SAÙL ARMANDO LLAMAS LÒPEZ / PERIODISMO NAYARITA
Guadalajara
Jal.- El 24 de octubre se celebra el Día Mundial contra la Poliomielitis, con la finalidad de fortalecer el compromiso para
erradicar la poliomielitis a nivel global, mediante la aplicación de vacunas.
Esta
efeméride fue promovida en el año 1988 por el Rotary Internacional. Cada año se
realizan campañas que pretenden concienciar y ayudar a erradicar la polio en el
mundo.
¿Por qué se celebra el 24 de octubre?
La
fecha escogida es un tributo y celebración
al nacimiento de Jonas Salk, el investigador estadounidense que
hizo posible el desarrollo de la vacuna que logró prevenir esta terrible
enfermedad.
Qué es la poliomielitis
La poliomielitis o polio es una
enfermedad infecto-contagiosa que afecta el sistema nervioso central. Puede causar inflamación del cerebro y
de las neuronas motoras de la médula espinal, llegando a causar atrofia
muscular, parálisis, parálisis permanente, deformidad y hasta la muerte. Los
afectados son principalmente niños.
Esta
enfermedad se transmite de una persona a otra por vía oral, ya que el virus se
transporta en el agua o con los alimentos contaminados con materia fecal de
otra persona infectada.
Al
llegar al intestino, el virus se multiplica y se excreta, propagándose entre
unos y otros. Aunque es una enfermedad infecciosa, puede combatirse y evitarse
con la vacunación.
Breve historia de un descubrimiento: la vacuna
contra la Poliomielitis
En
todo descubrimiento científico hay diversos involucrados, cuyas investigaciones
contribuyen al avance en el tratamiento de las enfermedades y la aplicación de
vacunas, salvando millones de vidas. Es por ello que haremos un breve recuento
acerca del surgimiento de la vacuna contra la polio.
Después
de diversas teorías y avances en el área científica, John Franklin Enders logró,
en 1949, cultivar el virus que causa la polio, lo que le permitió a Jonas Salk desarrollar
una vacuna inyectable que resultó ser efectiva.
Posteriormente,
el científico Albert
Bruce Sabin complementó el trabajo para que esta vacuna
fuese administrada vía oral. Hoy en día la conocemos con el nombre de trivalente.
La vacuna contra la polio se
administra vía oral. © Rotary International
La iniciativa de Rotary Internacional
En
1979, Rotary Internacional inició un proyecto destinado a administrar vacunas
en Filipinas, logrando beneficiar a más de seis millones de niños.
Seis
años después, lanzó la campaña internacional denominada Poliomielitis Plus,
buscando con ello recaudar 120 millones de dólares en la lucha contra la
enfermedad.
En
1988, por iniciativa de Rotary, y conjuntamente con la Organización Mundial de
la Salud, UNICEF y los Centros de Control y Prevención de Enfermedades se lanzó
la Iniciativa Mundial
para la Erradicación de la Polio. Posteriormente se unieron
otros organismos como la Fundación Bill y Melinda Gates.
Gracias
al trabajo de estas organizaciones, artistas y voluntarios, la polio se ha
erradicado en la mayoría de los países, pero sigue siendo endémica en algunas
naciones como Pakistán, Afganistán y Nigeria, aunque en este último no se han
registrado nuevos casos.
Campañas contra la polio
Las
campañas para vacunar a los niños contra la poliomielitis deben continuar. Es
necesario que todos ayudemos según nuestras posibilidades, ¿por qué? Porque
todavía existen familias que no vacunan a sus hijos o países que no han logrado
disminuir o erradicar esta terrible enfermedad.
Todos
podemos contribuir a erradicar esta enfermedad. Podemos ayudar informándonos y
divulgar información sobre esta enfermedad con familiares, amigos y conocidos,
así como la importancia de vacunar a nuestros hijos.
Campaña 2021: Fin a la Poliomielitis (End
Polio)
Para
el año 2021 se dará continuidad al lema "Fin a la Polio" (End Polio),
cuya campaña se extiende a nivel mundial, para apoyar los esfuerzos de
erradicar esta enfermedad y reforzar las acciones de vigilancia epidemiológica.
Asimismo,
se conmemorarán los 30 años de la detección del último caso por polio virus
salvaje detectado en la región de las Américas.
¿Qué hacer en el Día Mundial de la
Poliomielitis?
La
Rotary Internacional sugiere algunas formas de ayudar a erradicar la enfermedad
de la polio, entre otras:
- Ver en directo la transmisión por el Día
Mundial contra la Poliomielitis en Facebook, aquí.
- Recuerda
compartir en redes sociales tu iniciativa para el Día Mundial contra la
Polio. Puedes inscribir tu evento en la página de
Rotary, aquí.
- Si
formas parte de una asociación, realiza un evento por la polio e invita a
los medios de comunicación o a las autoridades.
- Si
organizas una recaudación
de fondos, los fondos recaudados serán triplicados por
la Fundación
Bill y Melinda Gates.
- Promueve
eventos y actividades en tu comunidad, como caminatas, eventos ciclistas,
proyección de videos y películas, organizar un concierto.
Comparte
mensajes en redes sociales acerca del Día Mundial contra la Poliomielitis con las etiquetas #WorldPolioDay #endpolio #MyEndPolio
#PongamosFinALaPolio, para seguir y unirte a la
conversación mundial.
La Poliomelitis, enfermedad que se puede previnir por vacuna.
ResponderEliminar