SAÙL ARMANDO LLAMAS LÒPEZ/ Periodismo Nayarita
Guadalajara,
Jal.- Te explicamos qué es el aborto y
los tipos de abortos que existen. Además, los debates sobre esta práctica y los
métodos abortivos.
El
aborto refiere a la interrupción forzada de un embarazo.
¿Qué es aborto?
La palabra
aborto deriva del latín abortus y su
principal significado es cortar con la continuidad de una actividad en
particular. Ejemplo de esto último es la frase «Abortar la
operación», frecuentemente utilizada en actividades de carácter militar.
En su uso
más común, el aborto refiere a la
interrupción forzada de un embarazo. Ésta interrupción puede
ser producida por diversas causas.
Aborto espontáneo
El aborto
espontáneo es cuando se
interrumpe el embarazo antes de las 26 semanas de gestión. En
este lapso de tiempo, el feto aún no desarrolló la mayoría de sus órganos, por
lo cual no está en condiciones de permanecer con vida fuera del útero de la
madre.
Este tipo
de abortos, como su nombre lo indica, ocurre cuando se pierde el embarazo de manera muy repentina.
Según diversas fuentes, entre un 8% y 15% de los embarazos dan fin al embarazo
por causas de abortos espontáneos, sin tener en cuenta a un gran número de
personas que no ha participado en la recolección de datos.
La mayoría
de las interrupciones en el período de gestación se producen en las primeras
doce semanas, de forma espontánea, ya sea conocidos o
desconocidos. También, en la mayoría de los casos no se necesita
asistencia o acción quirúrgica para remover el feto. Al igual que los abortos
espontáneos, los abortos inducidos también ocurren dentro de este período de
tiempo (antes de las 12 semanas)
Este tipo
de aborto puede producirse por una
alteración cromosómica producida por la mala disyunción de las gametas que
participan en la fecundación durante la etapa meiótica de las células sexuales.
Esto conlleva a una alteración en el número cromosómico, causando abortos
espontáneos.
El aborto
espontáneo recurrente, conocido como AER, es el más conocido en los casos
clínicos. Algunos datos epidemiológicos señalan que después de haber pasado por
un aborto espontáneo (conocido con las letras AE), el riesgo de volver a producir un aborto es
de casi el 25%, teniendo en cuenta que después de cuatro abortos
espontáneos, esta posibilidad aumenta un 15%, es decir, la nueva posibilidad de
tener abortos espontáneos es del 40%.
Otra causa
probable del aborto espontáneo puede ser una alteración en una arteria que irriga al útero, la
arteria uterina. Existen también una diversidad de
factores anatómicos que pueden ser causales de estos abortos. Los miomas, la
endometriosis, la adenomiosis y las adherencias dentro del útero, son algunas
de las causas de abortos espontáneos.
La
endometriosis es una afección del útero, en la cual el endometrio (el tejido
endometrial es el que reviste todas las superficies, en éste caso el útero en
especial, y es el que se expulsa tras la menstruación o regla), crece fuera de
su lugar.
Hay que
tener en cuenta los antecedentes familiares, sobre todo las afecciones de la
madre y el seguimiento de su embarazo para poder determinar las causas de un
aborto. Tomar alcohol, fumar tabaco y consumir drogas aumentan en
una gran cantidad las posibilidades de que el embarazo sea interrumpido.
Aborto inducido
El aborto
inducido, según la definición de la OMS, es el que resulta de varias tácticas que se realizan sobre la
mujer embarazada con el objetivo de dar fin a su
período de gestación, es decir, a su embarazo. Estas acciones o tácticas pueden
ser realizadas por una persona ajena a la embarazada o por la madre misma.
Las leyes
del aborto inducido fueron despenalizadas en muchos países, incluso desde las
primeras leyes que se empezaron a formular a principios del siglo anterior. El aborto provocado está
despenalizado en países del primer, segundo y tercer mundo, es
decir, tanto desarrollados como subdesarrollados.
Aborto legal
El aborto
legal recibe este nombre cuando
se realiza bajo las leyes despenalizadas del país en el cual se aplica.
Por ejemplo, en España se lo considera legal cuando se practica con el
consentimiento de la embarazada y en un centro médico especializado, siempre y
cuando no haya riesgo para la salud de
la embarazada o la vida de la misma, también por causas de
violaciones y malformaciones.
Aborto ilegal
El aborto
ilegal o clandestino se
realiza en contra de las leyes del país en el cual se practica.
En general, este tipo de aborto se practica en muy malas condiciones higiénicas
y con pocas posibilidades de recurrir a una inmediata asistencia médica
profesional en caso de una urgencia.
Debate sobre el aborto
En la actualidad son muchos
los países que se encuentran en la lucha por el aborto legal.
El debate se genera a partir de la
pregunta ¿Cuándo
comienza la vida? Esto,
jurídicamente hablando, lo determinan las Constituciones de los países y de
allí parte la regulación de las leyes.
Quienes se
encuentran en contra de esta práctica son, en su mayoría, personas con fuertes
convicciones religiosas, alegando que la vida comienza desde la concepción,
mientras que los
médicos exigen un mínimo de 22 semanas para considerar que deja de ser un feto y
se convierte en un ser humano. Aún así, otros sostienen que el feto
puede ser considerado ser humano recién cuando nace.
En la
actualidad son muchos
los países que se encuentran en la lucha por el aborto legal,
argumentando que su correcta legalización no aumentará la tasa de abortos, sino
que podrá regularse y salvar vidas, evitando los abortos inseguros, ya que las
mujeres que acuden a clínicas privadas seguras son aquellas que pertenecen
a clases
sociales acomodadas.
Métodos de aborto
Algunos de
los métodos más utilizados son los siguientes:
·
Succión. Se lleva a cabo mediante una
cánula especial que se introduce en el útero, con previa aplicación de
anestesia. Lleva poco tiempo y el médico puede hacerlo de forma manual.
·
Raspado. Se realiza con un
instrumento quirúrgico diseñado para el proceso. Como el nombre lo
indica, con dicho elemento se «raspa» el útero y se realiza con anestesia
total.
·
Medicamentos. Dependiendo de la
cantidad de semanas que lleva el embarazo, el médico le proporcionará una dosis
de medicinas determinadas.
Métodos anticonceptivos para prevenir un aborto
Es importante usar métodos de
protección para evitar posibles enfermedades.
Es
importante practicar
el sexo seguro para evitar llegar a instancias difíciles y/o traumáticas.
Sin embargo, también es de suma importancia recordar que algunos de estos métodos no protegen
el organismo frente a un posible contagio de una enfermedad de transmisión
sexual, como el sida o la hepatitis B, entre otras.
·
Píldora
del «Día después»
·
Píldoras
anticonceptivas
·
Ligadura
de trompas
·
Vasectomía
·
Inyectables
mensuales y trimestrales
·
DIU
·
Preservativo
o condón, ya sea femenino o masculino
·
Diafragma
Historia del aborto inducido
Desde la antigüedad, los abortos se han realizado utilizando
una serie de métodos, incluyendo hierbas medicinales, herramientas afiladas,
con fuerza o a través de otros métodos tradicionales. El aborto inducido tiene
una larga historia y se remonta a civilizaciones tan variadas como China
bajo Shennong (c. 2700 a. C.), el Antiguo Egipto con su Papiro
Ebers (c. 1550 a. C.), y el Imperio romano en la época de Juvenal (c.
