SAÙL ARMANDO LLAMAS LÒPEZ / PERIODISMO NAYARITA
Guadalajara
Jal.- Aproximadamente la tercera semana
del mes de octubre de cada año se celebra la Semana Internacional de Prevención de la
Intoxicación por Plomo y de la prohibición del plomo en la pintura.
Aunque
la intoxicación por plomo se puede prevenir, según las estimaciones de 2016 del
Instituto de Sanimetría y Evaluación, la exposición a ese metal provocó 540.000
muertes y la pérdida de 13,9 millones de años de vida ajustados en función de
la discapacidad (AVAD)
debido a los efectos prolongados del plomo sobre la salud.
Tema 2022: Di no al envenenamiento por plomo
Cada
año, se establece un tema para la campaña y en 2022, el tema ha sido: "Di no al envenenamiento por
plomo".
Como
puntos positivos se hace un reconocimiento al éxito de prohibir el plomo en la
gasolina y limitar el plomo en la pintura, un avance que han logrado numerosos
países.
Tema 2021: Trabajando juntos por un mundo sin
pintura con plomo
Para
el año 2021, el lema de la campaña fue "Trabajando juntos por un
mundo sin pintura con plomo".
El problema es mayor en las regiones en
desarrollo.
Preocupa especialmente la influencia de la exposición al plomo en el aumento
del número de niños con discapacidad intelectual.
Las pinturas con plomo son un grave problema de
salud
Las
pinturas con altas concentraciones de plomo son una fuente importante de
exposición doméstica al plomo, especialmente para los niños. Estas pinturas
todavía pueden adquirirse ampliamente y se utilizan en muchos países, aunque
existen buenos sustitutos sin plomo.
En
la Cumbre Mundial
sobre el Desarrollo Sostenible de 2002, los gobiernos hicieron
un llamamiento a la eliminación gradual del plomo en las pinturas.
Y en 2011 se constituyó la Alianza Mundial para Eliminar el Uso del Plomo en la
Pintura (la Alianza contra el Plomo en la Pintura) con el
objetivo de promover la eliminación gradual de la fabricación y venta de
pinturas que contienen plomo y con ello anular los riesgos que presentan.
Para
lograr ese objetivo es fundamental establecer marcos normativos nacionales
adecuados, para que en 2020 todos los países cuenten con estas normas.
En
una encuesta efectuada por la OMS y el Programa de las Naciones Unidas para el
Medio Ambiente, a 30 de junio de 2018 tan
solo 69 gobiernos habían confirmado disponer de medidas jurídicamente
vinculantes para el control de las pinturas con plomo. Es evidente
que es necesario insistir en la cuestión.
La Semana Internacional de Prevención de
la Intoxicación por Plomo ofrece
la oportunidad de movilizar el compromiso político y social para seguir
avanzando.
Riesgos del plomo para la salud
El plomo es una sustancia tóxica que se
va a cumulando en el organismo con efectos muy negativos, especialmente en los niños. Con el
paso de los años el plomo se va a cumulando en el cerebro, riñones, hígado y
huesos. Para evaluar la exposición humana al plomo se suele medir la
concentración en sangre.
Los niños pequeños son especialmente
vulnerables a la exposición al plomo, que puede tener consecuencias muy graves en su salud
afectando al desarrollo del cerebro y al sistema nervioso. Una intoxicación
grave puede provocar coma, convulsiones e incluso la muerte. Los niños que
sobreviven a una intoxicación grave pueden padecer diversas secuelas, como
retraso mental o trastornos del comportamiento.
En las embarazadas, la exposición a concentraciones
elevadas de plomo puede ser causa de aborto natural, muerte fetal, parto
prematuro y bajo peso al nacer, y provocar malformaciones leves en el feto.
Fuente de Información:
Semana Internacional de prevención de la
intoxicación por plomo (diainternacionalde.com)
Los daños que origina èl plomo, trae graves consecuencias en la salud humana.
ResponderEliminar