*ES UN EQUIPO HUMANO CON LARGA EXPERIENCIA EN EL TRATAMIENTO DE
SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
JORGE LEONEL PAZ CORDERO / Periodismo Nayarita
Guadalajara, Jal.- Nuestro
equipo de trabajo está conformado por profesionales capacitados y
especializados en el área de adicciones, así como de operadores que sirven como
modelo y consejeros para quienes inician su propio proceso. En C.T. Guerreros
de la Luz, Contribuimos en forma importante con la sociedad con sus programas
de prevención de adicciones. Colaboramos
estrechamente con el Consejo Estatal Contra las Adicciones de Jalisco.
Nuestros
usuarios reciben una alimentación balanceada y de calidad, sesiones de
acondicionamiento físico, atención médica y psiquiátrica, que llegue a requerir
durante su estancia. Como parte importante del tratamiento, a la familia del usuario
también se le integra al mismo a través de nuestro Programa Familiar.
El
objetivo de esta presentación es el que usted, tenga la información acerca de
ésta alternativa de tratamiento para los pacientes que padezcan de una Adicción.
El
proceso tiene una duración aproximada de cinco meses.
Incluyen
Estancia, Alimentación, Tratamiento Individual, Grupal, Grupal Familiar. No
incluyen Medicamentos (Solo en Caso de Indicación Médica).
Proceso de Comunidad Terapéutica (CT)
Las
Comunidades Terapéuticas son ambientes residenciales libres de droga que usan
un modelo jerárquico con etapas de tratamiento que reflejan niveles cada vez
mayores de responsabilidad personal y social. Se utiliza la influencia entre
compañeros, mediada a través de una variedad de procesos de grupo, para ayudar
a cada persona a aprender y asimilar las normas sociales y desarrollar
habilidades sociales más eficaces.
La
metodología de la comunidad potencia la modificación de los elementos sociales
y personales de la identidad del residente. Con su concentración en la
participación social, responsabilidad mutua y relaciones basadas en la
confianza y los valores de la vida correcta.
Desde la
visión de la comunidad terapéutica, ayudar a los demás residentes a sentirse
internos a su comunidad de auto ayuda es su primer paso esencial en su
preparación para reengancharse al mundo exterior.
Las CT difieren de otros enfoques de tratamiento
principalmente en su uso de la comunidad, compuesta por el personal de
tratamiento y aquellos en recuperación, como agentes claves del cambio. Este
enfoque a menudo se conoce como "la comunidad como método". Los
miembros de la CT interactúan en maneras
estructuradas y no estructuradas para influir en las actitudes, percepciones y
comportamientos asociados con el uso de drogas.
Muchas de
las personas admitidas a las CT * tienen una historia de funcionamiento social,
habilidades educativas/vocacionales, y lazos comunitarios y familiares
positivos que han sido debilitados por su abuso de drogas y la desestructura
individual. Para ellos, la recuperación involucra la rehabilitación
(Reeducación), es decir, el volver a aprender o restablecer un funcionamiento,
habilidades y valores saludables, así como rescatar la salud física y
emocional. Otros residentes de las CT * nunca tuvieron estilos de vida
funcionales. Para ellos, la CT * generalmente constituye la primera vez que son
expuestos a una vida ordenada. En su caso, la recuperación involucra la
habilitación, es decir, aprender por primera vez las habilidades conductuales,
las actitudes y valores asociados a convivir en una sociedad.
Para
lograr este propósito, la comunidad terapéutica utiliza a la comunidad como método
para ayudar a los individuos a modificarse a sí mismos. Su estructura (Organización
Social), su componente Humano (miembros del personal y residentes)), y su
régimen diario de actividades (grupos, reuniones, trabajo, recreo) están
diseñados para facilitar la curación, el aprendizaje y la modificación del
individuo.
-La
complejidad del individuo “es su totalidad “se muestra gradualmente a lo largo
de situaciones que conforman la vida comunitaria, con sus demandas de
rendimiento social, sus múltiples roles participantes y sus constantes interacciones
sociales.