200 d.C.). De hecho, una de las primeras representaciones artísticas conocidas
del aborto está en un bajorrelieve de Angkor Wat (c. 1150).
Encontrado en una serie de frisos que representan el juicio después de la
muerte en la cultura hindú y budista, representa la técnica del
aborto abdominal.2526
Algunos eruditos médicos y opositores al aborto han
sugerido que el Juramento Hipocrático prohibió
a los médicos griegos antiguos realizar abortos; otros eruditos no están de
acuerdo con esta interpretación, y afirman que los textos médicos del Corpus
Hipocrático contienen descripciones de técnicas abortivas junto con el Juramento.
El médico Escribonio Largo escribió en el 43 d.C. que
el Juramento Hipocrático prohíbe el aborto, al igual que Sorano, aunque aparentemente no todos los médicos
se adhirieron estrictamente a él en ese momento. Según la obra Ginecología del
siglo i o ii de Sorano, un partido de médicos
desterró todos los abortivos según lo requerido por el Juramento Hipocrático;
la otra parte, a la que pertenecía, estaba dispuesta a recetar abortos, pero
solo por el bien de la salud de la madre. Aristóteles, en su tratado sobre política gubernamental
(350 a. C.), condena el infanticidio como medio de control de la
población. Prefirió el aborto en tales casos, con la restricción "que debe
practicarse en él antes de que haya desarrollado sensación y vida; porque la
línea entre el aborto legal e ilegal estará marcada por el hecho de tener
sensación y estar vivo".27
En el
cristianismo, el Papa Sixto V (1585-1590) fue el primer Papa antes de 1869 en
declarar que el aborto es homicidio independientemente de la etapa del
embarazo; y su pronunciamiento de 1588 fue revertido tres años más tarde por su
sucesor. A lo largo de la mayor parte de su historia, la Iglesia Católica
estuvo dividida sobre si creía que el aborto temprano era asesinato, y no
comenzó a oponerse vigorosamente al aborto hasta el siglo xix. Varios historiadores han escrito
que antes del siglo xix la
mayoría de los autores católicos no consideraban la interrupción del embarazo
antes de "rápido" o "ensoulamiento" como un aborto. A
partir de 1750, la excomunión se convirtió en el castigo para los abortos. Las
declaraciones hechas en 1992 en el Catecismo de la Iglesia Católica, el resumen
codificado de las enseñanzas de la Iglesia, se opusieron al aborto.2829
Una encuesta de Guttmacher de 2014 de pacientes de aborto
en Estados Unidos encontró que muchos reportaron una afiliación religiosa: el
24 % eran católicos mientras que el 30 % eran protestantes.[Una
encuesta de 1995 informó que las mujeres católicas tienen tantas probabilidades
como la población en general de interrumpir un embarazo, los protestantes tienen
menos probabilidades de hacerlo y los cristianos evangélicos son los menos
propensos a hacerlo. La tradición islámica ha permitido tradicionalmente el
aborto hasta un momento en el que los musulmanes creen que el alma entra en el
feto, considerado por varios teólogos como en la concepción, 40 días después de
la concepción, 120 días después de la concepción o la aceleración. Sin embargo,
el aborto está en gran medida fuertemente restringido o prohibido en áreas de
alta fe islámica como Oriente Medio y el norte de África.3031
En Europa y América del Norte, las técnicas de aborto
avanzaron a partir del siglo xvii.
Sin embargo, el conservadurismo de la mayoría de los médicos con respecto a los
asuntos sexuales impidió la amplia expansión de las técnicas de aborto seguro.
Otros médicos anunciaron sus servicios y no estuvieron ampliamente regulados
hasta el siglo xix, cuando la
práctica (a veces llamada reteletismo) se prohibió tanto en los
Estados Unidos como en el Reino Unido. Los grupos de la iglesia, así como los
médicos, fueron movimientos antiaborto muy influyentes. En los Estados Unidos,
según algunas fuentes, el aborto era más peligroso que el parto hasta alrededor
de 1930, cuando las mejoras incrementales en los procedimientos de aborto en
relación con el parto hicieron que el aborto fuera más seguro. Sin embargo,
otras fuentes sostienen que en el siglo xix los
abortos tempranos en las condiciones higiénicas en las que generalmente
trabajaban las parteras eran relativamente seguros. [Además, algunos
comentaristas han escrito que, a pesar de la mejora de los procedimientos
médicos, el período desde la década de 1930 hasta la legalización también vio
una aplicación más celosa de las leyes antiaborto, y concomitantemente un
creciente control de los proveedores de aborto por parte del crimen organizado.323334
La Rusia soviética (1919), Islandia (1935) y Suecia
(1938) fueron algunos de los primeros países en legalizar ciertas o todas las
formas de aborto. En 1935, en la Alemania nazi se aprobó una ley que permitía
el aborto para aquellos considerados "hereditariamente enfermos",
mientras que a las mujeres consideradas de origen alemán se les prohibió específicamente
abortar. A partir de la segunda mitad del siglo xx, el aborto fue legalizado en un mayor número de
países. 35
Métodos
Médico
Los abortos médicos son aquellos inducidos por productos
farmacéuticos abortivos. El aborto con medicamentos se convirtió en un método alternativo
de aborto con la disponibilidad de análogos de la prostaglandina en la década
de 1970 y el antiprogestágeno mifepristona (también
conocido como RU-486) en la década de 1980.36363738
Los regímenes de aborto médico temprano más comunes del
primer trimestre usan mifepristona en combinación con misoprostol (o
a veces otro análogo de la prostaglandina, gemeprost)
hasta 10 semanas (70 días) de edad gestacional, metotrexato en
combinación con un análogo de la prostaglandina de hasta 7 semanas de
gestación, o un análogo de la prostaglandina solo.[Los regímenes de combinación
de mifepristona y misoprostol funcionan más rápido y son más eficaces a edades
gestacionales posteriores que los regímenes de combinación de metotrexato y
misoprostol, y los regímenes de combinación son más eficaces que el misoprostol
solo. Este régimen es efectivo en el segundo trimestre. Los regímenes de aborto
médico que involucran mifepristona seguido de misoprostol en la mejilla entre
24 y 48 horas después son eficaces cuando se realizan antes de los 70 días de
gestación.3940
En abortos muy tempranos, hasta 7 semanas de gestación,
el aborto con medicamentos usando un régimen de combinación de mifepristona e
misoprostol se considera más eficaz que el aborto quirúrgico (aspiración al
vacío), especialmente cuando la práctica clínica no incluye una inspección
detallada del tejido aspirado. Los regímenes de aborto médico temprano que usan
mifepristona, seguidos de 24 a 48 horas después por misoprostol bucal o
vaginal, son 98 % efectivos hasta las 9 semanas de edad gestacional; de 9
a 10 semanas la eficacia disminuye modestamente al 94 %. Si el aborto con
medicamentos falla, se debe usar el aborto quirúrgico para completar el
procedimiento.4142
Los abortos médicos tempranos representan la mayoría de
los abortos antes de las 9 semanas de gestación en Gran Bretaña, Francia,
Suiza, Estados Unidos, y los países nórdicos.4344454647
Los regímenes de aborto médico que utilizan mifepristona
en combinación con un análogo de la prostaglandina son los métodos más comunes
utilizados para los abortos del segundo trimestre en Canadá, la mayor parte de
Europa, China y la India, en contraste con los Estados Unidos, donde el 96 %
de los abortos del segundo trimestre se realizan quirúrgicamente por dilatación
y evacuación.
