SAÙL ARMANDO LLAMAS LÒPEZ / PERIODISMO NAYARITA
Guadalajara
Jal.- El 24 de octubre se celebra el Día Internacional contra el
Cambio Climático, para alertar a la comunidad mundial acerca de
los efectos nocivos y devastadores del cambio climático en el planeta.
Esta
efeméride no ha sido proclamada oficialmente por la Organización de las
Naciones Unidas (ONU). Sin embargo, este organismo apoya la iniciativa de
generar acciones para contrarrestar el cambio climático.
Relacionado
con esta celebración, la ONU proclamó también el Día Mundial del Medio Ambiente que
se celebra el 5 de junio, con el objetivo desensibilizar a la población mundial
en relación a temas ambientales y movilizar a los gobiernos para que actúen en
este ámbito.
¿Por qué se celebra el Día Mundial contra el
cambio climático?
Podemos
definir el cambio
climático como la variación global del clima y la
temperatura del planeta, generada a largo plazo por causas naturales.
En
el último siglo la contaminación generada por la actividad humana ha acelerado
este proceso a una velocidad alarmante debido a la emisión de los gases de
efecto invernadero generados por factores tales como la quema de combustibles
fósiles, el uso del suelo, el uso de la energía y las actividades industriales.
Estos
gases ocasionan un incremento de las temperaturas, generando el fenómeno del
calentamiento global, causante del cambio climático. Algunos de los efectos a
nivel global son los siguientes:
- Incremento
de las temperaturas medias.
- Incremento
del nivel del mar.
- Deshielo
en el Ártico.
- Incremento
de eventos climáticos extremos: sequías, incendios, escasez de agua e
inundaciones.
En
tal sentido, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático
de la ONU afirma en su informe del año 2021 titulado "Cambio Climático 2021: bases
físicas" que el calentamiento global se intensifica
con gran rapidez, siendo inminente la reducción sustancial de las emisiones de
gases por el efecto invernadero. .
El Secretario General
de la ONU, Antonio Gutiérrez,
pide actuar contra el cambio climático. Septiembre 2018.
¿Cuáles son las principales causas del cambio
climático?
El principal contribuyente del cambio
climático es el efecto invernadero, ocasionado por cierto tipos de gases como el dióxido de
carbono (CO2).
En
teoría, la liberación de este tipo de gases se considera natural y adecuada
para la supervivencia de muchas especies terrestres, pero desde la época de la
industrialización hasta la actualidad, la cantidad de gases de efecto invernadero (GEI) liberados
al medio ambiente han superado con creces los niveles de los últimos tres
millones de años.
Las
causas que se relacionan científicamente con este fenómeno son las siguientes:
- La
concentración de gases de efecto invernadero está directamente relacionada
con la temperatura media de la tierra.
- Desde
la Revolución Industrial la emisión de gases ha ido en incremento.
- De
entre todos los tipos de gases de efecto invernadero, el más propagado y
que representa dos tercios de todos los tipos de GEI es el dióxido de
carbono. Esto se debe principalmente a la quema de combustible fósil.
La
industrialización genera gran parte de gases de efecto invernadero
Instrumentos jurídicos sobre el Cambio
Climático
En
el actual desafío del planeta para contrarrestar los efectos nocivos del cambio
climático se han generado esfuerzos mancomunados entre las naciones mundo,
tales como la emisión de los siguientes instrumentos jurídicos:
Convención Marco de las Naciones Unidas
sobre el Cambio Climático: Este instrumento se originó en el año 1992, en el marco de
la Cumbre para la Tierra. Su principal objetivo radica en la generación de
acciones para prevenir la intervención humana en el sistema climático.
Actualmente 197 países han ratificado esta Convención.
Protocolo de Kyoto: La comunidad internacional inició
negociaciones en 1995, a fin de fortalecer la respuesta mundial frente al
cambio climático, mediante el cumplimiento de metas para la reducción de
emisiones de gases. Han firmado 192 países.
Acuerdo de París: En la 21ª Conferencia de París celebrada en el año 2015 se firmó el Acuerdo de París, con la finalidad de reforzar la respuesta mundial a la amenaza del cambio climático, mediante el mantenimiento de la temperatura mundial por debajo de los 2°C con respecto a los niveles preindustriales. Igualmente se aunarán esfuerzos para limitar el aumento de la temperatura a 1,5°C.
¿Qué se puede hacer para mitigar el cambio
climático?
Todas
las personas estamos en la obligación de poner nuestro granito de arena por el
planeta. Te ofrecemos algunos consejos que pueden ayudar a marcar la diferencia
en la disminución de los efectos del cambio climático:
- En
la medida de las posibilidades utiliza fuentes de energía renovables
(energía solar, eólica, marina, geotérmica, entre otras).
- Compra
productos que provengan de material reciclado o materiales naturales, que
sean biodegradables.
- Haz
el mantenimiento preventivo y continuo a dispositivos, equipos
electrónicos y vehículos, siendo preferible repararlos que sustituirlos
por completo.
- Apoya
el comercio local de productos naturales u orgánicos.
- Compra
equipos electrodomésticos de bajo consumo.
