempo después (2017) denominado “Mosaico Epistolar” (Vaya nombrecitos que me cargo) que son los más similares en su forma, pero no en su contenido, pues es obvio que comenté sobre tópicos que eran de actualidad en aquellos momentos.

Además de la forma, los anteriores y éste, son artículos que tienen el común denominador de que la duda se basó no en la escasez de material para comentar sino precisamente en todo lo contrario. Lo anterior obedece a que existen ocasiones en las que hay muchas cosas que comentar y, aunque mis artículos son como los “programas unitarios” de televisa (pero menos mamilas) pues quizá te vas por la fácil y dices, pues comento “de todo como en botica” (Anuncio comercial gratis).

Apenas en el número anterior, hacía un comentario sobre la crítica situación que guarda el centro turístico de Cancún, Quintana Roo. Aludía a las plagas indeseables de la violencia desatada y los sargazos de color marrón que ensucian las bellas playas. A los asesinatos recurrentes y despiadados (decapitados y descuartizados) ahora (ocho días después de que escribí ese texto) me entero de la situación de secuestro de casi cuatro decenas de ciudadanos cubanos, ahí mismo, en ese sitio paradisiaco. Un aguijón venenoso más a ese bello lugar. Lo malo de ello es que se suma otro punto negro a la historia contemporánea. Lo bueno de ello es que la sonada noticia de este otro delito, incluye el rescate de las víctimas y la aprehensión de los victimarios. (Algo es algo).

Doy un vertiginoso giro en la ruleta de la información y el dardo se incrusta en el tema de la política (pensé que esta semana le tocaba descanso). Este tema daría por sí solo para llenar el espacio de cabo a rabo, pero iremos por partes (parafraseando a Jack El Destripador). Existe mucha expectación en torno al futuro inmediato del escenario político. Se puede decir que hay muchas interrogantes acerca de lo que va a suceder en cuanto se dé el relevo del gobierno federal. Hay un interés inusitado, una ansiedad inédita, incluso una especie de morbo nacional, acerca del manejo que hará el nuevo presidente de la república para resolver las asignaturas pendientes más sentidas de la agraviada sociedad mexicana.

En los diversos ámbitos se pueden sentir las especulaciones. Hay tendencias muy variadas e incluso “cargadas” especiales que apuestan al fracaso del proyecto de la esperanza. Es hasta molesto a veces, escuchar las escaldadas lenguas de los agoreros del futuro político, de los recalcitrantes críticos que, con una desconocida exaltación, reclaman como hechos consumados, acciones que aún corresponden al gobierno agónico de Peña Nieto, al que no se atrevieron nunca siquiera a cuestionar discretamente durante seis largos años.

Existe mucha gente que aún no comprende que ya se dio vuelta a la página de las campañas. Que deben arriar las banderas de los colores partidistas y empuñar el emblema tricolor (y no me refiero para nada al PRI) sino intento hacer la analogía que ejemplifique, señale e induzca a la solidaridad y la unidad nacional en torno a un solo propósito, el desarrollo de nuestro país. Ningún proyecto de nación puede prosperar sin la colaboración consciente y decidida de cada uno de nosotros, sin la participación patriótica de cada mexicano que dice querer a su país. Nada se puede lograr, sin la suma de las capacidades y esfuerzos individuales en favor de un horizonte más claro, más luminoso, en donde la esperanza se convierta en una fastuosa realidad y se recupere la seguridad, la confianza, la armonía y se logre, sobre todo, la anhelada justicia social.

Hay muchas interrogantes acerca del futuro nacional e internacional. Se ha hablado mucho de las modificaciones en las estructuras gubernamentales y la austeridad republicana. Se ha mencionado frecuentemente la recuperación de la dignidad y la soberanía nacional en el trato y convivencia con nuestro principal vecino del norte. Se subrayó el cuidado que se deberá tener con las negociaciones del tratado de libre comercio, que está manejando aún el gobierno peñista. Se deberá cumplir la promesa de revisar y echar atrás, si fuera el caso, no sólo la mal llamada reforma educativa y otras más, sino también los tratos y licitaciones de energéticos, petróleo y gas, ya adjudicados. En este sentido hay buenas noticias, de las muchas que esperamos, ya que se encuentran suspendidas más de cien subastas petroleras hasta que se haga una revisión concienzuda de los contratos, por supuesto que dicho escrutinio sería por parte de la nueva administración federal, encabezada por Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

En fin, existen grandes expectativas en las entidades federativas y en la nuestra no es la excepción. Muy al contrario, se esperan grandes apoyos para estas tierras. Se ha especulado mucho. ¿Qué raro en la política, no? Sobre todo por los personajes que han quedado colocados en los primeros planos. Que si el senador Navarro Quintero, sería quien partiría el pastel, que sí fulano o mengano. Los misterios empiezan a develarse. A estas alturas es de dominio público que será mi paisano tecualense Manuel Peraza Segovia, arquitecto de profesión, quien se constituya como el hombre de confianza de AMLO, quien es su amigo cercano; además ya se vislumbraba que Nayar Mayorquín, sería el operador natural del presidente electo, en nuestra entidad, dada también su cercanía, su gran capacidad, la lealtad mostrada, además del vasto conocimiento de los vericuetos políticos y geográficos de nuestro estado. Así como estos, se irán conociendo poco a poco los nombres de las personas que se integrarán al equipo de trabajo del nuevo gobierno federal.

Bueno, al final de cuentas no resultó tanta mezcolanza de temas, quizá se deba a que, cuando se empieza a hablar de política, se engolosina uno y el espacio resulta insuficiente, se va como el agua entre los dedos, y las ideas faltantes se quedan para futuros comentarios.

RECIBAN UN SALUDO AFECTUOSO.- LOS ESPERO EN LA PRÓXIMA SEMANA - COMENTARIOS Y SUGERENCIAS AL CORREO: elizondojm@hotmail.com .- MIEMBRO ACTIVO FRECONAY, A.C.

No hay comentarios:

Publicar un comentario