Una Revisión Sistemática Cochrane 2020 concluyó que
proporcionar a las mujeres medicamentos para llevar a casa para completar la
segunda etapa del procedimiento para un aborto médico temprano resulta en un
aborto efectivo.[Se requieren más investigaciones para determinar si el aborto
médico autoadministrado es tan seguro como el aborto médico administrado por el
proveedor, donde un profesional de la salud está presente para ayudar a manejar
el aborto médico. [Permitir de forma segura que las mujeres se autoadministren
medicamentos para el aborto tiene el potencial de mejorar el acceso al aborto.
Otras lagunas de investigación que se identificaron incluyen la mejor manera de
apoyar a las mujeres que eligen llevar el medicamento a casa para un aborto
autoadministrado.
Quirúrgico
Hasta 15 semanas de gestación, succión-aspiración o
aspiración al vacío son los métodos quirúrgicos más comunes de aborto
inducido. La aspiración manual al vacío (MVA) consiste en
extraer el embrión, la placenta y
las membranas del feto mediante succión utilizando una jeringa manual, mientras
que la aspiración eléctrica al vacío (EVA) utiliza una bomba
eléctrica. Estas técnicas se pueden utilizar muy temprano en el embarazo. El
MVA se puede usar hasta 14 semanas, pero se usa más a menudo antes en los EE.
UU. El EVA se puede usar más tarde.4849
El MVA, también conocido como "minisucción" y
"extracción menstrual" o EVA, se puede usar en un embarazo muy
temprano cuando puede no ser necesaria la dilatación cervical. La dilatación y
legrado (D&C) se refiere a la apertura del cuello uterino (dilatación) y la
eliminación de tejido (curetaje) a través de instrumentos de succión o
afilados. D&C es un procedimiento ginecológico estándar realizado por una
variedad de razones, incluyendo el examen del revestimiento uterino para
detectar posibles neoplasias malignas, la investigación de sangrado anormal y
el aborto. La Organización Mundial de la Salud recomienda legrado
agudo solo cuando no se dispone de aspiración de succión.50
La dilatación y evacuación (D&E), utilizada después
de 12 a 16 semanas, consiste en abrir el cuello
uterino y vaciar el útero usando instrumentos
quirúrgicos y succión. El D&E se realiza por vía vaginal y no requiere una
incisión. La dilatación y extracción intactas (D&X) se refiere a una
variante de D&E que a veces se usa después de 18 a 20 semanas cuando la
extracción de un feto intacto mejora la seguridad quirúrgica o por otras
razones.51
El aborto también se puede realizar quirúrgicamente por
histotomía o histerectomía grávida. El aborto por histerotomía es un
procedimiento similar a una cesárea y se realiza bajo anestesia general.
Requiere una incisión más pequeña que una cesárea y se puede usar durante
etapas posteriores del embarazo. La histerectomía grávida se refiere a la
extirpación de todo el útero mientras todavía contiene el embarazo. La
histerotomía y la histerectomía se asocian con tasas mucho más altas de
morbilidad y mortalidad materna que el D&E o el aborto por inducción.
Los procedimientos del primer trimestre generalmente se
pueden realizar con anestesia local, mientras que los métodos del segundo
trimestre pueden requerir sedación profunda o anestesia general.52
Aborto por inducción laboral
En lugares que carecen de la habilidad médica necesaria
para la dilatación y extracción, o donde los profesionales lo prefieren, un
aborto se puede inducir primero induciendo el trabajo de parto y luego
induciendo la muerte fetal si es necesario.[Esto a veces se llama "aborto
espontáneo inducido". Este procedimiento se puede realizar desde las 13 semanas
de gestación hasta el tercer trimestre. Aunque es muy poco común en los Estados
Unidos, más del 80 % de los abortos inducidos durante el segundo trimestre
son abortos inducidos por el trabajo de parto en Suecia y otros países
cercanos.53
Solo se dispone de datos limitados que comparen este
método con la dilatación y la extracción.[A diferencia de D&E, los abortos
inducidos por el trabajo de parto después de 18 semanas pueden complicarse por
la ocurrencia de una breve supervivencia fetal, que puede caracterizarse
legalmente como nacimiento vivo. Por esta razón, el aborto inducido por el
trabajo de parto es legalmente arriesgado en los Estados Unidos.
Otros métodos
Históricamente, una serie de hierbas que se cree que
poseen propiedades abortivas se han utilizado en la medicina popular. Entre
estas se encuentran: el bronceado, el pennyroyal,
el cohosh negro y el ahora extinto silfium.54
En 1978, una mujer de Colorado murió y otra desarrolló daños orgánicos cuando
intentaron interrumpir sus embarazos tomando aceite de poleo. Debido a que el
uso indiscriminado de hierbas como abortivos puede causar efectos secundarios
graves, incluso letales, como insuficiencia orgánica múltiple, los médicos no
lo recomiendan.5556
El aborto a veces se intenta causando trauma en el
abdomen. El grado de fuerza, si es grave, puede provocar lesiones internas
graves sin necesariamente tener éxito en inducir aborto espontáneo. En el
sudeste asiático, hay una antigua tradición de intentar abortar a través de un
masaje abdominal contundente. Uno de los bajorrelieves que decoran el templo
de Angkor
Wat de Camboya representa a un demonio realizando tal aborto a una
mujer que ha sido enviada al inframundo.25
Los métodos reportados de aborto inseguro y autoinducido
incluyen el mal uso del misoprostol y la inserción de implementos no
quirúrgicos como agujas de tejer y perchas en el útero. Estos y otros métodos
rara vez se utilizan en países donde el aborto quirúrgico es legal y está
disponible.57
Motivación
Personal
Un gráfico de barras que muestra datos seleccionados de
un estudio AGImeta de 1998 sobre las razones por las que las mujeres declararon
para tener un aborto.5859
Las razones por las que las mujeres se hacen abortos son diversas
y varían en todo el mundo. Algunas de las razones pueden incluir la incapacidad
de pagar a un niño, la violencia doméstica, la falta de apoyo, la sensación de
que son demasiado jóvenes y el deseo de completar la educación o avanzar en una
carrera. Otras razones incluyen no poder o querer criar a un niño concebido
como resultado de violación o incesto.6061
Social
Algunos abortos se someten como resultado de presiones
sociales. Estos podrían incluir la preferencia por los niños de un sexo o una
raza específicos, la desaprobación de la maternidad soltera o temprana, la
estigmatización de las personas con discapacidad, el apoyo económico
insuficiente para las familias, la falta de acceso o el rechazo de los métodos
anticonceptivos o los esfuerzos para el control de la población (como la
política de un solo hijo de China). Estos factores a veces pueden resultar en
aborto obligatorio o aborto selectivo por sexo.62
Salud
materna y fetal
Un factor adicional es la salud materna, que fue
catalogada como la razón principal por alrededor de un tercio de las mujeres en
3 de los 27 países y alrededor del 7 % de las mujeres en otros 7 de estos
27 países.5859
En los EE. UU., las decisiones de la Corte Suprema
en Roe v.