La Cumbre sobre el Clima 2019
En
el año 2019 la Cumbre sobre el Clima motivó a las naciones y sus ciudadanos a
realizar acciones en seis sectores bien específicos:
- Transición
energética: se
necesita que el mundo cambie las fuentes de generación energética hacia
otras más limpias y renovables, por ello se incitó a la inversión en
parques eólicos, nuevos diseños de paneles solares y mejor aprovechamiento
de los recursos naturales de cada región del planeta.
- Soluciones
basadas en la naturaleza: es preferible utilizar un recurso
natural que crear un producto totalmente inorgánico que termine siendo un
agente contaminante.
- Transición
industrial: cambiar formas de procesos, con menor impacto medio ambiental.
- Actuación
local y municipal: planificar proyectos que contribuyan a
disminuir o erradicar la huella de carbono de cada localidad, como por
ejemplo implantar los techos verdes.
- Resiliencia: tener la
capacidad de adaptarse al cambio y mantenerlo a lo largo del tiempo. Un
mundo más sano, es sinónimo de un cambio de estilo de vida, para todos los
seres humanos.
- Financiación
climática y fijación del precio del carbono: los países están
en la obligación de apoyar los proyectos que ayuden a disminuir el cambio
climático, pero también deberán proponer una multa para los generadores de
dióxido de carbono y así motivarlos a realizar un cambio en pro del
ambiente.
Filmografía sobre el Cambio Climático
Mencionamos
algunos títulos de documentales y películas, cuyo tema central se basa en los
efectos generados por el cambio climático en nuestro planeta. Para reflexionar
y compartir:
- 2040 (Australia. Director: Damon Gameau. Año
2019): documental que
expone como podría ser el año 2040 si se tomaran las medidas necesarias
para mejorar el planeta y como impactaría en las futuras generaciones.
- Ice on Fire (Australia.
Directora: Leila Conners. Año 2019): en este documental
un grupo de expertos y científicos trabajan mancomunadamente para atenuar
las consecuencias del cambio climático y el calentamiento global.
- Geotormenta (Australia. Director: Damon
Gameau. Año 2017): varios gobiernos del mundo se unen para
llevar a cabo el proyecto "Dutch Boy", una red global de
satélites que rodean el planeta para contrarrestar los cambios en el
clima.
- Merchants
of Doubt (EEUU. Director: Robert Kenner. Año 2014): diversos especialistas divulgan
noticias falsas entre los ciudadanos estadounidenses acerca del cambio
climático global, generando una gran confusión.
- 2012:
La Edad del Hielo (EEUU. Director: Travis Fort. Año 2011): una erupción
volcánica ocurrida en Islandia redirige un glaciar hacia Norteamérica,
causando cambios meteorológicos que generan un retroceso a la Edad de
Hielo.
- The
Age of Stupid (Reino Unido. Directora: Franny Armstrong. Año 2009): un documental que
proyecta la devastación en el año 2055, ocasionado por la crisis del
clima.
- The Antarctica Challenge (EEUU. Director: Mark
Terry. Año 2009): este documental alerta sobre los eventos
que están generando un fuerte impacto en los glaciares y en la fauna de la
Antártida.
- La Última Hora (EEUU. Directoras: Nadia y
Leila Conners. Año 2007): una serie de entrevistas a diversas
personalidades como Mijail Gorbachev, Stephen Hawking y James Woolsey. Se
analizan las amenazas que enfrenta el planeta y su impacto sobre los
ecosistemas de la Tierra.
- Una Verdad Incómoda (EEUU. Director: Davis
Guggenheim. Año 2006): este documental muestra los efectos
devastadores del cambio climático en el planeta, presentados por el ex
vicepresidente norteamericano Al Gore. Posteriormente se publicó la
secuela de este documental, en el año 2016.
- El
Día Después de Mañana (EEUU. Director: Roland Emmerich. Año 2004): un
científico advierte sobre la necesidad de adoptar medidas urgentes para
contrarrestar el calentamiento global y evitar un cambio climático
catastrófico, siendo inevitable las consecuencias.
¿Cómo podemos celebrar el Día Internacional
contra el Cambio Climático?
Te
invitamos a proponer ideas para ayudar al planeta. Cualquier proyecto será
bienvenido: poner paneles solares en el techo de tu hogar, limpiar una playa o
crear un grupo de manualidades recicladas en tu localidad. Toda acción, por
pequeña que sea, suma puntos para tener un planeta sano por muchos años más.
Puedes
obtener más información acerca de temas relacionados con esta efeméride.
Existen en nuestro calendario varios días mundiales e internacionales
relacionados con el clima y el medio ambiente, como son:
- La Hora del Planeta
- Día Mundial de la Eficiencia Energética
- Día Mundial del Agua
- Día Internacional de la Madre Tierra
- Día Mundial del Reciclaje
- Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico
Comparte
información útil e interesante en las redes sociales acerca del Día Internacional contra el Cambio
Climático.
Con las etiquetas: #DíaInternacionalContraElCambioClimático #CambioClimático
Agradezco a PERIODISMO NAYARITA, por dfundir la problematica en el cambio climàtico.
ResponderEliminar