SAÚL ARMANDO LLAMAS LÓPEZ / Periodismo Nayarita
Guadalajara,
Jal.- El 30 de mayo se celebra el Día Internacional del Síndrome Prader
Willi, con la finalidad de sensibilizar a la población
acerca de esta enfermedad poco frecuente, originada por un fallo en la
expresión de genes del cromosoma 15.
La alteración genética ocasionada por esta
enfermedad fue reseñada clínicamente en el año 1956, por los médicos
suizos Andrea Prader, Alexis Labhart y Heinrich Willi.
Surgió a raíz del diagnóstico efectuado a
nueve pacientes, quienes presentaron un cuadro clínico de obesidad, talla baja,
hipogonadismo y criptorquidia. Mostraron alteraciones en el aprendizaje
posteriormente a una etapa de hipotonía muscular pre y posnatal, así como una
discapacidad intelectual de leve a moderada.
¿Qué es el
Síndrome Prader Willi?
El Síndrome Prader Willi (SPW) es un
trastorno genético poco frecuente, originado por la deficiencia en la expresión
de genes del cromosoma 15, ocasionando discapacidad intelectual, obesidad y
baja estatura. Se manifiesta en los primeros años de vida, afectando a 1 de
cada 20.000 recién nacidos vivos.
Esta alteración genética afecta el sistema
nervioso central, generando una disfunción en el hipotálamo. Esta
región del cerebro regula varios ciclos corporales: produce la secreción de
hormonas, controla el apetito, regula la temperatura corporal y estimula la
producción de hormonas del crecimiento para el desarrollo del cuerpo.
Algunos de los rasgos físicos distintivos de
este síndrome son los siguientes: ojos con forma de almendra, sienes de la
cabeza estrechas, labio superior fino y exceso de grasa corporal.
Este síndrome es conocido como la enfermedad de los mil síntomas.
Los principales
síntomas que caracterizan a este trastorno varían en
cada paciente, los cuales pueden cambiar en el transcurso de la infancia a la
adultez:
- Hipotonía (poco tono muscular) en
la etapa de la lactancia caracterizada por la dificultad para succionar,
generando dificultades en la alimentación. Incide en el retraso del
crecimiento y el habla.
- Falta de energía.
- Retraso en el desarrollo
psicomotor, discapacidad intelectual y problemas en el comportamiento,
durante la etapa de infancia.
- Reflejo de succión deficiente,
dificultando la alimentación y generando deficiencias en el desarrollo.
- Problemas de aprendizaje:
incapacidad para comprender instrucciones simples, dificultades con el
pensamiento abstracto.
- Retraso mental leve.
- Conductas inusuales, tales como
impulso incontrolable por el consumo de alimentos (hiperfagia) que genera
obesidad o sobrepeso, impaciencia, ataques de ira, distracciones,
impulsividad, problemas de comunicación, conductas autolesivas y
comportamientos obsesivos-compulsivos, poca habilidad interpersonal.
¿Cómo afecta
este Síndrome al organismo?
Los efectos causados por el Síndrome de Prader Willi en
el organismo se originan debido a la deficiencia en la producción de hormonas
en el eje hipotalámico-hipofisiario-adrenal. Pueden variar en cada paciente:
- Obesidad, motivado al apetito
excesivo e incontrolable.
- Tendencia a padecer diabetes no
insulinodependiente.
- Hipogonadismo, referido al escaso
desarrollo de las características sexuales masculinas o femeninas (huesos
finos, músculos débiles, vello leve, reducción del tono grave de la voz).
- Alteraciones en el control de la
temperatura corporal.
- Resistencia al dolor.
- Dificultades respiratorias al
dormir (hipoventilación).
- Alteraciones del sueño y
somnolencia diurna.
- Estrabismo.
- Hipertensión.
- Problemas dentales.
- Imposibilidad de vomitar.
- Curvatura en la columna.
- Osteoporosis.
Tratamiento
del Síndrome Prader Willi
En la detección de esta enfermedad poco
frecuente se requiere la aplicación de tests de diagnóstico molecular. No
existe una cura, siendo muy importante el diagnóstico temprano por parte de un
médico especialista.
Mostramos a continuación algunas indicaciones
para el tratamiento de la patología, orientadas a mejorar la calidad de vida de
los pacientes:
- Dieta estricta bajo supervisión
constante, para controlar el peso y evitar la obesidad.
- Administración de tratamientos
hormonales.
- Para tratar los problemas de
comportamiento se deben establecer rutinas diarias, reglas y límites con
gratificaciones positivas o recompensas, que no estén asociadas con
alimentos.
- Apoyo psiquiátrico y/o psicológico
para tratar problemas de conducta y autoestima.
- Suministro de calcio y vitamina D.
Las personas afectadas con esta enfermedad
poco frecuente requieren asistencia y apoyo, necesarios para su protección e
integración social. Comparte información sobre el Día Internacional del Síndrome de Prader
Willi en las redes sociales, utilizando los hashtag #sindromepraderwilli
#SindromePraderWilli
Artìculo de ìnteres mèdico.
ResponderEliminar