Wade y Doe v.
Bolton: "reglaba que el interés del estado en la vida del feto se
volvía convincente solo en el punto de viabilidad, definido como el punto en el
que el feto puede sobrevivir independientemente de su madre. Incluso después
del punto de viabilidad, el Estado no puede favorecer la vida del feto sobre la
vida o la salud de la mujer embarazada. Bajo el derecho a la privacidad, los
médicos deben ser libres de usar su "juicio médico para la preservación de
la vida o la salud de la madre". El mismo día que la Corte decidió Roe,
también decidió Doe v. Bolton, en el que la Corte definió la salud muy
ampliamente: "El juicio médico se puede ejercer a la luz de todos los
factores -físicos, emocionales, psicológicos, familiares y de la edad de la
mujer- relevantes para el bienestar de la paciente. Todos estos factores pueden
estar relacionados con la salud. Esto le permite al médico que atiende la
habitación que necesita para hacer su mejor juicio médico".63
La opinión pública cambió en Estados Unidos tras el
descubrimiento de que la personalidad de la televisión Sherri Finkbine durante su
quinto mes de embarazo había estado expuesta a la talidomida. Incapaz de
obtener un aborto legal en los Estados Unidos, viajó a Suecia. De 1962 a 1965,
un brote de sarampión alemán dejó 15 000 bebés con defectos de nacimiento
graves. En 1967, la Asociación Médica Americana apoyó
públicamente la liberalización de las leyes de aborto. Una encuesta del Centro
Nacional de Investigación de Opinión en 1965 mostró que el 73 % apoyaba
el aborto cuando la vida de la madre estaba en riesgo, el 57 % cuando
había defectos de nacimiento y el 59 % para los embarazos resultantes de
violación o incesto. 64
Cáncer
La tasa de cáncer durante el embarazo es de 0,02-1
%, y en muchos casos, el cáncer de la madre lleva a la consideración del
aborto para proteger la vida de la madre, o en respuesta al daño potencial que
puede ocurrir al feto durante el tratamiento. Esto es particularmente cierto
para el cáncer de cuello uterino, cuyo
tipo más común ocurre en 1 de cada 2000-13 000 embarazos, para los que el
inicio del tratamiento "no puede coexistir con la preservación de la vida
fetal (a menos que se elija la quimioterapia neoadyuvante)". Los cánceres
de cuello uterino en estadio muy temprano (I y IIa) se pueden tratar con
histerectomía radical y disección de ganglios linfáticos pélvicos, radioterapia o
ambos, mientras que los estadios posteriores se tratan con radioterapia. La
quimioterapia se puede usar simultáneamente. El tratamiento del cáncer de mama
durante el embarazo también implica consideraciones fetales, porque se
desaconseja la lumpectomía a favor de la mastectomía radical modificada a menos
que el embarazo tardío permita administrar radioterapia de seguimiento después
del nacimiento.65
Se estima que la exposición a un solo fármaco de
quimioterapia causa un riesgo del 7,5-17 % de efectos teratogénicos en el
feto, con mayores riesgos de múltiples tratamientos farmacológicos. El
tratamiento con más de 40 Gy de radiación generalmente causa aborto espontáneo.
La exposición a dosis mucho más bajas durante el primer trimestre,
especialmente de 8 a 15 semanas de desarrollo, puede causar discapacidad
intelectual o microcefalia, y la exposición en esta o en etapas posteriores
puede causar una reducción del crecimiento intrauterino y el peso al nacer. Las
exposiciones por encima de 0,005–025 Gy causan una reducción del coeficiente intelectual dependiente
de la dosis. Es posible reducir en gran medida la exposición a la radiación con
blindaje abdominal, dependiendo de cuán lejos esté el área a irradiar del feto.6667
El proceso de nacimiento en sí también puede poner a la
madre en riesgo. "El parto vaginal puede resultar en la diseminación de
células neoplásicas en canales linfáticos, hemorragia, laceración cervical e
implantación de células malignas en el sitio de la episiotomía, mientras que el
parto abdominal puede retrasar el inicio del tratamiento no quirúrgico".68
Véase también
·
Legislación del aborto en el mundo
Estas entidades de México ya despenalizaron el aborto
Hasta
el momento suman nueve entidades cuyos congresos han despenalizado la
interrupción del embarazo. Aquí te decimos cuáles son.
La marea verde en México va en crecida.
Cada vez más estados se suman a la despenalización del aborto y, con ello,
también dan cumplimiento a los preceptos señalados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en esta
materia.
Solo en lo que va de 2022,
los congresos de Sinaloa, Guerrero y Baja California Sur aprobaron la
interrupción legal del embarazo, con lo que ya suman nueve estados.
Despenalización
en Baja California Sur
El
2 de junio, el estado de Baja California Sur se unió a la
marea verde, al aprobar la despenalización
del aborto hasta
las 12 semanas de gestación .
Con
16 votos a favor, tres en contra y cero abstenciones, el Congreso local aprobó
modificaciones a su Código Penal y la Ley de Salud para garantizar a las
personas gestantes el acceso a los servicios de interrupción legal del
embarazo.
El
proyecto discutido en el pleno fue presentado el pasado 26 de mayo como una
iniciativa ciudadana de la activista Mónica Jasis Silberg. En junio de 2021, el
Congreso había desechado otro dictamen que buscaba la despenalización del
aborto.
Y
en Guerrero
El
17 de mayo, el Congreso del estado de Guerrero aprobó con 30 votos a favor, 13
en contra, una abstención la despenalización del aborto.
Los
13 votos en contra provinieron por parte de los legisladores del PRI, PAN y una
legisladora del PRD, quienes argumentaron que se trata de "una guerra
contra los indefensos" y una "autorización para matar".
El
dictamen aprobado trata de una reforma que adiciona y deroga diversas
disposiciones del Código Penal del estado para garantizar el derecho a la
interrupción legal del embarazo dentro de las primeras 12 semanas de gestación.
Además
se aprobaron las penas consecuentes a quien realice o ayude a realizar este
procedimiento después de los plazos establecidos, con o sin el consentimiento
de la mujer.
Guerrero aprueba la despenalización del aborto
La
decisión del máximo tribunal del país
La Suprema Corte de
Justicia de la Nación (SCJN)
aprobó el 7 de septiembre pasado declarar inconstitucional la penalización del
aborto en Coahuila cuando mujeres y personas gestantes decidan interrumpir su
embarazo.
Con
esto se marca un precedente para el país, pues es la primera vez que se
resuelve sobre la decisión de las mujeres de interrumpir su embarazo, y no
necesariamente bajo las causales de violación o riesgo a la salud. También es
la primera vez que se reconoce otras identidades, al incluir el término
"personas gestantes".
El
fallo de la Corte abre la puerta para discutir los códigos penales de otros estados
que criminalizan el aborto, y obliga a Coahuila a modificar su código penal
para eliminar las condenas de cárcel a las personas que deciden interrumpir su
embarazo.
