*PARA VIGILAR EL TRABAJO DEL ESTADO EN MATERIA DE
DERECHOS DE LAS MUJERES
*SE CONSTITUYEN EN CONTROL CIUDADANO EN MATERIA DE
OBLIGACIONES DEL ESTADO, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y ACUERDOS INTERNACIONALES
SARA LOVERA /
Periodismo Nayarita
Guadalajara,
Jal; oct 28, 2013.- Aún con la
existencia de Instituto Nacional de las Mujeres, de institutos estatales y municipales, no se ha garantizado el
respeto a los derechos de las mujeres, a pesar de que el gobierno Mexicano ha
firmado una serie de convenios y tratados internacionales que exigen erradicar
cualquier forma de violencia y discriminación hacia las mujeres.
“Hace falta que haya una evaluación de las políticas
públicas con perspectiva de género, las evaluaciones que hace el CONEVAL son
insuficientes. Necesitamos observaciones externas desde la visión ciudadana y
desde la visión de las feministas”, explicó Lourdes García, quien dijo que pese
a que desde hace 13 años hay políticas públicas por la igualdad, existen
grandes brechas de desigualdad entre hombres y mujeres.
Aunque no definieron con exactitud si sería un consejo o
contraloría, las feministas coincidieron en la necesidad de que se replique
como ha ocurrido en otros países con los observatorios que nacen desligados de
la institucionalidad porque ya existen las instancias. Para Lourdes García es necesaria “una contraloría y no un observatorio que solo emita
recomendaciones, sino que efectivamente tenga un papel de incidencia”.
Las feministas coincidieron en que es necesario que
quienes estén en estos espacios de contraloría o vigilancia ciudadana sean
personas comprometidas con el tema “no debe estar cualquier funcionario que luego
no tienen ni el conocimiento, ni la sensibilidad “, advirtió Flor María
Cervantes.
Los acuerdos y tratados internacionales siguen vigentes y son reconocidos, sin embargo en los últimos
años se intensificó la violencia contra las mujeres en México. La feminista
Leonor Aída Concha, fundadora de Mujeres para el Diálogo, y co-fudadora de la
Red Nacional de Género y Economía, reconoció que aún con la creación del
Instituto Nacional de las Mujeres, se viven graves problemas de pobreza,
desigualdad, y es víctima de una
política represiva.
Al preguntarle su opinión sobre la creación de una
contraloría o consejo ciudadano señaló lo siguiente: “No estoy segura, tendría
la preocupación de que no se fuera a transformar en una institución más donde puede
haber feministas, un grupo que ejerza presión, pero no creo que logre este tipo
de influencia cambiar la política gubernamental”. Sin embargo, sugirió
que la alternativa sería una “fuerza ciudadana de las mujeres y así ejercer
presión y cambiar las cosas” y que un ejemplo de esa consolidación del
movimiento feminista en México es la realización del Noveno Encuentro Nacional
Feminista 2013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario