SAÚL ARMANDO LLAMAS LÓPEZ / Periodismo Nayarita
Guadalajara,
Jal.- El
26 de enero se celebra
el Día Mundial de la
Educación Ambiental, con la finalidad de concienciar a las
personas acerca de la importancia de preservar y proteger el medio ambiente,
así como incentivar su participación en las iniciativas que se están llevando a
cabo a nivel mundial, para su conservación.
Es
fundamental cuidar los recursos naturales de nuestro planeta para que las
futuras generaciones puedan disfrutar y vivir en un mundo mejor.
La educación
ambiental como base de un futuro sustentable
La
educación ambiental es un aspecto primordial para entender la importancia de
respetar el medio ambiente y contribuir a la conservación de los recursos
naturales, para lograr sociedades sostenibles.
Es
de vital importancia revertir los daños ambientales y amenazas que afronta
nuestro planeta, tales como el cambio climático, inundaciones, tala y poda
indiscriminada, incendios forestales, extinción de especies de flora y fauna,
entre otras amenazas.
Es
por ello que la Educación Ambiental juega un papel esencial para el
conocimiento, aprendizaje y modelaje de conductas y acciones que favorezcan el
entorno medioambiental. Es preciso entender que el medio ambiente no posee una
fuente inagotable de recursos, tomando en cuenta que es un ecosistema
vulnerable, permitiéndonos apreciar al medio ambiente.
Objetivos del
Día Mundial de la Educación Ambiental
Los
principales objetivos del Día Mundial de la Educación Ambiental son los
siguientes:
- Sensibilizar
y concienciar a las personas acerca de los problemas medioambientales de
su entorno, a fin de generar alternativas y soluciones.
- Destacar
la importancia del medio ambiente y el equilibrio entre el hombre y la
naturaleza.
- Generar
estadísticas medioambientales para la toma de decisiones.
- Incentivar
la participación de los gobiernos en la adopción de las medidas necesarias
para solucionar los problemas medioambientales.
Origen de este
día mundial
Un
antecedente esencial en la conmemoración de este día mundial lo constituye
la Declaración de
Estocolmo Sobre el Medio Ambiente Humano, proclamada en el
marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano,
celebrado el 16 de junio de 1972.
En
dicho evento se estableció la celebración del Día de la Educación Ambiental,
escogiendo como fecha el día 5 de junio. Se destacó la importancia de la
educación, como elemento generador de conciencia acerca del cuidado y
conservación del medio ambiente.
Posteriormente,
en el marco del Seminario
Internacional de Educación Ambiental, celebrado en Belgrado del
13 al 22 de octubre de 1975, se proclamó como fecha de celebración de esta
efeméride el día 26 de enero.
En
dicho seminario se emitió la Carta
de Belgrado, un documento de educación ambiental con carácter
internacional. Fue redactado por el Programa de las Naciones Unidas para el
Medio Ambiente. Incluye las metas, objetivos y directrices básicas relacionadas
con la educación ambiental.
A
partir de estos hechos y acciones se establecieron los principios fundamentales
de la Educación Ambiental, contando con el apoyo permanente por parte de
organizaciones, instituciones y administraciones a nivel mundial, en la
aplicación de alternativas conjuntas ante los problemas ambientales existentes.
Conferencias
internacionales acerca de la educación ambiental
Se
han llevado a cabo las siguientes conferencias internacionales, así como la
creación de organismos y la declaración de documentos internacionales que
afianzan la importancia del medio ambiente y la educación ambiental, para un
planeta más sustentable:
Conferencia de las Naciones
Unidas sobre el Medio Humano
- Se
celebró en Estocolmo, del 5 al 16 de junio de 1972.
- Acuerdos:
creación del Programa
de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Comisión Mundial sobre el Medio
Ambiente y el Desarrollo
- Organismo
establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en el año
1983.
- En
el año 1987 generó el Informe "Nuestro
Futuro Común", también conocido como Informe Brundtland,
estableciendo como tema central el desarrollo sostenible.
Conferencia de las Naciones
Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo
- Se
celebró en Río de Janeiro, del 3 al 14 de junio de 1992.
- Inicialmente
era conocida como la Cumbre
de la Tierra. Posteriormente se denominó Conferencia de Río.