De esta manera, Coahuila se sumará a
Veracruz, Hidalgo, Oaxaca y la Ciudad de México, estados en los que ya se
despenalizó el aborto hasta la semana 12 de gestación, sin importar las causas
o motivos de esta decisión.
Ese
mismo año, la Corte amparó a una menor y a sus padres en contra de la negativa
de las autoridades de una institución pública de salud de Morelos de
interrumpir legalmente el embarazo derivado de una violación sexual.
En
2019, la SCJN concedió el amparo a una mujer que reclamó la negativa de
diversas autoridades de una institución pública de salud en la Ciudad de México
(CDMX), a realizar la interrupción del embarazo por razones médicas.
El
pasado 7 de julio de este 2021, también resolvió que es inconstitucional
penalizar a mujeres víctimas de violación que deciden abortar después de los
primeros meses del embarazo.
¿Por qué si en la CDMX es legal el aborto hay tantas
averiguaciones?
¿Qué
dice la ley sobre el aborto en México?
En
2008, la SCJN declaró constitucional despenalizar el aborto hasta la semana 12
de gestación, en el entonces Distrito Federal.
El
24 de marzo de 2016 fue publicada la NOM-046, en el Diario Oficial de la
Federación que estableció que en caso de embarazo por violación, una mujer
puede acceder a un aborto médico legal, sin necesidad de presentar una denuncia
penal. Esta norma es obligatoria en todos los servicios públicos del país.
En
2018, la SCJN resolvió que las instituciones de salud deben contar con
políticas de salubridad para atender, sin dilación alguna, casos urgentes de
interrupción legal del embarazo, en caso de violación.
Morena va por interrupción legal del embarazo para todo el país
Causales de la INTERRUPCIÒN LEGAL del embarazo (ILE) en
México
Éstas son las 10 causas por las que
se puede tener un aborto legal en México
El aborto en México es legal, ¿no lo sabías? Pues
nosotros te contamos que, en cada estado del país, existen diversas razones por
las que se puede tener abortos legales y seguros. Te contamos cuáles son:
1.
Violencia sexual:
Cuando
el embarazo es producto
de violencia sexual. Esta causa es la única que aplica en los 32 estados y
no es necesario que la mujer presente una denuncia para tener el
servicio, su palabra es suficiente.
2.
Salud de la mujer:
Si
el embarazo pone en riesgo la salud mental, física o social de la mujer; por ejemplo, si
agrava alguna enfermedad,
si le impide recibir algún tratamiento
médico o pone en peligro la función de algún órgano.
Esta razón está considerada en la ley en 16 estados.
3.
Riesgo a la vida de la mujer:
En
los casos en los que continuar con el embarazo pone en riesgo la vida de la mujer.
Por lo general, en los 24
estados donde es legal, se requiere de diagnósticos
médicos que lo respalden.
4.
Malformaciones congénitas:
Cuando
el producto presenta malformaciones
genéticas o congénitas graves que podrían limitar su
calidad de vida o supervivencia. Esta causa se contempla en 16 entidades.
5.
Inseminación artificial no consentida:
En 13 estados del país, el aborto es legal si
el embarazo es producto de una inseminación artificial no consentida,
es decir, que se realizó en contra de la voluntad de la mujer.
6.
Imprudencial o culposo:
Se
le llama así cuando fue un aborto
involuntario, es decir por accidente o imprudencia de la
mujer; por ejemplo, si cargó
algo muy pesado o tuvo una caída. Esto se considera en la
legislación de 29
estados.
7.
Condición económica:
Cuando
la economía de la
mujer es precaria, es decir, su situación de pobreza, empeora al
continuar con el embarazo. Esta causa aplica solo en 2 entidades.
8.
Libre decisión:
Por libre elección de la mujer, siempre y cuando se
realice las primeras
12 semanas de gestación. Esta causa es vigente en Ciudad de México, Hidalgo, Oaxaca y Veracruz.
El programa en Ciudad de México,
atiende a las mujeres que lo soliciten independientemente de cuál sea su lugar
de nacimiento o residencia.
9. Cuando una autoridad le hubiese
negado previamente la posibilidad de interrumpir su embarazo dentro del plazo de las primeras doce semanas de gestación.
10. Cuando, en la prestación de los servicios contemplados en la Ley de
Salud, el
personal médico o de enfermería hubiese omitido informarle correcta y
oportunamente a la persona gestante de su derecho a interrumpir su embarazo de manera legal y segura durante las
primeras doce semanas de la gestación.
Estas dos
últimas y novedosas causales para acceder a un aborto después de las 12 semanas
de gestación fueron aprobadas en Colima. Recientemente, Guerrero y Baja
California Sur se sumaron a no sancionar la interrupción del embarazo después
de las 12 semanas cuando alguna autoridad hubiese negado el servicio.
Sin embargo, nuestra constitución establece, en su artículo 4º que todas y todos tenemos derecho a decidir cuándo y cuántos hijos queremos tener. Por ello, si quieres saber más sobre qué situaciones o condiciones están permitidas en tu entidad para acceder o proveer un procedimiento de aborto legal, conoce nuestra tabla que contiene las causales permitidas en cada entidad federativa:
Recuerda que, en casos de aborto
electivo, es decir, cuando la mujer elige o decide interrumpir el embarazo, se
puede acudir a los servicios públicos, particularmente, en la Ciudad de México, a
las Clínicas de Interrupción Legal en la CDMX, donde es posible
acceder a un procedimiento seguro, legal y generalmente gratuito o con una
pequeña cuota de recuperación, con el apoyo de personal capacitado, la
tecnología adecuada y la infraestructura suficiente sin poner en peligro su
vida o su salud.
El reconocimiento de la
Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en México.
Para garantizar los derechos reproductivos de
las mujeres y personas gestantes, en abril de 2007 la Ciudad de México fue la
primera entidad de la República en aprobar la despenalización del aborto,
ofreciendo el servicio en hospitales públicos e instituciones de salud.
Consejo
Nacional de Población (CONAPO) | 07 de abril de 2022
La ILE es una opción
para el ejercicio de una maternidad libre, informada y responsable. El acceso al aborto
legal y seguro es parte esencial de los servicios de salud reproductiva a los
que tienen derecho las mujeres. El acceso al aborto legal y seguro se
fundamenta en los derechos a la vida; la salud, incluida la salud reproductiva;
la integridad física; la vida privada; la no discriminación y la autonomía
reproductiva de las mujeres. Estos derechos se encuentran reconocidos tanto en
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos como en los tratados
internacionales en materia de derechos humanos (GIRE, 2021).
De acuerdo con el “Lineamiento Técnico para la
atención del Aborto Seguro en México” emitido por el Centro Nacional de Equidad
de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR), la ILE es aquella interrupción del
embarazo que se realiza a simple demanda de la mujer en el periodo comprendido
entre el momento de la implantación y las 12 semanas completas de gestación. Sin
embargo, el reconocimiento de la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en
México ha sido el logro perseguido durante décadas por colectivos feministas y
partidos políticos.