Durante
las 24 horas de la vida de la comunidad terapéutica, los individuos pueden ser
observados en todas las dimensiones, el modo en que trabajan, se relacionan con
sus residentes y los miembros del personal, mantienen su higiene personal, la
limpieza de sus habitaciones, participan en los grupos y reuniones de la
comunidad y los ejemplos de la vida diaria relacionados con el funcionamiento
de estas enseñanzas sobre la modificación de la persona.
El elemento
fundamental sobre el que se sustenta la metodología de la comunidad es la
Reprogramación, Auto modificación Re exploración en cada una de sus estructuras
personales, familiares e individuales, así como trabajar en sus estructuras.
Terapia
de Grupo es un espacio de la consejería grupal, donde el tiempo es el residente
pone en palabras las situaciones,
De
acuerdo con el modelo prevenimos recaídas generándoles habilidades de
enfrentamiento ante situaciones de riesgo de consumo es un factor que puede
conducir a la reparación de la conducta.
DESARROLLO DEL PROCESO DE COMUNIDAD
TERAPEUTICA
PRIMERA FASE: INGRESO
ETAPA ACOGIDA
·
Promover la
adaptación al programa por medio de la dinámica de la Comunidad Terapéutica.
·
Motivar la
participación en los diferentes grupos terapéuticos.
·
Determinar la condición individual y familiar del
usuario para continuar el tratamiento.
SEGUNDA FASE:
PROGRESO
ETAPA DE IDENTIFICACION
·
Introyectar
normas y valores de la comunidad terapéutica.
·
Diseñar y
comenzar la ejecución del plan de tratamiento.
·
Profundizar en
el proceso de autoconocimiento a partir de la Autobiografía y de la
participación en las actividades terapéuticas individuales y grupales.
ETAPA DE ELABORACIÒN
·
Generar la
resolución de las situaciones conflictivas identificadas en la anterior etapa
por medio del plan de tratamiento.
·
Fomentar la
construcción del proyecto de vida, partiendo del diagnóstico personal.
·
Desarrollar
habilidades sociales por medio de la participación en espacios individuales y
grupales.
ETAPA DE CONSOLIDACIÓN
·
Fortalecer la
red de apoyo familiar y social en aras de la realización del proyecto de vida.
·
Promover la
participación en grupos de apoyo.
·
Desarrollar
habilidades que permitan afrontar y resolver las dificultades propias de la
reincorporación social.
·
Diseñar plan de
servicio social.
ETAPA DE SERVICIO SOCIAL
·
Familiarizar al
usuario con una cultura del trabajo, fomentando así la participación, la
·
Solidaridad y
la responsabilidad.
·
Poner en
práctica las habilidades sociales y de afrontamiento adquiridas en las etapas
anteriores.
·
Fomentar el
ejercicio de un estilo de vida acorde con los valores adquiridos en la
Comunidad Terapéutica.
·
Diseñar plan de
desprendimiento gradual.
TERCERA FASE: EGRESO
ETAPA DE DESPRENDIMIENTO GRADUAL
·
Ejecutar un
plan de desprendimiento gradual acorde con las necesidades y Posibilidades
reales del usuario en su red de apoyo social y familiar.
·
Acompañar la
concreción y ejecución del proyecto de vida.
·
Monitorear y
acompañar en el fortalecimiento de los factores de protección y
·
La manera como
se afrontan los factores de riesgo.
·
Promover la
separación del usuario de la comunidad terapéutica.
·
Fortalecer la
integración social y familiar.
·
Cerrar el
proceso del usuario a través del ritual de Desprendimiento.
ETAPA DE SEGUIMIENTO
·
Integrarse
totalmente a la comunidad externa.
·
Dar continuidad
al desarrollo de su Proyecto de Vida en el medio social y Familiar.
·
Realizar el
retiro espiritual con el usuario y la familia como preparación a la ceremonia
de egreso.
·
Celebrar la
ceremonia de egreso.
ESTE PROCESO ES IDEAL PARA:
·
El
adolescente y Adulto, dado que en estos casos se requiere de una labor que le
permita estructurar un estilo de vida responsable, que por su edad aún no ha
podido edificar.