- Se
creó la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible.
- Acuerdos:
Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo, Programa 21,
Declaración de Principios Forestales.
- Tratados
Multilaterales: Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático, Convenio sobre la Diversidad Biológica.
Asamblea General sobre el Medio
Ambiente (sesiones extraordinarias)
- Conocido
como la Cumbre
de la Tierra +5.
- Se
celebró en Nueva York del 23 al 27 de junio de 1997.
Cumbre Mundial sobre el
Desarrollo Sostenible
- Conocida
como Rio +10.
- Se
celebró en Johannesburgo, del 26 de agosto al 4 de septiembre de 2002.
- Acuerdos:
Declaración de Johannesburgo sobre el Desarrollo Sostenible.
Conferencia de las Naciones
Unidas sobre el Desarrollo Sostenible
- Conocida
como Rio +20.
- Se
celebró en Río de Janeiro, del 20 al 22 de junio de 2012.
- Acuerdos:
Documento "El futuro que queremos".
Cumbre de las Naciones Unidas
sobre el Desarrollo Sostenible
- Se
celebró en Nueva York, del 25 al 27 de septiembre de 2015.
- Acuerdos:
Documento "Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el
Desarrollo Sostenible"
Filmografía
sobre la educación ambiental, películas que tienes que ver
A
continuación mencionamos algunos títulos de películas y documentales sobre la
educación ambiental. Para compartir y disfrutar en familia:
- Ainbo,
la Guerrera del Amazonas (Perú. Director: José Zelada. Año 2021): en esta
película animada una joven arquera habita en lo más profundo de la selva
amazónica. Luego de perder a su madre, emprende una gran aventura para
salvar a su pueblo del poder destructor del hombre blanco.
- Volando
Juntos (Francia. Director: Nicolas Vanier. Año 2019): un
científico especializado en gansos salvajes emprenderá una gran aventura
por Europa junto a su hijo, viajando en un ultraligero. Intentará salvar a
una especie en peligro de extinción. Basada en hechos reales.
- Lamb
(Etiopía. Director: Yared Zeleke. Año 2015): una película
conmovedora y aleccionadora sobre el respeto al medio ambiente, mostrando el
vínculo estrecho entre los animales y los seres humanos. Un chico etíope y
su cordero deberán convivir con su abuela y sus tíos, ya que su padre
deberá viajar a la ciudad a trabajar.
- Comprar,
Tirar, Comprar (España. Director: Cosima Dannoritzer. Año 2010): interesante
documental acerca de la "obsolescencia programada", referido a
la duración de los productos que compramos y consumimos.
- Wall-E
(Estados Unidos. Director: Andrew Stanton. Año 2008): el planeta tierra
ha quedado devastado y sin vida en el año 2800. Han creado al robot WALL•E
para limpiar el planeta de basura. Vivirá una emocionante aventura,
descubriendo una nueva misión en su vida.
- Hermano
Oso (Estados Unidos. Director: Aaron Blaise. Año 2003): un niño indio que
vive en los bosques del noroeste americano, es transformado en un oso por
los Grandes Espíritus. Hará lo posible por recuperar su forma humana,
vinculándose con el medio ambiente.
¿Cómo se
celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental?
En
la celebración del Día
Mundial de la Educación Ambiental se llevan a cabo
conferencias, charlas educativas, conversatorios y talleres sobre educación
ambiental, ferias de emprendedores, actividades lúdicas para niños, estaciones
de reciclado, entre otros eventos.
Puedes
consultar información adicional sobre este interesante tema, en los siguientes
artículos: Día Mundial del Medio Ambiente, Día Mundial del Clima, Día Internacional Contra el Cambio
Climático, Día de la Pachamama. Día Mundial de la Acción Frente al
Calentamiento Terrestre.
Comparte
información útil e interesante sobre el Día Mundial de la Educación Ambiental en
las redes sociales. Utiliza los hashtags #diamundialeducacionambiental #EducaciónAmbiental
Agradezco a PERIODISMO NAYARITA, POR SUS AMABILIDADES.
ResponderEliminarPara mí lo más importante que las autoridades lo difundan y las familias desde una edad temprana educar a los hijos sobre el medio ambiente
ResponderEliminar