De 2007 a
la fecha,
nueve entidades de México: (Ciudad de México, Oaxaca, Hidalgo,
Veracruz, Baja California Norte, Colima, Sinaloa, Guerrero y Baja California
Sur) han reconocido la interrupción legal del embarazo entre 12 y 13 semanas de
gestación. Además, es preciso mencionar que la Suprema Corte de Justicia de la
Nación invalidó la sanción penal que en el estado de Coahuila se imponía a las
mujeres que abortaban de manera voluntaria. Con esto se reconoce el derecho de
las mujeres a decidir libremente sobre su cuerpo y sexualidad y el derecho de
la libertad reproductiva, sin importar los motivos que las lleven a tomar esta
decisión, siempre y cuando no exista coacción.
El servicio de la ILE debe contar con las
condiciones higiénicas necesarias, la tecnología y los métodos adecuados para
realizarse por personal médico y de enfermería capacitado. Cada mujer que
solicite el servicio recibirá información sobre los procedimientos que se
utilizan, sus riesgos y consecuencias con el propósito de que, mediante
consentimiento informado, tome de manera libre y responsable la decisión de
interrumpir su embarazo.
Mientras
que 30 entidades también permiten el aborto cuando el embarazo fue resultado de
actos imprudenciales o culposos, con excepción de Nuevo León y Tabasco.
En tanto que en
Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Coahuila,
Colima, Durango, Jalisco, Estado de México, Morelos, Nayarit, Nuevo León,
Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco,
Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas, al aborto es permitido
cuando la vida de la mujer corre peligro.
Otra causal de aborto
permitido en Baja California Sur, Chiapas, Coahuila, Colima, Ciudad de México,
Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla,
Quintana Roo, Tlaxcala, Veracruz, y Yucatán, es cuando existen
malformaciones graves del producto.
Cuando la salud
(física, psicológica o social) de la mujer está en riesgo o se ve afectada por
el embarazo, los estados de Baja California Sur,
Campeche, Chihuahua, Coahuila, Colima, Ciudad de México, Guerrero, Hidalgo,
Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Tamaulipas, Tlaxcala y
Zacatecas, también autorizan la Interrupción Legal del Embarazo (ILE).
En Michoacán y Yucatán, al
aborto es autorizado también cuando existen causas económicas graves.
Otra causal de aborto en
Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Colima, Ciudad de México,
Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala y
Veracruz, es la inseminación artificial no consentida.
Las
causales en cada entidad no solo establecen el acceso a la interrupción del
embarazo para las mujeres que radican en ese estado, sino que también incluye a
las mujeres que viven en otras entidades y se encuentran o se trasladen al
territorio.
Estados
en los que el aborto es legal
De
2007 a la fecha, nueve entidades de México, han reconocido la interrupción
legal del embarazo entre 12 y 13 semanas de gestación y son:
- Ciudad de México.
- Oaxaca.
- Hidalgo.
- Veracruz.
- Coahuila.
- Baja California
Norte.
- Sonora.
- Guerrero.
- Baja California
Sur.
Referencias
1. ↑ Saltar a:a b c d Publishing, Harvard Health. «Abortion (Termination Of Pregnancy)
- Harvard Health». Harvard Health (en inglés estadounidense). Consultado el 15 de junio de 2018.
2. ↑ «Interrupción
legal del embarazo - Fundación Huésped». www.huesped.org.ar.
Archivado desde el
original el 2 de agosto de 2018. Consultado el 1 de agosto de 2018.
3. ↑ The Johns Hopkins Manual of
Gynecology and Obstetrics (4 edición). Lippincott
Williams & Wilkins. 2012. pp. 438-439. ISBN 9781451148015. Archivado desde el original el 10 de septiembre de 2017.
4. ↑ Saltar
a:a b c d e «Aborto
espontáneo.». MedlinePlus. Consultado el 19 de mayo de 2018.
5. ↑ Churchill Livingstone medical
dictionary.
Edinburgh New York: Churchill Livingstone Elsevier. 2008. ISBN 978-0-443-10412-1. «The preferred term for unintentional loss of the
product of conception prior to 24 weeks' gestation is miscarriage. »
6. ↑ Saltar
a:a b c Sociedad Española de Ginecología y obstetricia
(julio de 2010). «Aborto espontáneo». Protocolos asistenciales en
Obstetricia: 207-224.
7. ↑ Spencer, James B. (1908). Cría de
ovejas en Canadá. p. 114. OCLC 798508694.
8. ↑ «B
– 1966 Encyclopaedia of New Zealand – Te Ara». teara.govt.nz. Consultado el 23 de mayo de 2021.
9. ↑ «Wayback Machine». web.archive.org. 28 de julio de 2015. Archivado desde el
original el 28 de
julio de 2015.
Consultado el 23 de mayo de 2021.
10. ↑ Kim, Ill-Hwa; Choi, Kyung-Chul; An, Beum-Soo;
Choi, In-Gyu; Kim, Byung-Ki; Oh, Young-Kyoon; Jeung, Eui-Bae (2003-7). «Effect on abortion of feeding Korean pine
needles to pregnant Korean native cows». Canadian Journal of Veterinary Research 67 (3): 194-197. ISSN 0830-9000. PMID 12889725. Consultado el 23 de mayo de 2021.
11. ↑ Njaa, Bradley L., editor (2011). Diagnóstico
de aborto y pérdida neonatal en animales de Kirkbride. John Wiley &
Sons. ISBN 978-0-470-95852-0.
12. ↑ «Copia
archivada». web.archive.org.
Archivado desde el original el 23 de febrero de 2019. Consultado el 23 de mayo de 2021.
13. ↑ «Herpesvirus in Dog Pups». www.petmd.com (en inglés). Consultado el 23 de mayo de 2021.
14. ↑ «Spaying Pregnant Females». www.carolsferals.org (en inglés). Consultado el 23 de mayo de 2021.
15. ↑ McKinnon, Angus O.; Voss, James L. (17 de enero
de 1995). Equine
Reproduction (en inglés). Wiley. ISBN 978-0-8121-1427-0. Consultado el 23 de mayo de 2021.
16. ↑ Berger, Joel W; Vuletić, L; Boberić, J;
Milosavljević, A; Dilparić, S; Tomin, R; Naumović, P (5 de mayo de 1983).
"Aborto inducido y factores sociales en caballos salvajes". Naturaleza. 303 (5912):
59-61.Bibcode:1983Natur.303...59B. doi:10.1038/303059a0. PMID 6682487. S2CID 4259800.
17. ↑ Pluháček, enero (2005). "Más evidencia
de infanticidio masculino y feticidio en la cebra de las llanuras
cautivas, Equus burchelli" (PDF). Folia Zoologica. 54 (3):
258-62. Archivado desde el original (PDF) el 22 de febrero de 2012. Consultado
el 12 de abril de 2009.
18. ↑ Agoramoorthy, G. ; Mohnot,
S.M. ; Sommer, V. ; Srivastava, A. (1988). "Abortos en langures Hanuman de libre alcance (Presbytis
entellus) - ¿una estrategia inducida por hombres?". Evolución
humana. 3 (4): 297-308. doi:10.1007/BF02435859. S2CID 84849590.