·
El
manejo de pacientes que además de su adicción presentan disturbios emocionales
o trastornos de personalidad.
·
El
adulto que, debido a su enfermedad adictiva, generó daños profundos en su
familia y así mismo, lo que requiere de un periodo de tregua para la familia y
el adicto en recuperación que les de oportunidad de hacer los ajustes
necesarios para lograr una reintegración sana y satisfactoria.
·
Todo
paciente que regresará a un ambiente de alto riesgo para el consumo de
sustancias psicoactivas, ya sea por la naturaleza de su situación laboral,
familiar o social.
TRATAMIENTO FAMILIAR.
Dado
que esta enfermedad involucra la dinámica familiar, es de vital importancia que
la familia conozca signos y síntomas de la adicción y la codependencia
existentes en cada integrante; para tal efecto, se llevan a cabo.
Opciones
de terapia familiar, así como grupos terapéuticos de información denominados
terapia multifamiliar.
Por
otra parte, a la familia también se le da oportunidad de participar en talleres
de crecimiento, en los que se realiza un trabajo encaminado a eliminar las
pautas codependientes.
SERVICIOS ADICIONALES.
Guerreros
de la Luz ofrece a la comunidad otros servicios que son proporcionados por
especialistas en cada uno de los campos:
·
Detección
de alcoholismo, drogadicción y codependencia.
·
Terapia
individual
·
Terapia
grupal
·
Terapia
familiar
·
Consulta
Nutrición
·
Psiquiatría
·
Consulta
Medica
·
Programas
de entrenamiento y capacitación dirigidos a profesionales de la salud para el
tratamiento de adicciones y codependencia.
·
Asesoría
y capacitación a empresas para prevenir e identificar problemas de adicción
entre sus empleados, problemas que puedan afectarse desempeño laboral y
dificultar la obtención de mejores relaciones laborales entre ellos.
Abrimos las puertas de nuestra Institución para
que se acerquen nos conozcan y poder ofrecerles una solución ante esta grave
situación que nos aqueja socialmente, realizar una valoración a su caso y
darles una alternativa.
Uno de los principales agentes que no han permitido la intervención oportuna
de un individuo con estos cuadros es la minimización o ignorancia de la familia
y su entorno ante este problema de salud.
Nuestra misión va más allá del tratamiento
a un individuo con problemas de adicción, emocionales, existenciales o de conducta
va dirigido con énfasis a transformar estilos de vida de toda la familia.
MODELO MEXICO
HUMANISTAS
México
humanista, es un modelo vanguardista y una persona para trabajar a profundidad,
no solo con la adicción, si no con diversos tipos de patologías al igual que
dificultades que demoran al hombre a su existir. Técnicas y métodos únicos,
realizados con un enfoque hacia los diversos problemas éticos, que generan las
drogas los procesos de impacto, al igual las conductas en las que se ven
envuelto los jóvenes.
Uno
de los avances que, en estos tiempos, al pasar su primera etapa, por sí solo,
viven su proceso de recuperación.
es
una Institución Humanista adaptado a las necesidades mundiales, ofrece
internamiento para Hombres y Mujeres, con un trato digno y respetuoso por lo
que otorgan servicios Profesionales de psicoterapia individual, grupal,
familiar, espiritualidad, psicológica, nutricional y médica., está a la
atención de la Sociedad en General, a Nivel Nacional e Internacional, los 365
días del año., el teléfono es: 33-31351330 y el celular es: 3314014014, 3313176953
y 3322808907. Estamos en Calle Av. Rio Nilo # 2379, Col. Lomas del Paradero, C.P. 44840, en Guadalajara Jalisco.
GRACIAS, SR. ENRIQUE GONZALEZ, POR SUS FINAS ATENCIONES, ME REITERO DE USTED, MUY AGRADECIDO.
ResponderEliminarCT GUERREROS DE LA LUZ A.C., ES UNA INSTITUCION ESPECIALISTA EN ADICCIONES, POR LO QUE SUS USUARIOS SE REHABILITAN SATISFACTORIAMENTE.
ResponderEliminar