19. ↑ Ministerio de Sanidad y Consumo; Observatorio de salud de la mujer (2006). «La interrupción
voluntaria del embarazo y los métodos anticonceptivos en jóvenes». Consultado el 3 de agosto de 2009. «El presente informe trata de dar respuestas a la preocupación
la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en jóvenes. » [1]
20. ↑ «Aborto
médico o Aborto con medicamentos.» MedlinePlus.
21. ↑ «Aborto
quirúrgico.» MedlinePlus.
22. ↑ Saltar
a:a b c Miranda Montecinos, Alejandro (noviembre de
2014). «¿Qué
es el aborto indirecto?». Acta
bioethica 20 (2). doi:10.4067/S1726-569X2014000200003.
23. ↑ Carmen Astete A., Juan Pablo Beca I., Alberto Lecaros U.
(noviembre de 2014). «Propuesta de un
glosario para la discusión del aborto.». Rev
Med Chile (142): 1449-1451.
24. ↑ «Embarazo ectópico.». KidsHealth. Consultado
el 22 de mayo de 2018.
25. ↑ Saltar
a:a b Potts, Malcolm; Graff, Maura; Taing, Judy (1 de
octubre de 2007). «Thousand-year-old depictions of massage
abortion». BMJ
Sexual & Reproductive Health (en inglés) 33 (4):
233-234. ISSN 2515-1991. PMID 17925100. doi:10.1783/147118907782101904. Consultado el 22 de mayo de 2021.
26. ↑ «Aristotle,
Politics, Book 7, section 1335b». www.perseus.tufts.edu. Consultado el 22 de mayo de 2021.
27. ↑ Miles, Steven (2005). El juramento hipocrático y la ética
de la medicina. Oxford University Press. ISBN 978-0-19-518820-2.
28. ↑ Paul, M; Lichtenberg, ES; Borgatta, L;
Grimes, DA; Stubblefield, PG; Creinin, MD; Joffe, Carole (2009)."1. Aborto y medicina: Una historia sociopolítica"
(PDF). Manejo del embarazo no deseado y anormal (1a ed.).
Oxford: John Wiley & Sons. ISBN 978-1-4443-1293-5. OL 15895486W. Archivado (PDF) desde el original el 19
de enero de 2012.
29. ↑ «Scribonius
Largus and the Oath of Hippocrates». penelope.uchicago.edu. Consultado el 22 de mayo de 2021.
30. ↑ Soranus (1991-08). Soranus'
Gynecology (en inglés). JHU Press. ISBN 978-0-8018-4320-4. Consultado el 22 de mayo de 2021.
31. ↑ «MENAabortion-pdf». PRB (en inglés estadounidense). Consultado el 22 de mayo de 2021.
32. ↑ Paul, M; Lichtenberg, ES; Borgatta, L;
Grimes, DA; Stubblefield, PG; Creinin, MD; Joffe, Carole (2009)."1. Aborto y medicina: Una historia sociopolítica"
(PDF). Manejo del embarazo no deseado y anormal (1a ed.).
Oxford: John Wiley & Sons. ISBN 978-1-4443-1293-5. OL 15895486W.
33. ↑ Lee Charles A (1838). "Informe de un
juicio por asesinato". American Journal of the Medical Sciences. XXII:
351-53.
34. ↑ Keith Simpson, Medicina Forense,
Edward Arnold Publishers, 1969 [publicado por primera vez en 1947], pp. 173-74.
35. ↑ Para las fuentes que describen la política
del aborto en la Alemania nazi, véase: Friedlander, Henry (1995). Los orígenes
del genocidio nazi: de la eutanasia a la solución final. Chapel Hill: University of North Carolina Press. p.
30. ISBN 978-0-8078-4675-9. OCLC 60191622. Archivado desde el original el 29 de julio de 2016.
Proctor, Robert (1988). Higiene racial: Medicina bajo los nazis. Cambridge, MA:
Harvard University Press. pp. 122-23, 366. ISBN 978-0-674-74578-0. OCLC
20760638. Arnot, Margaret L. ; Cornelie Usborne (1999). Género y crimen en
la Europa moderna. Nueva York: Routledge. p. 231. ISBN 978-1-85728-745-5. OCLC
186748539. DiMeglio, Peter M. (1999). "Alemania 1933-1945 (National
Socialism)". En Helen Tierney (ed.). Enciclopedia de estudios de la mujer.
Westport, CN: Greenwood Press. p. 589. ISBN 978-0-313-31072-0. OCLC 38504469.
Archivado desde el original el 15 de octubre de 2015.
36. ↑ Saltar
a:a b Kulier, Regina; Kapp, Nathalie; Gülmezoglu, A
Metin; Hofmeyr, G Justus; Cheng, Linan; Campana, Aldo (9 de noviembre de
2011). «Medical methods for first trimester abortion». The Cochrane Database of Systematic Reviews 2011 (11). ISSN 1469-493X. PMC 7144729. PMID 22071804. doi:10.1002/14651858.CD002855.pub4. Consultado el 22 de mayo de 2021.
37. ↑ Creinin MD, Gemzell-Danielsson K (2009).
"Aborto médico al
principio del embarazo". En Paul M, Lichtenberg ES, Borgatta L, Grimes DA,
Stubblefield PG, Creinin MD (eds.). Manejo de embarazos no deseados y
anormales: atención integral del aborto. Oxford: Wiley-Blackwell. pp.
111-34. ISBN 978-1-4051-7696-5.
38. ↑ Kapp N, von Hertzen H (2009). "Métodos médicos para inducir el aborto en el
segundo trimestre". En Paul M, Lichtenberg ES, Borgatta L, Grimes DA,
Stubblefield PG, Creinin MD (eds.). Manejo de embarazos no deseados y
anormales: atención integral del aborto. Oxford: Wiley-Blackwell. pp.
178-92. ISBN 978-1-4051-7696-5.
39. ↑ Chen, Melissa J.; Creinin, Mitchell D. (1 de
julio de 2015). «Mifepristone With Buccal
Misoprostol for Medical Abortion: A Systematic Review.». Obstetrics and gynecology (en inglés) 126 (1):
12-21. ISSN 0029-7844. doi:10.1097/aog.0000000000000897. Consultado el 22 de mayo de 2021.
40. ↑ Research, Center for Drug Evaluation and (13 de
abril de 2021). «Mifeprex
(mifepristone) Information». FDA (en inglés). Consultado el 22 de mayo de 2021.
41. ↑ Paul, Maureen (2009). Management of unintended and abnormal
pregnancy : comprehensive abortion care. ISBN 1-4443-1293-6. OCLC 424554827. Consultado el 22 de mayo de 2021.
42. ↑ «Iniciar sesión». extranet.who.int. Consultado el 22 de mayo de 2021.
43. ↑ «Wayback
Machine». web.archive.org.
26 de septiembre de 2011. Archivado desde el original el 26 de septiembre de 2011. Consultado el 22 de mayo de 2021.
44. ↑ Fjerstad, Mary; Sivin, Irving; Lichtenberg, E
Steve; Trussell, James; Cleland, Kelly; Cullins, Vanessa (2009-9). «Effectiveness of medical abortion with
mifepristone and buccal misoprostol through 59 gestational days». Contraception 80 (3):
282-286. ISSN 0010-7824. PMC 3766037. PMID 19698822. doi:10.1016/j.contraception.2009.03.010. Consultado el 22 de mayo de 2021.
45. ↑ «Statistique
suisse - Interruptions de grossesse». web.archive.org.
3 de octubre de 2011. Archivado desde el
original el 3 de octubre de 2011. Consultado el 22 de mayo de 2021.
46. ↑ Jones, Rachel K.; Witwer, Elizabeth; Jerman,
Jenna (18 de septiembre de 2019). Abortion Incidence and Service
Availability in the United States, 2017 (en inglés). doi:10.1363/2019.30760. Consultado el 22 de mayo de 2021.
47. ↑ «Wayback
Machine». web.archive.org.
18 de enero de 2012. Archivado desde el
original el 18 de enero de 2012. Consultado el 22 de mayo de 2021.
48. ↑ «Surgical Abortion
Procedures». WebMD (en
inglés). Consultado el 22 de mayo de
2021.
49. ↑ Meckstroth K, Paul M (2009). "Aborto
por aspiración del primer trimestre". En Paul M, Lichtenberg ES, Borgatta
L, Grimes DA, Stubblefield PG, Creinin MD (eds.). Manejo de embarazos
no deseados y anormales: atención integral del aborto. Oxford:
Wiley-Blackwell. pp. 135-156. ISBN 978-1-4051-7696-5.
50. ↑ Hammond, C; Chasen, S (2009). Dilatación
y evacuación. En Paul M, Lichtenberg ES Borgatta L Grimes DA Stubblefield P
Creinin (eds)Manejo de embarazos no deseados y anormales: atención integral del
aborto. Oxford: Wiley-Blackwell. pp. 178-92. ISBN 978-1-4051-7696-5.
51. ↑ "Boletín de Práctica No. 135: Aborto
del segundo semestre". Obstetricia y Ginecología. 121 (6):
1394-1406. Junio de 2013.doi:10.1097/01. AOG.0000431056.79334.cc. ISSN 0029-7844.PMID 23812485. S2CID 205384119.
52. ↑ Templeton, A. ; Grimes, D.A.
(2011). "A Request for Abortion". New England Journal of Medicine. 365 (23): 2198-2204.doi:10.1056/NEJMcp1103639. PMID 22150038.
53. ↑ «Labor Induction Termination of
Pregnancy | GLOWM». www.glowm.com (en inglés). Consultado el 22 de mayo de 2021.
54. ↑ Riddle, John M. (1997). Las
hierbas de Eva: una historia de anticoncepción y aborto en Occidente.
Cambridge, MA: Harvard University Press.ISBN 978-0-674-27024-4. OCLC 36126503.
55. ↑ Ciganda C, Laborde A (2003).
"Infusiones herbáricas utilizadas para el aborto inducido".Journal
of Toxicology: Clinical Toxicology. 41 (3): 235–39.doi:10.1081/CLT-120021104. PMID 12807304.S2CID 44851492.
56. ↑ Smith JP (1998). "Elecciones
arriesgadas: Los peligros de los adolescentes que usan intentos de aborto
autoinducidos". Journal of Pediatric Health Care.12 (3):
147-51. doi:10.1016/S0891-5245(98)90245-0.PMID 9652283.
57. ↑ Practitioners, The Royal Australian College
of General. «RACGP
- AFP Backissue». www.racgp.org.au (en
inglés).
Consultado el 22 de mayo de 2021.
58. ↑ Saltar a:a b «The Limitations of U.S. Statistics
on Abortion». web.archive.org.
4 de abril de 2012. Archivado
desde el
original el 4 de abril
de 2012.
Consultado el 23 de mayo de 2021.
59. ↑ Saltar a:a b «Reasons Why Women Have Induced
Abortions: Evidence from 27 Countries». Guttmacher Institute (en
inglés). 13 de julio de 2005. Consultado el 23 de mayo de 2021.
60. ↑ Stotland, NL (julio de 2019).
"Actualización sobre los derechos reproductivos y la salud mental de las
mujeres". Las Clínicas Médicas de América del Norte.103 (4):
751-766. doi:10.1016/j.mcna.2019.02.006.PMID 31078205.
61. ↑ «Reasons U.S. Women Have Abortions:
Quantitative and Qualitative Perspectives». Guttmacher Institute (en
inglés). 6 de septiembre de 2005. Consultado el 23 de mayo de 2021.
62. ↑ Fried, Marlene Gerber (1990). From Abortion to Reproductive
Freedom: Transforming a Movement (en inglés). South End Press. ISBN 978-0-89608-387-5. Consultado el 23 de mayo de 2021.
63. ↑ Gabbe, Steven G. (2012). Obstetrics : normal and problem
pregnancies (6th
ed edición). Elsevier/Saunders. ISBN 978-1-4557-3395-8. OCLC 793126669. Consultado el 23 de mayo de 2021.
64. ↑ Doan, Alesha E. (2007). Oposición
e intimidación: Las guerras del aborto y las estrategias de acoso político.
Universidad de Michigan.
65. ↑ Weisz, Boaz; Schiff, Eyal; Lishner, Michael (1
de julio de 2001). «Cancer in pregnancy: maternal and fetal
implications». Human Reproduction Update 7 (4):
384-393. ISSN 1355-4786. doi:10.1093/humupd/7.4.384. Consultado el 23 de mayo de 2021.
66. ↑ Mayr, NA; Wen, BC; Saw, CB (1998). "Radioterapia durante el embarazo". Clínicas
de Obstetricia y Ginecología de América del Norte. 25 (2):
301-21. doi:10.1016/s0889-8545(05)70006-1. PMID 9629572.
67. ↑ Fenig E, Mishaeli M, Kalish Y, Lishner M
(2001). "Embarazo y radiación". Revisiones de tratamiento del
cáncer. 27 (1): 1–7.doi:10.1053/ctrv.2000.0193.PMID 11237773.
68. ↑ Li WW, Yau TN, Leung CW, Pong WM, Chan
MY (2009). "Carcinoma
neuroendocrino de células grandes del cuello uterino que complica el
embarazo".Hong Kong Medical Journal. 15 (1):
69-72. PMID 19197101.
·
Wikiquote alberga
frases célebres de o sobre Aborto.
·
Wikinoticias tiene noticias relacionadas con Aborto.
·
Wikcionario tiene
definiciones y otra información sobre aborto.
·
El Diccionario de
la lengua española (editado por la Real Academia Española) tiene una
definición para aborto. Sigue en: Métodos anticonceptivos.
https://concepto.de/aborto/#ixzz7inbMOJEE
Aborto
- Concepto, tipos, debates y métodos
politica.expansion.mx/mexico/2021/07/21/estados-mexico-legal-aborto
Causales de
aborto legal - Ipas México (ipasmexico.org)
CNEGSR. (2021). Lineamiento Técnico para la atención del
Aborto Seguro en México. Secretaría de Salud. México. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/646958/LINEAMIENTO_AB_CNEGSR_OPS.pdf
GIRE. (2021). Aborto legal y seguro.
Capítulo 1. https://gire.org.mx/wp-content/uploads/2021/09/cap1.pdf
Gracias a PERIODISMO NAYARITA, por difundir esta información.
ResponderEliminar